LA FIEBRE DEL COLTÁN
LA FIEBRE DEL COLTÁN Niños esclavos, prisioneros y mineros extraen en el Congo un mineral esencial para la telefonía móvil.
¿Qué es el Coltán? Bajo el suelo de la República Democrática de Congo yace el sueño quimérico del Rey Midas: el mayor tesoro natural del mundo esperando a ser desenterrado. Toneladas de oro, millones de quilates de diamantes y, sobre todo, el 80% de las reservas mundiales de Coltán. Es un mineral que, probablemente, sin saberlo, todos utilizamos a diario en nuestros teléfonos móviles, ordenadores o MP3.
¿Qué es el Coltán? El Coltán es un término que corresponde a la contracción de dos minerales bien conocidos: la combita, óxido de niobio con hierro y manganeso (Fe, Mn), Nb2O6 y la tantalita, óxido de tántalo con hierro y manganeso (Fe, Mn), Ta2. Estos óxidos constituyen una solución sólida completa entre ambos minerales; son escasos en la naturaleza y un claro ejemplo  de cómo el avance  tecnológico contribuye a que  materiales considerados simples  curiosidades mineralógicas sean  cruciales debido a sus nuevas  aplicaciones.
Expoliación de riquezas La concentración de riquezas es tal que, si las cosas hubiesen sido de otro modo, el país africano podría hoy tutear a cualquiera del G20. Sin embargo, lo que debería haber sido su mayor bendición, se ha convertido en su “maldición”.
¿Para qué se usa el Coltán? Se utiliza fundamentalmente para el desarrollo de nuevas tecnologías:  telefonía móvil,  fabricación de ordenadores,  videojuegos,  armas inteligentes,  medicina (implantes), industria aeroespacial, levitación magnética, etc.
¿Por qué es tan deseado? Es muy apreciado por sus  singulares propiedades: Superconductividad Carácter ultrarrefractario: son  minerales capaces de soportar  temperaturas muy elevadas Capacitador: almacena carga  eléctrica temporal y la libera  cuando se necesita Alta resistencia a la corrosión y a la alteración que lo hace  idóneo como: Material privilegiado para uso extraterrestre en la Estación  Espacial Internacional y en futuras plataformas y bases espaciales
¿Qué está pasando en el CONGO? Hasta 7 millones de personas han muerto en el Congo desde 1996, según el coordinador de la ONU para “Alivio de emergencias”, a consecuencia de las invasiones, guerras patrocinadas por las corporaciones que desean  controlar su riqueza minera. Las escuelas de Goma, la desvencijada capital de  Kivu-Norte, están vacías.  Los niños trabajan en  régimen de semiesclavitud  en minas de aluvión  (a ras de tierra).
¿Qué está pasando en el CONGO? En el informe de la ONU firmado por Annan se recomienda la adopción de sanciones a las empresas y países implicados en lo que denomina “el saqueo del Congo”. Treinta y cuatro empresas están acusadas de importar Coltán y casiterita (industria eléctrica, componentes magnéticos, armas…) del Congo; de ellas, 27 son occidentales, la mayoría belgas, holandesas y alemanas.

Más contenido relacionado

ODP
EL COLTAN
PPS
El coltan
PPTX
Qué es el coltan
PPSX
Coltan mineralestrategico
PPTX
PPSX
Congo genocidio capitalista (completo)
PDF
Congo y el conflicto del coltán
PPS
Esclavitud en el Siglo XXI: Coltan
EL COLTAN
El coltan
Qué es el coltan
Coltan mineralestrategico
Congo genocidio capitalista (completo)
Congo y el conflicto del coltán
Esclavitud en el Siglo XXI: Coltan

La actualidad más candente (18)

PPS
PPT
Coltan
PPS
Coltan
PPS
Coltán ¿A quien beneficia?
DOCX
PPTX
Información sobre coltan y reciclaje
PPTX
El coltan
PPTX
El coltan.ppt
PPSX
El coltán presentación
PPTX
Bauxitas de guinea conakry
PPTX
Coltan trabajo tecnologia
PPT
El mineral que conecta la república democrática de congo con silicon valley
PPTX
Trabajo sobre el coltan
PPTX
Coltan
PPT
La Guerra Del Coltán
Coltan
Coltan
Coltán ¿A quien beneficia?
Información sobre coltan y reciclaje
El coltan
El coltan.ppt
El coltán presentación
Bauxitas de guinea conakry
Coltan trabajo tecnologia
El mineral que conecta la república democrática de congo con silicon valley
Trabajo sobre el coltan
Coltan
La Guerra Del Coltán
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Presentatie KDV - CONO - Merel Keuper - Douw&Koren
PPT
Hvac operator kpi
DOCX
Christianity bible
PPTX
Presentación1
PPTX
Making Qualitative Data Open - Libby Bishop, UK Data Service
DOCX
Matriz resolución
PDF
LT Social: Portal de Intervención
DOC
Planificador de proyecto ok
PPTX
PDF
PPSX
El blog una experiencia exitosa
PPTX
6 Photography Rules
PDF
PPT
PresentacióN D E A T L E
DOC
Mav visio ny_mision (1)
DOCX
Metodos de busqueda.5
PDF
Normas para apresentação de trabalho no iv seminário lelit e i sema
PPTX
Tecnología de elena 2ºa
Presentatie KDV - CONO - Merel Keuper - Douw&Koren
Hvac operator kpi
Christianity bible
Presentación1
Making Qualitative Data Open - Libby Bishop, UK Data Service
Matriz resolución
LT Social: Portal de Intervención
Planificador de proyecto ok
El blog una experiencia exitosa
6 Photography Rules
PresentacióN D E A T L E
Mav visio ny_mision (1)
Metodos de busqueda.5
Normas para apresentação de trabalho no iv seminário lelit e i sema
Tecnología de elena 2ºa
Publicidad

