CURRÍCULO DE EDUCACIÓN FÍSICA LOE (2/2006, 3 de mayo, BOE n.º 106, 4 de mayo) R. D. 1513/2006, 7 de diciembre (E. PRIMARIA) R. D. 1631/2006, 29 de diciembre (SEC) Decreto 126/2007, 24 de mayo Decreto 127/2007, 25 de mayo REFERENCIAS  NORMATIVAS
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN FÍSICA globalización e interdisciplinariedad INTRODUCCIÓN el cuerpo y el movimiento competencia motriz autonomía vivencial y práctico formativo inclusivo abierto transferencia competencias básicas
SOCIAL-RELACIONAL D E S A R R O L L O P E R S O N A L Y S O C I A L FÍSICO-MOTRIZ ALUMNADO CUERPO Y MOVIMIENTO COGNITIVO AFECTIVO
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN FÍSICA COMPETENCIA   MOTRIZ ¿competencia básica? “ Conjunto de capacidades, conocimientos, procedimientos, actitudes y sentimientos que intervienen en las múltiples interacciones que las personas realizan en su medio y con los demás, permitiéndoles  resolver diferentes problemas  que requieren una  habilidad motriz  determinada y, a través de la  transferencia  de la  motricidad  a distintas situaciones de la vida cotidiana, alcanzar los objetivos no exclusivos del ámbito motor” (p. 1) Saber Saber hacer Querer hacerlo
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN FÍSICA COMPETENCIAS BÁSICAS “ Movilización de recursos para responder eficazmente a las demandas o problemas reales”  (Colás, 2005)   “ Capacidad de desenvolverse profesional, cultural y socialmente en distintos contextos, para lo que es necesaria una sólida preparación personal, académica y profesional”…. Saber-hacer-ser  (Zabalza, 2007) “ Conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que debe alcanzar el alumnado al finalizar la enseñanza básica para:  Realización y desarrollo personal Ejercer debidamente la ciudadanía Incorporarse a la vida adulta Seguir aprendiendo a lo largo de la vida    (Decreto 126/2007)
Competencia cultural y artística Conocimiento, práctica y sensibilización hacia prácticas motrices tradicionales… Autonomía e  iniciativa personal Estrateg. participativas y emancipativas Toma de decisiones… Competencia social y ciudadana Trabajo en grupo, responsabilidades… Conocimiento e inte-  racción con el mundo físico Conocimiento del  cuerpo,  actividades en el medio natural… Competencia para  Aprender a aprender Diseño, aplicación y valoración de sus propios juegos y tareas… Competencia en  comunicación lingüística Emisión y comprensión de mensajes,  vocabulario específico… Tratam. de la información  y competencia digital Búsqueda de información en medios  audiovisuales e informáticos… Contribución del área al desarrollo de las COMPETENCIAS BÁSICAS Sec. de acciones, trayectorias Espaciales, formas, medidas… Competencia matemática ** ** ** ** ** * * *
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN FÍSICA DIFERENCIAS Y/O  NOVEDADES competencias básicas competencia motriz Bloques de contenido secuencia por ciclos Estructuración de contenidos Racionalidad práctica (practica+desarrollo integral) Estrategias metodológicas: La madurez como referencia Evaluación formativa: (El proceso: orienta aprendizaje y reorienta la enseñanza)
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN FÍSICA ámbitos cognitivo como motriz, afectivo y socio-relacional OBJETIVOS capacidades que se persiguen contexto de realización orientación práctica
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN FÍSICA OA1: “Conocer, utilizar y valorar su cuerpo y el movimiento como medio de exploración, descubrimiento y disfrute de sus posibilidades motrices, de relación con las demás personas y como recurso para organizar su tiempo libre CAPA:  conocer, utilizar y valorar su cuerpo y el movimiento  CTXT:  exploración, descubrimiento y disfrute  PRAC:  utilizar  ÁMBI:  conocer,  utilizar  y valorar
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN FÍSICA CONTENIDOS EL CUERPO: Imagen y  percepción EL MOVIMIENTO: Habilidad y  situación motriz Estructura única contenidos Progresión Orientación práctica Dos bloques
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN FÍSICA Situaciones físico-motrices Situaciones deportivas Situaciones expresivas Situaciones lúdico- recreativas
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN FÍSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Grado de desarrollo competencias básicas objetivos La tarea motriz indicadores de evaluación
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN FÍSICA EJEMPLIFICACIÓN
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN FÍSICA ¡Muchas gracias  por su atención! Metáfora de la escultura

