SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA Nº1
TEMA: origen del universo
OBJETIVO: simular la teoría del big-bang a través de procesos químicos.
MATERIALES

SUSTANCIAS

1.-Varilla de vidrio.

-Ácido Clorhídrico

2.- Vaso de precipitación.

-Etanol

3.-Botella de plástico.

-Sustancia sn001

4.- embudo de vidrio corona larga

.

-Sustancia sn002

5.- Escarcha.
MATERIALES

PROCEDIMIENTO: 1erpaso: Recibir todas las indicaciones necesarias para
evitar accidentes.
2dopaso: Tener todos los materiales y sustancias cerca para poder utilizarlas
con facilidad.
3er paso: Procedemos
sustancias.

a destapar la botella plástica para introducir las

4to paso: Introducimos las sustancias SN0001, SN002 y escarcha en la botella
de plástico.
5to paso: Buscamos un lugar retirado para no causar molestias.
6to paso: Colocamos el embudo de vidrio caña larga en la botella plástica.
7mo paso: Introducimos el CHL en la botella plástica.
8vo paso: Retiramos el embudo de vidrio.
9no paso: Procedemos aintroducir el Etanol y tapamos la botella.
10mo paso: Sacudir la botella y alejarse 8 metros para poder observar la gran
explosión.

Observación:Mediante la observación de esta primera práctica nos dimos
cuenta que al poner las sustancias en una mezcla homogénea los químicos
han reaccionado hasta producir nuestro resultado deseado.
Grafico

Conclusión:En conclusión decimos que la práctica si nos ayudó a entender
como se pudo haber producido el Origen del Universo a través de la teoría del
big-bang
RECOMENDACIÓN:Se recomienda a los estudiantes no realizar esta práctica
sin un Tutor o Docente a cargo.
CUESTIONARIO:
1.- ¿En qué consiste la teoría del Big Bang?
El Big Bang, literalmente gran estallido, constituye el momento en que de la
"nada" emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. La materia,
hasta ese momento, es un punto de densidad infinita, que en un momento dado
"explota" generando la expansión de la materia en todas las direcciones y
creando lo que conocemos como nuestro Universo.
¿Quién modificó la teoría de Lemaître del núcleo primordial y que
planteo?
En 1948 el físico ruso nacionalizado estadounidense George Gamow modificó
la teoría de Lemaître del núcleo primordial. Gamow planteó que el Universo se
creó en una explosión gigantesca y que los diversos elementos que hoy se
observan se produjeron durante los primeros minutos después de la Gran
Explosión o Big Bang, cuando la temperatura extremadamente alta y la
densidad del Universo fusionaron partículas subatómicas en los elementos
químicos.

Bibliográfica: Bioquímico. Carlos García MsC.
Wedgrafia:http://www.astromia.com/universo/origen.htm
Autoría: Mercy cabezas

--------------------------------------------------Firma
PRÁCTICA Nº 2
TEMA: propiedades del carbono
OBJETIVO: demostrar si pasa energía a través del grafito.
MATERIALES
-

3 metros de cable gemelos.
1 foco
1 boquilla

SUSTANCIAS
-Carbonato (grafito)

GRAFICOS:

PROCEDIMIENTO:
1.- Como primer paso conectamos una extremidad del cale gemelo a un
enchufe pasa corriente.
2.- Después tomamos el lápiz con el grafito y hacemos que el grafito que tiene
el lápiz sobresalga.
3.- como tercer punto colocamos el foco en la boquilla.
4.- Finalmente tomamos los estemos del cable gemelo que están colocados a
los lados del grafito y los juntamos
5.- Procedemos a observar.

Observación: A través de la observación de este proyecto podemos ver que a
pesar que el carbono es un no metal puede transportar
energía.

