Presentación COMPETENCIAS BÁSICAS
Presentación COMPETENCIAS BÁSICAS
Presentación COMPETENCIAS BÁSICAS
LEY ORGÁNICA 2/2006 DE 3 DE MAYO DE EDUCACIÓN.
R. D. 806/2006 SOBRE IMPLANTACIÓN DE LOS NUEVOS
CURRÍCULOS.
DECRETO 67/2007, 68/2007 Y 69/2007 DE 29 DE MAYO POR
LOS QUE SE ORDENAN LOS CURRÍCULOS DE SEGUNDO
CICLO DE E. INFANTIL, E. PRIMARIA Y ESO DE CLM.
ÓRDENES DE 15 DE SEPTIEMBRE DE 2008 SOBRE SOBRE
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COLEGIOS DE
E. INFANTIL, PRIMARIA E INSTITUTOS DE SECUNDARIA EN
CLM.
¿QUÉ SON?:
 Desempeño de capacidades. (González Maura, 2006)
 Combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores
éticos, actitudes, emociones y otros componentes sociales y de
comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción
eficaz. (Comisión Europea, 2004)
 Aplicación de los conocimientos adquiridos a la tarea y retos cotidianos en
entornos extraescolares, para la valoración de las distintas opciones y la
toma de decisiones. (PISA, 2006)
 Capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos y de analizar, razonar y
comunicarse eficazmente cuando se resuelven problemas en diversas
situaciones. (A. Marchesi, 2006)
 Capacidad para movilizar conocimientos con los que reponder a problemas
reales. (Monereo y Pozo, 2007)
Es la capacidad o habilidad¿QUÉ?¿QUÉ?
¿PARA QUÉ?¿PARA QUÉ?
¿DE QUÉ MANERA?¿DE QUÉ MANERA?
¿DÓNDE?¿DÓNDE?
¿POR MEDIO DE QUÉ?¿POR MEDIO DE QUÉ?
¿CÓMO?¿CÓMO?
De efectuar tareas o hacer frente a
situaciones diversas
De forma eficaz
En un contexto determinado
Y para ello es necesario movilizar
actitudes, habilidades y
conocimientos
Al mismo tiempo y de forma
interrelacionada
Hablar de competencias básicas es hablar de...
Adquirir el conocimiento para que
pueda resultar útil, es decir,
orientado a la aplicación de los
saberes adquiridos, al “saber
hacer”.
Integrar los conocimientos
poniéndolos en relación con
los distintos tipos de
contenidos.
Aplicar los saberes en
diferentes situaciones y
contextos.
Aprendizajes que se
consideran imprescindibles.
SABER (Conocimiento)
SABER HACER (Procedimiento)
QUERER HACER (Interés y motivación)
¿CÓMO SON?:
 MULTIFUNCIONALES (Diferentes ámbitos)
 TRANSFERIBLES (Trascienden las situaciones
concretas)
 DINÁMICAS (Sin límites a lo largo de la vida)
 TRANSVERSALES (Contribuyen todas las
materias)
 INTEGRADORAS (No sólo contenidos con
conocimientos, destrezas y actitudes)
 ABIERTAS (No tienen contenidos propios)
EN EL CURRÍCULO DE CASTILLA LA
MANCHA:
1. Competencia en comunicación lingüística
2. Competencia matemática
3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el
mundo físico
4. Tratamiento de la información y competencia digital
5. Competencia social y ciudadana
6. Competencia cultural y artística
7. Competencia para aprender a aprender
8. Autonomía e iniciativa personal
A ESTABLECER PUENTES ENTRE LAS DOS VISIONES DEL CURRÍCULO OFICIAL:
COMPETENCIAL Y DISCIPLINAR
COMPETENCIAS
BÁSICAS
CAPACIDADES (Procesos cognitivos,
afectivos, sociales, funcionales o estratégicos)
OBJETIVOS DEL
CURRÍCULO (E. Infantil, E. Primaria, ESO)
ÁREAS O MATERIAS (Las del currículo)
BLOQUES CURRICULARES (Decretos
67, 68 y 69/2007)
TIPOS:
 INSTRUMENTALES
 ESPECÍFICAS
 TRANSVERSALES
 COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
 COMPETENCIA MATEMÁTICA
 TRAT. DE LA INFORMACIÓN Y
COMPETENCIA DIGITAL
 SOCIAL Y CIUDADANA
 APRENDER A APRENDER
 AUTONOMÍA E INICIATIVA
PERSONAL
 EMOCIONAL
 CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON
EL MUNDO FÍSICO
 CULTURAL Y ARTÍSTICA
 REALES
 RELEVANTES
 FIELES A LA VIDA REAL
 VINCULADOS AL QUEHACER VITAL Y A LA
SUPERVIVENCIA
Son los componentes o elementos representativos de cualquier ámbito
que pretendemos evaluar
COMPETENCIA ÁMBITOS O BLOQUES DIMENSIONES INDICADORES
Elementos básicos para la programación
y la evaluación
COMPETENCIA ÁMBITOS O BLOQUES DIMENSIONES INDICADORES
Competencia en
comunicación
lingüística
1. comunicación oral
2. comunicación escrita
1.1 Escuchar y
comprender mensajes
hablados.
