SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México
Colegio Agustín de Hipona
Preparatoria
Laboratorio: Física
José Luís Jiménez Roa
Prof. Antonio Robelo Santillán
27 de Noviembre del 2010
1
Índice
Portada
Índice
Introducción
Objetivo final de la práctica
Hipótesis
Investigación bibliográfica
Diseño de experimentos
2
Introducción
En esta práctica aprendimos a realizar diferentes experimentos físicos sobre el
movimiento (cinemática y Dinámica).
Objetivo Final de la práctica.
Bueno pues el objetivo determinar la distancia de la que cae un objeto
midiendo el tiempo y sabiendo nosotros la gravedad.
3
Hipótesis
1) un movimiento que tiene velocidad constante, recorre distancias iguales en tiempos
iguales.
2) entre mas camino mas avanzo y el tiempo es mayor.
3) al dejar caer dos objetos de diferente tamaño y peso caen al mismo tiempo
4) al aventar un cuerpo al aire tarda lo mismo en alcanzar su altura máxima que en
llegar al suelo.
5) si lanzamos dos pelotas, una en tiro parabólico y otra con dirección horizontal se
encontraran en el mismo punto.
4
Investigación bibliografica
El fenómeno más obvio y fundamental que observamos a nuestro
alrededor es el de movimiento. El viento, las olas, los pájaros que vuelan,
los animales que corren, las hojas que caen. Prácticamente todos los
procesos inimaginables pueden describirse como el movimiento de ciertos
objetos. Para analizar y predecir la naturaleza de los movimientos que
resultan de las diferentes clases de interacciones, se han inventado
algunos conceptos importantes tales como los de momentum, fuerza y
energía. Si el momentum, la fuerza, y la energía se conocen y se expresan
en un modo cuantitativo es posible establecer reglas mediante las cuales
pueden predecirse los movimientos resultantes.
La mecánica, es la ciencia del movimiento, es también la ciencia del
momentum, la fuerza y la energía; de ella se derivan: la cinemática, que
estudia el movimiento sin tomar en consideración las fuerzas que lo
producen, y la dinámica, que a diferencia de la cinemática, fundamenta el
estudio del movimiento en las leyes del movimiento propuestas por
Newton.
En este material instruccional se introducirá en forma sucinta los
movimientos clásicos que se asocian a la cinemática: movimiento
rectilíneo acelerado y no acelerado, movimiento curvilíneo, movimiento
parabólico y caída libre. Se presentará los conceptos de aceleración
tangencial, aceleración radial y radio de curvatura; todos ellos de
manifiesto en los movimientos circulares. Un apartado será dedicado a la
cinemática vectorial; aquí, el álgebra con vectores se empleará en la
caracterización de los movimientos. Se expondrá las leyes del movimiento
de Newton, y la manera como éstas se aplican al análisis de una amplia
variedad de movimientos. En determinadas situaciones se incluirá en el
análisis, fuerzas de rozamiento, en sus dos variantes: fuerzas de
rozamiento estático y fuerza de rozamiento dinámico. Al final, se ofrecerá
una recopilación de algunos problemas que han formado parte de las
evaluaciones de cohortes precedentes.
5
Diseño de experimentos
1) uno de mis compañeros caminara con velocidad constante
primero a 4 mts, después a 8 mts y así hasta 20 mts, y otro de
mis compañeros tomara el tiempo en cada punto y llenara la
siguiente tabla.
A B C D E F
D(m) 0 4 8 12 16 20
T(s) 0,5.1, 6.5, 10.7, 10.9, 13.6,
Velocidad media es de: 5.85
Velocidad entre A y B es de: 5.1
Velocidad entre By C es de: 8.35
Velocidad entre C y D es de: 11.85
Velocidad entre D y E es de: 16.15
Velocidad entre E y G es de: 17.7
Material: Metro, cronometro, marcador, calculadora.
6
Experimento 2:
Uno de nuestros compañeros dejara caer un balón y midiendo su tiempo sabremos su
altura, habrá tres intentos de dejar caer el balón.
1)1.8
1.20
1.22 promedio:1.22
1.27
1.23
2)1.10
1.22
1.23 promedio: 1.29
1.18
1.63
1.20
3)1.15
1.27
1.19 promedio:1.18
1.20
1.00
1.17
1.29
PROMEDIO GENERAL: 1.2
H=1/2gt2
R=7.056 mts.
7

