LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN EL NIVEL BASICO
Te has puesto a pensar como el hombre ¿desarrollo el proceso de comunicación para
subsistir en su contexto? Y ¿de qué manera desarrollo el lenguaje?
Como sabemos el termino le lenguaje y la concepción del lenguaje en los planes y
programas para ese contenido ha ido cambiado y modificando sus propuestas curriculares
del cual es la mejor manera de enseñar y que el alumnos adquiera significativamente este
proceso de comunicación.
El objetivo que tiene enseñar el lenguaje es que los alumnos mejoren sus capacidades
expresivas y comunicativas llevando lo a cabo por un proceso de hablar, leer, escribir y
escuchar, que lo lleve de igual manera a comprender diferentes tipos de textos (científicos,
literarios, humorísticos, poemas etc.) “como enseñar a hacer las cosas con palabras pag.29-30”
No solo la enseñanza comunicativa se da en la escuela si no también la enseñanza del
lenguaje se adquiere des una red interna que es la caza que ya que adquirimos de estos
las palabras y significados que hacen que ello interactúan entre si propiciando un forma de
comunicar, expresar o hablar algo, también el proceso comunicativo se da en la sociedad
por medio de intercambio de información donde el sujeto modifica sus esquemas del habla,
de la forma de escribir, en la forma que escucha y en lo que lee.
Para que el alumno desarrollé estas competencias existen dos tipos
Competencia literaria: incluye las habilidades, conocimientos y hábitos que hace posible el
uso de los textos literarios esto se refiere que el alumno no solo sepa leer un solo tipo de
texto he interpretarlo si no que también conozcas otros para que él pueda diferenciarlos y
así extender su repertorio de palabras y significados
Competencia semiológica: incluye los conocimientos, habilidades y actitudes que favorecen
una interpretación crítica de los usos y formas de los medios de comunicación de masas y
de publicidad. Esto se refiere a que el alumno también tenga esa capacidad de interpretar
y reflexionar lo que lee ya sea en un libro, cartel o ve algún texto de interés.
En si el proceso comunicativo no solo se debe de dar en la primaria como convesionalmente
se hace que solo quieren que los alumnos aprendan a leer, o que solo aprendan a escribir
sino que también es un proceso en conjunto con las demás habilidades de e hablar y
escuchar como sabemos el sujeto tiene esa capacidad de ser educado sin tener un límite
en este proceso pero claro que todos aprendemos de diferente manera y a diferentes ritmos
y para que esto se dé tenemos que crear un ambiente agradable donde a él le guste, le
agrade he imagina lo complejo y fascinante que es el comunicarse.
Aprender lengua significa aprender a usarla a comunicarse, la gramática y el léxico pasan
a ser instrumentos., como ya les había mencionado antes no solo en el proceso de
comunicación el alumno aprenderá a escribir, escuchar, hablar y leer sino que también
sabrá diferenciar la gramática con el léxico para así poder interpretar con mayor claridad lo
que dice y lo que lee, en si esto nos dice que el alumno también debe desarrollar esa
competencia lingüística donde es el sistema de reglas lingüísticas interiorizadas por los
hablantes que conforman sus conocimientos verbales , engloba la fonología, la morfología,
las sintaxis y el léxico en su el conjunto de la gramática.
Para que el alumno aprenda a leer primero el docente debe saber leer ya que existe una
relación entre alumno docente es decir el alumno adquiere esa competencia por medio del
docente y a través de el por medio de lecturas, cuando hay lectura también está la escritura
por lo que exige un nivel cognitivo complejo para el alumno en el desarrollo de su reflexión
por de medio de la escritura, el docente de fomentar que ellos no solo lean un solo tipo de
texto sino que aprenda de otro y escriba de otros tipos de textos.
Para que el alumno desarrolle estas competencias el mismo debe desarrollar dinámicas
entre los alumnos, es decir materiales de apoyo, actividades etc. En las actividades
didácticas se pueden desarrollar bibliotecas en el aula, abecedario, banco de datos, carteles
informativos etc, muchas de esta actividades son recomendables emplearlas en el salón,
pero hay que tener cuidado en esto ya que sin querer podemos fomentar el ocio en los
alumno y no lleguen a los objetivos que se tiene.
Como sabemos México es un país indígena con una gran variedad de lenguas y bilingüistas
en cada uno de los estados, entonces el docente de fomentar la lengua en cada uno de los
estudiantes, ya que es importante no perder esa cultura, pero que es lo ¿qué quiere el
sistema? El sistema desea derogar la lenguas indígenas del país y esto con el fin de
“alfabetizar al todo el país” pero ese no es el caso se puede formar personas
alfabetizadoras pero teniendo en cuenta su lengua, si ellos lo quieran hicieran libros en
lenguas indígenas, propiciaran esos recursos para todos pero la vasta realidad no es así,
de igual forma debemos cambiar ese término de “indio e indígena” ya que el termino de
estos conceptos lo diculgo cristobal colos creyendo que había llegado a la india cosa que
no es cierta ,1978 apareció en la academia de la lengua francesa apareció “indigénes de
I’ameriqua” “los indígenas de América” que significaba nacido allí, esto es en el lacio, de
ahí viene la palabra latino, es decir los indígenas eran los verdaderos latinos, así pues en
México y en todo el continente jamás hubo indígena ni indios.
Por lo tanto es obligatorio que todos los sujetos sepan el saber y saber hacer en su contexto
de igual forma que puedan reflexionar de manera crítica sobre todo lo que implica el habla
y la escritura, en la dimensión socioculturales del uso lingüístico es decir que el alumno por
medio del aula desarrolle ese proceso comunicativo y refuerza esas redes internas y
externas de cada sujeto “redes sociales Elina daba” y pueda diferencias cogidos y lenguajes
de los conocimientos explícitos e implícitos, por lo tanto no solo se trata de solo enseñar el
español como comúnmente se hace, si no crear esas competencias lingüistas para que el
alumno sea capaz de afrontar los retos del día a día y formar a futuros lectores con ese
gusto por los libros.