Más contenido relacionado

PPT
Power Point Adela Santos
PPTX
2da exp. inst. loyola
PDF
Curso insercion laboral
PDF
Curso insercion laboral
PPTX
Introducción al Sistema IRFA
DOCX
Sociales Primero
PPTX
Las competencias en geografia
Power Point Adela Santos
2da exp. inst. loyola
Curso insercion laboral
Curso insercion laboral
Introducción al Sistema IRFA
Sociales Primero
Las competencias en geografia

Similar a Practica5.CarlosA. (20)

PPT
Lineamientos edufisica
PDF
Montaña PROADES PRIMARIA
PDF
Exposición ik 0429
PDF
EducacióN FíSica
PPT
Las Competencias En Ccss E Historia Joan PagèS1
PPS
Competencias Basicas As
PDF
PROGRAMA ANALÍTICO EMS de la Nueva Escuela Mexicana
PPT
Congreso psicomotricidad final
PPTX
Exposicion
PPTX
Currículo y diseño segun el estamento del Ministerio de educacion .pptx
PPT
Taller1 PRESENTACIÓN 2
PPT
Planificacion Por Competencias EspañA
PDF
Ela música 1
PDF
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
PPT
Presentación COMPETENCIAS BÁSICAS
PPT
DimensióN PolíTica
PPTX
2 didactica para la inclusion s albertazzi 2017 ust
Lineamientos edufisica
Montaña PROADES PRIMARIA
Exposición ik 0429
EducacióN FíSica
Las Competencias En Ccss E Historia Joan PagèS1
Competencias Basicas As
PROGRAMA ANALÍTICO EMS de la Nueva Escuela Mexicana
Congreso psicomotricidad final
Exposicion
Currículo y diseño segun el estamento del Ministerio de educacion .pptx
Taller1 PRESENTACIÓN 2
Planificacion Por Competencias EspañA
Ela música 1
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
Presentación COMPETENCIAS BÁSICAS
DimensióN PolíTica
2 didactica para la inclusion s albertazzi 2017 ust
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Publicidad

Practica5.CarlosA.