1.2 Hablar para que
otros escuchen y
comprendan.
1.3 Conversar
2.1 Leer de forma
eficaz.
2.2 Escribir
correctamente.
Los
establecidos
por el
currículo para
cada una de
las
dimensiones
EJEMPLO CON UNA
COMPETENCIA
Utilización del lenguaje como instrumento para :
 la comunicación oral y escrita
 comprensión de la realidad
 la construcción del conocimiento
 la regulación de conductas y emociones.
 Conocimientos lingüísticos, textuales y discursivos (saber que...):
reflexión sobre los mecanismos lingüísticos que intervienen en el uso
del lenguaje, características, intención comunicativa y estructuras
lingüísticas.
 Habilidades para usar estos conocimientos en relación con tareas
comunicativas específicas (saber cómo).
 Saberes actitudinales y axiológicos (saber ser): saber escuchar,
saber contrastar opiniones, tener en cuenta las ideas y opiniones de
otros, etc.
Competencia en comunicación lingüística
Competencia matemática
Habilidad para utilizar números y sus operaciones básicas, los símbolos
y las formas de expresión y razonamiento matemático para:
• producir e interpretar informaciones
• conocer más sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad
• resolver problemas relacionados con la vida diaria y el mundo laboral
Requiere:
- La identificación de situaciones cotidianas que exigen elementos
o razonamientos matemáticos.
- La selección de las técnicas para calcular, representar e
interpretar a partir de la información disponible.
- La aplicación de estrategias de resolución de problemas.
Competencia en el conocimiento y la interacción
con el mundo físico
Habilidad para interactuar con el mundo físico, en sus aspectos
naturales y en los generados por la acción humana, para facilitar
la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la
actividad dirigida a la mejora de las condiciones de vida propia,
de los demás hombres y mujeres y del resto de los seres vivos.
Competencia en el conocimiento y la interacción
con el mundo físico
 Formulación de preguntas y obtención de conclusiones basadas en
pruebas, para comprender y ayudar a tomar decisiones sobre el mundo
natural y sobre los cambios que la actividad humana produce.
 Familiaridad con la comprensión de conceptos científicos y técnicos
fundamentales.
El desarrollo de la capacidad y la disposición para lograr una vida saludable
en un entorno también saludable.
 La percepción del espacio físico en el que se desarrolla la vida y la actividad
humana y las modificaciones que se introducen en él.
 Habilidad para interactuar con el espacio circundante: moverse en él y
resolver problemas en los que intervengan los objetos y su posición.
Tratamiento de la información y
competencia digital
Habilidades para buscar,
obtener, procesar y comunicar la
información y transformarla
en conocimiento
Obtener información:
búsqueda, selección,
registro y tratamiento
. Uso de técnicas y
estrategias específicas
. Dominio de lenguajes
específicos
Uso de las TIC como
generadoras y transmisoras
de conocimiento y
comunicación
- Analizar, sintetizar,
relacionar, hacer
inferencias y
deducciones
Transformar la
información en
conocimiento
- Con diferentes
recursos expresivos,
incluidas las TIC
Comunicar la
información
 Comportarse individualmente de manera que sea posible
convivir en una sociedad cada vez más plural
 Participar plenamente en la vida cívica
 Comprender la realidad social del mundo en que se vive
Competencia social y ciudadana
 Comportarse individualmente de manera que sea posible
convivir en una sociedad cada vez más plural
• Relacionarse con los demás
• Cooperar y comprometerse
• Afrontar los conflictos
• Ser capaz de ponerse en el lugar del otro
• Aceptar las diferencias
• Ser tolerante y respetar los valores, las
creencias, las culturas y la historia personal y
colectiva de los otros.
• Relacionarse con los demás
• Cooperar y comprometerse
• Afrontar los conflictos
• Ser capaz de ponerse en el lugar del otro
• Aceptar las diferencias
• Ser tolerante y respetar los valores, las
creencias, las culturas y la historia personal y
colectiva de los otros.
 Comportarse individualmente de manera que sea posible
convivir en una sociedad cada vez más plural
 Participar plenamente en la vida cívica
 Comprender la realidad social del mundo en que se vive
Competencia social y ciudadana
• Asumir los valores democráticos
• Practicar normas sociales acordes con ellos
• Conocer los fundamentos y los modos de
organización del estado democrático, el
ejercicio de las libertades y deberes cívicos y
la participación.
• Asumir los valores democráticos
• Practicar normas sociales acordes con ellos
• Conocer los fundamentos y los modos de
organización del estado democrático, el
ejercicio de las libertades y deberes cívicos y
la participación.