Más contenido relacionado

DOCX
Introducción esteban
DOCX
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
DOCX
Estrategias de lectura
DOCX
Reporte practicas 8
DOCX
Introducción de practicas de lenguaje
DOCX
La enseñanza del español en el nivel básico
PDF
Las 3 unidades de prácticas sociales del lenguaje portafolio
DOCX
Ensayo de español
Introducción esteban
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
Estrategias de lectura
Reporte practicas 8
Introducción de practicas de lenguaje
La enseñanza del español en el nivel básico
Las 3 unidades de prácticas sociales del lenguaje portafolio
Ensayo de español

La actualidad más candente (20)

DOCX
La importancia de la tipología textual en la escuela primaria
DOCX
El texto interpretativo
DOCX
Reporteolé
DOCX
La enseñanza del español en el nivel básico
DOCX
Informe y anaisis esteban
DOCX
Practicas sociales del lenguaje
PPT
Plan Lector
DOCX
La enseñanza del español en el nivel básico
DOCX
Cuadro de los planes y programas de español
DOCX
La enseñanza del español en el nivel primaria ensayo
DOCX
Cuadro comparativo
DOCX
Estrategias de lectura
DOCX
Escrito esteban la importancia de la tipología textual para promover la forma...
DOCX
Planeacion de español
DOCX
Características
DOCX
La importancia de la tipología social para promover la formación de lectores...
DOCX
El texto interpretativo español
DOCX
Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.
PPTX
Expo lenguaje leer y escribir dia a dia en las aulas
La importancia de la tipología textual en la escuela primaria
El texto interpretativo
Reporteolé
La enseñanza del español en el nivel básico
Informe y anaisis esteban
Practicas sociales del lenguaje
Plan Lector
La enseñanza del español en el nivel básico
Cuadro de los planes y programas de español
La enseñanza del español en el nivel primaria ensayo
Cuadro comparativo
Estrategias de lectura
Escrito esteban la importancia de la tipología textual para promover la forma...
Planeacion de español
Características
La importancia de la tipología social para promover la formación de lectores...
El texto interpretativo español
Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.
Expo lenguaje leer y escribir dia a dia en las aulas
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Ficha escuela primaria daniel c pineda 2
DOCX
Lengua julio y jorge
DOCX
Informe español
DOCX
Cuento espol el conejo investigador
DOCX
Reporte de lectura español
PPTX
Propòsitos del plan de estudios prf.amelia
DOCX
Ser maestro ensayo
DOCX
Cuadro toral
DOCX
DOCX
Desempeño docente toral
PDF
Plan primaria 1993
PDF
Plan de estudios 2011 2012
DOCX
Fichero tutuy
DOCX
Planeacion r.
PPTX
Prácticas sociales del lenguaje
DOCX
Ficha español 2
DOCX
Como enseñar a hacer cosas con las palabras
DOCX
DOC
Formato de registro 2
Ficha escuela primaria daniel c pineda 2
Lengua julio y jorge
Informe español
Cuento espol el conejo investigador
Reporte de lectura español
Propòsitos del plan de estudios prf.amelia
Ser maestro ensayo
Cuadro toral
Desempeño docente toral
Plan primaria 1993
Plan de estudios 2011 2012
Fichero tutuy
Planeacion r.
Prácticas sociales del lenguaje
Ficha español 2
Como enseñar a hacer cosas con las palabras
Formato de registro 2
Publicidad

