SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
PRÁCTICA N° BF.9.01-02
 DATOS INFORMATIVOS
ESTUDIANTES: Carmita Elisa Maridueña Reyes
DOCENTE: BQF. Carlos García G.
NIVEL: Noveno Semestre “A” CARRERA: Bioquímica y Farmacia
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: jueves 16/11/2017
FECHA DE ENTREGA DE LA PRÁCTICA: martes 21/11/2017
TITULO DE LA PRÁCTICA:
EVALUACION Y CONTROL DE CALIDAD DEL CITRATO DE PIPERAZINA
DATOS DEL MEDICAMENTO
JARABE GENÉRICO DE CITRATO DE PIPERAZINA
Laboratorio:
Neofarmaco
Principio activo:
Piperazina Citrato
Concentración del principio activo:
11.0g
Forma farmacéutica:
Líquida
10
CALIFICACIÓN
“La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 2
JARABE DE CITRATO DE PIPERAZINA (comercial)
Laboratorio: Tofis
Principio activo: Piperazina Citrato
Concentración del principio activo: 60mL
Forma farmacéutica: Líquida
JARABE DE CITRATO DE PIPERAZINA (Planta Piloto UTMACH)
Laboratorio: Planta Piloto UTMACH
Principio activo: Piperazina Citrato
Concentración del principio
activo:
120mL
Forma farmacéutica: Líquida
 OBJETIVOS
 Realizar el control de calidad del citrato de Piperazina en una forma
farmacéutica liquida (Jarabe de Citrato de piperazina) tanto en medicamento genérico,
comercial y el medicamento elaborado en la Planta Piloto de la UTMACH.
 Corroborar sí el fármaco es acto para el consumo humano bajo los parámetros establecidos
de la Farmacopea.
 FUNDAMENTO
La piperazina se comenzó a usar como un antihelmíntico en el año 1953 y desde entonces se han
usado un amplio grupo como antihelmínticos, en especial para la ascariasis e infecciones
por oxiuros. Antihelmíntico, activo frente a A. lumbricoides y E. vermicularis. El efecto
predominante de la piperazina sobre áscaris es causar parálisis fláccida del músculo, que resulta en
la expulsión del verme por el peristaltismo. Los parásitos afectados se recuperan si se incuban en
medio libres de droga. La piperazina bloquea la respuesta del músculo del Ascaris a la acetilcolina,
“La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 3
aparentemente alterando la permeabilidad de la membrana celular a los iones responsables del
mantenimiento del potencial de reposo. El fármaco causa hiperpolarización y supresión de los
potenciales espontáneos de espiga con parálisis anexa. La base de su acción selectiva no está
totalmente aclarada. La piperazina actúa sobre todos los estadios del parásito adulto, aunque no
tiene efecto sobre las larvas que se encuentran en los tejidos. Es poco conocido su modo de acción
sobre el oxiuro (Calvo Barbado, 2017).
 MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS Y SUSTANCIAS
Aspecto Disolución
MATERIALES SUSTANCIAS MUESTRA
Vaso de precipitación.
Probeta.
Pipeta.
Agitador de vidrio.
Agua destilada Jarabe citrato de Piperazina
(comercial, genérico, planta
piloto farmacia UTMACH).
Análisis Microbiológico
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
Asa
Pipeta
Balón volumétrico de 250ml
Caja Petri
Guantes, mascarilla, gorro, bata
Autoclave
Incubadora
Agar MacConkey
Caldo soya-caseína
Agar eosina-azul de
metileno-lactosa
Jarabe de citrato de
piperazina.
Características Organolépticas
MATERIALES MEDICAMENTO
Tubos de ensayo
Gradilla
Guantes, mascarilla, gorro, mandil
Citrato de Piperazina (comercial, genérico, elaborado
UTMACH).
Espectrofotometría
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
Vaso de precipitación
Pipetas
Balón 50ml
Cubetas
Guantes, mascarilla,
gorro, bata.
Balanza analítica
Espectrofotómetro
Agua desionizada
Hidróxido de sodio 2.5N
Acetona
Nitroferrocianuro de
Sodio
Jarabe de citrato de
piperazina.
“La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 4
pH
MATERIALES SUSTANCIA EQUIPO MEDICAMENTO
Vaso de precipitación
Varilla de vidrio
Probeta
Pipeta
Guantes, bata, cofia.
Agua destilada pH-metro Jarabe de Piperazina
Densidad
MATERIALES SUSTANCIA EQUIPO MEDICAMENTO
Vaso de precipitación
Picnómetro
Bata, mascarilla, cofia.
Agua destilada Balanza Analítica Jarabe de Piperazina
ORP
MATERIALES EQUIPOS MUESTRA
Vaso de precipitación.
Guantes, mascarilla, cofia,
zapatones.
ORP. Citrato de piperazina(jarabe)
Agua destilada.
Agua desionizada.
Solubilidad
MATERIALES SUSTANCIAS MUESTRA
Vaso de precipitación.
1 Probeta pequeña
Pipeta.
9 tubos de ensayo
Gradilla
Agua destilada
Formol
Alcohol potable
Jarabe citrato de
Piperazina(comercial, genérico
y elaborado por la PPF)
Método de Identificación - Grados Brix - Índice de Refracción - Glucosa
MATERIALES EQUIPOS MUESTRA REACTIVOS O
SUSTANCIAS
Embudos
Vaso de precipitación
Tubos de ensayo
Pipetas
Pera de succión
Soporte para filtrar
Gradilla
Papel filtro
Espátula
Balón graduado de
100ml
Hielo
Franela
Refractómetro
Campana de extracción
Vortex mixes
Jarabe de citrato de
piperazina (genérico,
elaborado en planta
piloto UTMACH,
yerbaten)
Nitrito de sodio
Ácido clorhídrico 3N
Nitroferrician de Na
2H2O
Alcohol
Agua destilada
“La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 5
VALORACION N°1 MEDICAMENTO GENÉRICO
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
Soporte universal
Bureta de 50 ml
Vasos de precipitación 250
ml
Agitador
Pipeta volumétrica
Guantes, cofia, bata,
mascarilla
Cocineta Ácido acético glacial
Acido perclórico 0.1
N
Cristal violeta
(indicador)
Jarabe de citrato de
piperazina.
VALORACION N° 2 COMERCIAL
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS /
REACTIVOS
MEDICAMENTO
Vaso de precipitación
Bureta
Soporte Universal
Agitador
Guantes, mascarilla, cofia,
bata.
Cocineta Ácido Acético Glacial.
Cristal violeta (indicador).
Ácido Perclórico a 0.1N
Jarabe de Piperazina
Comercial
Análisis Microbiológico
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
Asa
Pipeta
Balón volumétrico de
250ml
Caja Petri
Guantes, mascarilla, gorro,
bata.
Autoclave
Incubadora
Agar MacConkey
Caldo soya-caseína
Agar eosina-azul de
metileno-lactosa
Jarabe de citrato de
piperazina.
 INSTRUCCIONES
1. Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.
2. Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios
innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
3. Llevar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, cofia,
zapatones, gafas.
4. Utilizar la campana de extracción de gases siempre que sea necesario.
“La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 6
 PROCEDIMIENTO
ASPECTO DISOLUCIÓN
1. Para verificar el aspecto de la disolución se debe preparar una solución con 4.16 g de citrato
de Piperazina, luego se le agrega 8.33 ml de agua destilada, agitar la disolución y comparar
con la muestra de jarabe inicial la cual debe presentar una transparencia mayor en relación
con el jarabe de Citrato de Piperazina.
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO
1. Transferir con una pipeta estéril, 10 ml de la muestra a un balón que contiene 90mL de
caldo soya-caseína. Incubar a 30 - 35ºC por 24 - 48 horas.
2. Con un asa, hacer un aislamiento a partir de caldo lactosado, a agar MacConkey. Incubar a
35ºC por 24 horas.
3. Las colonias de coliformes en agar MacConkey son de color rojo ladrillo, eventualmente
rodeadas de zonas de bilis precipitada.
4. Si no hay colonias típicas, la muestra cumple los requisitos en cuanto a ausencia de
coliformes.
5. Si hay colonias típicas, trasplante una de estas colonias a agar eosina-azul de metileno-
lactosa, según Levine. Incubar a 35ºC por 24-48 horas. Las colonias de E. coli en este
medio, se caracterizan por dar color negro azulado al trasluz y brillo metálico dorado
verdoso a la luz incidente.
6. Transferir las colonias típicas del agar eosina-azul de metileno-lactosa (agar Levine), a agar
nutritivo inclinado y a agar TSI. Incubar a 35ºC por 24 horas.
7. Los cultivos típicos de E. coli en agar TSI presentan el bisel amarillo, sin oscurecimiento y
con formación de gas.
8. Hacer una coloración de Gram: E. coli es un bacilo Gram negativo no esporulado.
9. Confirmar la presencia de E. coli por medio de pruebas bioquímicas adicionales como por
ejemplo el Test del IMViC, o utilizando sistemas miniaturizados tales como API MicroID.
CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS
1. Se tomó los frascos de Jarabe de Piperazina para realizar la caracterización.
2. Se observó la coloración de los medicamentos, su olor, sabor, y su textura.
3. Luego se procedió a realizar la comparación de las diferentes marcas de jarabe de
piperazina.