Conclusión: En conclusión vemos que a pesar que el carbono es un no metal
puede transportar electricidad cosa que es sorprendente ya que al ser un no
metal y una de las propiedades del no metal es que no transporta energía esta
práctica logro demostrar lo contrario.
Recomendación:Es recomendable que se realicen este tipo de prácticas con
el profesor o el pertinente encargado ya que algunas de estas practica pueden
ser peligrosas.
Cuestionario:
1.- ¿Qué aprendió mediante esta práctica?
Mediante esta práctica aprendí que el carbono a pesar de no ser Metal puede
transportar energía.
2.- ¿Qué es el Grafito?
El grafito es una de las formas alotrópicas en las que se puede presentar el
carbono junto al diamante, los fulerenos, los nanotubos y el grafeno. A presión
atmosférica y temperatura ambiente es más estable el grafito que el diamante,
sin embargo la descomposición del diamante es tan extremadamente lenta que
sólo es apreciable a escala geológica.

Bibliográfica: Bioquímico. Carlos García.
Wedgrafia: http://www.lenntech.es/periodica/elementos/c.htm

Autoría: Mercy cabezas

--------------------------------------------------Firma
PRACTICA N° 3
Tema: Formación de un Electrolito.
Objetivo: Demostrar que el Cloruro de Sodio puede ayudar al paso de
electrones formando un electrolito.
Materiales:
1 cuba hidráulica.
1 varilla de vidrio.
3 metros de cable gemelo N°16.
1 boquilla.
1 foco.
Estilete.
Sustancias:
H2O (Agua)
NaCl ( Cloruro de Sodio)
Gráficos:
Procedimientos:
1er paso: Recibir todas las indicaciones necesarias para evitar accidentes.
2dopaso: Tener todos los materiales y sustancias cerca para poder utilizarlas
con facilidad.
3er paso: En una cuba hidráulica introducimos el NaCl y batimos hasta formar
una mezcla homogénea.
4to paso: Con el estilete procedemos a cortar el cable gemelo separando las
puntas.
5to paso: A un extremo del cable se coloca al toma corriente y al otro extremo
que cortamos en dos sumergimos solo las puntas al agua.
6to paso: Observamos cómo se enciende el foco al introducir las puntas del
cable al agua.

Observaciones: Se observó que colocando NaCl en el agua esta se vuelve un
electrolito y puede conducir electricidad a través de ella.
Conclusiones: Hemos concluido que se forma un electrolito con la ayuda del
NaCl por donde paso energía y se encendió un foco.
Recomendaciones:
Para realizar este experimento es necesario usar mandil, guantes, gafas.
Tener bien colocado un extremo del cable gemelo en él toma corriente.
Tener cuidado de no soltar el cable que va hacer contacto en el agua.
Cuestionario:
¿Qué es un electrolito?
Un electrolito o electrólito es cualquier sustancia que contiene iones libres, los
que se comportan como un medio conductor eléctrico. Debido a que
generalmente consisten en iones en solución, los electrólitos también son
conocidos como soluciones iónicas, pero también son posibles electrolitos
fundidos y electrolitos sólidos.
¿Qué es un NaCl?
El cloruro de sodio, más conocido como sal de mesa, o en su forma mineral
halita, es un compuesto químico con la fórmula NaCl. El cloruro de sodio es
una de las sales responsable de la salinidad del océano y del fluido extracelular
de muchos organismos. También es el mayor componente de la sal comestible,
es comúnmente usada como condimento y conservante de comida.
En la antigüedad, el cloruro de sodio era muy apetecido como un bien transable
y como condimento, y se remuneraba en la época preclásica romana a los
soldados que construían la Vía Salaria que empezaba en las canteras de Ostia
hasta Roma con un generoso salariumargentum. También era el salario de un
esclavo ya que se entregaba una pequeña bolsa con sal; por lo que la palabra
asalariado tiene un significado etimológicamente peyorativo.2

Bibliográfica: Bioquímico. Carlos García MsC.