Similar a Lenguaje ensayo (20)

PDF
La enseñanza del español en el nivel básico
DOCX
La enseñanza del español en el nivel básico
DOCX
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
PDF
La didactica del lenguaje
DOCX
Ensayo. Enseñanza del español
DOCX
Ensayo de lenguas
DOCX
Primer ensayo prácticas sociales del lenguaje
DOCX
Ensayo imelda
DOCX
Ensayo imelda
PDF
Didáctica de la Lengua
DOCX
Ensayo de esteban
DOCX
Ensayo final 1 unidad esteban
PPTX
Practicas socia
PDF
Bases lenguaje 2012
PDF
Bases curriculares lenguaje comunicacion
PDF
Bases curriculares educacion basica_lenguaje_y_comunicacion
PDF
Ensayo de chema...
PDF
Cuadro comparativo de los planes y programas
DOCX
2 cuadro comparativo del análisis de los pee 1993
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
La didactica del lenguaje
Ensayo. Enseñanza del español
Ensayo de lenguas
Primer ensayo prácticas sociales del lenguaje
Ensayo imelda
Ensayo imelda
Didáctica de la Lengua
Ensayo de esteban
Ensayo final 1 unidad esteban
Practicas socia
Bases lenguaje 2012
Bases curriculares lenguaje comunicacion
Bases curriculares educacion basica_lenguaje_y_comunicacion
Ensayo de chema...
Cuadro comparativo de los planes y programas
2 cuadro comparativo del análisis de los pee 1993

Más de Jorge Marin Schmerzen (20)

DOC
Segunda parte geydi
DOCX
Primera parte geydi
DOCX
DOCX
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
DOCX
Informe de la comunidad pino suarez
DOCX
Informe sobre la valiracion del comic
DOCX
Informe sobre la valiracion del comic
DOCX
Informe sobre la valiracion del comic
DOCX
PPTX
Historieta evaluación
DOCX
Analicis paginas web
DOCX
Imprimir...matriz de memoria
DOCX
Linea del tiempo
DOCX
plan-de-estudios-1993
DOCX
Ensayo unidad 1
DOCX
Ensayo unidad
DOCX
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
DOCX
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
PPTX
Presentación
Segunda parte geydi
Primera parte geydi
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
Informe de la comunidad pino suarez
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comic
Historieta evaluación
Analicis paginas web
Imprimir...matriz de memoria
Linea del tiempo
plan-de-estudios-1993
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
Presentación