ESPECTROFOTOMETRÍA
1. Disolver 500 mg de citrato de piperazina en 10ml de agua
2. Agregar 1 ml de hidróxido de sodio 2.5N
3. Agregar 1 ml de acetona
4. Agregar 1 ml de nitroferricianuro de sodio
5. Mezclar y dejar en reposo durante 10 minutos
6. Determinar la absorbancia a 520nm o 600nm usando un blanco
“La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 7
7. Y luego realizar el mismo procedimiento pero con la muestra
pH
1. Agregamos una cierta cantidad de muestra (jarabe de citrato de piperazina), en un vaso de
precipitación y luego medimos el pH, con el respectivo pH-metro.
2. Verificar si cumple con los parámetros establecidos
DENSIDAD
- Muestra # 1 Piperazina NIF Genérico.
1. Pesamos el picnómetro vacío en la balanza.
2. Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar.
3. Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del citrato de piperazina) hasta
enrasar y pesar.
4. Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del picnometria.
- Muestra # 2 ANKILOTOFIS Citrato de Piperazina.
1. Pesamos el picnómetro vacío en la balanza.
2. Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar.
3. Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del citrato de piperazina) hasta
enrasar y pesar.
4. Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del picnometria.
- Muestra # 3 Citrato de Piperazina PPF
1. Pesamos el picnómetro vacío en la balanza.
2. Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar.
3. Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del citrato de piperazina) hasta
enrasar y pesar.
4. Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del picnometria.
ORP (POTENCIAL OXIDO-REDUCCIÓN)
1. Conectar el equipo a la energía para poder realizar el test de Oxido-reducción.
2. Calibrar el equipo de potencial Redox, con agua desionizada.
3. Colocar el electrón del ORP en agua desionizada para obtener un valor referente durante
unos minutos, para observar la estabilidad.
4. Sumergir el electrón del ORP en agua destilada, para obtener valores estables y así poder,
realizar un marco de referencia.
5. Sumergir el electrón del ORP en la primera muestra de Citrato de Piperazina, hasta que nos
salga un valor estable, y anotar sus valores.
6. Lavar el electrón primero con agua destilada, luego con agua desionizada para que se
neutralice y así poder realizar el procedimiento 5 en cada muestra faltante.
7. Realizar una segunda verificación de los datos dados por el equipo de ORP, para asegurar
que los resultados sean correctos.
SOLUBILIDAD
1. Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el area donde se la realizara y
“La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 8
así mismo tener los materiales limpios y secos que se emplearan en la práctica.
2. Rotular 3 tubos de ensayo con el nombre de las sustancias que se va a realizar el ensayo:
agua, alcohol y formol.
3. Colocar aproximadamente 2ml de alcohol, agua y formol respectivamente en los tubos
previamente rotulados.
4. Agregar 2ml de muestra en cada solvente correspondiente.
5. Agitar por 5 minutos aproximadamente, observar la solubilidad del fármaco y reportar.
MÉTODO DE IDENTIFICACIÓN
1. Limpiar el área de trabajo, haciendo uso de alcohol y franela para tratar de desarrollar la
practica en un lugar lo más posible desinfectado.
2. Luego se procede a agregar 2ml de cada muestra de citrato de piperazina en tubos de
ensayo.
3. Posteriormente se les agrega 5ml de ácido clorhídrico 3N, previamente preparado.
4. Se mide 25ml de HCl, utilizando la campana de extracción de gases.
5. Se lo lleva a un balón de 100ml, enrazando con agua destilada.
6. Luego se procede a añadir 1ml de solución de nitrito de sodio, se los mezcla haciendo el
uso del equipo vortex.
7. Ha estas se las deja enfriar en un baño de hielo durante 15 minutos, revolviendo si fuera
necesario, para inducir la cristalización.
8. Filtrar el precipitado en un embudo de vidrio.
9. Se recoge en un tubo, el filtrado y se añade alcohol etílico
10. Se formara un complejo 1,4 dinitrosopiperazina el cual es soluble en alcohol resultando
positivo para la identifacion de citrato de Piperazina.
GRADOS BRIX - ÍNDICE DE REFRACCIÓN – GLUCOSA
1. Haciendo el uso del refractómetro, se procede a efectuar la medición agregando al prisma
una pequeña cantidad de jarabe de muestra utilizando una pipeta.
2. Operando el dispositivo se selecciona el método que desea emplear (grados brix – índice de
refracción - glucosa).
3. Luego se procede a tomar las mediciones obtenidas
4. Después de cada medición se retira la muestra del prisma haciendo uso de algodón y a
continuación se limpia con un poco de agua.
VALORACION N° 1 GENERICO
Para la realización de ésta práctica es indispensable la desinfección del área de trabajo.
A continuación se realiza el siguiente procedimiento:
1. Medir 1 ml de jarabe de citrato de piperazina.
2. Colocarlo a baño María hasta que se evapore.
3. Cuando ya esté totalmente evaporado agregamos 4 ml de ácido acético glacial y disolver la
muestra evaporada.
4. Agregar 1 gota de cristal violeta como solución indicadora.
5. Valorar con ácido perclórico 0.1 N.
6. Obtendrá una solución de color azul intenso.
“La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 9
VALORACION N° 2 COMERCIAL
Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el área donde se la realizara la
práctica y así mismo tener los materiales limpios y secos que se emplearán en la práctica.
1. Se procede a colocar 1ml de jarabe de Citrato de Piperazina en un vaso de precipitación.
2. Se pone la muestra en baño María para que se evapore hasta sequedad.
3. Luego colocar 10 ml de ácido acético glacial a la muestra añadiendo 1 gota de cristal
violeta.
4. Agitar y titular con solución de ácido perclórico a 0.1N hasta punto final de coloración azul.
- Preparación del Ácido Perclórico 0.1 N
1. Realizar los cálculos pertinentes.
2. Medir en una probeta los mL de ácido perclórico necesarios para prepararlo a una
normalidad de 0.1 N calculados previamente en cálculos.
3. Colocar los mL de ácido perclórico en un matraz aforado y enrasar con agua destilada.
4. Homogenizar la solución.
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS E. Coli
Transferir con una pipeta estéril, 10 mL de la muestra a un balón que contiene 90mL de caldo
soya-caseína. Incubar a 30 - 35ºC por 24 - 48 horas.
1. Con un asa, hacer un aislamiento a partir de caldo lactosado, a agar MacCon-key. Incubar a
35ºC por 24 horas.
2. Las colonias de coliformes en agar MacConkey son de color rojo ladrillo, eventualmente
rodeadas de zonas de bilis precipitada.
3. Si no hay colonias típicas, la muestra cumple los requisitos en cuanto a ausencia de
coliformes.
4. Si hay colonias típicas, trasplante una de estas colonias a agar eosina-azul de metileno-
lactosa, según Levine. Incubar a 35ºC por 24-48 horas. Las colonias de E. coli en este medio, se
caracterizan por dar color negro azulado al trasluz y brillo metálico dorado verdoso a la luz
incidente.
5. Transferir las colonias típicas del agar eosina-azul de metileno-lactosa (agar Levine), a agar
nutritivo inclinado y a agar TSI. Incubar a 35ºC por 24 horas.
6. Los cultivos típicos de E. coli en agar TSI presentan el bisel amarillo, sin oscurecimiento y
con formación de gas.
7. Hacer una coloración de Gram: E. coli es un bacilo Gram negativo no esporulado.
8. Confirmar la presencia de E. coli por medio de pruebas bioquímicas adicionales como por
ejemplo el Test del IMViC, o utilizando sistemas miniaturizados tales como API MicroID.
“La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 10
 GRÁFICOS
ASPECTO- DISOLUCION
MEDICAMENTO GENÉRICO.
Pesamos el principio activo de
citrato de piperazina.
Medimos el agua destilada a utilizar.
Agitamos y observamos el aspecto
de disolucion entre un jarabe inicial
y otro diluido.
“La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 11
MEDICAMENTO COMERCIAL.
Medimos el jarabe
comercial del citrato de
piperazina
Mezclamos el jarabecon
unos ml de agua
destilada.
Observamos el aspecto de
disolucion entre un jarabe inicialy
otro diluido.
“La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 12
MEDICAMENTO ELABORADO EN LA PLANTA PILOTO, UTMACH.
Medimos el jarabe planta piloto del
citrato de piperazina
Colocamos unos ml de agua
destilada a la muestra dejarabe.
Agitamos y observamos el aspecto de
disolucion entre un jarabe inicial y
otro diluido.
“La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 13
CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS
“La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 14
ESPECTROFOTOMETRÍA
Materiales y
preparación de
muestras.
Muestras
Llenando en la cubeta
Colocando la cubeta en
el espectrofotómetro
Leyendo el equipo
la absorbancia
“La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 15
Ph
JARABE GENÉRICO DE CITRATO DE PIPERAZINA
JARABE GENÉRICO DE CITRATO DE PIPERAZINA
“La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 16
DENSIDAD
Jarabe Genérico Citrato de Piperazina
Jarabe Comercial Citrato de Piperazina
Jarabe Elaborado en La Planta Piloto UTMACH
“La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 17
ORP (POTENCIAL OXIDO-REDUCCIÓN)
- Manual del equipo de ORP(uso-mantenimiento)
Calibración y Estabilidad del Equipo de ORP
TEST de ORP. Jarabe de Citrato de piperazina.
Muestra #1 (Ankilotofis)
“La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 18
Muestra #2 (PIPERAZINA PPF)
Muestra #3 (PIPERAZINA NF)
SOLUBILIDAD
Agregar 2ml de alcohol, agua y formol
en tubos rotulados.
