SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio de Parasitologia Medica                                      Practica 6
Nombre:___________________________________________________________________________

                                       “Examen Coprologico”

Fundamento

        La deteccion de las patologias gastrointestinales puede hacerse medienate un examen sencillo;
el coprologico o coproanalisis, este examen ademas de identificar la presencia de formas parasitarias
nos da amplia informacion sobre el estado de salud del aparato digestivo mediante el analisis de las
heces ya que cambios en el color, forma e incluso pH nos indican que algo esta sucediendo en el
intestino. Continuar...
Material y Reactivos

   •   Heces fecales
   •   Aplicadores de madera
   •   Tubos de ensaye
   •   Agua corriente
   •   Tiras reactivas
   •   Sudan 3
   •   Yodo lugol
   •   Guantes de latex
   •   Cubrebocas
   •   Porta objetos
   •   Cubre objetos

Procedimiento

a) Observar las caracteristicas macroscopicas de su muestra de heces
b) Llenar un tubo de ensaye con ¾ de agua corriente
c) Con ayuda de un aplicador de madera agregar una pequeña cantidad de heces, mezclar
d) Introducir una tira reactiva, sacarla y posarla sobre papel absorbente
e) Anotar el pH y la presencia de Hemoglobina Proteinas Pigmentos Biliares y Azucar
f) Preparar una solucion de heces como la anterior
g) Agregar una gota de Sudan III
h) La presencia de color rojo o anaranjado indica un resultado positivo para grasas
i) Preparar una solucion de heces como la anterior
j) Agregar una gota de Yodo lugol
k) La presencia de color azul o negro indica un resultado positivo para almidon
l) Preparar un coproparasitoscopico y buscar la presencia de parasitos
Observaciones
Cuestionario

1.- Rellene el siguiente formato

Fecha:___________________________________ # Muetra:____________________
Nombre:______________________________________________________________
Medico:_______________________________________________________________

                                     Coproanalisis

Examen Macroscopico

Aspecto:____________________________________
Olor:_______________________________________
Color:______________________________________
Moco:______________________________________
Sangre:_____________________________________
Residuos Alimenticios:________________________

Examen Quimico

pH:________________________________________
Proteinas:___________________________________
Azucares Reductores:_________________________
Sangre Oculta en Heces:_______________________
Pigmentos Biliares:___________________________
Grasas:_____________________________________
Almidon:___________________________________

Examen Coproparasitoscopico

Resultado:___________________________________
Leucocitos:__________________________________
Flora Bacteriana:_____________________________
Tecnica Utilizada:_____________________________

Más contenido relacionado

PDF
Auxiliaturas
PDF
Bloque i examen de regularizacion
DOCX
practika 4
DOCX
Practicas de bioquimica 3 y 4
DOCX
Biología 7 tercer periodo
DOCX
Noticia sobre ciencia
DOCX
PPT
Métodos cuantitativos para el conteo de población microbiana en alimento (Con...
Auxiliaturas
Bloque i examen de regularizacion
practika 4
Practicas de bioquimica 3 y 4
Biología 7 tercer periodo
Noticia sobre ciencia
Métodos cuantitativos para el conteo de población microbiana en alimento (Con...

Destacado (16)

PPTX
Endoscopia de vias digestivas inferiores
PPT
Endoscopias bajas
DOCX
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
PPTX
Colonoscopia. Enfermería
PPTX
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
PPTX
Toma de muestra de orina
DOCX
Parcial de orina
PDF
Parcial de orina
PPTX
Muestras parciales de orina
PPT
Parcial de orina en pediatria
PPT
Toma de muestra de orina
PPT
11.Alteraciones Renales
PPTX
Toma de muestra de heces
PPS
17 Colonoscopia
Endoscopia de vias digestivas inferiores
Endoscopias bajas
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
Colonoscopia. Enfermería
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Toma de muestra de orina
Parcial de orina
Parcial de orina
Muestras parciales de orina
Parcial de orina en pediatria
Toma de muestra de orina
11.Alteraciones Renales
Toma de muestra de heces
17 Colonoscopia
Publicidad

