SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Cationes son los iones de carga
positiva presentes en las sales y
minerales que están en la parte
inorgánica del suelo.
Un catión es un ion (sea átomo o molécula) con carga
eléctrica positiva, es decir, que ha perdido electrones. Los
cationes se describen con un estado de oxidación positivo.
Esto se debe a que ha ganado o perdido electrones de su
dotación, originalmente neutra, fenómeno que se conoce
como ionización. Ion: En química, se define al ion o ion,
del griego ión (ἰών), participio presente de ienai "ir", de ahí
"el que va", como una especie química, ya sea un átomo o
una molécula, cargada eléctricamente. Las sales
típicamente están formadas por cationes
y aniones (aunque el enlace nunca es puramente iónico,
siempre hay una contribución covalente).
También los cationes están presentes en el organismo
en elementos tales como el sodio (Na) y el potasio (K) en
forma de sales ionizadas.
 Identificar algunos iones metálicos por medio de la
coloración que producen sus sales a la flama.
 Señalar cuáles son los cationes presentes en las
sales contenidas en la muestra de suelo.
Materiales Sales y Sustancias
1 Mechero de Bunsen Cloruro de Sodio
Cloruro de Manganeso
1 Vaso de Precipitado
50ml.
Cloruro de Potasio
Cloruro de Cobre
1 Asa de Cultivo Cloruro de Estroncio
Cloruro de Hierro
Cloruro de Calcio
Cloruro de Cobalto
10ml. De Acido Clorhídrico
1. Construye cajitas de papel de aproximadamente 5 x 5 cm, y escribe
en ellas el nombre de las sales proporcionadas por tu profesor. En
estas cajitas recibirás las muestras de las sales. (Puedes usar las
tapitas limpias de las botellas de agua)
2. Se limpia el asa de cultivo o la mina del lápiz de la siguiente
manera; se humedece el asa en el ácido clorhídrico y se introduce en
la flama del mechero. La flama no debe presentar ninguna coloración
en caso de que así sea vuelve a limpiar el asa con el mismo
procedimiento indicado.
3. Una vez que está limpia el asa, se humedece con el ácido
clorhídrico limpio, y se toca la primera de las sustancias colocadas en
las cajitas de papel, inmediatamente se introduce el alambre en la
llama y se anota la coloración observada, o elabora un dibujo con la
coloración que adquiere.
4. Se limpia nuevamente el alambre y se repite lo anterior con cada
una de las sales.
Sal Catión presente en la sal Color a la flama
Cloruro de Sodio
NaCl
Na+ Sodio Amarillo
Cloruro de Calcio
CaCl2
Ca2+ Calcio Burbujeo y verde
Cloruro de
Estroncio SrCl2
Sr2+ Estroncio Azul
Cloro y Cobre CuCl2 Cu2+ Cobre Turquesa, Azul, morado y
multicolor
Cloruro de
Magnesio MgCl2
Mg2+ Magnesio Burbujeo, azul y al final
verde.
Cloruro de Potasio
KCl
K+ Potasio Azul con verde
Cloruro de Bario
BaCl2
Ba2+ Bario Amarillo y verde
cationes
cationes
 Pudimos Observar que cada sal ó mineral
están compuestos por iones positivos y
negativos
 Al colocar distintas sales a la flama junto con
ácido clorhídrico sus cationes hicieron
reacciones químicas distintas
 Todas las sales tienen cationes y aniones
 Los Cationes son positivos y hacen reacción
con el fuego
 Los Aniones son negativos
1. ¿Todos los cationes presentes en las sales
trabajadas presentan coloración a la flama? R=
Si aunque unos mas que otros
2. ¿Se puede identificar cualquier catión por este
procedimiento? R= No solo los que más
reaccionan con el fuego.
3. Este procedimiento permite reconocer,
mediante el análisis a la flama, el contenido de
cationes presentes en la parte inorgánica de
una muestra de suelo? R= Sí