Agregar 2 ml de muestra de jarabe
en cada tubo. Agitar por 5 minutos cada tubo
de ensayo con su respectiva
muestra.
“La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 19
Jarabe Genérico de Citrato de Piperazina
Jarabe Comercia de Citrato de Piperazina
Jarabe Citrato De Piperazina Elaborado en la Planta Piloto De Farmacia UTMACH
“La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 20
Método de Identificación
Muestras
Llevar a un balón de
100 mL y enrasar
con Agua Destilada
Filtrar
Agregar 25 mL
HCl.
.
Añadir 1ml de Soluc.
Nitrito de Sodio
Enfriar en un baño de
hielo durante 15 mins.
Recoger en un
tubo, y añadir
alcohol etílico
Se fora un complejo 1,4
dinitrosopiperazina el cual es soluble en
alcohol resultando positivo para la
identificación de Citrato de Piperazina.
“La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 21
Grados Brix - Índice de Refracción – Glucosa
DATOS DEL EQUIPO MANEJO DEL EQUIPO GLUCOSA (YERBATEN)
GRADOS BRIX
(YERBATEN)
ÍNDICE DE
REFRACCIÓN
(YERBATEN)
GRADOS BRIX (P.
PILOTO)
ÍNDICE DE REFRACCIÓN
(P. PILOTO)
GLUCOSA (P. PILOTO) GRADOS BRIX
(GENERICO)
La medición
agregando al prisma
una pequeña cantidad
de jarabe de muestra.
Se procede a tomar las
mediciones obtenidas
Resultados
“La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 22
ÍNDICE DE REFRACCIÓN(GENÉRICO) GLUCOSA (GENERICO)
VALORACION N° 1 COMERCIAL
MEDICAMENTO GENÉRICO EVALUADO
Evaporación de
la muestra
Muestra + Ác.
Perclórico
Titulación en la
campana de
gases
Muestra
“La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 23
Muestra + Ác.
Perclórico
Resultado
VALORACION N° 2 COMERCIAL
JARABE DE CITRATO DE PIPERAZINA
Evaporación
de la
muestra
Titulación en la
campana
“La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 24
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO Aislamiento de E. Coli
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO
“La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 25
 CÁLCULOS
DENSIDAD
Jarabe de Piperazina NF Medicamento Genérico 60 ml
 Picnómetro vacío: 11.9853 g
 Picnómetro con agua destilada: 22.9137 g
 Picnómetro con muestra: 24.4759 g
D=
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂−𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒕𝒊𝒍𝒂𝒅𝒂−𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐
D=
𝟐𝟒.𝟒𝟕𝟓𝟗 𝒈−𝟏𝟏.𝟗𝟖𝟓𝟑 𝒈
𝟐𝟐.𝟗𝟏𝟑𝟕−𝟏𝟏.𝟗𝟖𝟓𝟑 𝒈
D=
12.4906
10.9284
D= 1.1g/cc
ANKILOTOFIS Citrato de Piperazina 60 ml
 Picnómetro vacío: 16.5297 g
 Picnómetro con agua destilada: 26.7696 g
 Picnómetro con muestra: 30.1763 g
D=
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂−𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒕𝒊𝒍𝒂𝒅𝒂−𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐
D=
30.1763 𝑔 −16.5297 𝑔
26.7696 𝑔−16.5297 𝑔
D=
13.6466
10.2399
D= 1.3 g/cc
Jarabe de Citrato de Piperazina PPF
 Picnómetro vacío: 11.9853 g
 Picnómetro con agua destilada: 22.9137 g
 Picnómetro con muestra: 25.4014 g
D=
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂−𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒕𝒊𝒍𝒂𝒅𝒂−𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐
“La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 26
D=
25.4014 𝑔 −11.9853 𝑔
22.9137 𝑔−11.9853 𝑔
D=
13.4161
10.9284
D= 1.22 g/cc
ELABORACIÓN DE ACIDO CLORHÍDRICO 3N
Preparación de HCL 3N
DATOS EXPERIMENTALES:
Riqueza del HCl = 37%
Peso molecular del HCl= 36,45g
Densidad= 1.18g/ml
Equivalente químico gramos= 36.45g
CÁLCULOS:
N= peso equivalente químico
1L de solución
36.45g HCl 1000ml 1N
100g de sol HCl conc. 37% 37g de HCl puros
X 36,45 g de HCl puros
X= 98,51g HCl
d= m/v
v=
98,51 g HCl
1,18 g/ml
= 𝟖𝟑, 𝟒𝟖𝐦𝐥 𝐇𝐂𝐥
83,48ml HCl 1000ml 1N
83,48 ml HCl (concentrado) 1000 ml HCl
X 100 ml HCl
“La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 27
X=8,34 ml HCl
8,34 ml HCl(concentrado) 1N
X 3N
X= 25 ml HCl (concentrado)
VALORACION N° 1 GENERICO
PIPERAZINA (NF 60 ml)
DATOS
Peso Promedio: 0.22 g
Consumo Practico: 17.6 mL. NaOH 0.1 M
Consumo Teórico CT: 22.68 ml HCLO4
Consumo Real CR: 22.10 ml HCLO4
% Teórico: 99.99 %
Referencias: 97% - 103%
Datos referenciales
 1ml de HCLO4 contiene 9.71 mg de citrato de piperazina
 K: 1.0003
 5 ml de jarabe 1.1 g de P.A
Desarrollo:
5 𝑚𝑙 𝑗𝑎𝑟𝑎𝑏𝑒 → 1.1 𝑔 𝑃. 𝐴.
60 𝑚𝑙 𝑗𝑎𝑟𝑎𝑏𝑒 → 𝑋
𝑋 = 13.2 𝑔 𝑃. 𝐴.
60 𝑚𝑙 𝑗𝑎𝑟𝑎𝑏𝑒 → 13.2 𝑔 𝑃. 𝐴.
1 𝑚𝑙 𝑗𝑎𝑟𝑎𝑏𝑒 → 𝑋
𝑋 = 0.22 𝑔 𝑃. 𝐴 220 mg P.A
CONSUMO TEÓRICO
1𝑚𝐿.HCLO4 0.1 𝑁 → 9.7 mg 𝑃. 𝐴
𝑋 → 220 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
X= 22.68 ml HCLO4
“La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 28
PORCENTAJE TEÓRICO
1𝑚𝐿.HCLO4 0.1 𝑁 → 9.7 mg 𝑃. 𝐴
22.68 𝑚𝑙 𝐻𝐶𝑙𝑂4 → 𝑋
𝑋 = 99.99 %
CONSUMO REAL O PRÁCTICO
= CP X K
= 22.1 ml x 1.0003
= 22.10 ml HClO4
DETERMINACION DELPORCENTAJE REAL
1 𝑚𝑙 HClO4 9.7 ml P.A
22.10 ml HClO4 X
X = 214.37 mg P.A
220 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴 100 %
214.37 mg HClO4 X
X = 97.44 %
VALORACION N° 2 COMERCIAL
1. Preparación del Ácido Perclórico 0.1 N
100.46 gr HClO4  1N  1000 ml
X  100 ml
x= 10.046
100.46 gr HClO4  1N  1000 ml
X  0.1 N
X= 1.0046
𝐷 =
𝑀
𝑉
𝑉 =
𝑀
𝑑
“La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 29
𝑉 =
1.0046
1.67
𝑽 = 𝟎. 𝟔𝟎𝟏 𝒎𝒍
2. Cálculos de Valoración
DATOS
Consumo práctico: 24.5 ml HClO4 0.1 N
Conc. P.A.: 220 mg
Polvo: 0.22 g Comp. = 220 mg
Consumo Práctico (CP): 24.5 ml ác. Perclórico
Consumo Teórico (CT): ?
Consumo Real (CR): ?
Porcentaje Real (PR): ?
Equivalente: 1 ml de ác. Perclórico contienen 9.71 mg de citrato de piperazina
K: 1.003
1. Peso Promedio
5 ml jarabe 1.1 g p.a.
60 ml jarabe x
x = 13.2 g p.a.
60 ml jarabe 13.2 g p.a.
1 ml jarabe x
x = 0.22 g p.a. x 1000 = 220 mg p.a.
2. Consumo teórico
1 ml HClO4 9.71 mg p.a
X 220 mg p.a.
X = 22.68 mL HClO4
3. Porcentaje teórico
1 ml HClO4 9.71 mg p.a
22.68 ml p.a. x
X = 219 mg p.a.
220 mg p.a. 100 %
219 mg p.a. x
X = 99.99 %
4. Consumo Real
“La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 30
Consumo real = Consumo práctico (viraje) x K
Consumo real = 23.1 ml HClO4 x 1.0003 = 23.1069 ml HClO4 0.1 N
3. Porcentaje Real
1 ml HClO4 9.71 mg p.a
23.1069 ml p.a. x
X = 224.3679 mg p.a.
220 mg p.a. 100 %
224.3679 mg p.a. x
X = 101.9854 %
 RESULTADOS OBTENIDOS
ASPECTO- DISOLUCION
El ensayo realizado acerca del aspecto de la disolución de
jarabes como lo son: genérico, comercial y planta piloto de
farmacia UTMACH, da como aprobado, debido a que se
observa mayor transparencia en las preparaciones realizadas
con agua destilada de los jarabes antes mencionados, en
relación a la solución del jarabe inicial ya que su consistencia,
coloración y olor es más concentrado.
CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICA
CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS
FORMA
FARMACEUTICA
OLOR COLOR SABOR TEXTURA
Jarabe (NF) Característico
Dulce
Rosado claro Dulce Liquida
Jarabe (Ankilatofis) Dulce
concentrado
Amarillo dorado Dulce (panela) Liquida
Jarabe (PPF) Dulce Amarillo claro Azucarado
(dulce)
Liquida
ESPECTROFOTOMETRÍA
“La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 31
Nanómetros Absorbancias del jarabe de
citrato de Piperacina
Absorbancias de la materia
prima de citrato de Piperacina
520nm 2.075- 2.089 1.088- 1.077
600nm 1.047- 1.048 0.772- 0.778
Jarabe:
Jarabe
concentración absorbancia
0,25 2,075
0,25 1,047
 Materia prima:
Materia Prima
concentración absorbancia
0,25 1,088
0,25 0,772
pH
En la farmacopea española indica el rango establecido entre 7.0 a 8.5 del pH.
DENSIDAD
pH
PIPERAZINA
MEDICAMENO
GENERICO NIF
5.63
ANKILOTOFIS CITRATO
DE PIPERAZINA 60 Ml
5.19
“La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 32
DENSIDAD
PIPERAZINA MEDICAMENO
GENERICO NIF
1,1 g/cc
ANKILOTOFIS CITRATO DE
PIPERAZINA 60 Ml
1,3 g/cc
CITRATO DE PIPERAZINA PPF 1,2 g/cc
El citrato de piperazina tiene una densidad 1,1 g/cc establecida en la farmacopea española II
Edición.
POTENCIAL REDOX (ORP)
MUESTRAS RESULTADO 1(mV) RESULTADO 2(mV)
ANKILOTOFIS 102,6 102,7
PIPERAZINA PPF 81,9 81,7
PIPERAZINA NF 80,9 79,9
REFENRENCIAS PARA ESTABILIZAR LOS RESULTADOS
AGUA DESIONIZADA 50-70(rango) 40-67,8(rango)
AGUA DESTILADA 33,4 30,5
SOLUBILIDAD
JARABE CITRATO DE PIPERAZINA GENÉRICO
SOLUBILIDAD
SOLVENTES FACILMENTE LIGERAMENTE CASI SOLUBLE INSOLUBLE
AGUA X
ALCOHOL X
FORMOL X
JARABE CITRATO DE PIPERAZINA COMERCIAL
SOLUBILIDAD
SOLVENTES FACILMENTE LIGERAMENTE CASI SOLUBLE INSOLUBLE
AGUA X
ALCOHOL X
FORMOL X
JARABE CITRATO DE PIPERAZINA ELABORADO EN LA PLANTA PILOTO DE
FARMACIA
“La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 33
SOLUBILIDAD
SOLVENTES FACILMENTE LIGERAMENTE CASI SOLUBLE INSOLUBLE
AGUA X
ALCOHOL X
FORMOL X
MÉTODO DE IDENTIFICACIÓN – GRADOS BRIX – INDICEDE REFRACCIÓN -
GLUCOSA
METODOS JARABE DE
PLANTA
PILOTO
JARABE GENÉRICO JARABE
YERBATEN
IDENTIFICACIÓN 1,4 Dinitropiperazina: soluble (+) citrato de piperazina
GRADOS BRIX 54,24 % 37,99% 43,65%
ÍNDICE DE
REFRACCIÓN
1,4291 1,3960 1,4072
GLUCOSA 55,25% 38,51% 44,42%
VALORACION N° 1
JARABE GENÉRICO DE CITRATO DE
PIPERAZINA ( Azulintenso)
VALORACION N° 2
JARABE COMERCIAL DE CITRATO DE
PIPERAZINA ( Azulintenso)
MICROSCOPÍA
“La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 34
MEDICAMENTOS
OBSERVACIÓN
Jarabe Citrato de Piperazina Comercial
Se observó cristales de azúcar,puede deberse al largo
tiempo de exposición después de ser abierto.
Jarabe Citrato de Piperazina Genérico
Se observó macropartículas, pero no presento cristales
de azúcar; puede ser porque el medicamento es recién
abierto o de mejor calidad.
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO Aislamiento de E. Coli
No se observa crecimiento bacteriano alguno, luego de 24 horas de incubación.
 OBSERVACIONES
 Al momento de realizar la práctica acerca del control de calidad de una forma farmacéutica
líquida, en este caso el Jarabe de Citrato de Piperazina; tener en cuenta que mediante las
características organolépticas el Jarabe de tipo Genérico tiene alto contenido de saborizante
que los demás y un olor característico.
 Se pudo observar al momento de realizar la valoración de los jarabes ya sea de tipo
genérico y comercial que hubo desprendimiento de vapores y por ende se debe trabajar en
la campana de gases por el ser el ácido perclórico extremadamente toxico.
 Antes de realizar cualquier ensayo que se utilicen reactivos; medir de una forma correcta
para que no haya interferencias al momento de elaborar la práctica.
 En la valoración del jarabe en las dos presentaciones obtuvimos un color azul intenso, que
indica que es el punto de neutralización.
 CONCLUSIONES
Concluyendo con la práctica de evaluación y control de calidad de una forma farmacéutica
líquida de un jarabe en este caso el Jarabe de Citrato de Piperazina; ya sea de tipo
comercial, genérico y elaborado en la planta piloto de la UTMACH, se observó las
presentaciones existentes en el mercado y que el jarabe de tipo comercial y genérico
cuentan con un registro sanitario y también con la fecha de elaboración y caducidad del
producto. Mediante la Farmacopea Española observamos que los jarabes a evaluar
(comercial y genérico) están aptos para el consumo humano bajo los parámetros que se
encuentran establecidos en dicha Farmacopea por ende son productos de calidad.
 RECOMENDACIONES
 Tener limpia la mesa de trabajo.
 Usar la debida protección de seguridad como guantes, mascarillas, zapatones y bata de
laboratorio.
 Siempre lavar los materiales con agua destilada.
 Usar las debidas precauciones con los equipos.
“La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 35
 Usar la campana de gases si el caso lo amerita.
 CUESTIONARIO
1. ¿Cuál es el mecanismo del Citrato de Piperazina?
Antihelmíntico, activo frente a A. lumbricoides y E. vermicularis.
2. Anote 4 reaccionesadversas del Citrato de Piperazina.
Nauseas,vómitos, cefalea,calambres abdominales.
3. Mencione el uso del Jarabe de Citrato de Piperazina.
Para eltratamiento de infecciones por parásitos.
 BIBLIOGRAFÍA
Calvo Barbado, D. M. (2017). Obtenido de PIPERAZINA:
http://fnmedicamentos.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=93
Pinheiro, P. (12 de 05 de 2017). PIPERAZINA – INDICACIONES, EFECTOS ADVERSOS Y DOSIS.
Obtenido de https://www.mdsaude.com/es/2016/06/piperazina-es.html.