Similar a Practica6 (20)

DOCX
DOCX
Pactica bio
DOCX
examen de orina
PPTX
Taller estudios coprologicos y hematologicos_ROM.pptx
PPTX
Taller estudios coprologicos y hematologicos_ROM.pptx
DOCX
Practica de laboratorio #3: Examen de orina
DOCX
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
PPTX
estudio coprologico en fauna silvestre_ROM.pptx
DOC
Pl3 biomoléculas - PRACTICA 3
PDF
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
DOCX
Practica nº 3 de bioquimica
DOCX
Practica 3
PPTX
Conferencia número 8 sobre gestión de muestras
DOCX
Practica 3 gluconato de calcio
PDF
Practica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdf
PPTX
Sustentación de proyecto Optimización del proceso para generar biogás.pptx
DOCX
Practica 3 y 4 de bioquimica
PPTX
Practica de orina
DOCX
Informe técnico 2
DOCX
Practica bioquimic 3
Pactica bio
examen de orina
Taller estudios coprologicos y hematologicos_ROM.pptx
Taller estudios coprologicos y hematologicos_ROM.pptx
Practica de laboratorio #3: Examen de orina
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
estudio coprologico en fauna silvestre_ROM.pptx
Pl3 biomoléculas - PRACTICA 3
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Practica nº 3 de bioquimica
Practica 3
Conferencia número 8 sobre gestión de muestras
Practica 3 gluconato de calcio
Practica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdf
Sustentación de proyecto Optimización del proceso para generar biogás.pptx
Practica 3 y 4 de bioquimica
Practica de orina
Informe técnico 2
Practica bioquimic 3
Publicidad

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

Practica6

  • 1. Laboratorio de Parasitologia Medica Practica 6 Nombre:___________________________________________________________________________ “Examen Coprologico” Fundamento La deteccion de las patologias gastrointestinales puede hacerse medienate un examen sencillo; el coprologico o coproanalisis, este examen ademas de identificar la presencia de formas parasitarias nos da amplia informacion sobre el estado de salud del aparato digestivo mediante el analisis de las heces ya que cambios en el color, forma e incluso pH nos indican que algo esta sucediendo en el intestino. Continuar...
  • 2. Material y Reactivos • Heces fecales • Aplicadores de madera • Tubos de ensaye • Agua corriente • Tiras reactivas • Sudan 3 • Yodo lugol • Guantes de latex • Cubrebocas • Porta objetos • Cubre objetos Procedimiento a) Observar las caracteristicas macroscopicas de su muestra de heces b) Llenar un tubo de ensaye con ¾ de agua corriente c) Con ayuda de un aplicador de madera agregar una pequeña cantidad de heces, mezclar d) Introducir una tira reactiva, sacarla y posarla sobre papel absorbente e) Anotar el pH y la presencia de Hemoglobina Proteinas Pigmentos Biliares y Azucar f) Preparar una solucion de heces como la anterior g) Agregar una gota de Sudan III h) La presencia de color rojo o anaranjado indica un resultado positivo para grasas i) Preparar una solucion de heces como la anterior j) Agregar una gota de Yodo lugol k) La presencia de color azul o negro indica un resultado positivo para almidon l) Preparar un coproparasitoscopico y buscar la presencia de parasitos
  • 4. Cuestionario 1.- Rellene el siguiente formato Fecha:___________________________________ # Muetra:____________________ Nombre:______________________________________________________________ Medico:_______________________________________________________________ Coproanalisis Examen Macroscopico Aspecto:____________________________________ Olor:_______________________________________ Color:______________________________________ Moco:______________________________________ Sangre:_____________________________________ Residuos Alimenticios:________________________ Examen Quimico pH:________________________________________ Proteinas:___________________________________ Azucares Reductores:_________________________ Sangre Oculta en Heces:_______________________ Pigmentos Biliares:___________________________ Grasas:_____________________________________ Almidon:___________________________________ Examen Coproparasitoscopico Resultado:___________________________________ Leucocitos:__________________________________ Flora Bacteriana:_____________________________ Tecnica Utilizada:_____________________________