SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

PRACTICA DE LABORATORIO N0 8

Tema: Observación de microorganismos
Objetivo: Observar un microorganismo (Hormiga) y determinar su tamaño
directamente a la vista del ojo humano y relacionar observando en el
microscopio.
Materiales:
Microscopio
Portaobjeto
Pinza de disección

Sustancias:
Microorganismo (Hormiga)

Gráfico:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Procedimiento:
Con ayuda de la pinza de disección sujetamos la hormiga y la colocamos en la
placa del portaobjetos. Luego se coloca en el microscopio con lente de 10x y
procedemos a observar.
Observaciones:

Observamos al microorganismo (hormiga) con su cabeza, sus dos antenas, el
tórax, el gáster (La estrecha cintura está localizada en el abdomen, a la parte
del abdomen después de la cintura se le denomina gáster) y sus seis patas,
localizadas tres en cada costado.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Microorganismo (Hormiga)

10x

Conclusiones:
1. A medida que el lente del microscopio aumenta, los microorganismos
aumentan de tamaño.
2. El microscopio es de gran utilidad para la microscopía, para observar lo
que no se ve a simple vista.

Recomendaciones:
-Utilizar mandil durante la práctica.
-Colocar el microscopio en una superficie plana y segura.
-Bajar totalmente la platina.
-Colocar el microorganismo (hormiga) sobre la platina sujetándola con las
pinzas metálicas.
-No bajar la lente mientras se esté observando por el microscopio, se podría
golpear el portaobjeto y romper la lente.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Cuestionario:

¿Cuánto mide en mm el campo?
El tamaño del campo de vista cambia en proporción al cambio en la
magnificación. Por ejemplo, si el campo de vista es de 4,5 mm a 40X,
incrementar la magnificación por un factor de 10 reduce el campo de vista a un
décimo, por lo tanto el campo de vista de 400X será de 0,45 mm.
El campo de 4x tiene 0,45 mm y el campo de 10x tiene 1, 125 mm.

¿Cuáles son las características de las hormigas?
Las hormigas son insectos sociales que viven en colonias que tienen
una o más reinas y muchas obreras. La reina generalmente se queda al fondo
del nido a salvo. La mayoría de las hormigas que uno ve son las obreras que
son todas hembras. Dependiendo de las especies, las obreras tienen tamaños
similares o hay variación de tamaño.
Las hormigas suelen ser de colores obscuros o colores de la tierra. Unas
especies son negras, otro color tierra-rojizo, otras marrón claro y otras
marrones.
Las hormigas son muy diversas y es difícil generalizar sobre ellas. Por lo cual si
las hormigas que usted captura no se ajustan a estas generalizaciones
consulte libros como Las Hormigas (Hšlldobler and Wilson).
Autora:
Mercy Cabezas German
Webgrafía:
http://insected.arizona.edu/espanol/hormigainfo.htm
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

FIRMA

Más contenido relacionado

DOCX
Observacion de microorganismos (Hormiga) (Informe)
DOCX
OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMO (HORMIGA)
DOC
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
PDF
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
DOCX
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
DOC
Practica Microscopio
DOCX
Practica de 7 celula del corcho
ODT
Observación de la epidermis de la cebolla
Observacion de microorganismos (Hormiga) (Informe)
OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMO (HORMIGA)
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
Practica Microscopio
Practica de 7 celula del corcho
Observación de la epidermis de la cebolla

La actualidad más candente (20)

DOCX
BIOLOGIA LABORATORIO #3
DOC
Lab características de los seres vivos
PPTX
Microscopia
PPTX
Microscopia presentacion
PPTX
Tipos de microscopios y sus funciones
DOCX
Hipótesis
DOCX
Guia para el uso del microscopio optico
PDF
Columna de winogradsky
DOCX
Practica 6 celula vegetal
PPTX
El microscopio y celula tp naturales
PDF
Módulo 15 el microscopio
DOCX
Informe de la Lombriz (Zoologia)
PPTX
Tema 13. plantas vasculares inferiores
PDF
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
DOCX
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
PDF
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
PDF
Pequeños copúsculos que determinan nuestra existencia
PPT
El Microscopio
PPTX
El Microscopio
DOCX
Informe de laboratorio de biologia nº 2
BIOLOGIA LABORATORIO #3
Lab características de los seres vivos
Microscopia
Microscopia presentacion
Tipos de microscopios y sus funciones
Hipótesis
Guia para el uso del microscopio optico
Columna de winogradsky
Practica 6 celula vegetal
El microscopio y celula tp naturales
Módulo 15 el microscopio
Informe de la Lombriz (Zoologia)
Tema 13. plantas vasculares inferiores
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Pequeños copúsculos que determinan nuestra existencia
El Microscopio
El Microscopio
Informe de laboratorio de biologia nº 2
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Practica nº4
DOCX
Mitosis y meiosis
DOCX
Practica de laboratoria 6 (2)
DOCX
DOCX
Practica de biología Nº9
DOCX
Práctica nº1
DOCX
Practica nº3
DOCX
Practica 11 imprimir
DOCX
La histologia
DOCX
Practica de laboratorio nº 5
DOCX
Practica nº2
PPTX
Diapositiva de velas
DOCX
Prácticas biología
DOCX
Biologia proyect oo o
DOCX
Ecología
PPTX
Biología célula
PPTX
Cadenas alimenticias
PPTX
Celula procariota
PPTX
Pw de biologia
PPTX
Biologia expocision
Practica nº4
Mitosis y meiosis
Practica de laboratoria 6 (2)
Practica de biología Nº9
Práctica nº1
Practica nº3
Practica 11 imprimir
La histologia
Practica de laboratorio nº 5
Practica nº2
Diapositiva de velas
Prácticas biología
Biologia proyect oo o
Ecología
Biología célula
Cadenas alimenticias
Celula procariota
Pw de biologia
Biologia expocision
Publicidad