Ecured Piperazina.(11 de 10 de 2016). Recuperado el 18 de 11 de 2017, de
https://www.ecured.cu/Piperazina
 ANEXOS
“La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 36
“La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 37
USP 30
“La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 38
FIRMA DE RESPONSABILIDAD
Carmita Elisa Maridueña Reyes
C.I. 0704818780
-------------------------------------
APUNTES EN LA
PIZARRA

Más contenido relacionado

DOCX
Practica 2 de citrato de piperazina
DOCX
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
DOCX
Practica 2
DOCX
Practica 2
DOCX
Practica 2-liquidos
DOCX
Practica de calidad de pipezina
DOCX
Práctica 2
DOCX
Practica 2
Practica 2 de citrato de piperazina
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
Practica 2
Practica 2
Practica 2-liquidos
Practica de calidad de pipezina
Práctica 2
Practica 2

La actualidad más candente (20)

PDF
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
DOCX
Practica 2 citrato de piperazina
PDF
Citrato de piperzaina
PDF
Practica 17. intoxicación ácido nítrico
DOCX
Practica 2
PDF
Informe analisi medicamentos 5
DOCX
Practica 3 garcia
DOCX
Practica 3
DOCX
Practica n° 2 cloroformo
PDF
Informe de piperazina
DOCX
Practica 2 citrato de piperazina
DOCX
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)
PDF
DOCX
Informe acido nitrico
DOCX
Practica 2 ffl piperazina
DOCX
Practica de toxico cn
DOCX
Práctica 3
DOCX
Practica # 6 plomo
DOCX
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Practica 2 citrato de piperazina
Citrato de piperzaina
Practica 17. intoxicación ácido nítrico
Practica 2
Informe analisi medicamentos 5
Practica 3 garcia
Practica 3
Practica n° 2 cloroformo
Informe de piperazina
Practica 2 citrato de piperazina
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)
Informe acido nitrico
Practica 2 ffl piperazina
Practica de toxico cn
Práctica 3
Practica # 6 plomo
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
Publicidad

Similar a Practica2 control-de-calidad-noveno (19)

DOCX
Practica3 gluconato-de-calcio-noveno
DOCX
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PDF
JARABE DE PIPERAZINA
DOCX
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
DOCX
Informe metanol toxicologia
DOCX
PRACTICA 1 TOXICO
DOCX
Informe metanol toxicologia
DOCX
Practica 2 de citrato de piperazina celina listo
DOCX
Practica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-noveno
DOCX
Practica#2
DOCX
2. informe de-laboratorio-2
DOCX
DOCX
Practica5 evaluacion-de-la-calidad-de-la-dipirona-amedicamentos-noveno
PDF
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
DOCX
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
DOCX
Informe de practica n 2
DOCX
Practica 2 ffl piperazina
DOCX
Informe jarabe-de-piperazina
Practica3 gluconato-de-calcio-noveno
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
JARABE DE PIPERAZINA
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Informe metanol toxicologia
PRACTICA 1 TOXICO
Informe metanol toxicologia
Practica 2 de citrato de piperazina celina listo
Practica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-noveno
Practica#2
2. informe de-laboratorio-2
Practica5 evaluacion-de-la-calidad-de-la-dipirona-amedicamentos-noveno
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe de practica n 2
Practica 2 ffl piperazina
Informe jarabe-de-piperazina
Publicidad

Más de Carmitamr1988 (20)

PPTX
Clase #18 amedicamentos-noveno
PPTX
Clase #17 amedicamentos-noveno
DOCX
Portafolio amedicamentos-1 hemi-noveno
PPTX
Resumen control-de-calidad-farmaceutico-noveno
DOCX
Practica1 control de calidad de comprimidos (ibuprofeno)-noveno
PPTX
Resumen1 analisis-de-medicamentos-noveno
DOCX
Autobiografia
DOCX
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavo
PPTX
Resumen15 plaguicidas-toxico-octavo
DOCX
Practica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavo
PPTX
Resumen13 toxicologia-de-los-alimentos-toxicologia-octavo
PPTX
Resumen12 toxicos-orgánico-fijos-toxicologia-octavo
PPTX
Resumen11 na oh-koh-toxicologia-octavo
DOCX
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
PPTX
Resumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavo
DOCX
Practica6 intoxicacion-por-acnitrico-toxicologia-octavo
PPTX
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
DOCX
Practica5 intoxicacion-por-zinc-toxicologia-octavo
PPTX
Resumen estaño-toxicologia-octavo
PPTX
Resumen cobre-toxicologia-octavo
Clase #18 amedicamentos-noveno
Clase #17 amedicamentos-noveno
Portafolio amedicamentos-1 hemi-noveno
Resumen control-de-calidad-farmaceutico-noveno
Practica1 control de calidad de comprimidos (ibuprofeno)-noveno
Resumen1 analisis-de-medicamentos-noveno
Autobiografia
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavo
Resumen15 plaguicidas-toxico-octavo
Practica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavo
Resumen13 toxicologia-de-los-alimentos-toxicologia-octavo
Resumen12 toxicos-orgánico-fijos-toxicologia-octavo
Resumen11 na oh-koh-toxicologia-octavo
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
Resumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavo
Practica6 intoxicacion-por-acnitrico-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Practica5 intoxicacion-por-zinc-toxicologia-octavo
Resumen estaño-toxicologia-octavo
Resumen cobre-toxicologia-octavo

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introducción a la historia de la filosofía
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Practica2 control-de-calidad-noveno

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS PRÁCTICA N° BF.9.01-02  DATOS INFORMATIVOS ESTUDIANTES: Carmita Elisa Maridueña Reyes DOCENTE: BQF. Carlos García G. NIVEL: Noveno Semestre “A” CARRERA: Bioquímica y Farmacia FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: jueves 16/11/2017 FECHA DE ENTREGA DE LA PRÁCTICA: martes 21/11/2017 TITULO DE LA PRÁCTICA: EVALUACION Y CONTROL DE CALIDAD DEL CITRATO DE PIPERAZINA DATOS DEL MEDICAMENTO JARABE GENÉRICO DE CITRATO DE PIPERAZINA Laboratorio: Neofarmaco Principio activo: Piperazina Citrato Concentración del principio activo: 11.0g Forma farmacéutica: Líquida 10 CALIFICACIÓN
  • 2. “La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 2 JARABE DE CITRATO DE PIPERAZINA (comercial) Laboratorio: Tofis Principio activo: Piperazina Citrato Concentración del principio activo: 60mL Forma farmacéutica: Líquida JARABE DE CITRATO DE PIPERAZINA (Planta Piloto UTMACH) Laboratorio: Planta Piloto UTMACH Principio activo: Piperazina Citrato Concentración del principio activo: 120mL Forma farmacéutica: Líquida  OBJETIVOS  Realizar el control de calidad del citrato de Piperazina en una forma farmacéutica liquida (Jarabe de Citrato de piperazina) tanto en medicamento genérico, comercial y el medicamento elaborado en la Planta Piloto de la UTMACH.  Corroborar sí el fármaco es acto para el consumo humano bajo los parámetros establecidos de la Farmacopea.  FUNDAMENTO La piperazina se comenzó a usar como un antihelmíntico en el año 1953 y desde entonces se han usado un amplio grupo como antihelmínticos, en especial para la ascariasis e infecciones por oxiuros. Antihelmíntico, activo frente a A. lumbricoides y E. vermicularis. El efecto predominante de la piperazina sobre áscaris es causar parálisis fláccida del músculo, que resulta en la expulsión del verme por el peristaltismo. Los parásitos afectados se recuperan si se incuban en medio libres de droga. La piperazina bloquea la respuesta del músculo del Ascaris a la acetilcolina,
  • 3. “La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 3 aparentemente alterando la permeabilidad de la membrana celular a los iones responsables del mantenimiento del potencial de reposo. El fármaco causa hiperpolarización y supresión de los potenciales espontáneos de espiga con parálisis anexa. La base de su acción selectiva no está totalmente aclarada. La piperazina actúa sobre todos los estadios del parásito adulto, aunque no tiene efecto sobre las larvas que se encuentran en los tejidos. Es poco conocido su modo de acción sobre el oxiuro (Calvo Barbado, 2017).  MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS Y SUSTANCIAS Aspecto Disolución MATERIALES SUSTANCIAS MUESTRA Vaso de precipitación. Probeta. Pipeta. Agitador de vidrio. Agua destilada Jarabe citrato de Piperazina (comercial, genérico, planta piloto farmacia UTMACH). Análisis Microbiológico MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO Asa Pipeta Balón volumétrico de 250ml Caja Petri Guantes, mascarilla, gorro, bata Autoclave Incubadora Agar MacConkey Caldo soya-caseína Agar eosina-azul de metileno-lactosa Jarabe de citrato de piperazina. Características Organolépticas MATERIALES MEDICAMENTO Tubos de ensayo Gradilla Guantes, mascarilla, gorro, mandil Citrato de Piperazina (comercial, genérico, elaborado UTMACH). Espectrofotometría MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO Vaso de precipitación Pipetas Balón 50ml Cubetas Guantes, mascarilla, gorro, bata. Balanza analítica Espectrofotómetro Agua desionizada Hidróxido de sodio 2.5N Acetona Nitroferrocianuro de Sodio Jarabe de citrato de piperazina.
  • 4. “La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 4 pH MATERIALES SUSTANCIA EQUIPO MEDICAMENTO Vaso de precipitación Varilla de vidrio Probeta Pipeta Guantes, bata, cofia. Agua destilada pH-metro Jarabe de Piperazina Densidad MATERIALES SUSTANCIA EQUIPO MEDICAMENTO Vaso de precipitación Picnómetro Bata, mascarilla, cofia. Agua destilada Balanza Analítica Jarabe de Piperazina ORP MATERIALES EQUIPOS MUESTRA Vaso de precipitación. Guantes, mascarilla, cofia, zapatones. ORP. Citrato de piperazina(jarabe) Agua destilada. Agua desionizada. Solubilidad MATERIALES SUSTANCIAS MUESTRA Vaso de precipitación. 1 Probeta pequeña Pipeta. 9 tubos de ensayo Gradilla Agua destilada Formol Alcohol potable Jarabe citrato de Piperazina(comercial, genérico y elaborado por la PPF) Método de Identificación - Grados Brix - Índice de Refracción - Glucosa MATERIALES EQUIPOS MUESTRA REACTIVOS O SUSTANCIAS Embudos Vaso de precipitación Tubos de ensayo Pipetas Pera de succión Soporte para filtrar Gradilla Papel filtro Espátula Balón graduado de 100ml Hielo Franela Refractómetro Campana de extracción Vortex mixes Jarabe de citrato de piperazina (genérico, elaborado en planta piloto UTMACH, yerbaten) Nitrito de sodio Ácido clorhídrico 3N Nitroferrician de Na 2H2O Alcohol Agua destilada
  • 5. “La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 5 VALORACION N°1 MEDICAMENTO GENÉRICO MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO Soporte universal Bureta de 50 ml Vasos de precipitación 250 ml Agitador Pipeta volumétrica Guantes, cofia, bata, mascarilla Cocineta Ácido acético glacial Acido perclórico 0.1 N Cristal violeta (indicador) Jarabe de citrato de piperazina. VALORACION N° 2 COMERCIAL MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS / REACTIVOS MEDICAMENTO Vaso de precipitación Bureta Soporte Universal Agitador Guantes, mascarilla, cofia, bata. Cocineta Ácido Acético Glacial. Cristal violeta (indicador). Ácido Perclórico a 0.1N Jarabe de Piperazina Comercial Análisis Microbiológico MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO Asa Pipeta Balón volumétrico de 250ml Caja Petri Guantes, mascarilla, gorro, bata. Autoclave Incubadora Agar MacConkey Caldo soya-caseína Agar eosina-azul de metileno-lactosa Jarabe de citrato de piperazina.  INSTRUCCIONES 1. Trabajar con orden, limpieza y sin prisa. 2. Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando. 3. Llevar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, cofia, zapatones, gafas. 4. Utilizar la campana de extracción de gases siempre que sea necesario.
