2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
PRACTICA Nº3
A) COLORACION DE ZIEHL NEELSEN (coloración acido resistente o baciloscopia).
• FUNDAMENTO. Es el alto contenido de lípidos en la pared celular de ciertas
bacterias permite que el colorante una vez fijado por el calor no se desprende por
acción de los agentes colorantes (alcohol acido ).
• OBJETIVOS. Diagnosticar TBC y observar BAAR en esputo.
• MATERIALES:
 Lamina porta objetos
 Aplicador de madera
 Esputo de pacientes sospechoso de tuberculosis
 Colorantes: fucsina fenicada y azul de metileno
 Reactivos: alcohol acido
 Aceite de xilol , aceite de imersion
 Microscopio
• PROCEDIMIENTOS.
 Extender y fijar la muestra de esputo empleando un aplicador de madera.
La fijación se realiza después que seque el extendido
 Cubrir con fucsina fenicada y calentar la lamina en forma suave a la
llama del mechero hasta el desprendimiento de vapores , repetir esto hasta
por tres veces consecutivas sin llegar a la ebullición .
 Eliminar el exceso de colorante y lavar intensamente a chorro de agua
 Decolorar con alcohol acido hasta que no desprenda el colorante .
 Lavar con agua corriente y agregar gotas de azul de metileno .Dejar
actuar por 1 a 2 minutos donde actúa como colorante de de contraste.
 Lavar, secar y observar.
• RESULTADOS.
 Las observaciones se reportan como bacilos de alcohol acido resistentes
(BAAR).
 Leucocitos polimorfos nucleares
 Fibras musculares.
De acuerdo con la OPS:
BAAR CAMPOS RESULTADOS INTERPRETACION
1-9 En 100 + Recién empieza
1-9 En 100 ++ TBC con necrosis
caseosa
1-9 E 1 +++ Cavernas
pulmonares ,
hemoptisis
0 En >100 - negativo
B) COLORACION DEL VAGO.
• FUNDAMENTO. Las bacterias fusoespirales y espiroquetas comúnmente no se
tiñen con las técnicas usuales el método se basa primeramente en la
impregnación con mercurio cromo a nivel de la pared celular de dichos
microorganismos y solo así se podrán teñir con violeta de genciana.
• OBJETIVOS. Observar las bacterias que se encuentra en el sarro dentario:
espiroqueta, fusoespiraladas y fusobacteria.
• MATERIALES.
 Lamina porta objeto
 Palito mondadientes
 Mercurio cromo al 2%
 Colorante violeta genciana
 Muestra de sarro dentario
 Aceite de imersion
 Microscopio.
• PROCEDIMIENTO.
 Prepara la extensión del sarro dentario, empleando el palito mondadientes
sobre la lámina porta objetos, usando una gota de solución salina
fisiológica y la fijación se realiza solo al ambiente.
 Impregnar con mercurio cromo al 2% por espacio de 3 minutos. Lavar
con agua corriente.
 Cubrir con violeta genciana por espacio de 3 minutos.
 Lavar secar y observar.
• RESULTADOS. Esquematizar las observaciones
 espiroqueta, fusoespiraladas y fusobacteria.
CUESTIONARIO
1. ¿Por qué la tinción de ZIEHL NIEHLSEN es importante para el diagnóstico
clínico?
Es muy útil para el diagnóstico de MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS Y
M. LEPRAC.
Debido a la gran resistencia de las Mycobacterias y actinomicetes a pesar de ser