Wedgrafia: http://definicion.de/electrolitos/

Autoría: Mercy cabezas

--------------------------------------------------Firma
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y
ADMISIÓN

CATEDRA DE BIOLOGIA

PRACTICAS DE LABORATORIO
Área:

Salud
Paralelo:

V01
Docente:

Bioquímico. Carlos García MsC.
Estudiante:

Mercy cabezas
PERIODO

2013-2014

Más contenido relacionado

PDF
Clavo oxidacion
PPT
Depetrini adriana.ppt
RTF
Hist. de la quimica
PDF
@ Elementos de tp
PPT
7ma clase cs. int. i materia, atomos y moleculas
DOCX
Practicas de biologia del 1 a 3
DOC
7° aracteristicas de elementos mas comunes
PPT
Clase 2 química 3
Clavo oxidacion
Depetrini adriana.ppt
Hist. de la quimica
@ Elementos de tp
7ma clase cs. int. i materia, atomos y moleculas
Practicas de biologia del 1 a 3
7° aracteristicas de elementos mas comunes
Clase 2 química 3

La actualidad más candente (14)

PPTX
Presentación1corrosion
DOC
Quimica tarea 9
PPTX
Plásticos y otros materiales
PPTX
Samanta guisao y alejandro guirales 7 4
PDF
El radio
PPTX
Solidos cristalinos
PPTX
Bloque P de la Tabla Periódica
PPT
El grafeno
DOCX
La química
PPTX
Origen de la vida
PPTX
Los metales
PPTX
Bloque D de la Tabla Periódica
PPTX
Los metales2
PPTX
Bloque F de la Tabla Periódica
Presentación1corrosion
Quimica tarea 9
Plásticos y otros materiales
Samanta guisao y alejandro guirales 7 4
El radio
Solidos cristalinos
Bloque P de la Tabla Periódica
El grafeno
La química
Origen de la vida
Los metales
Bloque D de la Tabla Periódica
Los metales2
Bloque F de la Tabla Periódica
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Practica de laboratorio nº 5
DOCX
Practica Nº8 hormiga
DOCX
Practica nº3
DOCX
Practica nº2
DOCX
Mitosis y meiosis
DOCX
Practica 11 imprimir
DOCX
Práctica nº1
DOCX
La histologia
DOCX
Practica de laboratoria 6 (2)
DOCX
Practica nº4
DOCX
Practica de biología Nº9
PPTX
Diapositiva de velas
DOCX
Prácticas biología
DOCX
Ecología
DOCX
Biologia proyect oo o
PPTX
Biología célula
PPTX
Cadenas alimenticias
PPTX
Pw de biologia
PPTX
Mebrana plasmatica
Practica de laboratorio nº 5
Practica Nº8 hormiga
Practica nº3
Practica nº2
Mitosis y meiosis
Practica 11 imprimir
Práctica nº1
La histologia
Practica de laboratoria 6 (2)
Practica nº4
Practica de biología Nº9
Diapositiva de velas
Prácticas biología
Ecología
Biologia proyect oo o
Biología célula
Cadenas alimenticias
Pw de biologia
Mebrana plasmatica
Publicidad

Similar a Practicas (20)

DOCX
Practicas de biologia
DOCX
Informe de biologia
DOCX
Informe de biologia416556664566
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
Informe de biologia
DOCX
DOCX
Pràcticas de laboratorio
DOCX
Pràcticas de laboratorio
DOCX
Pràcticas de laboratorio
DOCX
Pràcticas de laboratorio
DOCX
Pràcticas de laboratorio
DOCX
Prácticas de laboratorio
DOCX
Prácticas de laboratorio
DOCX
Pràcticas de laboratorio
DOCX
PRÀCTICAS DE LABORATORIO
DOCX
practicas de laboratorio de Biologia
PPTX
Proyecto de corrosion
Practicas de biologia
Informe de biologia
Informe de biologia416556664566
Informe de biologia
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorio
Prácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorio
PRÀCTICAS DE LABORATORIO
practicas de laboratorio de Biologia
Proyecto de corrosion

Más de Mercii Tu Flakiita (20)

DOCX
Practica 5 vitmina c
DOCX
Practica 4 dipirona
DOCX
Diario de-campo-28
DOCX
Diario de-campo-27
DOCX
Diario de-campo-26
DOCX
Diario de-campo-25
DOCX
Diario de-campo-24
DOCX
Diario de-campo-23
DOCX
Diario de-campo-22
DOCX
Diario de-campo-21
DOCX
Diario de-campo-20
DOCX
Diario de-campo-19
DOCX
Diario de-campo-18
DOCX
Diario de-campo-17
DOCX
Diario de-campo-16
DOCX
Diario de-campo-15
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
Practica 5 vitmina c
Practica 4 dipirona
Diario de-campo-28
Diario de-campo-27
Diario de-campo-26
Diario de-campo-25
Diario de-campo-24
Diario de-campo-23
Diario de-campo-22
Diario de-campo-21
Diario de-campo-20
Diario de-campo-19
Diario de-campo-18
Diario de-campo-17
Diario de-campo-16
Diario de-campo-15