 Comportarse individualmente de manera que sea posible
convivir en una sociedad cada vez más plural
 Participar plenamente en la vida cívica
 Comprender la realidad social del mundo en que se vive
Competencia social y ciudadana
Comprender:
• Las experiencias colectivas
• La organización y funcionamiento de las
sociedades
• La riqueza y pluralidad de la sociedad española y
europea
Comprometerse en su mejora
Comprender:
• Las experiencias colectivas
• La organización y funcionamiento de las
sociedades
• La riqueza y pluralidad de la sociedad española y
europea
Comprometerse en su mejora
 Apreciar y comprender diferentes manifestaciones
culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute y
enriquecimiento personal y considerarlas como parte del
patrimonio cultural.
 Apreciar la expresión de ideas, experiencias o sentimientos
de forma creativa, a través de la música, artes visuales,
escénicas, lenguaje verbal, corporal o artes populares y
expresarse mediante algunos de los códigos artísticos.
Competencia cultural y artística
• Desarrollar habilidades perceptivas
• Iniciativa, imaginación y creatividad
• Tener sensibilidad y ser capaz de emocionarse y sentir ante las
manifestaciones y producciones culturales
• Poseer herramientas para el acceso a las manifestaciones culturales
• Adquirir un sentido estético
• Desarrollar actitudes de valoración: de la libertad de expresión, del
derecho a la diversidad cultural de la realización de experiencias
artísticas compartidas 
 Iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuarlo de manera
autónoma.
 Desenvolverse ante las incertidumbres: tratando de buscar
respuestas, admitiendo diversas soluciones ante un mismo problema.
Competencia para aprender a aprender
 Ser consciente:
• De lo que se sabe y lo que queda por aprender.
• De cómo se aprende y cómo se gestionan eficazmente los procesos de
aprendizaje: metacognición.
 Sentimiento de competencia personal:
• Conocer las propias potencialidades y carencias para desarrollar la
confianza en uno mismo.
• Saber lo que uno puede hacer por sí mismo y lo que puede hacer con
ayuda de otras personas o recursos.
 Habilidad para organizar el tiempo de forma efectiva y perseverancia en el
aprendizaje.
 Optar con criterio propio y llevar adelante las iniciativas
necesarias para desarrollar la opción elegida y hacerse
responsable de ella, tanto en el ámbito personal como en el
social o laboral.
 Capacidad de transformar las ideas en actos.
 Desarrollo de valores personales
 Proponerse objetivos, planificar y gestionar proyectos con el fin de
alcanzar lo previsto o buscar soluciones en relación con algún
problema.
 Habilidades para adaptarse a los cambios con una visión positiva de
las posibilidades que ofrecen, así como de las propias capacidades
para poder elegir y asumir responsabilidades.
Autonomía e iniciativa personal
Dignidad, libertad, autoestima, seguridad en uno mismo,
demora de la satisfacción, capacidad para enfrentarse
a los problemas, adquisición de valores y comprensión
de las normas que permiten crear un código moral
Idear, analizar, planificar, tomar decisiones, actuar, revisar lo
hecho, comparar lo previsto y lo alcanzado, extraer conclusiones y
evaluar las posibilidades de mejora. Asimismo, tener una visión
estratégica de los problemas que ayude a marcar y cumplir los fines
planteados y a estar motivado para lograr el éxito en las tareas
emprendidas.
 Habilidades para conocer y controlar las emociones y
sentimientos, para leer los estados de ánimo y sentimientos
ajenos, para establecer relaciones positivas con los demás y
para ser una persona feliz que responde de forma adecuada a
las exigencias personales, escolares y sociales
 Conocimiento y control de las propias emociones.
 Empatía en las relaciones interpersonales.
Competencia emocional
Verbalización de estados de ánimo y reacciones
emocionales, anticipación de situaciones de conflicto
emocional, uso de un lenguaje realista para hablar de sí
mismo, actuación sin inhibiciones, tolerancia a la
frustración y al fracaso, autocontrol de reacciones y
estados de ánimo, Uso de pensamientos alternativos,
expresión de sentimientos.
Aceptación de todos los componentes del grupo, expectativas
positivas hacia el trabajo del grupo, actuación dialogante en
situaciones problemáticas, manifestación de alegría con el éxito de
los otros.
Son los componentes o elementos representativos de cualquier ámbito
que pretendemos evaluar
COMPETENCIA ÁMBITOS O BLOQUES DIMENSIONES INDICADORES
ESCENARIOS
FORMATOS
ESPECIFICACIONES:
Capacidades (Procesos cognitivos, afectivos, sociales
y funcionales o estratégicos), objetivos de ciclo, nivel,
área o bloque, contenidos y tareas.
Elementos básicos para la programación
y la evaluación
Presentación COMPETENCIAS BÁSICAS
PROGRAMACIÓN DEL CURRÍCULO EN FUNCIÓN DE LAS
COMPETENCIAS BÁSICAS
COMPETENCIA ÁMBITOS O BLOQUES DIMENSIONES INDICADORES
ESCENARIOSFORMATOS
ESPECIFICACIONES:
Capacidades (Procesos cognitivos,
afectivos, sociales y funcionales o
estratégicos), objetivos de ciclo, nivel,
área o bloque, contenidos y tareas.