Más contenido relacionado

PDF
Compendio de fisica bgu
PPTX
Física básica
PDF
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
PDF
Presentacion n.1 movimiento en dos dimensiones
PPT
Resumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simples
PPTX
DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO
DOCX
Física I
ODP
Ley de newton
Compendio de fisica bgu
Física básica
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
Presentacion n.1 movimiento en dos dimensiones
Resumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simples
DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO
Física I
Ley de newton

La actualidad más candente (20)

PPTX
Movimiento en física
PPTX
Generalidades de cinemática
PPTX
Cinemática y dinámica
PDF
Los primeros trabajos
PDF
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
PPT
Cinematica
PDF
Resumen de formulas bgu
DOCX
11° laboratorio n°2 periodo de un resorte
PPT
Movimiento rectilíneo
PDF
Formulario fisica bgu
DOCX
Trabajo autónomo fisica pincay cobos edgar daniel
PPTX
1. unidad i física
PDF
Capitulo.1 Principios generales de mecánica
PPTX
El movimiento de los objetos ciencias
PPTX
La cinemática
PPTX
Pendulo simple
PPTX
5. cinemática
PPTX
Capitulo.1 Principios Generales de Mécanica
PPT
Movimiento
Movimiento en física
Generalidades de cinemática
Cinemática y dinámica
Los primeros trabajos
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
Cinematica
Resumen de formulas bgu
11° laboratorio n°2 periodo de un resorte
Movimiento rectilíneo
Formulario fisica bgu
Trabajo autónomo fisica pincay cobos edgar daniel
1. unidad i física
Capitulo.1 Principios generales de mecánica
El movimiento de los objetos ciencias
La cinemática
Pendulo simple
5. cinemática
Capitulo.1 Principios Generales de Mécanica
Movimiento
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Notas informatica grado 8 b i periodo año 2012
PPTX
Organiza tu discurso(:
PPTX
El discurso oral
PPTX
Clases de discursos y sus características
Notas informatica grado 8 b i periodo año 2012
Organiza tu discurso(:
El discurso oral
Clases de discursos y sus características
Publicidad

Similar a Practica3 (20)

DOCX
Laboratorio de Física
DOCX
Laboratorio de física
DOCX
La Dinamica
PDF
Practica 2
PDF
LAB3.pdf
PDF
EXPERIENCIA 5.pdf
DOCX
DINAMICA
DOCX
Cinematica material di-fisica
DOC
Cinematica material di-fisica
DOC
Cinematica material di-fisica (2)
DOC
Cinematica material di-fisica
DOC
Cinematica material di-fisica
DOC
Dinámica 12
DOCX
Dinámica
PDF
Fisica.pdf
PDF
Definiciones.pdf
DOCX
Fisica. 2ª ley de newton
DOCX
Pra. fisiica. cinematica
DOCX
Practica1 Cinemática y Dinámica
DOCX
Informe mecanica1
Laboratorio de Física
Laboratorio de física
La Dinamica
Practica 2
LAB3.pdf
EXPERIENCIA 5.pdf
DINAMICA
Cinematica material di-fisica
Cinematica material di-fisica
Cinematica material di-fisica (2)
Cinematica material di-fisica
Cinematica material di-fisica
Dinámica 12
Dinámica
Fisica.pdf
Definiciones.pdf
Fisica. 2ª ley de newton
Pra. fisiica. cinematica
Practica1 Cinemática y Dinámica
Informe mecanica1

Más de 07081995 (11)

XLSX
Tutorial primaria
XLSX
Soluciones ecua
XLSX
Boleta
XLSX
Base de datos
XLSX
Boleta
PPTX
Sistemas operativos
PPT
Pepeerspectiva!
PPT
Pepeers
PPTX
Virus informáticos
PPT
Perspectiva2
PPTX
Geografía
Tutorial primaria
Soluciones ecua
Boleta
Base de datos
Boleta
Sistemas operativos
Pepeerspectiva!
Pepeers
Virus informáticos
Perspectiva2
Geografía

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introducción a la historia de la filosofía
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Practica3