Gram positivas. Crean dificultades cuando se les intenta colorear por el método
Gram, debido a que ello requiere otro tipo de técnicas de coloración y para ello
es necesaria la coloración de ziehl neelsen o acido resistente.
2. ¿Qué fenómeno se presenta cuando se aplica el colorante durante la tinción de
ZIEHL NIEHLSEN?
Las bacterias acido alcohol resistente poseen una pared celular rica en lípidos y
ácidos carboxílicos (ácido mico lico) que tiene la propiedad de unirse
excepcionalmente fuerte al colorante 1 ero (fusila de Ziehl) cuando se usa el
calor como mordiente.
Una vez que se forma este complejo colorante - pared, ni siquiera la acción
conjunta del ácido y del alcohol pueden deshacerlo, ya que las paredes retienen el
colorante en forma “RESISTENTE”. De esta forma se identifica las bacterias
acido - resistentes.
3. Es posible reemplazar el azul de metileno por la safranina en la coloración de
ZIEHL NIEHLSEN?
Simples. Utilizan un solo colorante. Se basan en el hecho de que las células
tienen una composición química diferente a la de su entorno, de modo que ambos
se comportan de forma diferente frente a un colorante. El colorante tiñe las
células (azul de metileno, safranina) o no (nigrosina).
La safranina (también llamada Safranina o rojo básico 2), es un colorante
biológico, de contraste que se utiliza en la Tinción de Gram para proporcionar un
color violeta más intenso a las bacterias Gram+ y tiñe de rosa a las bacterias G- ;
en histología y en citología. La safranina se usa como líquido de contraste en
algunos protocolos de tinción, coloreando el núcleo celular de rojo. También
para detectar cartílago, mucina y gránulos de mastocitos.
ZAFRANINA
Composición:
Alcohol etílico de 50º-----100 ml
Safranina (C.I. 50240)-------1 g
La preparación se realiza en frío.
En los manuales tando de histología animal como vegetal, figuran preparados con
fórmulas distintas, tanto en las concentraciones de colorante como en la de disolvente
(Martoja, 1970; Purvis-Collier-Walls 1966), Johansen 1968; Gabe, 1968; etc.). Nuestra
experiencia es que, a concentraciones mayores de colorante, éste precipita fácilmente,
siendo poco limpias las tinciones; y el exceso de colorant conlleva un exceso de
coloración.
El azul de metileno se prepara en frío a distintas concentraciones dependiendo del uso
que se quiera dar. Las dos más frecuentes son:
Composición: Existen diferentes formulaciones dependiendo del libro al que se consulte,
las más usadas son las siguientes
1)Azul de metileno (C.I. 52015)--1 g
Agua destilada --------------1000 ml
2)Azul de metileno (C.I. 52015)--1 g
Boraz-----------------------------1g
Agua destilada ---------------100 ml
4. Señale la importancia de la coloración de ZIEHL NIEHLSEN
Esta tinción es útil en la detección de bacterias del género Micobacterium en muestras de
esputo. La presencia de bacilos rojos sobre fondo azul constituye un diagnóstico casi
definitivo de tuberculosis.