Más contenido relacionado

PPTX
Prctica3 130503013405-phpapp02
PPTX
Practica 4
PPTX
Practica4
PPTX
Práctica 3
PPTX
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flama
DOCX
Identificacion de cationes mediante el anlisis a la flama
PPTX
Practica 4
PPTX
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Prctica3 130503013405-phpapp02
Practica 4
Practica4
Práctica 3
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flama
Identificacion de cationes mediante el anlisis a la flama
Practica 4
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Identificación de cationes mediante el análisis a
PPTX
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama
PPTX
Identificación de-cationes
PPTX
PPTX
Identificación de cationes
PPTX
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
PDF
Identificación de metales a la flama
PPTX
Coloracion ala flama
PPTX
Practica 4 identificación de cationes.
PPTX
Practica1identificacationes
DOC
Practica 10 Completa]
PPTX
Identificación de cationes mediante el análisis a la
PDF
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos 1 a alcalinos 2016
PPTX
Unam cch naucal
PDF
Pratica de laboratorio 2
PPT
Quimica analitica 1 cationes
DOCX
INVESTIGACIÓN QUÍMICA
DOCX
Trabajo de quimica mafe
PPTX
Adonna cationes y aniones en el suelo
DOCX
Periodicidad química- informe de laboratorio
Identificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama
Identificación de-cationes
Identificación de cationes
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de metales a la flama
Coloracion ala flama
Practica 4 identificación de cationes.
Practica1identificacationes
Practica 10 Completa]
Identificación de cationes mediante el análisis a la
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos 1 a alcalinos 2016
Unam cch naucal
Pratica de laboratorio 2
Quimica analitica 1 cationes
INVESTIGACIÓN QUÍMICA
Trabajo de quimica mafe
Adonna cationes y aniones en el suelo
Periodicidad química- informe de laboratorio
Publicidad

Destacado (20)

PDF
O metadiscurso interpessoal em artigos acadêmicos: espaço de negociações e co...
PPTX
Visita al catillo de chpultepec
PPTX
Tarjeta madre 10 1
PDF
Horizonte azul
PPTX
International development and Indigenous Australia: Learning from each other
PDF
Impacto de las tics 4to perito contador
PPTX
Introducción a la web 2.0
PDF
Tema 8
PDF
Resedás Itupeva - SP
PPTX
Auditoria informatica
PDF
Programação seminário fórum dca
DOCX
Cronogramas octavo (1) (1)
PPT
Fotos Odontologia
PDF
Ccart apresentação robótica
DOCX
Ruído
PPTX
20140625 멜팅팟 세미나 부산 Node.js로 클라우드 서비스 개발하기
PDF
Internet, intranet y extranet...
DOCX
Mahendra C S Updated resume-GPT
PDF
Resultados Sorteo Magisterial 2014
DOCX
Procesador de textos
O metadiscurso interpessoal em artigos acadêmicos: espaço de negociações e co...
Visita al catillo de chpultepec
Tarjeta madre 10 1
Horizonte azul
International development and Indigenous Australia: Learning from each other
Impacto de las tics 4to perito contador
Introducción a la web 2.0
Tema 8
Resedás Itupeva - SP
Auditoria informatica
Programação seminário fórum dca
Cronogramas octavo (1) (1)
Fotos Odontologia
Ccart apresentação robótica
Ruído
20140625 멜팅팟 세미나 부산 Node.js로 클라우드 서비스 개발하기
Internet, intranet y extranet...
Mahendra C S Updated resume-GPT
Resultados Sorteo Magisterial 2014
Procesador de textos
Publicidad

Similar a cationes (20)

PPTX
Practica 4
PPTX
Practica 4
PPTX
Identificación de cationes mediante el análisis a
PPTX
Identificacion de cationes
PPTX
Identificación de cationes
PPTX
Actividad experimental identificación de cationes mediante el análisis a la f...
PPTX
Identificacion de cationes
PPTX
Practica 4
PPTX
IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
PPTX
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama.
PPTX
Practica 3 identificacion de cationes.
DOCX
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
PPTX
Identificación de cationes mediante el análisis a
PPTX
Colegio de ciencias y humanidades 4
PPTX
Identificación de-cationes-mediante-el-análisis-a-la
DOC
Actividad experimental 4 identificacion de cationes
DOC
Actividad experimental 4 identificacion de cationes
PPTX
Identificacion de cationes
PPTX
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
PPTX
Actividad de laboratorio identificaion de cationes mediante el analisis a l...
Practica 4
Practica 4
Identificación de cationes mediante el análisis a
Identificacion de cationes
Identificación de cationes
Actividad experimental identificación de cationes mediante el análisis a la f...
Identificacion de cationes
Practica 4
IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama.
Practica 3 identificacion de cationes.
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes mediante el análisis a
Colegio de ciencias y humanidades 4
Identificación de-cationes-mediante-el-análisis-a-la
Actividad experimental 4 identificacion de cationes
Actividad experimental 4 identificacion de cationes
Identificacion de cationes
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
Actividad de laboratorio identificaion de cationes mediante el analisis a l...