  • 1. CURRÍCULO DE EDUCACIÓN FÍSICA LOE (2/2006, 3 de mayo, BOE n.º 106, 4 de mayo) R. D. 1513/2006, 7 de diciembre (E. PRIMARIA) R. D. 1631/2006, 29 de diciembre (SEC) Decreto 126/2007, 24 de mayo Decreto 127/2007, 25 de mayo REFERENCIAS NORMATIVAS
  • 2. CURRÍCULO DE EDUCACIÓN FÍSICA globalización e interdisciplinariedad INTRODUCCIÓN el cuerpo y el movimiento competencia motriz autonomía vivencial y práctico formativo inclusivo abierto transferencia competencias básicas
  • 3. SOCIAL-RELACIONAL D E S A R R O L L O P E R S O N A L Y S O C I A L FÍSICO-MOTRIZ ALUMNADO CUERPO Y MOVIMIENTO COGNITIVO AFECTIVO
  • 4. CURRÍCULO DE EDUCACIÓN FÍSICA COMPETENCIA MOTRIZ ¿competencia básica? “ Conjunto de capacidades, conocimientos, procedimientos, actitudes y sentimientos que intervienen en las múltiples interacciones que las personas realizan en su medio y con los demás, permitiéndoles resolver diferentes problemas que requieren una habilidad motriz determinada y, a través de la transferencia de la motricidad a distintas situaciones de la vida cotidiana, alcanzar los objetivos no exclusivos del ámbito motor” (p. 1) Saber Saber hacer Querer hacerlo
  • 5. CURRÍCULO DE EDUCACIÓN FÍSICA COMPETENCIAS BÁSICAS “ Movilización de recursos para responder eficazmente a las demandas o problemas reales” (Colás, 2005) “ Capacidad de desenvolverse profesional, cultural y socialmente en distintos contextos, para lo que es necesaria una sólida preparación personal, académica y profesional”…. Saber-hacer-ser (Zabalza, 2007) “ Conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que debe alcanzar el alumnado al finalizar la enseñanza básica para: Realización y desarrollo personal Ejercer debidamente la ciudadanía Incorporarse a la vida adulta Seguir aprendiendo a lo largo de la vida (Decreto 126/2007)
  • 6. Competencia cultural y artística Conocimiento, práctica y sensibilización hacia prácticas motrices tradicionales… Autonomía e iniciativa personal Estrateg. participativas y emancipativas Toma de decisiones… Competencia social y ciudadana Trabajo en grupo, responsabilidades… Conocimiento e inte- racción con el mundo físico Conocimiento del cuerpo, actividades en el medio natural… Competencia para Aprender a aprender Diseño, aplicación y valoración de sus propios juegos y tareas… Competencia en comunicación lingüística Emisión y comprensión de mensajes, vocabulario específico… Tratam. de la información y competencia digital Búsqueda de información en medios audiovisuales e informáticos… Contribución del área al desarrollo de las COMPETENCIAS BÁSICAS Sec. de acciones, trayectorias Espaciales, formas, medidas… Competencia matemática ** ** ** ** ** * * *
  • 7. CURRÍCULO DE EDUCACIÓN FÍSICA DIFERENCIAS Y/O NOVEDADES competencias básicas competencia motriz Bloques de contenido secuencia por ciclos Estructuración de contenidos Racionalidad práctica (practica+desarrollo integral) Estrategias metodológicas: La madurez como referencia Evaluación formativa: (El proceso: orienta aprendizaje y reorienta la enseñanza)
  • 8. CURRÍCULO DE EDUCACIÓN FÍSICA ámbitos cognitivo como motriz, afectivo y socio-relacional OBJETIVOS capacidades que se persiguen contexto de realización orientación práctica
  • 9. CURRÍCULO DE EDUCACIÓN FÍSICA OA1: “Conocer, utilizar y valorar su cuerpo y el movimiento como medio de exploración, descubrimiento y disfrute de sus posibilidades motrices, de relación con las demás personas y como recurso para organizar su tiempo libre CAPA: conocer, utilizar y valorar su cuerpo y el movimiento CTXT: exploración, descubrimiento y disfrute PRAC: utilizar ÁMBI: conocer, utilizar y valorar
  • 10. CURRÍCULO DE EDUCACIÓN FÍSICA CONTENIDOS EL CUERPO: Imagen y percepción EL MOVIMIENTO: Habilidad y situación motriz Estructura única contenidos Progresión Orientación práctica Dos bloques
  • 11. CURRÍCULO DE EDUCACIÓN FÍSICA Situaciones físico-motrices Situaciones deportivas Situaciones expresivas Situaciones lúdico- recreativas
  • 12. CURRÍCULO DE EDUCACIÓN FÍSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Grado de desarrollo competencias básicas objetivos La tarea motriz indicadores de evaluación
  • 13. CURRÍCULO DE EDUCACIÓN FÍSICA EJEMPLIFICACIÓN
  • 14. CURRÍCULO DE EDUCACIÓN FÍSICA ¡Muchas gracias por su atención! Metáfora de la escultura

