La enseñanza de la tipología textual para promover la formación de lectores
autónomos y escritores auténticos en las escuelas primarias.
En base a una serie de lecturas asignadas por el docente, una vez ya comentadas en clase
podemos llegar a lo siguiente.
Se tiene que leer para uno mismo y escribir para uno mismos. El texto que proviene de textum que
significa tejido, es en el cual unimos las palabras para construir un tejido, cada cultura tiene
diferentes tipos de tejido que hace a que las identifiquemos, en este caso igual los textos, Renkema
clasifica los textos en literarios, divulgativos, científicos, humorísticos, epistolares, institucionales y
publicitarios, cada uno tiene una característica que lo identifica. Sus modalidades son descriptivos,
narrativos, expositivos, y argumentativos.
Ningún texto es puro todos se van relacionando con todos, pero los tenemos que definir en base a su
sentido. Sus estrategias de composición son planificación, producción, revisión y corrección un
primer borrador, un segundo borrador.
Primero hablaremos de los textos expositivos estos no es un escrito conformado lleva partes, este se
trata de ordenar las ideas y exponerlos, estos se clasifican según su modalidad, formas básicas
están la definición y la descripción. Y en los expositivos, está la organización de las ideas y darlas a
conocer, se encuentran en el ámbito académico en las enciclopedias, diccionarios, citas, ensayos,
artículos, predomina en ellos el tecnicismo.
El ensayo es un texto expositivo este surge en el siglo XVII en Francia con un filósofo de nombre
Miguel Antaño. Su significado es prueba de calidad de los mentales, en él tiene que ver la opinión
personal pero también de autores, no es un texto puro ya que tiene la opinión de otros, este tiene
que provocar controversia en su lectores.
Cassany nos habla de los géneros escritos, dice que cada uno tiene su significado, cada disciplina
tiene sus propios tecnicismos, no es lo mismo lo que dice un doctor a un maestro utilizamos el
lenguaje según la disciplina en la que estos son conocidos como textos discursivos, cuando
hablamos de trabajar el lenguaje lo hacemos a través de ámbitos.
En la escuela primaria se trabaja por proyectos de 1° a 6° se trabajan con los textos descriptivos,
narrativos, expositivo, argumentativo.
El poder de leer.
Leer para razonar se dice que para poder leer debes leer para razonar hay textos que son muy
largos que no se hacen significativos por lo abrumadores que suele ser, lo que los niños hacen es
solamente transcribir lo que viene en el texto asi realizan sus reportes o resúmenes.
Otra de las cosas que se tiene que hacer es leer y luego escribir hay una necesidad de leer para
escribir para leer que los niños produzcan y consuman textos, que lean y escriban, nada mejor que
para aprender a leer se aprende leyendo , para aprender a escribir se aprende escribiendo.
Texto científico.
Hay términos muy técnicos que al niño le resulta difícil este tipo de lenguaje pero si le agregas
imágenes puede ser que le resulte importante
¿Qué es leer? Aquellos textos que respondan a sus necesidades reales de información, a veces los
manuales y enciclopedias de contenido científicamente discutible que proporciona al niño una
imagen falsa o lineal al saber.
Una imagen no vale nada sin las palabras el ser humano debe emplear el lenguaje son los medios
que nos permiten llegar a algo.
La lengua no se adquiere, se adquiere esto se da gracias a la sociedad.
Es importante que el alumno trabaje con los diferentes tipos de textos que este valla identificando
cada uno de ellos, ya que como dicen cada texto tiene una característica en lo particular que lo
identifica y cada uno aporta un conocimiento diferente.
Jocelyne Toledo López. 1° grupo “A”

Más contenido relacionado

DOCX
La enseñanza del español en el nivel básico
DOCX
Cuadro comparativo
DOCX
Planeacion de español
DOCX
La enseñanza del español en el nivel básico
DOCX
Cuadro comparativo final
DOCX
Ficha escuela primaria daniel c pineda 2
PPTX
Exposicion de la lectura
La enseñanza del español en el nivel básico
Cuadro comparativo
Planeacion de español
La enseñanza del español en el nivel básico
Cuadro comparativo final
Ficha escuela primaria daniel c pineda 2
Exposicion de la lectura

La actualidad más candente (20)