PROGRAMACIÓN GENERAL Y PROGRAMACIÓN DE LAS
UdT QUE CONTEMPLE LOS SIGUIENTES APARTADOS:
FASESDELPROCESO
EVALUACIÓN
CONTEXTUALIZACIÓN EN EL ESCENARIO
DEFINICIÓN DE LOS APRENDIZAJES
ORGANIZACIÓN DE LA SECUENCIA
ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
ESPECIFICACIÓN DE LOS INDICADORES DE
LAS C0MPETENCIAS BÁSICAS
DEFINICIÓN DE LA UdT
Temporalización
Modelo de UdT (disciplinar, ocasional, especial, etc.)
Bloques de contenido
Nivel
Áreas (las del currículo)
DEFINICIÓNDELAUdT
Definición de las competencias básicas
instrumentales, específicas y
transversales implicadas en la UdT, con
sus ámbitos y dimensiones.
Definición del escenario (Agrupamientos,
participantes, medios, espacios, formatos,
personas que intervienen, etc.)
CONTEXTUALIZACIÓN
Al terminar las tareas programadas en la UdT cada
persona será competente para:
ESPECIFICACIÓN DE LOS
INDICADORES DE LAS
C0MPETENCIAS BÁSICAS
Especificar los indicadores de
las dimensiones procedentes
dentro de cada competencia
básica implicada en la UdT
Delimitar las
ESPECIFICACIONES:
 Capacidades (procesos cognitivos, afectivos,
sociales, funcionales o estratégicos)
 Objetivos (Los del currículo)
 Contenidos (Conocimientos, destrezas, actitudes)
 Tareas
DEFINICIÓNDELOS
APRENDIZAJES
INICIAL:
Presentación,
motivación,
planificación del
trabajo.
DESARROLLO:
Trabajo con las
tareas propuestas
ORGANIZACIÓN DE LA SECUENCIA
ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Temporalización de las tareas en cuatro fases
SÍNTESIS:
revisión y
recapitulación,
realización de la
UdE
GENERALIZACIÓN:
Extrapolación del
currículo a la vida
real
DEL ALUMNO Y DEL GRUPO
Holística: contempla todas las
competencias básicas programadas.
 Cualitativa: análisis de las tareas
realizadas.
 Específica (elaboración de la UdE)
VALORACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
 Se realiza al concluir la UdE, una vez revisados
los materiales elaborados por los alumnos, los
cuestionarios de autoevaluación y las
anotaciones que hemos ido recogiendo durante
el proceso en una especie de “Cuaderno de
Bitácora”.
EVALUACIÓN
EL DESARROLLO DEL
CURRÍCULO EN BASE A LAS
COMPETENCIAS BÁSICAS,
SUPONE CAMBIOS:
METODOLÓGICOS
EN LAS
RELACIONES CON
EL ENTORNO
EN LOS
PROCESOS DE
EVALUACIÓN
EN LAS
RELACIONES
INTERPERSONALES
EN LA
DIRECCIÓN DEL
CENTRO
Evaristo Navarro Córcoles.
Psicólogo. Unidad de Orientación del C. P. Dr.
Fleming
Albacete

Más contenido relacionado

DOC
Planificacion anual ciencias sociales
DOC
Programación ciencias sociales 2016 17 (2)
DOC
Pogramacion ciencias sociales 2016 17 (2)
PPT
Proyecto de aprendizaje con las tic`s
PPTX
Evaluacion por competencias
PDF
Canvas. Proyecto Museo Frida Kahlo
PDF
Programación proyecto un romano perdido en alcalá
DOC
Planificacion primer trimestre cs. sociales 6 2018
Planificacion anual ciencias sociales
Programación ciencias sociales 2016 17 (2)
Pogramacion ciencias sociales 2016 17 (2)
Proyecto de aprendizaje con las tic`s
Evaluacion por competencias
Canvas. Proyecto Museo Frida Kahlo
Programación proyecto un romano perdido en alcalá
Planificacion primer trimestre cs. sociales 6 2018

La actualidad más candente (19)

PDF
Exemplo informe avaliacion
PDF
COMPETENCIAS EN TERCER CICLO DE PRIMARIA
PPTX
Diversidad cultural y linguistica
PPT
Intervencion
PDF
29 1-o-objgeci
PDF
29 1-o-objgeci
DOCX
Planificador Colombia: tres mitos y un medio ambiente
PDF
Jornadas TS 2013 - Circular 1
PPT
Propósitos educación básica y primaria 1
PDF
Plantilla proyecto etwinning. bandera sanchez antonio
DOCX
Plan de area de ciencias sociales
DOC
Ciencias sociales ciclo 1
PDF
Matriz estructura estandares basicos de competencias ciencias sociales esta...