Practicas

  • 1. PRÁCTICA Nº1 TEMA: origen del universo OBJETIVO: simular la teoría del big-bang a través de procesos químicos. MATERIALES SUSTANCIAS 1.-Varilla de vidrio. -Ácido Clorhídrico 2.- Vaso de precipitación. -Etanol 3.-Botella de plástico. -Sustancia sn001 4.- embudo de vidrio corona larga . -Sustancia sn002 5.- Escarcha. MATERIALES PROCEDIMIENTO: 1erpaso: Recibir todas las indicaciones necesarias para evitar accidentes. 2dopaso: Tener todos los materiales y sustancias cerca para poder utilizarlas con facilidad. 3er paso: Procedemos sustancias. a destapar la botella plástica para introducir las 4to paso: Introducimos las sustancias SN0001, SN002 y escarcha en la botella de plástico. 5to paso: Buscamos un lugar retirado para no causar molestias. 6to paso: Colocamos el embudo de vidrio caña larga en la botella plástica.
  • 2. 7mo paso: Introducimos el CHL en la botella plástica. 8vo paso: Retiramos el embudo de vidrio. 9no paso: Procedemos aintroducir el Etanol y tapamos la botella. 10mo paso: Sacudir la botella y alejarse 8 metros para poder observar la gran explosión. Observación:Mediante la observación de esta primera práctica nos dimos cuenta que al poner las sustancias en una mezcla homogénea los químicos han reaccionado hasta producir nuestro resultado deseado. Grafico Conclusión:En conclusión decimos que la práctica si nos ayudó a entender como se pudo haber producido el Origen del Universo a través de la teoría del big-bang RECOMENDACIÓN:Se recomienda a los estudiantes no realizar esta práctica sin un Tutor o Docente a cargo. CUESTIONARIO: 1.- ¿En qué consiste la teoría del Big Bang? El Big Bang, literalmente gran estallido, constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita, que en un momento dado "explota" generando la expansión de la materia en todas las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo. ¿Quién modificó la teoría de Lemaître del núcleo primordial y que planteo? En 1948 el físico ruso nacionalizado estadounidense George Gamow modificó la teoría de Lemaître del núcleo primordial. Gamow planteó que el Universo se
  • 3. creó en una explosión gigantesca y que los diversos elementos que hoy se observan se produjeron durante los primeros minutos después de la Gran Explosión o Big Bang, cuando la temperatura extremadamente alta y la densidad del Universo fusionaron partículas subatómicas en los elementos químicos. Bibliográfica: Bioquímico. Carlos García MsC. Wedgrafia:http://www.astromia.com/universo/origen.htm Autoría: Mercy cabezas --------------------------------------------------Firma
  • 4. PRÁCTICA Nº 2 TEMA: propiedades del carbono OBJETIVO: demostrar si pasa energía a través del grafito. MATERIALES - 3 metros de cable gemelos. 1 foco 1 boquilla SUSTANCIAS -Carbonato (grafito) GRAFICOS: PROCEDIMIENTO: 1.- Como primer paso conectamos una extremidad del cale gemelo a un enchufe pasa corriente. 2.- Después tomamos el lápiz con el grafito y hacemos que el grafito que tiene el lápiz sobresalga.
  • 5. 3.- como tercer punto colocamos el foco en la boquilla. 4.- Finalmente tomamos los estemos del cable gemelo que están colocados a los lados del grafito y los juntamos 5.- Procedemos a observar. Observación: A través de la observación de este proyecto podemos ver que a pesar que el carbono es un no metal puede transportar energía. Conclusión: En conclusión vemos que a pesar que el carbono es un no metal puede transportar electricidad cosa que es sorprendente ya que al ser un no metal y una de las propiedades del no metal es que no transporta energía esta práctica logro demostrar lo contrario. Recomendación:Es recomendable que se realicen este tipo de prácticas con el profesor o el pertinente encargado ya que algunas de estas practica pueden ser peligrosas. Cuestionario: 1.