SlideShare una empresa de Scribd logo
Practica
8
1ºISO
1ºISO
ADOLFO BALBAS SALAMANCA
Pasaje D. Bosco,1 Villamuriel de Cerrato, 34190
(Palencia), 979 777 270
direccioncolegio@salesianosvillamuriel.com
http://www.salesianosvillamuriel.com
2/8
Ilustración 1. ESQUEMA DE RED ................................................................................................ 3
Ilustración 2.Configuración de red ............................................................................................ 4
Ilustración 3 Dominio............................................................................................................. 5
Ilustración 4.DHCP................................................................................................................ 6
Ilustración 5 DNS.................................................................................................................. 6
Ilustración 6 Configuración router ............................................................................................. 7
Pasaje D. Bosco,1 Villamuriel de Cerrato, 34190
(Palencia), 979 777 270
direccioncolegio@salesianosvillamuriel.com
http://www.salesianosvillamuriel.com
3/8
EJERCICIO 1
Conecta tu router a la red existente del colegio. En la nueva red LAN que crees, existirá un
servidor de nombres y un servidor DHCP sobre Windows 2012 R2, así como una máquina
Linux con el rol de cliente DNS y DHCP. Dibuja este nuevo diagrama de red utilizando Visio lo
más detallado que puedas e indica el contenido del fichero de configuración de red de la
máquina Linux.
Ilustración 1. ESQUEMA DE RED
Una vez que tenemos claro el esquema de red, procedemos a crear el servidor DNS y DHCP,
para ello creamos una máquina virtual en VMware de Windows 2012 R2.
Pasaje D. Bosco,1 Villamuriel de Cerrato, 34190
(Palencia), 979 777 270
direccioncolegio@salesianosvillamuriel.com
http://www.salesianosvillamuriel.com
4/8
Una vez que tenemos instalada la maquina virtual procederemos a su configuración como
servidor dhcp y dns; Primero configuramos el servidor con una IP fija tal y como se muestra
en la siguiente imagen:
Ilustración 2.Configuración de red
Antes de elegir una IP al azar deberemos comprobar que la dirección que pongamos este libre
en la red del colegio porque tendríamos problemas y no nos funcionaria.
Una vez que ya tenemos esto configurado procedemos a crear el dominio del servidor en mi
caso:
Pasaje D. Bosco,1 Villamuriel de Cerrato, 34190
(Palencia), 979 777 270
direccioncolegio@salesianosvillamuriel.com
http://www.salesianosvillamuriel.com
5/8
Ilustración 3 Dominio
Antes de añadir el nombre de dominio instalamos el directorio activo el cual nos instala también
el servicio DNS en el servidor, una vez que esta instalado, tal y como se muestra en la imagen
anterior, le damos un nombre al dominio y nos debería salir tal cual sale arriba.
Una vez que ya tenemos una dirección IP fija procedemos a instalar el DHCP y a continuación
procedemos a su configuración. Creamos un nuevo ámbito para el servidor Veigar en IPv4,
donde le añadimos un intervalo de IP´s para direccionar y en mi caso una de exclusión que es
la puerta de enlace para que no la pueda coger el servidor DHCP como una IP para cualquier
maquina.
Pasaje D. Bosco,1 Villamuriel de Cerrato, 34190
(Palencia), 979 777 270
direccioncolegio@salesianosvillamuriel.com
http://www.salesianosvillamuriel.com
6/8
Ilustración 4.DHCP
Después de configurar el DHCP configuramos el DNS para ello vamos a Herramientas>DNS
Configuramos la zona de búsqueda activa y la zona inversa del servidor DNS
Ilustración 5 DNS
EJERCICIO 2
En el escenario anterior, indica qué configuración tiene la interfaz de la parte WAN del router,
es decir, si ésta tiene una configuración como cliente DHCP o tiene directamente una dirección
Pasaje D. Bosco,1 Villamuriel de Cerrato, 34190
(Palencia), 979 777 270
direccioncolegio@salesianosvillamuriel.com
http://www.salesianosvillamuriel.com
7/8
IP fija, justificando en todo momento tu respuesta. Indica también cómo será la configuración
de la parte LAN.
Ilustración 6 Configuración router
El router en su parte WAN hemos establecido una dirección IP estática.
La parte LAN la tenemos unida a un servidor DNS y DHCP que es suministrado por el servidor
Windows 2012 r2:
EJERCICIO 3
Indica de manera teórica en una tabla el contenido de la tabla de rutas y comprueba que
coincide de manera conceptual el contenido de la tabla de rutas del router.
Ejercicio 4
Desde el servidor y los clientes de la nueva red, realiza pruebas para:
A. Comprobar que el servidor o los servidores están a la espera de peticiones DNS y
DHCP.
B. Comprobar con las herramientas tracer y traceroute que los paquetes generados en la
nueva red pueden enviarse a otras redes diferentes.
C. Comprobar que los servidores DNS y DHCP responden a las peticiones realizadas por
parte de los clientes. Utiliza para este punto la herramienta wireshark.
Pasaje D. Bosco,1 Villamuriel de Cerrato, 34190
(Palencia), 979 777 270
direccioncolegio@salesianosvillamuriel.com
http://www.salesianosvillamuriel.com
8/8
Lo primero que tenemos que hacer es deshabilitar el DHCP del router, a continuación, con la
aplicación nmap veremos que puertos tenemos abiertos (nmap “IP”).
Una vez que hemos realizado esto hacemos ping a la puerta de enlace y al servidor DHCP.
En la maquina virtual Ubuntu la cual la tenemos en modo bridge.
Para ver si tenemos abierto el puerto 67 (servidor DHCP) realizaremos el comando nmap -psv
Ejercicio 5
Desde el cliente DHCP Linux realiza una petición al servidor DHCP. Con la ayuda de wireshark
monitoriza únicamente los mensajes correspondientes al ervidor DHCP y muestra la siguiente
información:
a. Puerto utilizado por el cliente y el servidor.
DHCP cliente: puerto 68, UDP
DHCP servidor: puerto 67, UDP
b. Protocolo a nivel de transporte.
Protocolo a nivel de transporte: UDP
c. Mensajes de tipo DHCP_OFFER, DHCP_REQUEST, DHCP_ACK
DHCP_OFFER: Es la respuesta del servidor DHCP a un cliente DHCP ante su
petición.
DHCP_REQUEST: Es el cliente quien selecciona los parámetros de configuración
de los paquetes recibidos del DHCP_OFFER.
DHCP_ACK: El servidor reconoce la solicitud del cliente y le envía los parámetros
de configuración al cliente.
d. Indica la información de los mensajes anteriores y quien genera estos mensajes, si
el cliente o el servidor DHCP.