Similar a Practica Nº8 hormiga (20)

DOCX
Practica n8
DOCX
Practica de biologia n°01
DOCX
Practica 8
DOCX
Tres ultimas prácticas
DOCX
Practica de Laboratorio N°08
DOCX
Practicas de biologia
DOCX
Practicas de biologia
DOCX
Práctica de laboratorio nº8
DOCX
Practik de biolo 7 8 9
DOCX
Practik de biolo 7 8 9
DOCX
Practik de biolo 7 8 9
DOCX
Practik de biolo 7 8 9
DOCX
Practicas de biologia blog
PPT
Importancia de los insectos
DOCX
Practica de laboratoria 5 y 6
DOCX
PRACTICAS DE LABORATORIO
DOCX
Practicas de biología nº 5 y 6
DOCX
Practicas de biología nº 5 y 6
DOCX
Practica de laboratoria 6
PDF
Biol 3021 lab. 2
Practica n8
Practica de biologia n°01
Practica 8
Tres ultimas prácticas
Practica de Laboratorio N°08
Practicas de biologia
Practicas de biologia
Práctica de laboratorio nº8
Practik de biolo 7 8 9
Practik de biolo 7 8 9
Practik de biolo 7 8 9
Practik de biolo 7 8 9
Practicas de biologia blog
Importancia de los insectos
Practica de laboratoria 5 y 6
PRACTICAS DE LABORATORIO
Practicas de biología nº 5 y 6
Practicas de biología nº 5 y 6
Practica de laboratoria 6
Biol 3021 lab. 2

Más de Mercii Tu Flakiita (20)

DOCX
Practica 5 vitmina c
DOCX
Practica 4 dipirona
DOCX
Diario de-campo-28
DOCX
Diario de-campo-27
DOCX
Diario de-campo-26
DOCX
Diario de-campo-25
DOCX
Diario de-campo-24
DOCX
Diario de-campo-23
DOCX
Diario de-campo-22
DOCX
Diario de-campo-21
DOCX
Diario de-campo-20
DOCX
Diario de-campo-19
DOCX
Diario de-campo-18
DOCX
Diario de-campo-17
DOCX
Diario de-campo-16
DOCX
Diario de-campo-15
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
Practica 5 vitmina c
Practica 4 dipirona
Diario de-campo-28
Diario de-campo-27
Diario de-campo-26
Diario de-campo-25
Diario de-campo-24
Diario de-campo-23
Diario de-campo-22
Diario de-campo-21
Diario de-campo-20
Diario de-campo-19
Diario de-campo-18
Diario de-campo-17
Diario de-campo-16
Diario de-campo-15

Practica Nº8 hormiga

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN PRACTICA DE LABORATORIO N0 8 Tema: Observación de microorganismos Objetivo: Observar un microorganismo (Hormiga) y determinar su tamaño directamente a la vista del ojo humano y relacionar observando en el microscopio. Materiales: Microscopio Portaobjeto Pinza de disección Sustancias: Microorganismo (Hormiga) Gráfico:
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN Procedimiento: Con ayuda de la pinza de disección sujetamos la hormiga y la colocamos en la placa del portaobjetos. Luego se coloca en el microscopio con lente de 10x y procedemos a observar. Observaciones: Observamos al microorganismo (hormiga) con su cabeza, sus dos antenas, el tórax, el gáster (La estrecha cintura está localizada en el abdomen, a la parte del abdomen después de la cintura se le denomina gáster) y sus seis patas, localizadas tres en cada costado.
  • 3. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN Microorganismo (Hormiga) 10x Conclusiones: 1. A medida que el lente del microscopio aumenta, los microorganismos aumentan de tamaño. 2. El microscopio es de gran utilidad para la microscopía, para observar lo que no se ve a simple vista. Recomendaciones: -Utilizar mandil durante la práctica. -Colocar el microscopio en una superficie plana y segura. -Bajar totalmente la platina. -Colocar el microorganismo (hormiga) sobre la platina sujetándola con las pinzas metálicas. -No bajar la lente mientras se esté observando por el microscopio, se podría golpear el portaobjeto y romper la lente.
  • 4. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN Cuestionario: ¿Cuánto mide en mm el campo? El tamaño del campo de vista cambia en proporción al cambio en la magnificación. Por ejemplo, si el campo de vista es de 4,5 mm a 40X, incrementar la magnificación por un factor de 10 reduce el campo de vista a un décimo, por lo tanto el campo de vista de 400X será de 0,45 mm. El campo de 4x tiene 0,45 mm y el campo de 10x tiene 1, 125 mm. ¿Cuáles son las características de las hormigas? Las hormigas son insectos sociales que viven en colonias que tienen una o más reinas y muchas obreras. La reina generalmente se queda al fondo del nido a salvo. La mayoría de las hormigas que uno ve son las obreras que son todas hembras. Dependiendo de las especies, las obreras tienen tamaños similares o hay variación de tamaño. Las hormigas suelen ser de colores obscuros o colores de la tierra. Unas especies son negras, otro color tierra-rojizo, otras marrón claro y otras marrones. Las hormigas son muy diversas y es difícil generalizar sobre ellas. Por lo cual si las hormigas que usted captura no se ajustan a estas generalizaciones consulte libros como Las Hormigas (Hšlldobler and Wilson). Autora: Mercy Cabezas German Webgrafía: http://insected.arizona.edu/espanol/hormigainfo.htm
  • 5. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN FIRMA