- ¿Qué aprendió mediante esta práctica? Mediante esta práctica aprendí que el carbono a pesar de no ser Metal puede transportar energía. 2.- ¿Qué es el Grafito? El grafito es una de las formas alotrópicas en las que se puede presentar el carbono junto al diamante, los fulerenos, los nanotubos y el grafeno. A presión atmosférica y temperatura ambiente es más estable el grafito que el diamante, sin embargo la descomposición del diamante es tan extremadamente lenta que sólo es apreciable a escala geológica. Bibliográfica: Bioquímico. Carlos García.
  • 6. Wedgrafia: http://www.lenntech.es/periodica/elementos/c.htm Autoría: Mercy cabezas --------------------------------------------------Firma
  • 7. PRACTICA N° 3 Tema: Formación de un Electrolito. Objetivo: Demostrar que el Cloruro de Sodio puede ayudar al paso de electrones formando un electrolito. Materiales: 1 cuba hidráulica. 1 varilla de vidrio. 3 metros de cable gemelo N°16. 1 boquilla. 1 foco. Estilete. Sustancias: H2O (Agua) NaCl ( Cloruro de Sodio) Gráficos:
  • 8. Procedimientos: 1er paso: Recibir todas las indicaciones necesarias para evitar accidentes. 2dopaso: Tener todos los materiales y sustancias cerca para poder utilizarlas con facilidad. 3er paso: En una cuba hidráulica introducimos el NaCl y batimos hasta formar una mezcla homogénea. 4to paso: Con el estilete procedemos a cortar el cable gemelo separando las puntas. 5to paso: A un extremo del cable se coloca al toma corriente y al otro extremo que cortamos en dos sumergimos solo las puntas al agua. 6to paso: Observamos cómo se enciende el foco al introducir las puntas del cable al agua. Observaciones: Se observó que colocando NaCl en el agua esta se vuelve un electrolito y puede conducir electricidad a través de ella. Conclusiones: Hemos concluido que se forma un electrolito con la ayuda del NaCl por donde paso energía y se encendió un foco. Recomendaciones: Para realizar este experimento es necesario usar mandil, guantes, gafas. Tener bien colocado un extremo del cable gemelo en él toma corriente. Tener cuidado de no soltar el cable que va hacer contacto en el agua. Cuestionario: ¿Qué es un electrolito? Un electrolito o electrólito es cualquier sustancia que contiene iones libres, los que se comportan como un medio conductor eléctrico. Debido a que generalmente consisten en iones en solución, los electrólitos también son conocidos como soluciones iónicas, pero también son posibles electrolitos fundidos y electrolitos sólidos. ¿Qué es un NaCl?
  • 9. El cloruro de sodio, más conocido como sal de mesa, o en su forma mineral halita, es un compuesto químico con la fórmula NaCl. El cloruro de sodio es una de las sales responsable de la salinidad del océano y del fluido extracelular de muchos organismos. También es el mayor componente de la sal comestible, es comúnmente usada como condimento y conservante de comida. En la antigüedad, el cloruro de sodio era muy apetecido como un bien transable y como condimento, y se remuneraba en la época preclásica romana a los soldados que construían la Vía Salaria que empezaba en las canteras de Ostia hasta Roma con un generoso salariumargentum. También era el salario de un esclavo ya que se entregaba una pequeña bolsa con sal; por lo que la palabra asalariado tiene un significado etimológicamente peyorativo.2 Bibliográfica: Bioquímico. Carlos García MsC. Wedgrafia: http://definicion.de/electrolitos/ Autoría: Mercy cabezas --------------------------------------------------Firma
  • 10. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN CATEDRA DE BIOLOGIA PRACTICAS DE LABORATORIO Área: Salud Paralelo: V01 Docente: Bioquímico. Carlos García MsC. Estudiante: Mercy cabezas PERIODO 2013-2014