Notas del editor

  • #2: LOE (2/2006, de 3 de mayo, BOE n.º 106, de 4 de mayo, R. D. 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas en Educación Primaria, referente fundamental obligatorio para elaborar el currículo. El R.D. R. D. 1631/2006, 29 de diciembre. Aunque no aparezca en estas diapositivas es muy importante señalar que hemos utilizado como referencia los currículos anteriores a éste, a saber: LOGSE, LOCE (que no se llegó a publicar, pero si se llegó a realizar el currículo) y también hemos utilizado los primeros borradores que nos envió el MEC. Hemos intentado que todas estas referencias estén plasmadas en este currículo, admitiendo que teníamos un limitación porcentual en la modificación con respecto al MEC, de un 35%. Y Yo diría, queremos agradecer a los responsables del Centro de Desarrollo Curricular, su disponibilidad a respetar y defender los profundos cambios que se introducen en este currículo, sobre todo a nivel estructural, como verán posteriormente.
  • #3: CARÁCTERÍSTICAS DE LA INTRODUCCIÓN: Primeramente justificar la importancia de la introducción dentro del Diseño curricular, ya que en ella respondemos a la importancia de la toma de decisiones en la práctica y en el propio diseño. ¿Cómo hacer más práctico el diseño? En la introducción, aparecen unos términos que es necesario su comprensión para una correcta interpretación del currículo. Entre ellos, destacamos los siguientes (D3): El cuerpo y el movimiento como ejes pedagógicos de la Ef (Cagigal). Competencia motriz: la primera fuente de conocimiento radica en la motricidad (Piaget – inteligencia sensoriomotriz -). A pesar de nuestra lucha de que se considerara como competencia básica, no se ha incluido dentro de éstas. Para nosotros siguen siendo una competencia básica. La competencia motriz: implica “saber”, “saber hacer” y “querer hacerlo”. Búsqueda de la autonomía del profesorado porque es un diseño abierto para la toma de decisiones en su desarrollo. En el alumnado porque se tiende a que favorecer la toma de decisiones en la práctica. Carácter vivencial (porque tiende a estar lo más cercano a las vivencias del alumno), práctico (lo fundamental es la motricidad como medio y fin para el desarrollo personal y socio-relacional), formativo (formar personas, no máquinas, es decir, educativo), inclusivo (que se sientan partícipes activos todos los alumnos, constituyéndose la tarea como piedra angular), abierto (amplio margen al profesorado para la toma de decisiones). Aprendizaje significativo (transferencia a otros contextos, adquisición de hábitos). Globalización (primaria. Como estructura de contenidos y proceso cognitivo). Interdisciplinariedad (secundaria. Relación entre las materias). Contribución a las competencias básicas.
  • #8: Racionalidad práctica: enfoque práctico del área e integral de la persona. Estrategias metodológicas: 1º ciclo (de estilos más directivos –logse- a más participativos y emancipativos –loe-) Evaluación formativa: proceso, orienta el aprendizaje y reorienta la enseñanza.
  • #9: Necesidad de incluir los dos bloques en el diseño de la práctica. Cuerpo y movimiento son indisociables. Aclaración de conceptos: 1º bloque (aspectos relacionados con conductas motrices). 2º bloque (la gran novedad: habilidad motriz – como competencia para la realización de una tarea- y situación motriz como la realización de una tarea motriz). Diferencias habilidad motriz de HMB. Progresión de 1º ciclo hasta 4º ESO. Orientación práctica: los contenidos tienen un enfoque de práctica fisico-motriz y a través de los procedimientos se adquieren los conceptos y actitudes. Introducción esquema Miguel. Ejemplicifación: objetivo de área 1:
  • #13: Expresan el grado de desarrollo de las competencias básicas y de los objetivos. Intenta concretar en el grado de adquisición (por eso la redacción puede parecer algo extensa), qué es lo que se quiere conseguir exactamente. Tratan de afinar, para que el profesorado sepa exactamente qué es lo que se quiere conseguir. La tarea motriz (objetivos motores y conjunto de condiciones que ayudan a conseguir ese objetivo) como referente para la evaluación. La explicación de los criterios está orientada para el diseño de indicadores. Orientación práctica. Los criterios de evaluación se valoran con la práctica (observación, instrumentos, imposibilidad de hacerlo con examen escrito).
  • #14: Lin (2 y 6) comprensión y expresión, Mat (4) los cardinales, CIM (1, 3 y 5) espacio y cuerpo, Soc (4) agrupaciones, aut (6) intervención del alumno.