DOCX
Planeacion segundo grado (trabajo en equipo)
DOCX
Cuadro de los planes y programas de español
DOCX
Introducción esteban
DOCX
Cuadro comparativo
DOCX
Cuadro comparativo planes y programas de español
DOCX
La importancia de la tipología social para promover la formación de lectores...
DOCX
Introducción de practicas de lenguaje
DOCX
La importancia de la tipología textual en la escuela primaria
DOCX
Reporte practicas 8
DOCX
Lenguaje ensayo
PPTX
Lengua materna ii
DOCX
Resumen Ejes de lenguaje y comunicación
PDF
Cuadro comparativo
DOCX
Discursos
PPTX
Expo lenguaje leer y escribir dia a dia en las aulas
PPTX
Enseñar lengua exposición
PPT
Enfoque comunicativo para el taller
PDF
Las 3 unidades de prácticas sociales del lenguaje portafolio
DOCX
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
DOCX
6)cuadro comparativo programas de español
Planeacion segundo grado (trabajo en equipo)
Cuadro de los planes y programas de español
Introducción esteban
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo planes y programas de español
La importancia de la tipología social para promover la formación de lectores...
Introducción de practicas de lenguaje
La importancia de la tipología textual en la escuela primaria
Reporte practicas 8
Lenguaje ensayo
Lengua materna ii
Resumen Ejes de lenguaje y comunicación
Cuadro comparativo
Discursos
Expo lenguaje leer y escribir dia a dia en las aulas
Enseñar lengua exposición
Enfoque comunicativo para el taller
Las 3 unidades de prácticas sociales del lenguaje portafolio
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
6)cuadro comparativo programas de español
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
En un pais remoto
DOCX
Estrategias de lectura
DOCX
Los signos de la imagen
DOC
Formato de registro
DOCX
Análisis de los pee 1993
DOCX
Secuencia didáctica de una ficha de español
DOCX
El texto interpretativo
PPTX
Expo lenguaje leer y escribir dia a dia en las aulas
PPTX
Propòsitos del plan de estudios prf.amelia
DOCX
portafolio de evidencias prácticas sociales del lenguaje
DOCX
Teorias implicitas e1
DOCX
Cuadro planes
PDF
Interpretacion de las entrevistas.
DOCX
Teorias de aprendiza bases psicologica
DOCX
Topicos para el debate (de panzazo)
DOCX
Páginas web
DOCX
Ensayo unidad de aprendizaje 1 bases psicologicas
DOCX
Protocolo del proyecto de intervención educativa(psicologia)
PPTX
Conclusiones sobre la entrevista diagnostica de las teorías
DOCX
Teoria psicogenetica
En un pais remoto
Estrategias de lectura
Los signos de la imagen
Formato de registro
Análisis de los pee 1993
Secuencia didáctica de una ficha de español
El texto interpretativo
Expo lenguaje leer y escribir dia a dia en las aulas
Propòsitos del plan de estudios prf.amelia
portafolio de evidencias prácticas sociales del lenguaje
Teorias implicitas e1
Cuadro planes
Interpretacion de las entrevistas.
Teorias de aprendiza bases psicologica
Topicos para el debate (de panzazo)
Páginas web
Ensayo unidad de aprendizaje 1 bases psicologicas
Protocolo del proyecto de intervención educativa(psicologia)
Conclusiones sobre la entrevista diagnostica de las teorías
Teoria psicogenetica
Publicidad

Similar a Practicas sociales del lenguaje (20)

DOCX
La importancia de la tipologia textual para promover la formación de lectores...
DOCX
Tipologías textuales
DOCX
Español ensayo2
DOCX
5. Los textos literarios
DOC
Redacción De Textos Signos De Puntuacion
DOCX
Qué beneficios tiene el leer
DOCX
Cap 2 myriam nemirovsky
DOCX
Español ensayo2
DOCX
Autlo gmeg act4
PPTX
Trabajo de tlr jazmin
PDF
¿CÓMO ORGANIZAR LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE ESCRITO? UNA PLANEACIÓN
DOCX
Tipos de textos expositivos
PPT
Reunión maestros 2013
DOCX
Codigo de Comunicación y Texto Accademico
PPT
Tipos De Texto
PPTX
Tipos de textos
PDF
Tipos de texto/Módulo 5
DOCX
La importancia de la tipologia textual.
La importancia de la tipologia textual para promover la formación de lectores...
Tipologías textuales
Español ensayo2
5. Los textos literarios
Redacción De Textos Signos De Puntuacion
Qué beneficios tiene el leer
Cap 2 myriam nemirovsky
Español ensayo2
Autlo gmeg act4
Trabajo de tlr jazmin
¿CÓMO ORGANIZAR LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE ESCRITO? UNA PLANEACIÓN
Tipos de textos expositivos
Reunión maestros 2013
Codigo de Comunicación y Texto Accademico
Tipos De Texto
Tipos de textos
Tipos de texto/Módulo 5
La importancia de la tipologia textual.