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Lenguaje ensayo

  • 1. LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN EL NIVEL BASICO Te has puesto a pensar como el hombre ¿desarrollo el proceso de comunicación para subsistir en su contexto? Y ¿de qué manera desarrollo el lenguaje? Como sabemos el termino le lenguaje y la concepción del lenguaje en los planes y programas para ese contenido ha ido cambiado y modificando sus propuestas curriculares del cual es la mejor manera de enseñar y que el alumnos adquiera significativamente este proceso de comunicación. El objetivo que tiene enseñar el lenguaje es que los alumnos mejoren sus capacidades expresivas y comunicativas llevando lo a cabo por un proceso de hablar, leer, escribir y escuchar, que lo lleve de igual manera a comprender diferentes tipos de textos (científicos, literarios, humorísticos, poemas etc.) “como enseñar a hacer las cosas con palabras pag.29-30” No solo la enseñanza comunicativa se da en la escuela si no también la enseñanza del lenguaje se adquiere des una red interna que es la caza que ya que adquirimos de estos las palabras y significados que hacen que ello interactúan entre si propiciando un forma de comunicar, expresar o hablar algo, también el proceso comunicativo se da en la sociedad por medio de intercambio de información donde el sujeto modifica sus esquemas del habla, de la forma de escribir, en la forma que escucha y en lo que lee. Para que el alumno desarrollé estas competencias existen dos tipos Competencia literaria: incluye las habilidades, conocimientos y hábitos que hace posible el uso de los textos literarios esto se refiere que el alumno no solo sepa leer un solo tipo de texto he interpretarlo si no que también conozcas otros para que él pueda diferenciarlos y así extender su repertorio de palabras y significados Competencia semiológica: incluye los conocimientos, habilidades y actitudes que favorecen una interpretación crítica de los usos y formas de los medios de comunicación de masas y de publicidad. Esto se refiere a que el alumno también tenga esa capacidad de interpretar y reflexionar lo que lee ya sea en un libro, cartel o ve algún texto de interés. En si el proceso comunicativo no solo se debe de dar en la primaria como convesionalmente se hace que solo quieren que los alumnos aprendan a leer, o que solo aprendan a escribir sino que también es un proceso en conjunto con las demás habilidades de e hablar y escuchar como sabemos el sujeto tiene esa capacidad de ser educado sin tener un límite en este proceso pero claro que todos aprendemos de diferente manera y a diferentes ritmos y para que esto se dé tenemos que crear un ambiente agradable donde a él le guste, le agrade he imagina lo complejo y fascinante que es el comunicarse. Aprender lengua significa aprender a usarla a comunicarse, la gramática y el léxico pasan a ser instrumentos., como ya les había mencionado antes no solo en el proceso de comunicación el alumno aprenderá a escribir, escuchar, hablar y leer sino que también sabrá diferenciar la gramática con el léxico para así poder interpretar con mayor claridad lo que dice y lo que lee, en si esto nos dice que el alumno también debe desarrollar esa competencia lingüística donde es el sistema de reglas lingüísticas interiorizadas por los hablantes que conforman sus conocimientos verbales , engloba la fonología, la morfología, las sintaxis y el léxico en su el conjunto de la gramática.
  • 2. Para que el alumno aprenda a leer primero el docente debe saber leer ya que existe una relación entre alumno docente es decir el alumno adquiere esa competencia por medio del docente y a través de el por medio de lecturas, cuando hay lectura también está la escritura por lo que exige un nivel cognitivo complejo para el alumno en el desarrollo de su reflexión por de medio de la escritura, el docente de fomentar que ellos no solo lean un solo tipo de texto sino que aprenda de otro y escriba de otros tipos de textos. Para que el alumno desarrolle estas competencias el mismo debe desarrollar dinámicas entre los alumnos, es decir materiales de apoyo, actividades etc. En las actividades didácticas se pueden desarrollar bibliotecas en el aula, abecedario, banco de datos, carteles informativos etc, muchas de esta actividades son recomendables emplearlas en el salón, pero hay que tener cuidado en esto ya que sin querer podemos fomentar el ocio en los alumno y no lleguen a los objetivos que se tiene. Como sabemos México es un país indígena con una gran variedad de lenguas y bilingüistas en cada uno de los estados, entonces el docente de fomentar la lengua en cada uno de los estudiantes, ya que es importante no perder esa cultura, pero que es lo ¿qué quiere el sistema? El sistema desea derogar la lenguas indígenas del país y esto con el fin de “alfabetizar al todo el país” pero ese no es el caso se puede formar personas alfabetizadoras pero teniendo en cuenta su lengua, si ellos lo quieran hicieran libros en lenguas indígenas, propiciaran esos recursos para todos pero la vasta realidad no es así, de igual forma debemos cambiar ese término de “indio e indígena” ya que el termino de estos conceptos lo diculgo cristobal colos creyendo que había llegado a la india cosa que no es cierta ,1978 apareció en la academia de la lengua francesa apareció “indigénes de I’ameriqua” “los indígenas de América” que significaba nacido allí, esto es en el lacio, de ahí viene la palabra latino, es decir los indígenas eran los verdaderos latinos, así pues en México y en todo el continente jamás hubo indígena ni indios. Por lo tanto es obligatorio que todos los sujetos sepan el saber y saber hacer en su contexto de igual forma que puedan reflexionar de manera crítica sobre todo lo que implica el habla y la escritura, en la dimensión socioculturales del uso lingüístico es decir que el alumno por medio del aula desarrolle ese proceso comunicativo y refuerza esas redes internas y externas de cada sujeto “redes sociales Elina daba” y pueda diferencias cogidos y lenguajes de los conocimientos explícitos e implícitos, por lo tanto no solo se trata de solo enseñar el español como comúnmente se hace, si no crear esas competencias lingüistas para que el alumno sea capaz de afrontar los retos del día a día y formar a futuros lectores con ese gusto por los libros.