PDF
Unidad didáctica esgueva1
PPT
Acf equipo 1
DOCX
RESPETEMOS EL LEGADO DE LAS CULTURAS ANTICGUAS
PDF
Ciudades garza
DOCX
2° bachi plan anual 2013 historia
DOCX
Capos especificos
Exemplo informe avaliacion
COMPETENCIAS EN TERCER CICLO DE PRIMARIA
Diversidad cultural y linguistica
Intervencion
29 1-o-objgeci
29 1-o-objgeci
Planificador Colombia: tres mitos y un medio ambiente
Jornadas TS 2013 - Circular 1
Propósitos educación básica y primaria 1
Plantilla proyecto etwinning. bandera sanchez antonio
Plan de area de ciencias sociales
Ciencias sociales ciclo 1
Matriz estructura estandares basicos de competencias ciencias sociales esta...
Unidad didáctica esgueva1
Acf equipo 1
RESPETEMOS EL LEGADO DE LAS CULTURAS ANTICGUAS
Ciudades garza
2° bachi plan anual 2013 historia
Capos especificos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Taller de finanzas
PPSX
Incertidumbre Hacia las Deudas
PDF
Nano hifi cathalog_english_v1
PPT
Medioambiente
PPT
Genesis pantallazos
PDF
Catalogo1
PPTX
Arnac.
PPTX
Glosario de Términos
PDF
Proyecto 1 "Empresa"
PPT
La celestina
DOC
Play review grading rubric name 2
PPT
Aicha
PDF
Día mundial de la actividad física.
PPT
biblioteca lugar de encuentro
PPS
Idioma
PDF
001.general
DOC
PROYECTO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
PPTX
Driving sales in a challenged economy
PPTX
Administracion financiera i
PPT
Pica Chapter 10
Taller de finanzas
Incertidumbre Hacia las Deudas
Nano hifi cathalog_english_v1
Medioambiente
Genesis pantallazos
Catalogo1
Arnac.
Glosario de Términos
Proyecto 1 "Empresa"
La celestina
Play review grading rubric name 2
Aicha
Día mundial de la actividad física.
biblioteca lugar de encuentro
Idioma
001.general
PROYECTO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
Driving sales in a challenged economy
Administracion financiera i
Pica Chapter 10
Publicidad

Similar a Presentación COMPETENCIAS BÁSICAS (20)

PPT
PPT
Programación en competencias
PPT
Evaluar por Competencias
PPT
Evaluación por Competencias
PPT
Exposición de competencias
PPT
Exposición de competencias
PDF
Competencia, subcompetencia y descriptor
KEY
COMPETENCIAS BÁSICAS Y PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
KEY
COMPETENCIAS BÁSICAS Y PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
PPT
Descripción de las ocho competencias básicas
PPT
Reflexiones 1
PPT
Curso 101206115349-phpapp02 (1)
PPTX
Competencias básicas
PPTX
Vi. competencias infantil
DOC
Cómo se trabajan las competencias básicas
DOC
Cómo se trabajan las competencias básicas
DOC
Cómo se trabajan las competencias básicas
DOC
Cómo se trabajan las competencias básicas
PPTX
COMPETENCIAS.pptx
PPTX
COMPETENCIAS.pptx
Programación en competencias
Evaluar por Competencias
Evaluación por Competencias
Exposición de competencias
Exposición de competencias
Competencia, subcompetencia y descriptor
COMPETENCIAS BÁSICAS Y PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
COMPETENCIAS BÁSICAS Y PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Descripción de las ocho competencias básicas
Reflexiones 1
Curso 101206115349-phpapp02 (1)
Competencias básicas
Vi. competencias infantil
Cómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicas
COMPETENCIAS.pptx
COMPETENCIAS.pptx

Último (20)

PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Didáctica de las literaturas infantiles.
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal

Presentación COMPETENCIAS BÁSICAS

  • 4. LEY ORGÁNICA 2/2006 DE 3 DE MAYO DE EDUCACIÓN. R. D. 806/2006 SOBRE IMPLANTACIÓN DE LOS NUEVOS CURRÍCULOS. DECRETO 67/2007, 68/2007 Y 69/2007 DE 29 DE MAYO POR LOS QUE SE ORDENAN LOS CURRÍCULOS DE SEGUNDO CICLO DE E. INFANTIL, E. PRIMARIA Y ESO DE CLM. ÓRDENES DE 15 DE SEPTIEMBRE DE 2008 SOBRE SOBRE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COLEGIOS DE E. INFANTIL, PRIMARIA E INSTITUTOS DE SECUNDARIA EN CLM.