  • 6. “La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 6  PROCEDIMIENTO ASPECTO DISOLUCIÓN 1. Para verificar el aspecto de la disolución se debe preparar una solución con 4.16 g de citrato de Piperazina, luego se le agrega 8.33 ml de agua destilada, agitar la disolución y comparar con la muestra de jarabe inicial la cual debe presentar una transparencia mayor en relación con el jarabe de Citrato de Piperazina. ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO 1. Transferir con una pipeta estéril, 10 ml de la muestra a un balón que contiene 90mL de caldo soya-caseína. Incubar a 30 - 35ºC por 24 - 48 horas. 2. Con un asa, hacer un aislamiento a partir de caldo lactosado, a agar MacConkey. Incubar a 35ºC por 24 horas. 3. Las colonias de coliformes en agar MacConkey son de color rojo ladrillo, eventualmente rodeadas de zonas de bilis precipitada. 4. Si no hay colonias típicas, la muestra cumple los requisitos en cuanto a ausencia de coliformes. 5. Si hay colonias típicas, trasplante una de estas colonias a agar eosina-azul de metileno- lactosa, según Levine. Incubar a 35ºC por 24-48 horas. Las colonias de E. coli en este medio, se caracterizan por dar color negro azulado al trasluz y brillo metálico dorado verdoso a la luz incidente. 6. Transferir las colonias típicas del agar eosina-azul de metileno-lactosa (agar Levine), a agar nutritivo inclinado y a agar TSI. Incubar a 35ºC por 24 horas. 7. Los cultivos típicos de E. coli en agar TSI presentan el bisel amarillo, sin oscurecimiento y con formación de gas. 8. Hacer una coloración de Gram: E. coli es un bacilo Gram negativo no esporulado. 9. Confirmar la presencia de E. coli por medio de pruebas bioquímicas adicionales como por ejemplo el Test del IMViC, o utilizando sistemas miniaturizados tales como API MicroID. CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS 1. Se tomó los frascos de Jarabe de Piperazina para realizar la caracterización. 2. Se observó la coloración de los medicamentos, su olor, sabor, y su textura. 3. Luego se procedió a realizar la comparación de las diferentes marcas de jarabe de piperazina. ESPECTROFOTOMETRÍA 1. Disolver 500 mg de citrato de piperazina en 10ml de agua 2. Agregar 1 ml de hidróxido de sodio 2.5N 3. Agregar 1 ml de acetona 4. Agregar 1 ml de nitroferricianuro de sodio 5. Mezclar y dejar en reposo durante 10 minutos 6. Determinar la absorbancia a 520nm o 600nm usando un blanco
  • 7. “La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 7 7. Y luego realizar el mismo procedimiento pero con la muestra pH 1. Agregamos una cierta cantidad de muestra (jarabe de citrato de piperazina), en un vaso de precipitación y luego medimos el pH, con el respectivo pH-metro. 2. Verificar si cumple con los parámetros establecidos DENSIDAD - Muestra # 1 Piperazina NIF Genérico. 1. Pesamos el picnómetro vacío en la balanza. 2. Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar. 3. Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del citrato de piperazina) hasta enrasar y pesar. 4. Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del picnometria. - Muestra # 2 ANKILOTOFIS Citrato de Piperazina. 1. Pesamos el picnómetro vacío en la balanza. 2. Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar. 3. Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del citrato de piperazina) hasta enrasar y pesar. 4. Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del picnometria. - Muestra # 3 Citrato de Piperazina PPF 1. Pesamos el picnómetro vacío en la balanza. 2. Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar. 3. Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del citrato de piperazina) hasta enrasar y pesar. 4. Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del picnometria. ORP (POTENCIAL OXIDO-REDUCCIÓN) 1. Conectar el equipo a la energía para poder realizar el test de Oxido-reducción. 2. Calibrar el equipo de potencial Redox, con agua desionizada. 3. Colocar el electrón del ORP en agua desionizada para obtener un valor referente durante unos minutos, para observar la estabilidad. 4. Sumergir el electrón del ORP en agua destilada, para obtener valores estables y así poder, realizar un marco de referencia. 5. Sumergir el electrón del ORP en la primera muestra de Citrato de Piperazina, hasta que nos salga un valor estable, y anotar sus valores. 6. Lavar el electrón primero con agua destilada, luego con agua desionizada para que se neutralice y así poder realizar el procedimiento 5 en cada muestra faltante. 7. Realizar una segunda verificación de los datos dados por el equipo de ORP, para asegurar que los resultados sean correctos. SOLUBILIDAD 1. Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el area donde se la realizara y
  • 8. “La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 8 así mismo tener los materiales limpios y secos que se emplearan en la práctica. 2. Rotular 3 tubos de ensayo con el nombre de las sustancias que se va a realizar el ensayo: agua, alcohol y formol. 3. Colocar aproximadamente 2ml de alcohol, agua y formol respectivamente en los tubos previamente rotulados. 4. Agregar 2ml de muestra en cada solvente correspondiente. 5. Agitar por 5 minutos aproximadamente, observar la solubilidad del fármaco y reportar. MÉTODO DE IDENTIFICACIÓN 1. Limpiar el área de trabajo, haciendo uso de alcohol y franela para tratar de desarrollar la practica en un lugar lo más posible desinfectado. 2. Luego se procede a agregar 2ml de cada muestra de citrato de piperazina en tubos de ensayo. 3. Posteriormente se les agrega 5ml de ácido clorhídrico 3N, previamente preparado. 4. Se mide 25ml de HCl, utilizando la campana de extracción de gases. 5. Se lo lleva a un balón de 100ml, enrazando con agua destilada. 6. Luego se procede a añadir 1ml de solución de nitrito de sodio, se los mezcla haciendo el uso del equipo vortex. 7. Ha estas se las deja enfriar en un baño de hielo durante 15 minutos, revolviendo si fuera necesario, para inducir la cristalización. 8. Filtrar el precipitado en un embudo de vidrio. 9. Se recoge en un tubo, el filtrado y se añade alcohol etílico 10. Se formara un complejo 1,4 dinitrosopiperazina el cual es soluble en alcohol resultando positivo para la identifacion de citrato de Piperazina. GRADOS BRIX - ÍNDICE DE REFRACCIÓN – GLUCOSA 1. Haciendo el uso del refractómetro, se procede a efectuar la medición agregando al prisma una pequeña cantidad de jarabe de muestra utilizando una pipeta. 2. Operando el dispositivo se selecciona el método que desea emplear (grados brix – índice de refracción - glucosa). 3. Luego se procede a tomar las mediciones obtenidas 4. Después de cada medición se retira la muestra del prisma haciendo uso de algodón y a continuación se limpia con un poco de agua. VALORACION N° 1 GENERICO Para la realización de ésta práctica es indispensable la desinfección del área de trabajo. A continuación se realiza el siguiente procedimiento: 1. Medir 1 ml de jarabe de citrato de piperazina. 2. Colocarlo a baño María hasta que se evapore. 3. Cuando ya esté totalmente evaporado agregamos 4 ml de ácido acético glacial y disolver la muestra evaporada. 4. Agregar 1 gota de cristal violeta como solución indicadora. 5. Valorar con ácido perclórico 0.1 N. 6. Obtendrá una solución de color azul intenso.
  • 9. “La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 9 VALORACION N° 2 COMERCIAL Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el área donde se la realizara la práctica y así mismo tener los materiales limpios y secos que se emplearán en la práctica. 1. Se procede a colocar 1ml de jarabe de Citrato de Piperazina en un vaso de precipitación. 2. Se pone la muestra en baño María para que se evapore hasta sequedad. 3. Luego colocar 10 ml de ácido acético glacial a la muestra añadiendo 1 gota de cristal violeta. 4. Agitar y titular con solución de ácido perclórico a 0.1N hasta punto final de coloración azul. - Preparación del Ácido Perclórico 0.1 N 1. Realizar los cálculos pertinentes. 2. Medir en una probeta los mL de ácido perclórico necesarios para prepararlo a una normalidad de 0.1 N calculados previamente en cálculos. 3. Colocar los mL de ácido perclórico en un matraz aforado y enrasar con agua destilada. 4. Homogenizar la solución. ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS E. Coli Transferir con una pipeta estéril, 10 mL de la muestra a un balón que contiene 90mL de caldo soya-caseína. Incubar a 30 - 35ºC por 24 - 48 horas. 1. Con un asa, hacer un aislamiento a partir de caldo lactosado, a agar MacCon-key. Incubar a 35ºC por 24 horas. 2. Las colonias de coliformes en agar MacConkey son de color rojo ladrillo, eventualmente rodeadas de zonas de bilis precipitada. 3. Si no hay colonias típicas, la muestra cumple los requisitos en cuanto a ausencia de coliformes. 4. Si hay colonias típicas, trasplante una de estas colonias a agar eosina-azul de metileno- lactosa, según Levine. Incubar a 35ºC por 24-48 horas. Las colonias de E. coli en este medio, se caracterizan por dar color negro azulado al trasluz y brillo metálico dorado verdoso a la luz incidente. 5. Transferir las colonias típicas del agar eosina-azul de metileno-lactosa (agar Levine), a agar nutritivo inclinado y a agar TSI. Incubar a 35ºC por 24 horas. 6. Los cultivos típicos de E. coli en agar TSI presentan el bisel amarillo, sin oscurecimiento y con formación de gas. 7. Hacer una coloración de Gram: E. coli es un bacilo Gram negativo no esporulado. 8. Confirmar la presencia de E. coli por medio de pruebas bioquímicas adicionales como por ejemplo el Test del IMViC, o utilizando sistemas miniaturizados tales como API MicroID.