Más contenido relacionado

DOC
Proyecto pqpi tarea 8
PDF
Instalación DHCP en CentOS 6.2
DOC
Router
PDF
Servidor DHCP en Centos 6
DOCX
IsmaelPerez_ServiciosDNSyDHCP
PDF
Guia de instalacion de samba en centos 6.4
PDF
Instalación de servidor DHCP en Windows Server 2003
PDF
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
Proyecto pqpi tarea 8
Instalación DHCP en CentOS 6.2
Router
Servidor DHCP en Centos 6
IsmaelPerez_ServiciosDNSyDHCP
Guia de instalacion de samba en centos 6.4
Instalación de servidor DHCP en Windows Server 2003
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4

La actualidad más candente (17)

PDF
Intalacion y configuracion de DHCP en windows 2003 server
DOCX
Configuración servidores DCHP, DNS y HTTP - Cisco Packet Tracer
DOCX
Dhcp windows server
PDF
Manual Monitoreo de Servidores
PDF
Práctica IRDT
PDF
Vpn cliente - servidor con Mikrotik 6.10
PDF
Servidor dhcp rhel 6.2
DOCX
Manual redhat
PDF
(Configuración de hardware y software de una red que consta de 7 equipos)
DOCX
ConfiguracióN De Un Dhcp En Un Router Cisco
PDF
Seguridad perimetral - Mikrotik Firewall
PDF
Instalación de dns en centos
PDF
Practica 2 irdt
DOC
Practica 2 irdt
DOC
ConfiguracióN De Un Dhcp En Un Router Cisco
PDF
Introduccion al switching
PDF
Servidor Primario y Secundario DNSSEC en Ubuntu Server 18.04, dmz, firewall y...
Intalacion y configuracion de DHCP en windows 2003 server
Configuración servidores DCHP, DNS y HTTP - Cisco Packet Tracer
Dhcp windows server
Manual Monitoreo de Servidores
Práctica IRDT
Vpn cliente - servidor con Mikrotik 6.10
Servidor dhcp rhel 6.2
Manual redhat
(Configuración de hardware y software de una red que consta de 7 equipos)
ConfiguracióN De Un Dhcp En Un Router Cisco
Seguridad perimetral - Mikrotik Firewall
Instalación de dns en centos
Practica 2 irdt
Practica 2 irdt
ConfiguracióN De Un Dhcp En Un Router Cisco
Introduccion al switching
Servidor Primario y Secundario DNSSEC en Ubuntu Server 18.04, dmz, firewall y...
Publicidad