Más contenido relacionado

PPT
Giemsa
PPTX
Pseudomona aeruginosa
PPTX
Recuento diferencial de leucocitos
PDF
Isosporosis
PPT
Medios Bioquímicos
PPT
Clase 3 estructura de los hongos 2015
DOCX
Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos
PPT
Bordetella Bronchiseptica (Bacteriologia)
Giemsa
Pseudomona aeruginosa
Recuento diferencial de leucocitos
Isosporosis
Medios Bioquímicos
Clase 3 estructura de los hongos 2015
Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos
Bordetella Bronchiseptica (Bacteriologia)

La actualidad más candente (20)

DOCX
PPT
Exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)
PPTX
Tinciones microbianas
PPT
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
DOCX
Determinación de bilirrubina en Sangre
PDF
Control de calidad en hematología 2013
PPT
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
PPT
Sedimento urinario 2
PDF
Atlas de Micologia
PPT
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
PPTX
Microscopia y tinción
PPT
Coprología examen de heces
PDF
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
PDF
Técnica Fórmula Leucocitaria
PPTX
Tecnica y diagrama moco fecal
PPT
Urocultivo
DOCX
MÉTODO DE FLOTACIÓN DE FAUST
PDF
Recolección y examen físico de la orina
PPTX
Hymenolephys: Nana y Diminuta
PDF
Recuento manual de leucocitos en cámara
Exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)
Tinciones microbianas
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
Determinación de bilirrubina en Sangre
Control de calidad en hematología 2013
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Sedimento urinario 2
Atlas de Micologia
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Microscopia y tinción
Coprología examen de heces
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
Técnica Fórmula Leucocitaria
Tecnica y diagrama moco fecal
Urocultivo
MÉTODO DE FLOTACIÓN DE FAUST
Recolección y examen físico de la orina
Hymenolephys: Nana y Diminuta
Recuento manual de leucocitos en cámara
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Guia practica microbiologia
DOCX
MONTAJE Y COLORACION DE ZIEHL-NEELSEN
PPTX
Tinción azul d metileno....
PPTX
tinción de ziehl neelsen
DOCX
Tinción
PPTX
Coloraciones microbiologia
PPTX
espiroquetas practicas
DOC
Guia Laboratorio 3
DOC
Campylobacter
PPTX
Usjb espectrofotometría
PDF
Guias Laboratorio 1 Y 2
PDF
HDV Sergio Barbosa
PDF
Zifam profile final - Jan'16
DOCX
Flanagan Samples Northern Trust
PPT
Chesapeake presentation to cusc membership
PDF
Living Labs for user-driven open innovation
PDF
0000 tout dicc guarani
PPT
Guida al computer - Lezione 23 - La webcam
PPTX
Fisica electro solidos cristalinos hardy mendoza
PDF
Introduction to multichannel communications with Scriptura Engage
Guia practica microbiologia
MONTAJE Y COLORACION DE ZIEHL-NEELSEN
Tinción azul d metileno....
tinción de ziehl neelsen
Tinción
Coloraciones microbiologia
espiroquetas practicas
Guia Laboratorio 3
Campylobacter
Usjb espectrofotometría
Guias Laboratorio 1 Y 2
HDV Sergio Barbosa
Zifam profile final - Jan'16
Flanagan Samples Northern Trust
Chesapeake presentation to cusc membership
Living Labs for user-driven open innovation
0000 tout dicc guarani
Guida al computer - Lezione 23 - La webcam
Fisica electro solidos cristalinos hardy mendoza
Introduction to multichannel communications with Scriptura Engage
Publicidad

Similar a practica-de-microbiologia (20)

PPTX
Exposición, tinciones Gram.pptx facil de entender
PPTX
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
DOCX
Examen microscopico de las bacterias
PPT
Coloración de Ziehl-Neelsen.ppt
DOCX
Examen microscopico de las bacterias
PPT
Coloración ácido resistente
PPTX
Tincion de Baar.pptx Análisis microbiológicos
DOCX
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
PPTX
tincion de bar whastsap.pptx pruebas de analisis bacteriologicas
PPTX
PRESENTACION COLORACIONES en microbiologia .pptx
PPT
coloracion de Gram, ZN Y capasula.ppt
PPT
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
PPT
Colorantes y coloraciones 1
PDF
COLORACIÓN ZIEHL NEELSEN.pdf
DOCX
INFORME TINCION DE ZIELH- NEELSEN.docx
PPTX
TINCIONES Y CULTIVOS.pptx
PPT
Coloraciones
PPTX
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
PPT
coloraciones1.ppt
PPTX
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Exposición, tinciones Gram.pptx facil de entender
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Examen microscopico de las bacterias
Coloración de Ziehl-Neelsen.ppt
Examen microscopico de las bacterias
Coloración ácido resistente
Tincion de Baar.pptx Análisis microbiológicos
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
tincion de bar whastsap.pptx pruebas de analisis bacteriologicas
PRESENTACION COLORACIONES en microbiologia .pptx
coloracion de Gram, ZN Y capasula.ppt
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
Colorantes y coloraciones 1
COLORACIÓN ZIEHL NEELSEN.pdf
INFORME TINCION DE ZIELH- NEELSEN.docx
TINCIONES Y CULTIVOS.pptx
Coloraciones
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
coloraciones1.ppt
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología

Último (20)