  • 10. “La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 10  GRÁFICOS ASPECTO- DISOLUCION MEDICAMENTO GENÉRICO. Pesamos el principio activo de citrato de piperazina. Medimos el agua destilada a utilizar. Agitamos y observamos el aspecto de disolucion entre un jarabe inicial y otro diluido.
  • 11. “La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 11 MEDICAMENTO COMERCIAL. Medimos el jarabe comercial del citrato de piperazina Mezclamos el jarabecon unos ml de agua destilada. Observamos el aspecto de disolucion entre un jarabe inicialy otro diluido.
  • 12. “La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 12 MEDICAMENTO ELABORADO EN LA PLANTA PILOTO, UTMACH. Medimos el jarabe planta piloto del citrato de piperazina Colocamos unos ml de agua destilada a la muestra dejarabe. Agitamos y observamos el aspecto de disolucion entre un jarabe inicial y otro diluido.
  • 13. “La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 13 CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS
  • 14. “La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 14 ESPECTROFOTOMETRÍA Materiales y preparación de muestras. Muestras Llenando en la cubeta Colocando la cubeta en el espectrofotómetro Leyendo el equipo la absorbancia
  • 15. “La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 15 Ph JARABE GENÉRICO DE CITRATO DE PIPERAZINA JARABE GENÉRICO DE CITRATO DE PIPERAZINA
  • 16. “La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 16 DENSIDAD Jarabe Genérico Citrato de Piperazina Jarabe Comercial Citrato de Piperazina Jarabe Elaborado en La Planta Piloto UTMACH
  • 17. “La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 17 ORP (POTENCIAL OXIDO-REDUCCIÓN) - Manual del equipo de ORP(uso-mantenimiento) Calibración y Estabilidad del Equipo de ORP TEST de ORP. Jarabe de Citrato de piperazina. Muestra #1 (Ankilotofis)
  • 18. “La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 18 Muestra #2 (PIPERAZINA PPF) Muestra #3 (PIPERAZINA NF) SOLUBILIDAD Agregar 2ml de alcohol, agua y formol en tubos rotulados. Agregar 2 ml de muestra de jarabe en cada tubo. Agitar por 5 minutos cada tubo de ensayo con su respectiva muestra.
  • 19. “La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 19 Jarabe Genérico de Citrato de Piperazina Jarabe Comercia de Citrato de Piperazina Jarabe Citrato De Piperazina Elaborado en la Planta Piloto De Farmacia UTMACH
  • 20. “La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 20 Método de Identificación Muestras Llevar a un balón de 100 mL y enrasar con Agua Destilada Filtrar Agregar 25 mL HCl. . Añadir 1ml de Soluc. Nitrito de Sodio Enfriar en un baño de hielo durante 15 mins. Recoger en un tubo, y añadir alcohol etílico Se fora un complejo 1,4 dinitrosopiperazina el cual es soluble en alcohol resultando positivo para la identificación de Citrato de Piperazina.
  • 21. “La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 21 Grados Brix - Índice de Refracción – Glucosa DATOS DEL EQUIPO MANEJO DEL EQUIPO GLUCOSA (YERBATEN) GRADOS BRIX (YERBATEN) ÍNDICE DE REFRACCIÓN (YERBATEN) GRADOS BRIX (P. PILOTO) ÍNDICE DE REFRACCIÓN (P. PILOTO) GLUCOSA (P. PILOTO) GRADOS BRIX (GENERICO) La medición agregando al prisma una pequeña cantidad de jarabe de muestra. Se procede a tomar las mediciones obtenidas Resultados
  • 22. “La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 22 ÍNDICE DE REFRACCIÓN(GENÉRICO) GLUCOSA (GENERICO) VALORACION N° 1 COMERCIAL MEDICAMENTO GENÉRICO EVALUADO Evaporación de la muestra Muestra + Ác. Perclórico Titulación en la campana de gases Muestra
  • 23. “La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 23 Muestra + Ác. Perclórico Resultado VALORACION N° 2 COMERCIAL JARABE DE CITRATO DE PIPERAZINA Evaporación de la muestra Titulación en la campana
  • 24. “La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 24 ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO Aislamiento de E. Coli ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO
  • 25. “La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 25  CÁLCULOS DENSIDAD Jarabe de Piperazina NF Medicamento Genérico 60 ml  Picnómetro vacío: 11.9853 g  Picnómetro con agua destilada: 22.9137 g  Picnómetro con muestra: 24.4759 g D= 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂−𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒕𝒊𝒍𝒂𝒅𝒂−𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐 D= 𝟐𝟒.𝟒𝟕𝟓𝟗 𝒈−𝟏𝟏.𝟗𝟖𝟓𝟑 𝒈 𝟐𝟐.𝟗𝟏𝟑𝟕−𝟏𝟏.𝟗𝟖𝟓𝟑 𝒈 D= 12.4906 10.9284 D= 1.1g/cc ANKILOTOFIS Citrato de Piperazina 60 ml  Picnómetro vacío: 16.5297 g  Picnómetro con agua destilada: 26.7696 g  Picnómetro con muestra: 30.1763 g D= 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂−𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒕𝒊𝒍𝒂𝒅𝒂−𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐 D= 30.1763 𝑔 −16.5297 𝑔 26.7696 𝑔−16.5297 𝑔 D= 13.6466 10.2399 D= 1.3 g/cc Jarabe de Citrato de Piperazina PPF  Picnómetro vacío: 11.9853 g  Picnómetro con agua destilada: 22.9137 g  Picnómetro con muestra: 25.4014 g D= 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂−𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒕𝒊𝒍𝒂𝒅𝒂−𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐
  • 26. “La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 26 D= 25.4014 𝑔 −11.9853 𝑔 22.9137 𝑔−11.9853 𝑔 D= 13.4161 10.9284 D= 1.22 g/cc ELABORACIÓN DE ACIDO CLORHÍDRICO 3N Preparación de HCL 3N DATOS EXPERIMENTALES: Riqueza del HCl = 37% Peso molecular del HCl= 36,45g Densidad= 1.18g/ml Equivalente químico gramos= 36.45g CÁLCULOS: N= peso equivalente químico 1L de solución 36.45g HCl 1000ml 1N 100g de sol HCl conc. 37% 37g de HCl puros X 36,45 g de HCl puros X= 98,51g HCl d= m/v v= 98,51 g HCl 1,18 g/ml = 𝟖𝟑, 𝟒𝟖𝐦𝐥 𝐇𝐂𝐥 83,48ml HCl 1000ml 1N 83,48 ml HCl (concentrado) 1000 ml HCl X 100 ml HCl
  • 27. “La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 27 X=8,34 ml HCl 8,34 ml HCl(concentrado) 1N X 3N X= 25 ml HCl (concentrado) VALORACION N° 1 GENERICO PIPERAZINA (NF 60 ml) DATOS Peso Promedio: 0.22 g Consumo Practico: 17.6 mL. NaOH 0.1 M Consumo Teórico CT: 22.68 ml HCLO4 Consumo Real CR: 22.10 ml HCLO4 % Teórico: 99.99 % Referencias: 97% - 103% Datos referenciales  1ml de HCLO4 contiene 9.71 mg de citrato de piperazina  K: 1.0003  5 ml de jarabe 1.1 g de P.A Desarrollo: 5 𝑚𝑙 𝑗𝑎𝑟𝑎𝑏𝑒 → 1.1 𝑔 𝑃. 𝐴. 60 𝑚𝑙 𝑗𝑎𝑟𝑎𝑏𝑒 → 𝑋 𝑋 = 13.2 𝑔 𝑃. 𝐴. 60 𝑚𝑙 𝑗𝑎𝑟𝑎𝑏𝑒 → 13.2 𝑔 𝑃. 𝐴. 1 𝑚𝑙 𝑗𝑎𝑟𝑎𝑏𝑒 → 𝑋 𝑋 = 0.22 𝑔 𝑃. 𝐴 220 mg P.A CONSUMO TEÓRICO 1𝑚𝐿.HCLO4 0.1 𝑁 → 9.7 mg 𝑃. 𝐴 𝑋 → 220 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. X= 22.68 ml HCLO4
  • 28. “La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 28 PORCENTAJE TEÓRICO 1𝑚𝐿.HCLO4 0.1 𝑁 → 9.7 mg 𝑃. 𝐴 22.68 𝑚𝑙 𝐻𝐶𝑙𝑂4 → 𝑋 𝑋 = 99.99 % CONSUMO REAL O PRÁCTICO = CP X K = 22.1 ml x 1.0003 = 22.10 ml HClO4 DETERMINACION DELPORCENTAJE REAL 1 𝑚𝑙 HClO4 9.7 ml P.A 22.10 ml HClO4 X X = 214.37 mg P.A 220 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴 100 % 214.37 mg HClO4 X X = 97.44 % VALORACION N° 2 COMERCIAL 1. Preparación del Ácido Perclórico 0.1 N 100.46 gr HClO4  1N  1000 ml X  100 ml x= 10.046 100.46 gr HClO4  1N  1000 ml X  0.1 N X= 1.0046 𝐷 = 𝑀 𝑉 𝑉 = 𝑀 𝑑