Más de Axl Murkdoff (17)

DOCX
Entrevistajohan (1)
PPTX
Géneros periodísticos
PPTX
Visita al museo
PPTX
Ultima
PPTX
Estequiometria
PPTX
Oxo reduccion
PPTX
Conductividad
PPTX
Cationes aniones
PPT
aniones
PPTX
Parte inorganica del suelo
PPTX
Parte inorganica del suelo
DOCX
Mineralesvisitaamuseosvirtuales 130131174437-phpapp01
PPTX
Practica 1, que es el suelo
PPTX
Suelopractica2 130205041428-phpapp01
DOCX
Cuestionario del suelo
PPTX
Suelo practica 2
PPTX
Mapamental suelo
Entrevistajohan (1)
Géneros periodísticos
Visita al museo
Ultima
Estequiometria
Oxo reduccion
Conductividad
Cationes aniones
aniones
Parte inorganica del suelo
Parte inorganica del suelo
Mineralesvisitaamuseosvirtuales 130131174437-phpapp01
Practica 1, que es el suelo
Suelopractica2 130205041428-phpapp01
Cuestionario del suelo
Suelo practica 2
Mapamental suelo

cationes

  • 1. Los Cationes son los iones de carga positiva presentes en las sales y minerales que están en la parte inorgánica del suelo.
  • 2. Un catión es un ion (sea átomo o molécula) con carga eléctrica positiva, es decir, que ha perdido electrones. Los cationes se describen con un estado de oxidación positivo. Esto se debe a que ha ganado o perdido electrones de su dotación, originalmente neutra, fenómeno que se conoce como ionización. Ion: En química, se define al ion o ion, del griego ión (ἰών), participio presente de ienai "ir", de ahí "el que va", como una especie química, ya sea un átomo o una molécula, cargada eléctricamente. Las sales típicamente están formadas por cationes y aniones (aunque el enlace nunca es puramente iónico, siempre hay una contribución covalente). También los cationes están presentes en el organismo en elementos tales como el sodio (Na) y el potasio (K) en forma de sales ionizadas.
  • 3.  Identificar algunos iones metálicos por medio de la coloración que producen sus sales a la flama.  Señalar cuáles son los cationes presentes en las sales contenidas en la muestra de suelo.
  • 4. Materiales Sales y Sustancias 1 Mechero de Bunsen Cloruro de Sodio Cloruro de Manganeso 1 Vaso de Precipitado 50ml. Cloruro de Potasio Cloruro de Cobre 1 Asa de Cultivo Cloruro de Estroncio Cloruro de Hierro Cloruro de Calcio Cloruro de Cobalto 10ml. De Acido Clorhídrico
  • 5. 1. Construye cajitas de papel de aproximadamente 5 x 5 cm, y escribe en ellas el nombre de las sales proporcionadas por tu profesor. En estas cajitas recibirás las muestras de las sales. (Puedes usar las tapitas limpias de las botellas de agua) 2. Se limpia el asa de cultivo o la mina del lápiz de la siguiente manera; se humedece el asa en el ácido clorhídrico y se introduce en la flama del mechero. La flama no debe presentar ninguna coloración en caso de que así sea vuelve a limpiar el asa con el mismo procedimiento indicado. 3. Una vez que está limpia el asa, se humedece con el ácido clorhídrico limpio, y se toca la primera de las sustancias colocadas en las cajitas de papel, inmediatamente se introduce el alambre en la llama y se anota la coloración observada, o elabora un dibujo con la coloración que adquiere. 4. Se limpia nuevamente el alambre y se repite lo anterior con cada una de las sales.
  • 6. Sal Catión presente en la sal Color a la flama Cloruro de Sodio NaCl Na+ Sodio Amarillo Cloruro de Calcio CaCl2 Ca2+ Calcio Burbujeo y verde Cloruro de Estroncio SrCl2 Sr2+ Estroncio Azul Cloro y Cobre CuCl2 Cu2+ Cobre Turquesa, Azul, morado y multicolor Cloruro de Magnesio MgCl2 Mg2+ Magnesio Burbujeo, azul y al final verde. Cloruro de Potasio KCl K+ Potasio Azul con verde Cloruro de Bario BaCl2 Ba2+ Bario Amarillo y verde
  • 9.  Pudimos Observar que cada sal ó mineral están compuestos por iones positivos y negativos  Al colocar distintas sales a la flama junto con ácido clorhídrico sus cationes hicieron reacciones químicas distintas
  • 10.  Todas las sales tienen cationes y aniones  Los Cationes son positivos y hacen reacción con el fuego  Los Aniones son negativos
  • 11. 1. ¿Todos los cationes presentes en las sales trabajadas presentan coloración a la flama? R= Si aunque unos mas que otros 2. ¿Se puede identificar cualquier catión por este procedimiento? R= No solo los que más reaccionan con el fuego. 3. Este procedimiento permite reconocer, mediante el análisis a la flama, el contenido de cationes presentes en la parte inorgánica de una muestra de suelo? R= Sí