PDF
MATERIALES DENTALES_20250501_140805_0000.pdf
PDF
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
PDF
Presentación proyecto de negocio formas orgánicas profesional azul y beis.p...
PDF
Los mayores CI de la actualidad arriba de 200 (2025).pdf
PPTX
hemodinamia.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
PPTX
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
PPTX
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
PDF
ANT2533 2025 M1.pdf000000000000000000000
PDF
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
PPTX
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
PDF
Atencion y servicio al cliente tarea final.pdf
PPTX
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
PPTX
Analisis-Financiero-y-Fiscal-Conceptos-Fundamentales.pptx
PDF
ESTADISTICA HIDROCARBURÍFERA DE BOLIVIA - ENE-JUL 2025
PPTX
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
PDF
Administracion y contabilidad publica 1era clase
PPTX
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
PDF
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
PPTX
LOS INICIOS DE LA REPÚBLICA PERUANA.pptx
MATERIALES DENTALES_20250501_140805_0000.pdf
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
Presentación proyecto de negocio formas orgánicas profesional azul y beis.p...
Los mayores CI de la actualidad arriba de 200 (2025).pdf
hemodinamia.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
ANT2533 2025 M1.pdf000000000000000000000
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
Atencion y servicio al cliente tarea final.pdf
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
Analisis-Financiero-y-Fiscal-Conceptos-Fundamentales.pptx
ESTADISTICA HIDROCARBURÍFERA DE BOLIVIA - ENE-JUL 2025
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
Administracion y contabilidad publica 1era clase
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
LOS INICIOS DE LA REPÚBLICA PERUANA.pptx