  • 5. ¿QUÉ SON?:  Desempeño de capacidades. (González Maura, 2006)  Combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz. (Comisión Europea, 2004)  Aplicación de los conocimientos adquiridos a la tarea y retos cotidianos en entornos extraescolares, para la valoración de las distintas opciones y la toma de decisiones. (PISA, 2006)  Capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos y de analizar, razonar y comunicarse eficazmente cuando se resuelven problemas en diversas situaciones. (A. Marchesi, 2006)  Capacidad para movilizar conocimientos con los que reponder a problemas reales. (Monereo y Pozo, 2007)
  • 6. Es la capacidad o habilidad¿QUÉ?¿QUÉ? ¿PARA QUÉ?¿PARA QUÉ? ¿DE QUÉ MANERA?¿DE QUÉ MANERA? ¿DÓNDE?¿DÓNDE? ¿POR MEDIO DE QUÉ?¿POR MEDIO DE QUÉ? ¿CÓMO?¿CÓMO? De efectuar tareas o hacer frente a situaciones diversas De forma eficaz En un contexto determinado Y para ello es necesario movilizar actitudes, habilidades y conocimientos Al mismo tiempo y de forma interrelacionada
  • 7. Hablar de competencias básicas es hablar de... Adquirir el conocimiento para que pueda resultar útil, es decir, orientado a la aplicación de los saberes adquiridos, al “saber hacer”. Integrar los conocimientos poniéndolos en relación con los distintos tipos de contenidos. Aplicar los saberes en diferentes situaciones y contextos. Aprendizajes que se consideran imprescindibles.
  • 8. SABER (Conocimiento) SABER HACER (Procedimiento) QUERER HACER (Interés y motivación)
  • 9. ¿CÓMO SON?:  MULTIFUNCIONALES (Diferentes ámbitos)  TRANSFERIBLES (Trascienden las situaciones concretas)  DINÁMICAS (Sin límites a lo largo de la vida)  TRANSVERSALES (Contribuyen todas las materias)  INTEGRADORAS (No sólo contenidos con conocimientos, destrezas y actitudes)  ABIERTAS (No tienen contenidos propios)
  • 10. EN EL CURRÍCULO DE CASTILLA LA MANCHA: 1. Competencia en comunicación lingüística 2. Competencia matemática 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico 4. Tratamiento de la información y competencia digital 5. Competencia social y ciudadana 6. Competencia cultural y artística 7. Competencia para aprender a aprender 8. Autonomía e iniciativa personal
  • 11. A ESTABLECER PUENTES ENTRE LAS DOS VISIONES DEL CURRÍCULO OFICIAL: COMPETENCIAL Y DISCIPLINAR COMPETENCIAS BÁSICAS CAPACIDADES (Procesos cognitivos, afectivos, sociales, funcionales o estratégicos) OBJETIVOS DEL CURRÍCULO (E. Infantil, E. Primaria, ESO) ÁREAS O MATERIAS (Las del currículo) BLOQUES CURRICULARES (Decretos 67, 68 y 69/2007)
  • 12. TIPOS:  INSTRUMENTALES  ESPECÍFICAS  TRANSVERSALES  COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA  COMPETENCIA MATEMÁTICA  TRAT. DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL  SOCIAL Y CIUDADANA  APRENDER A APRENDER  AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL  EMOCIONAL  CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO  CULTURAL Y ARTÍSTICA
  • 13.  REALES  RELEVANTES  FIELES A LA VIDA REAL  VINCULADOS AL QUEHACER VITAL Y A LA SUPERVIVENCIA
  • 14. Son los componentes o elementos representativos de cualquier ámbito que pretendemos evaluar COMPETENCIA ÁMBITOS O BLOQUES DIMENSIONES INDICADORES Elementos básicos para la programación y la evaluación
  • 15. COMPETENCIA ÁMBITOS O BLOQUES DIMENSIONES INDICADORES Competencia en comunicación lingüística 1. comunicación oral 2. comunicación escrita 1.1 Escuchar y comprender mensajes hablados. 1.2 Hablar para que otros escuchen y comprendan. 1.3 Conversar 2.1 Leer de forma eficaz. 2.2 Escribir correctamente. Los establecidos por el currículo para cada una de las dimensiones EJEMPLO CON UNA COMPETENCIA
  • 16. Utilización del lenguaje como instrumento para :  la comunicación oral y escrita  comprensión de la realidad  la construcción del conocimiento  la regulación de conductas y emociones.  Conocimientos lingüísticos, textuales y discursivos (saber que...): reflexión sobre los mecanismos lingüísticos que intervienen en el uso del lenguaje, características, intención comunicativa y estructuras lingüísticas.  Habilidades para usar estos conocimientos en relación con tareas comunicativas específicas (saber cómo).  Saberes actitudinales y axiológicos (saber ser): saber escuchar, saber contrastar opiniones, tener en cuenta las ideas y opiniones de otros, etc. Competencia en comunicación lingüística
  • 17. Competencia matemática Habilidad para utilizar números y sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático para: • producir e interpretar informaciones • conocer más sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad • resolver problemas relacionados con la vida diaria y el mundo laboral Requiere: - La identificación de situaciones cotidianas que exigen elementos o razonamientos matemáticos. - La selección de las técnicas para calcular, representar e interpretar a partir de la información disponible. - La aplicación de estrategias de resolución de problemas.
  • 18. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico Habilidad para interactuar con el mundo físico, en sus aspectos naturales y en los generados por la acción humana, para facilitar la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora de las condiciones de vida propia, de los demás hombres y mujeres y del resto de los seres vivos.