Similar a Practica8_adolfo balbas (20)

PDF
PDF
Práctica 8 Servidor DNS y DHCP
DOC
Memoria sere jpiris
PDF
Practica8 jose
DOCX
P8 servidor dns y dhcp alex
PDF
Configuracion de cent os
PDF
Configuración Servidor DHCP
PDF
D 2.5 dhcp relay en debian.
PDF
Armando p8 dhcp
PDF
Protocolo DHCP
PDF
Servidor DHCP en Centos 6.5
PDF
úLtima guia
PDF
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
PDF
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
PDF
Instalación dhcp en centos
PDF
DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UN ENTORNO DE TRABAJO
PDF
Laboratorio de redes de datos alejandro naranjo
PDF
Instalación servidor DHCP
DOCX
DOCX
Mikrotik ultimo manual
Práctica 8 Servidor DNS y DHCP
Memoria sere jpiris
Practica8 jose
P8 servidor dns y dhcp alex
Configuracion de cent os
Configuración Servidor DHCP
D 2.5 dhcp relay en debian.
Armando p8 dhcp
Protocolo DHCP
Servidor DHCP en Centos 6.5
úLtima guia
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
Instalación dhcp en centos
DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UN ENTORNO DE TRABAJO
Laboratorio de redes de datos alejandro naranjo
Instalación servidor DHCP
Mikrotik ultimo manual
Publicidad

Último (20)

PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
DOCX
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
clase auditoria informatica 2025.........
Presentación de Redes de Datos modelo osi
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf

Practica8_adolfo balbas

  • 2. Pasaje D. Bosco,1 Villamuriel de Cerrato, 34190 (Palencia), 979 777 270 direccioncolegio@salesianosvillamuriel.com http://www.salesianosvillamuriel.com 2/8 Ilustración 1. ESQUEMA DE RED ................................................................................................ 3 Ilustración 2.Configuración de red ............................................................................................ 4 Ilustración 3 Dominio............................................................................................................. 5 Ilustración 4.DHCP................................................................................................................ 6 Ilustración 5 DNS.................................................................................................................. 6 Ilustración 6 Configuración router ............................................................................................. 7
  • 3. Pasaje D. Bosco,1 Villamuriel de Cerrato, 34190 (Palencia), 979 777 270 direccioncolegio@salesianosvillamuriel.com http://www.salesianosvillamuriel.com 3/8 EJERCICIO 1 Conecta tu router a la red existente del colegio. En la nueva red LAN que crees, existirá un servidor de nombres y un servidor DHCP sobre Windows 2012 R2, así como una máquina Linux con el rol de cliente DNS y DHCP. Dibuja este nuevo diagrama de red utilizando Visio lo más detallado que puedas e indica el contenido del fichero de configuración de red de la máquina Linux. Ilustración 1. ESQUEMA DE RED Una vez que tenemos claro el esquema de red, procedemos a crear el servidor DNS y DHCP, para ello creamos una máquina virtual en VMware de Windows 2012 R2.
  • 4. Pasaje D. Bosco,1 Villamuriel de Cerrato, 34190 (Palencia), 979 777 270 direccioncolegio@salesianosvillamuriel.com http://www.salesianosvillamuriel.com 4/8 Una vez que tenemos instalada la maquina virtual procederemos a su configuración como servidor dhcp y dns; Primero configuramos el servidor con una IP fija tal y como se muestra en la siguiente imagen: Ilustración 2.Configuración de red Antes de elegir una IP al azar deberemos comprobar que la dirección que pongamos este libre en la red del colegio porque tendríamos problemas y no nos funcionaria. Una vez que ya tenemos esto configurado procedemos a crear el dominio del servidor en mi caso:
  • 5. Pasaje D. Bosco,1 Villamuriel de Cerrato, 34190 (Palencia), 979 777 270 direccioncolegio@salesianosvillamuriel.com http://www.salesianosvillamuriel.com 5/8 Ilustración 3 Dominio Antes de añadir el nombre de dominio instalamos el directorio activo el cual nos instala también el servicio DNS en el servidor, una vez que esta instalado, tal y como se muestra en la imagen anterior, le damos un nombre al dominio y nos debería salir tal cual sale arriba. Una vez que ya tenemos una dirección IP fija procedemos a instalar el DHCP y a continuación procedemos a su configuración. Creamos un nuevo ámbito para el servidor Veigar en IPv4, donde le añadimos un intervalo de IP´s para direccionar y en mi caso una de exclusión que es la puerta de enlace para que no la pueda coger el servidor DHCP como una IP para cualquier maquina.
  • 6. Pasaje D. Bosco,1 Villamuriel de Cerrato, 34190 (Palencia), 979 777 270 direccioncolegio@salesianosvillamuriel.com http://www.salesianosvillamuriel.com 6/8 Ilustración 4.DHCP Después de configurar el DHCP configuramos el DNS para ello vamos a Herramientas>DNS Configuramos la zona de búsqueda activa y la zona inversa del servidor DNS Ilustración 5 DNS EJERCICIO 2 En el escenario anterior, indica qué configuración tiene la interfaz de la parte WAN del router, es decir, si ésta tiene una configuración como cliente DHCP o tiene directamente una dirección
  • 7. Pasaje D. Bosco,1 Villamuriel de Cerrato, 34190 (Palencia), 979 777 270 direccioncolegio@salesianosvillamuriel.com http://www.salesianosvillamuriel.com 7/8 IP fija, justificando en todo momento tu respuesta. Indica también cómo será la configuración de la parte LAN. Ilustración 6 Configuración router El router en su parte WAN hemos establecido una dirección IP estática. La parte LAN la tenemos unida a un servidor DNS y DHCP que es suministrado por el servidor Windows 2012 r2: EJERCICIO 3 Indica de manera teórica en una tabla el contenido de la tabla de rutas y comprueba que coincide de manera conceptual el contenido de la tabla de rutas del router. Ejercicio 4 Desde el servidor y los clientes de la nueva red, realiza pruebas para: A. Comprobar que el servidor o los servidores están a la espera de peticiones DNS y DHCP. B. Comprobar con las herramientas tracer y traceroute que los paquetes generados en la nueva red pueden enviarse a otras redes diferentes. C. Comprobar que los servidores DNS y DHCP responden a las peticiones realizadas por parte de los clientes. Utiliza para este punto la herramienta wireshark.
  • 8. Pasaje D. Bosco,1 Villamuriel de Cerrato, 34190 (Palencia), 979 777 270 direccioncolegio@salesianosvillamuriel.com http://www.salesianosvillamuriel.com 8/8 Lo primero que tenemos que hacer es deshabilitar el DHCP del router, a continuación, con la aplicación nmap veremos que puertos tenemos abiertos (nmap “IP”). Una vez que hemos realizado esto hacemos ping a la puerta de enlace y al servidor DHCP. En la maquina virtual Ubuntu la cual la tenemos en modo bridge. Para ver si tenemos abierto el puerto 67 (servidor DHCP) realizaremos el comando nmap -psv Ejercicio 5 Desde el cliente DHCP Linux realiza una petición al servidor DHCP. Con la ayuda de wireshark monitoriza únicamente los mensajes correspondientes al ervidor DHCP y muestra la siguiente información: a. Puerto utilizado por el cliente y el servidor. DHCP cliente: puerto 68, UDP DHCP servidor: puerto 67, UDP b. Protocolo a nivel de transporte. Protocolo a nivel de transporte: UDP c. Mensajes de tipo DHCP_OFFER, DHCP_REQUEST, DHCP_ACK DHCP_OFFER: Es la respuesta del servidor DHCP a un cliente DHCP ante su petición. DHCP_REQUEST: Es el cliente quien selecciona los parámetros de configuración de los paquetes recibidos del DHCP_OFFER. DHCP_ACK: El servidor reconoce la solicitud del cliente y le envía los parámetros de configuración al cliente. d. Indica la información de los mensajes anteriores y quien genera estos mensajes, si el cliente o el servidor DHCP.