practica-de-microbiologia

  • 1. PRACTICA Nº3 A) COLORACION DE ZIEHL NEELSEN (coloración acido resistente o baciloscopia). • FUNDAMENTO. Es el alto contenido de lípidos en la pared celular de ciertas bacterias permite que el colorante una vez fijado por el calor no se desprende por acción de los agentes colorantes (alcohol acido ). • OBJETIVOS. Diagnosticar TBC y observar BAAR en esputo. • MATERIALES:  Lamina porta objetos  Aplicador de madera  Esputo de pacientes sospechoso de tuberculosis  Colorantes: fucsina fenicada y azul de metileno  Reactivos: alcohol acido  Aceite de xilol , aceite de imersion  Microscopio • PROCEDIMIENTOS.  Extender y fijar la muestra de esputo empleando un aplicador de madera. La fijación se realiza después que seque el extendido  Cubrir con fucsina fenicada y calentar la lamina en forma suave a la llama del mechero hasta el desprendimiento de vapores , repetir esto hasta por tres veces consecutivas sin llegar a la ebullición .  Eliminar el exceso de colorante y lavar intensamente a chorro de agua  Decolorar con alcohol acido hasta que no desprenda el colorante .  Lavar con agua corriente y agregar gotas de azul de metileno .Dejar actuar por 1 a 2 minutos donde actúa como colorante de de contraste.  Lavar, secar y observar. • RESULTADOS.  Las observaciones se reportan como bacilos de alcohol acido resistentes (BAAR).  Leucocitos polimorfos nucleares  Fibras musculares.
  • 2. De acuerdo con la OPS: BAAR CAMPOS RESULTADOS INTERPRETACION 1-9 En 100 + Recién empieza 1-9 En 100 ++ TBC con necrosis caseosa 1-9 E 1 +++ Cavernas pulmonares , hemoptisis 0 En >100 - negativo B) COLORACION DEL VAGO. • FUNDAMENTO. Las bacterias fusoespirales y espiroquetas comúnmente no se tiñen con las técnicas usuales el método se basa primeramente en la impregnación con mercurio cromo a nivel de la pared celular de dichos microorganismos y solo así se podrán teñir con violeta de genciana. • OBJETIVOS. Observar las bacterias que se encuentra en el sarro dentario: espiroqueta, fusoespiraladas y fusobacteria. • MATERIALES.  Lamina porta objeto  Palito mondadientes  Mercurio cromo al 2%  Colorante violeta genciana  Muestra de sarro dentario  Aceite de imersion  Microscopio. • PROCEDIMIENTO.  Prepara la extensión del sarro dentario, empleando el palito mondadientes sobre la lámina porta objetos, usando una gota de solución salina fisiológica y la fijación se realiza solo al ambiente.  Impregnar con mercurio cromo al 2% por espacio de 3 minutos. Lavar con agua corriente.  Cubrir con violeta genciana por espacio de 3 minutos.  Lavar secar y observar. • RESULTADOS. Esquematizar las observaciones  espiroqueta, fusoespiraladas y fusobacteria.
  • 3. CUESTIONARIO 1. ¿Por qué la tinción de ZIEHL NIEHLSEN es importante para el diagnóstico clínico? Es muy útil para el diagnóstico de MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS Y M. LEPRAC. Debido a la gran resistencia de las Mycobacterias y actinomicetes a pesar de ser Gram positivas. Crean dificultades cuando se les intenta colorear por el método Gram, debido a que ello requiere otro tipo de técnicas de coloración y para ello es necesaria la coloración de ziehl neelsen o acido resistente. 2. ¿Qué fenómeno se presenta cuando se aplica el colorante durante la tinción de ZIEHL NIEHLSEN? Las bacterias acido alcohol resistente poseen una pared celular rica en lípidos y ácidos carboxílicos (ácido mico lico) que tiene la propiedad de unirse excepcionalmente fuerte al colorante 1 ero (fusila de Ziehl) cuando se usa el calor como mordiente. Una vez que se forma este complejo colorante - pared, ni siquiera la acción conjunta del ácido y del alcohol pueden deshacerlo, ya que las paredes retienen el colorante en forma “RESISTENTE”. De esta forma se identifica las bacterias acido - resistentes.
  • 4. 3. Es posible reemplazar el azul de metileno por la safranina en la coloración de ZIEHL NIEHLSEN? Simples. Utilizan un solo colorante. Se basan en el hecho de que las células tienen una composición química diferente a la de su entorno, de modo que ambos se comportan de forma diferente frente a un colorante. El colorante tiñe las células (azul de metileno, safranina) o no (nigrosina). La safranina (también llamada Safranina o rojo básico 2), es un colorante biológico, de contraste que se utiliza en la Tinción de Gram para proporcionar un color violeta más intenso a las bacterias Gram+ y tiñe de rosa a las bacterias G- ; en histología y en citología. La safranina se usa como líquido de contraste en algunos protocolos de tinción, coloreando el núcleo celular de rojo. También para detectar cartílago, mucina y gránulos de mastocitos. ZAFRANINA Composición: Alcohol etílico de 50º-----100 ml Safranina (C.I. 50240)-------1 g La preparación se realiza en frío. En los manuales tando de histología animal como vegetal, figuran preparados con fórmulas distintas, tanto en las concentraciones de colorante como en la de disolvente (Martoja, 1970; Purvis-Collier-Walls 1966), Johansen 1968; Gabe, 1968; etc.). Nuestra experiencia es que, a concentraciones mayores de colorante, éste precipita fácilmente, siendo poco limpias las tinciones; y el exceso de colorant conlleva un exceso de coloración. El azul de metileno se prepara en frío a distintas concentraciones dependiendo del uso que se quiera dar. Las dos más frecuentes son: Composición: Existen diferentes formulaciones dependiendo del libro al que se consulte, las más usadas son las siguientes 1)Azul de metileno (C.I. 52015)--1 g Agua destilada --------------1000 ml 2)Azul de metileno (C.I. 52015)--1 g Boraz-----------------------------1g Agua destilada ---------------100 ml
  • 5. 4. Señale la importancia de la coloración de ZIEHL NIEHLSEN Esta tinción es útil en la detección de bacterias del género Micobacterium en muestras de esputo. La presencia de bacilos rojos sobre fondo azul constituye un diagnóstico casi definitivo de tuberculosis.