Más de Jocelyne Toledo (20)

DOCX
Escuela normal urbana federal del istmo
DOCX
Lunes 9 de junio
DOCX
En base al texto la gestión pedagógica de la escuela
DOCX
DOCX
Protocolo del proyecto de intervención educativa
DOCX
Protocolo del proyecto de intervención educativa
DOCX
Planeación educativa 1
DOCX
Tic planeacion-
DOCX
Estructura de una comunidad virtual
DOCX
Registro tic
DOCX
Comunidad virtual
DOCX
Cuestionario psicologia.
DOCX
Lista de cotejo
DOC
Diario de campo Jocelyne Toledo López
DOCX
Cuadro de comparativo,
DOCX
Planeación de la clase de matemáticas de 5
DOCX
Hojas de trabajo ¿aritmetica
DOCX
Categorias
DOCX
Aprendiendo los numeros
PDF
DESAROLLO Y SALUD
Escuela normal urbana federal del istmo
Lunes 9 de junio
En base al texto la gestión pedagógica de la escuela
Protocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativa
Planeación educativa 1
Tic planeacion-
Estructura de una comunidad virtual
Registro tic
Comunidad virtual
Cuestionario psicologia.
Lista de cotejo
Diario de campo Jocelyne Toledo López
Cuadro de comparativo,
Planeación de la clase de matemáticas de 5
Hojas de trabajo ¿aritmetica
Categorias
Aprendiendo los numeros
DESAROLLO Y SALUD

Practicas sociales del lenguaje

  • 1. La enseñanza de la tipología textual para promover la formación de lectores autónomos y escritores auténticos en las escuelas primarias. En base a una serie de lecturas asignadas por el docente, una vez ya comentadas en clase podemos llegar a lo siguiente. Se tiene que leer para uno mismo y escribir para uno mismos. El texto que proviene de textum que significa tejido, es en el cual unimos las palabras para construir un tejido, cada cultura tiene diferentes tipos de tejido que hace a que las identifiquemos, en este caso igual los textos, Renkema clasifica los textos en literarios, divulgativos, científicos, humorísticos, epistolares, institucionales y publicitarios, cada uno tiene una característica que lo identifica. Sus modalidades son descriptivos, narrativos, expositivos, y argumentativos. Ningún texto es puro todos se van relacionando con todos, pero los tenemos que definir en base a su sentido. Sus estrategias de composición son planificación, producción, revisión y corrección un primer borrador, un segundo borrador. Primero hablaremos de los textos expositivos estos no es un escrito conformado lleva partes, este se trata de ordenar las ideas y exponerlos, estos se clasifican según su modalidad, formas básicas están la definición y la descripción. Y en los expositivos, está la organización de las ideas y darlas a conocer, se encuentran en el ámbito académico en las enciclopedias, diccionarios, citas, ensayos, artículos, predomina en ellos el tecnicismo. El ensayo es un texto expositivo este surge en el siglo XVII en Francia con un filósofo de nombre Miguel Antaño. Su significado es prueba de calidad de los mentales, en él tiene que ver la opinión personal pero también de autores, no es un texto puro ya que tiene la opinión de otros, este tiene que provocar controversia en su lectores. Cassany nos habla de los géneros escritos, dice que cada uno tiene su significado, cada disciplina tiene sus propios tecnicismos, no es lo mismo lo que dice un doctor a un maestro utilizamos el lenguaje según la disciplina en la que estos son conocidos como textos discursivos, cuando hablamos de trabajar el lenguaje lo hacemos a través de ámbitos. En la escuela primaria se trabaja por proyectos de 1° a 6° se trabajan con los textos descriptivos, narrativos, expositivo, argumentativo. El poder de leer. Leer para razonar se dice que para poder leer debes leer para razonar hay textos que son muy largos que no se hacen significativos por lo abrumadores que suele ser, lo que los niños hacen es solamente transcribir lo que viene en el texto asi realizan sus reportes o resúmenes.
  • 2. Otra de las cosas que se tiene que hacer es leer y luego escribir hay una necesidad de leer para escribir para leer que los niños produzcan y consuman textos, que lean y escriban, nada mejor que para aprender a leer se aprende leyendo , para aprender a escribir se aprende escribiendo. Texto científico. Hay términos muy técnicos que al niño le resulta difícil este tipo de lenguaje pero si le agregas imágenes puede ser que le resulte importante ¿Qué es leer? Aquellos textos que respondan a sus necesidades reales de información, a veces los manuales y enciclopedias de contenido científicamente discutible que proporciona al niño una imagen falsa o lineal al saber. Una imagen no vale nada sin las palabras el ser humano debe emplear el lenguaje son los medios que nos permiten llegar a algo. La lengua no se adquiere, se adquiere esto se da gracias a la sociedad. Es importante que el alumno trabaje con los diferentes tipos de textos que este valla identificando cada uno de ellos, ya que como dicen cada texto tiene una característica en lo particular que lo identifica y cada uno aporta un conocimiento diferente. Jocelyne Toledo López. 1° grupo “A”