  • 19. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico  Formulación de preguntas y obtención de conclusiones basadas en pruebas, para comprender y ayudar a tomar decisiones sobre el mundo natural y sobre los cambios que la actividad humana produce.  Familiaridad con la comprensión de conceptos científicos y técnicos fundamentales. El desarrollo de la capacidad y la disposición para lograr una vida saludable en un entorno también saludable.  La percepción del espacio físico en el que se desarrolla la vida y la actividad humana y las modificaciones que se introducen en él.  Habilidad para interactuar con el espacio circundante: moverse en él y resolver problemas en los que intervengan los objetos y su posición.
  • 20. Tratamiento de la información y competencia digital Habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar la información y transformarla en conocimiento Obtener información: búsqueda, selección, registro y tratamiento . Uso de técnicas y estrategias específicas . Dominio de lenguajes específicos Uso de las TIC como generadoras y transmisoras de conocimiento y comunicación - Analizar, sintetizar, relacionar, hacer inferencias y deducciones Transformar la información en conocimiento - Con diferentes recursos expresivos, incluidas las TIC Comunicar la información
  • 21.  Comportarse individualmente de manera que sea posible convivir en una sociedad cada vez más plural  Participar plenamente en la vida cívica  Comprender la realidad social del mundo en que se vive Competencia social y ciudadana  Comportarse individualmente de manera que sea posible convivir en una sociedad cada vez más plural • Relacionarse con los demás • Cooperar y comprometerse • Afrontar los conflictos • Ser capaz de ponerse en el lugar del otro • Aceptar las diferencias • Ser tolerante y respetar los valores, las creencias, las culturas y la historia personal y colectiva de los otros. • Relacionarse con los demás • Cooperar y comprometerse • Afrontar los conflictos • Ser capaz de ponerse en el lugar del otro • Aceptar las diferencias • Ser tolerante y respetar los valores, las creencias, las culturas y la historia personal y colectiva de los otros.
  • 22.  Comportarse individualmente de manera que sea posible convivir en una sociedad cada vez más plural  Participar plenamente en la vida cívica  Comprender la realidad social del mundo en que se vive Competencia social y ciudadana • Asumir los valores democráticos • Practicar normas sociales acordes con ellos • Conocer los fundamentos y los modos de organización del estado democrático, el ejercicio de las libertades y deberes cívicos y la participación. • Asumir los valores democráticos • Practicar normas sociales acordes con ellos • Conocer los fundamentos y los modos de organización del estado democrático, el ejercicio de las libertades y deberes cívicos y la participación.
  • 23.  Comportarse individualmente de manera que sea posible convivir en una sociedad cada vez más plural  Participar plenamente en la vida cívica  Comprender la realidad social del mundo en que se vive Competencia social y ciudadana Comprender: • Las experiencias colectivas • La organización y funcionamiento de las sociedades • La riqueza y pluralidad de la sociedad española y europea Comprometerse en su mejora Comprender: • Las experiencias colectivas • La organización y funcionamiento de las sociedades • La riqueza y pluralidad de la sociedad española y europea Comprometerse en su mejora
  • 24.  Apreciar y comprender diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute y enriquecimiento personal y considerarlas como parte del patrimonio cultural.  Apreciar la expresión de ideas, experiencias o sentimientos de forma creativa, a través de la música, artes visuales, escénicas, lenguaje verbal, corporal o artes populares y expresarse mediante algunos de los códigos artísticos. Competencia cultural y artística • Desarrollar habilidades perceptivas • Iniciativa, imaginación y creatividad • Tener sensibilidad y ser capaz de emocionarse y sentir ante las manifestaciones y producciones culturales • Poseer herramientas para el acceso a las manifestaciones culturales • Adquirir un sentido estético • Desarrollar actitudes de valoración: de la libertad de expresión, del derecho a la diversidad cultural de la realización de experiencias artísticas compartidas 
  • 25.  Iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuarlo de manera autónoma.  Desenvolverse ante las incertidumbres: tratando de buscar respuestas, admitiendo diversas soluciones ante un mismo problema. Competencia para aprender a aprender  Ser consciente: • De lo que se sabe y lo que queda por aprender. • De cómo se aprende y cómo se gestionan eficazmente los procesos de aprendizaje: metacognición.  Sentimiento de competencia personal: • Conocer las propias potencialidades y carencias para desarrollar la confianza en uno mismo. • Saber lo que uno puede hacer por sí mismo y lo que puede hacer con ayuda de otras personas o recursos.  Habilidad para organizar el tiempo de forma efectiva y perseverancia en el aprendizaje.
  • 26.  Optar con criterio propio y llevar adelante las iniciativas necesarias para desarrollar la opción elegida y hacerse responsable de ella, tanto en el ámbito personal como en el social o laboral.  Capacidad de transformar las ideas en actos.  Desarrollo de valores personales  Proponerse objetivos, planificar y gestionar proyectos con el fin de alcanzar lo previsto o buscar soluciones en relación con algún problema.  Habilidades para adaptarse a los cambios con una visión positiva de las posibilidades que ofrecen, así como de las propias capacidades para poder elegir y asumir responsabilidades. Autonomía e iniciativa personal Dignidad, libertad, autoestima, seguridad en uno mismo, demora de la satisfacción, capacidad para enfrentarse a los problemas, adquisición de valores y comprensión de las normas que permiten crear un código moral Idear, analizar, planificar, tomar decisiones, actuar, revisar lo hecho, comparar lo previsto y lo alcanzado, extraer conclusiones y evaluar las posibilidades de mejora. Asimismo, tener una visión estratégica de los problemas que ayude a marcar y cumplir los fines planteados y a estar motivado para lograr el éxito en las tareas emprendidas.