Similar a Practica4 (20)

PPTX
El coltan
PPTX
Coltan Laura Gomez 1004
PPTX
Coltan de Luisa Olmos 1004
DOCX
Sólo siete países en el mundo tienen reservas de coltan
PPTX
El coltan andres valoyes
PPTX
El coltan
PPTX
EL COLTAN
PPT
COLTAN
PPTX
El coltan
PPTX
Coltan
PPTX
Coltan
PPTX
presentación del coltan
RTF
Actividad coltan
PPTX
Coltan 2
PPTX
Trabajo del Coltan de Nuria y alba biologia
PPTX
El coltan
El coltan
Coltan Laura Gomez 1004
Coltan de Luisa Olmos 1004
Sólo siete países en el mundo tienen reservas de coltan
El coltan andres valoyes
El coltan
EL COLTAN
COLTAN
El coltan
Coltan
Coltan
presentación del coltan
Actividad coltan
Coltan 2
Trabajo del Coltan de Nuria y alba biologia
El coltan

Practica4

  • 1. LA FIEBRE DEL COLTÁN
  • 2. LA FIEBRE DEL COLTÁN Niños esclavos, prisioneros y mineros extraen en el Congo un mineral esencial para la telefonía móvil.
  • 3. ¿Qué es el Coltán? Bajo el suelo de la República Democrática de Congo yace el sueño quimérico del Rey Midas: el mayor tesoro natural del mundo esperando a ser desenterrado. Toneladas de oro, millones de quilates de diamantes y, sobre todo, el 80% de las reservas mundiales de Coltán. Es un mineral que, probablemente, sin saberlo, todos utilizamos a diario en nuestros teléfonos móviles, ordenadores o MP3.
  • 4. ¿Qué es el Coltán? El Coltán es un término que corresponde a la contracción de dos minerales bien conocidos: la combita, óxido de niobio con hierro y manganeso (Fe, Mn), Nb2O6 y la tantalita, óxido de tántalo con hierro y manganeso (Fe, Mn), Ta2. Estos óxidos constituyen una solución sólida completa entre ambos minerales; son escasos en la naturaleza y un claro ejemplo de cómo el avance tecnológico contribuye a que materiales considerados simples curiosidades mineralógicas sean cruciales debido a sus nuevas aplicaciones.
  • 5. Expoliación de riquezas La concentración de riquezas es tal que, si las cosas hubiesen sido de otro modo, el país africano podría hoy tutear a cualquiera del G20. Sin embargo, lo que debería haber sido su mayor bendición, se ha convertido en su “maldición”.
  • 6. ¿Para qué se usa el Coltán? Se utiliza fundamentalmente para el desarrollo de nuevas tecnologías: telefonía móvil, fabricación de ordenadores, videojuegos, armas inteligentes, medicina (implantes), industria aeroespacial, levitación magnética, etc.
  • 7. ¿Por qué es tan deseado? Es muy apreciado por sus singulares propiedades: Superconductividad Carácter ultrarrefractario: son minerales capaces de soportar temperaturas muy elevadas Capacitador: almacena carga eléctrica temporal y la libera cuando se necesita Alta resistencia a la corrosión y a la alteración que lo hace idóneo como: Material privilegiado para uso extraterrestre en la Estación Espacial Internacional y en futuras plataformas y bases espaciales
  • 8. ¿Qué está pasando en el CONGO? Hasta 7 millones de personas han muerto en el Congo desde 1996, según el coordinador de la ONU para “Alivio de emergencias”, a consecuencia de las invasiones, guerras patrocinadas por las corporaciones que desean controlar su riqueza minera. Las escuelas de Goma, la desvencijada capital de Kivu-Norte, están vacías. Los niños trabajan en régimen de semiesclavitud en minas de aluvión (a ras de tierra).
  • 9. ¿Qué está pasando en el CONGO? En el informe de la ONU firmado por Annan se recomienda la adopción de sanciones a las empresas y países implicados en lo que denomina “el saqueo del Congo”. Treinta y cuatro empresas están acusadas de importar Coltán y casiterita (industria eléctrica, componentes magnéticos, armas…) del Congo; de ellas, 27 son occidentales, la mayoría belgas, holandesas y alemanas.