  • 29. “La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 29 𝑉 = 1.0046 1.67 𝑽 = 𝟎. 𝟔𝟎𝟏 𝒎𝒍 2. Cálculos de Valoración DATOS Consumo práctico: 24.5 ml HClO4 0.1 N Conc. P.A.: 220 mg Polvo: 0.22 g Comp. = 220 mg Consumo Práctico (CP): 24.5 ml ác. Perclórico Consumo Teórico (CT): ? Consumo Real (CR): ? Porcentaje Real (PR): ? Equivalente: 1 ml de ác. Perclórico contienen 9.71 mg de citrato de piperazina K: 1.003 1. Peso Promedio 5 ml jarabe 1.1 g p.a. 60 ml jarabe x x = 13.2 g p.a. 60 ml jarabe 13.2 g p.a. 1 ml jarabe x x = 0.22 g p.a. x 1000 = 220 mg p.a. 2. Consumo teórico 1 ml HClO4 9.71 mg p.a X 220 mg p.a. X = 22.68 mL HClO4 3. Porcentaje teórico 1 ml HClO4 9.71 mg p.a 22.68 ml p.a. x X = 219 mg p.a. 220 mg p.a. 100 % 219 mg p.a. x X = 99.99 % 4. Consumo Real
  • 30. “La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 30 Consumo real = Consumo práctico (viraje) x K Consumo real = 23.1 ml HClO4 x 1.0003 = 23.1069 ml HClO4 0.1 N 3. Porcentaje Real 1 ml HClO4 9.71 mg p.a 23.1069 ml p.a. x X = 224.3679 mg p.a. 220 mg p.a. 100 % 224.3679 mg p.a. x X = 101.9854 %  RESULTADOS OBTENIDOS ASPECTO- DISOLUCION El ensayo realizado acerca del aspecto de la disolución de jarabes como lo son: genérico, comercial y planta piloto de farmacia UTMACH, da como aprobado, debido a que se observa mayor transparencia en las preparaciones realizadas con agua destilada de los jarabes antes mencionados, en relación a la solución del jarabe inicial ya que su consistencia, coloración y olor es más concentrado. CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICA CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS FORMA FARMACEUTICA OLOR COLOR SABOR TEXTURA Jarabe (NF) Característico Dulce Rosado claro Dulce Liquida Jarabe (Ankilatofis) Dulce concentrado Amarillo dorado Dulce (panela) Liquida Jarabe (PPF) Dulce Amarillo claro Azucarado (dulce) Liquida ESPECTROFOTOMETRÍA
  • 31. “La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 31 Nanómetros Absorbancias del jarabe de citrato de Piperacina Absorbancias de la materia prima de citrato de Piperacina 520nm 2.075- 2.089 1.088- 1.077 600nm 1.047- 1.048 0.772- 0.778 Jarabe: Jarabe concentración absorbancia 0,25 2,075 0,25 1,047  Materia prima: Materia Prima concentración absorbancia 0,25 1,088 0,25 0,772 pH En la farmacopea española indica el rango establecido entre 7.0 a 8.5 del pH. DENSIDAD pH PIPERAZINA MEDICAMENO GENERICO NIF 5.63 ANKILOTOFIS CITRATO DE PIPERAZINA 60 Ml 5.19
  • 32. “La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 32 DENSIDAD PIPERAZINA MEDICAMENO GENERICO NIF 1,1 g/cc ANKILOTOFIS CITRATO DE PIPERAZINA 60 Ml 1,3 g/cc CITRATO DE PIPERAZINA PPF 1,2 g/cc El citrato de piperazina tiene una densidad 1,1 g/cc establecida en la farmacopea española II Edición. POTENCIAL REDOX (ORP) MUESTRAS RESULTADO 1(mV) RESULTADO 2(mV) ANKILOTOFIS 102,6 102,7 PIPERAZINA PPF 81,9 81,7 PIPERAZINA NF 80,9 79,9 REFENRENCIAS PARA ESTABILIZAR LOS RESULTADOS AGUA DESIONIZADA 50-70(rango) 40-67,8(rango) AGUA DESTILADA 33,4 30,5 SOLUBILIDAD JARABE CITRATO DE PIPERAZINA GENÉRICO SOLUBILIDAD SOLVENTES FACILMENTE LIGERAMENTE CASI SOLUBLE INSOLUBLE AGUA X ALCOHOL X FORMOL X JARABE CITRATO DE PIPERAZINA COMERCIAL SOLUBILIDAD SOLVENTES FACILMENTE LIGERAMENTE CASI SOLUBLE INSOLUBLE AGUA X ALCOHOL X FORMOL X JARABE CITRATO DE PIPERAZINA ELABORADO EN LA PLANTA PILOTO DE FARMACIA
  • 33. “La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 33 SOLUBILIDAD SOLVENTES FACILMENTE LIGERAMENTE CASI SOLUBLE INSOLUBLE AGUA X ALCOHOL X FORMOL X MÉTODO DE IDENTIFICACIÓN – GRADOS BRIX – INDICEDE REFRACCIÓN - GLUCOSA METODOS JARABE DE PLANTA PILOTO JARABE GENÉRICO JARABE YERBATEN IDENTIFICACIÓN 1,4 Dinitropiperazina: soluble (+) citrato de piperazina GRADOS BRIX 54,24 % 37,99% 43,65% ÍNDICE DE REFRACCIÓN 1,4291 1,3960 1,4072 GLUCOSA 55,25% 38,51% 44,42% VALORACION N° 1 JARABE GENÉRICO DE CITRATO DE PIPERAZINA ( Azulintenso) VALORACION N° 2 JARABE COMERCIAL DE CITRATO DE PIPERAZINA ( Azulintenso) MICROSCOPÍA
  • 34. “La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 34 MEDICAMENTOS OBSERVACIÓN Jarabe Citrato de Piperazina Comercial Se observó cristales de azúcar,puede deberse al largo tiempo de exposición después de ser abierto. Jarabe Citrato de Piperazina Genérico Se observó macropartículas, pero no presento cristales de azúcar; puede ser porque el medicamento es recién abierto o de mejor calidad. ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO Aislamiento de E. Coli No se observa crecimiento bacteriano alguno, luego de 24 horas de incubación.  OBSERVACIONES  Al momento de realizar la práctica acerca del control de calidad de una forma farmacéutica líquida, en este caso el Jarabe de Citrato de Piperazina; tener en cuenta que mediante las características organolépticas el Jarabe de tipo Genérico tiene alto contenido de saborizante que los demás y un olor característico.  Se pudo observar al momento de realizar la valoración de los jarabes ya sea de tipo genérico y comercial que hubo desprendimiento de vapores y por ende se debe trabajar en la campana de gases por el ser el ácido perclórico extremadamente toxico.  Antes de realizar cualquier ensayo que se utilicen reactivos; medir de una forma correcta para que no haya interferencias al momento de elaborar la práctica.  En la valoración del jarabe en las dos presentaciones obtuvimos un color azul intenso, que indica que es el punto de neutralización.  CONCLUSIONES Concluyendo con la práctica de evaluación y control de calidad de una forma farmacéutica líquida de un jarabe en este caso el Jarabe de Citrato de Piperazina; ya sea de tipo comercial, genérico y elaborado en la planta piloto de la UTMACH, se observó las presentaciones existentes en el mercado y que el jarabe de tipo comercial y genérico cuentan con un registro sanitario y también con la fecha de elaboración y caducidad del producto. Mediante la Farmacopea Española observamos que los jarabes a evaluar (comercial y genérico) están aptos para el consumo humano bajo los parámetros que se encuentran establecidos en dicha Farmacopea por ende son productos de calidad.  RECOMENDACIONES  Tener limpia la mesa de trabajo.  Usar la debida protección de seguridad como guantes, mascarillas, zapatones y bata de laboratorio.  Siempre lavar los materiales con agua destilada.  Usar las debidas precauciones con los equipos.
  • 35. “La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 35  Usar la campana de gases si el caso lo amerita.  CUESTIONARIO 1. ¿Cuál es el mecanismo del Citrato de Piperazina? Antihelmíntico, activo frente a A. lumbricoides y E. vermicularis. 2. Anote 4 reaccionesadversas del Citrato de Piperazina. Nauseas,vómitos, cefalea,calambres abdominales. 3. Mencione el uso del Jarabe de Citrato de Piperazina. Para eltratamiento de infecciones por parásitos.  BIBLIOGRAFÍA Calvo Barbado, D. M. (2017). Obtenido de PIPERAZINA: http://fnmedicamentos.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=93 Pinheiro, P. (12 de 05 de 2017). PIPERAZINA – INDICACIONES, EFECTOS ADVERSOS Y DOSIS. Obtenido de https://www.mdsaude.com/es/2016/06/piperazina-es.html. Ecured Piperazina.(11 de 10 de 2016). Recuperado el 18 de 11 de 2017, de https://www.ecured.cu/Piperazina  ANEXOS
  • 36. “La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 36
  • 37. “La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 37 USP 30
  • 38. “La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 38 FIRMA DE RESPONSABILIDAD Carmita Elisa Maridueña Reyes C.I. 0704818780 ------------------------------------- APUNTES EN LA PIZARRA