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Colegio Agustín de Hipona Preparatoria Laboratorio: Física José Luís Jiménez Roa Prof. Antonio Robelo Santillán 27 de Noviembre del 2010 1
  • 2. Índice Portada Índice Introducción Objetivo final de la práctica Hipótesis Investigación bibliográfica Diseño de experimentos 2
  • 3. Introducción En esta práctica aprendimos a realizar diferentes experimentos físicos sobre el movimiento (cinemática y Dinámica). Objetivo Final de la práctica. Bueno pues el objetivo determinar la distancia de la que cae un objeto midiendo el tiempo y sabiendo nosotros la gravedad. 3
  • 4. Hipótesis 1) un movimiento que tiene velocidad constante, recorre distancias iguales en tiempos iguales. 2) entre mas camino mas avanzo y el tiempo es mayor. 3) al dejar caer dos objetos de diferente tamaño y peso caen al mismo tiempo 4) al aventar un cuerpo al aire tarda lo mismo en alcanzar su altura máxima que en llegar al suelo. 5) si lanzamos dos pelotas, una en tiro parabólico y otra con dirección horizontal se encontraran en el mismo punto. 4
  • 5. Investigación bibliografica El fenómeno más obvio y fundamental que observamos a nuestro alrededor es el de movimiento. El viento, las olas, los pájaros que vuelan, los animales que corren, las hojas que caen. Prácticamente todos los procesos inimaginables pueden describirse como el movimiento de ciertos objetos. Para analizar y predecir la naturaleza de los movimientos que resultan de las diferentes clases de interacciones, se han inventado algunos conceptos importantes tales como los de momentum, fuerza y energía. Si el momentum, la fuerza, y la energía se conocen y se expresan en un modo cuantitativo es posible establecer reglas mediante las cuales pueden predecirse los movimientos resultantes. La mecánica, es la ciencia del movimiento, es también la ciencia del momentum, la fuerza y la energía; de ella se derivan: la cinemática, que estudia el movimiento sin tomar en consideración las fuerzas que lo producen, y la dinámica, que a diferencia de la cinemática, fundamenta el estudio del movimiento en las leyes del movimiento propuestas por Newton. En este material instruccional se introducirá en forma sucinta los movimientos clásicos que se asocian a la cinemática: movimiento rectilíneo acelerado y no acelerado, movimiento curvilíneo, movimiento parabólico y caída libre. Se presentará los conceptos de aceleración tangencial, aceleración radial y radio de curvatura; todos ellos de manifiesto en los movimientos circulares. Un apartado será dedicado a la cinemática vectorial; aquí, el álgebra con vectores se empleará en la caracterización de los movimientos. Se expondrá las leyes del movimiento de Newton, y la manera como éstas se aplican al análisis de una amplia variedad de movimientos. En determinadas situaciones se incluirá en el análisis, fuerzas de rozamiento, en sus dos variantes: fuerzas de rozamiento estático y fuerza de rozamiento dinámico. Al final, se ofrecerá una recopilación de algunos problemas que han formado parte de las evaluaciones de cohortes precedentes. 5
  • 6. Diseño de experimentos 1) uno de mis compañeros caminara con velocidad constante primero a 4 mts, después a 8 mts y así hasta 20 mts, y otro de mis compañeros tomara el tiempo en cada punto y llenara la siguiente tabla. A B C D E F D(m) 0 4 8 12 16 20 T(s) 0,5.1, 6.5, 10.7, 10.9, 13.6, Velocidad media es de: 5.85 Velocidad entre A y B es de: 5.1 Velocidad entre By C es de: 8.35 Velocidad entre C y D es de: 11.85 Velocidad entre D y E es de: 16.15 Velocidad entre E y G es de: 17.7 Material: Metro, cronometro, marcador, calculadora. 6
  • 7. Experimento 2: Uno de nuestros compañeros dejara caer un balón y midiendo su tiempo sabremos su altura, habrá tres intentos de dejar caer el balón. 1)1.8 1.20 1.22 promedio:1.22 1.27 1.23 2)1.10 1.22 1.23 promedio: 1.29 1.18 1.63 1.20 3)1.15 1.27 1.19 promedio:1.18 1.20 1.00 1.17 1.29 PROMEDIO GENERAL: 1.2 H=1/2gt2 R=7.056 mts. 7