  • 27.  Habilidades para conocer y controlar las emociones y sentimientos, para leer los estados de ánimo y sentimientos ajenos, para establecer relaciones positivas con los demás y para ser una persona feliz que responde de forma adecuada a las exigencias personales, escolares y sociales  Conocimiento y control de las propias emociones.  Empatía en las relaciones interpersonales. Competencia emocional Verbalización de estados de ánimo y reacciones emocionales, anticipación de situaciones de conflicto emocional, uso de un lenguaje realista para hablar de sí mismo, actuación sin inhibiciones, tolerancia a la frustración y al fracaso, autocontrol de reacciones y estados de ánimo, Uso de pensamientos alternativos, expresión de sentimientos. Aceptación de todos los componentes del grupo, expectativas positivas hacia el trabajo del grupo, actuación dialogante en situaciones problemáticas, manifestación de alegría con el éxito de los otros.
  • 28. Son los componentes o elementos representativos de cualquier ámbito que pretendemos evaluar COMPETENCIA ÁMBITOS O BLOQUES DIMENSIONES INDICADORES ESCENARIOS FORMATOS ESPECIFICACIONES: Capacidades (Procesos cognitivos, afectivos, sociales y funcionales o estratégicos), objetivos de ciclo, nivel, área o bloque, contenidos y tareas. Elementos básicos para la programación y la evaluación
  • 30. PROGRAMACIÓN DEL CURRÍCULO EN FUNCIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIA ÁMBITOS O BLOQUES DIMENSIONES INDICADORES ESCENARIOSFORMATOS ESPECIFICACIONES: Capacidades (Procesos cognitivos, afectivos, sociales y funcionales o estratégicos), objetivos de ciclo, nivel, área o bloque, contenidos y tareas. PROGRAMACIÓN GENERAL Y PROGRAMACIÓN DE LAS UdT QUE CONTEMPLE LOS SIGUIENTES APARTADOS:
  • 31. FASESDELPROCESO EVALUACIÓN CONTEXTUALIZACIÓN EN EL ESCENARIO DEFINICIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZACIÓN DE LA SECUENCIA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE ESPECIFICACIÓN DE LOS INDICADORES DE LAS C0MPETENCIAS BÁSICAS DEFINICIÓN DE LA UdT
  • 32. Temporalización Modelo de UdT (disciplinar, ocasional, especial, etc.) Bloques de contenido Nivel Áreas (las del currículo) DEFINICIÓNDELAUdT
  • 33. Definición de las competencias básicas instrumentales, específicas y transversales implicadas en la UdT, con sus ámbitos y dimensiones. Definición del escenario (Agrupamientos, participantes, medios, espacios, formatos, personas que intervienen, etc.) CONTEXTUALIZACIÓN
  • 34. Al terminar las tareas programadas en la UdT cada persona será competente para: ESPECIFICACIÓN DE LOS INDICADORES DE LAS C0MPETENCIAS BÁSICAS Especificar los indicadores de las dimensiones procedentes dentro de cada competencia básica implicada en la UdT
  • 35. Delimitar las ESPECIFICACIONES:  Capacidades (procesos cognitivos, afectivos, sociales, funcionales o estratégicos)  Objetivos (Los del currículo)  Contenidos (Conocimientos, destrezas, actitudes)  Tareas DEFINICIÓNDELOS APRENDIZAJES
  • 36. INICIAL: Presentación, motivación, planificación del trabajo. DESARROLLO: Trabajo con las tareas propuestas ORGANIZACIÓN DE LA SECUENCIA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE Temporalización de las tareas en cuatro fases SÍNTESIS: revisión y recapitulación, realización de la UdE GENERALIZACIÓN: Extrapolación del currículo a la vida real
  • 37. DEL ALUMNO Y DEL GRUPO Holística: contempla todas las competencias básicas programadas.  Cualitativa: análisis de las tareas realizadas.  Específica (elaboración de la UdE) VALORACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA  Se realiza al concluir la UdE, una vez revisados los materiales elaborados por los alumnos, los cuestionarios de autoevaluación y las anotaciones que hemos ido recogiendo durante el proceso en una especie de “Cuaderno de Bitácora”. EVALUACIÓN
  • 38. EL DESARROLLO DEL CURRÍCULO EN BASE A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS, SUPONE CAMBIOS: METODOLÓGICOS EN LAS RELACIONES CON EL ENTORNO EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN LA DIRECCIÓN DEL CENTRO
  • 39. Evaristo Navarro Córcoles. Psicólogo. Unidad de Orientación del C. P. Dr. Fleming Albacete