SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICAS
 SOCIALES
   DEL
LENGUAJE


 PRIMER
SEMESTRE
 PLAN DE
ESTUDIOS ,
   2011.
LICENCIATURA
            EN EDUCACION
              PRIMARIA




 TRAYECTO                  PROGAMA DEL
FORMATIVO                     CURSO




             PRACTICAS
            SOCIALES DEL
               CURSO
PROPOSITOS Y DESCRIPCION
   GENERAL DEL CURSO
 E N E S T E C U R S O L O S F U T U R O S D O C E N T E S
       ANALIZAN SITUACIONES COMO LA
    INTERACCIÓN CON TEXTOS ORALES Y
                        ESCRITOS.
    C O N S I D E R A R L A M E T O D O L O G Í A Y E L
  ENFOQUE PROPUESTOS EN LOS PLANES Y
   PROGRAMAS DE ESTUDIO DEL ESPAÑOL
           DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
          DISEÑARAN , APLICARAN Y
         EVALUARAN LAS PROPUESTAS
      DIDÁCTICAS QUE FORTALEZCAN EL
    DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
     COMUNICATIVAS Y LINGÜÍSTICAS .
 L O S F U T U R O S D O C E N T E S C O N S I D E R A R A N
        LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LA
                     PLANEACIÓN .
COMPETENCIAS PROFESIONALES A LAS
     QUE CONTRIBUYE EL CURSO.
 Diseñar planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos
  pedagógicos y disciplinares, para responder a las necesidades del
  contexto en el marco de los planes y programas de educación básica.

 Aplicar críticamente el plan y programas de estudio de educación
  básica.

 Usar las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.


 Emplear la evaluación , para intervenir en los diferentes ámbitos y
  momentos de la terea educativa.
Competencias de español a las que contribuye este
                    curso.

 Reconocer las practicas sociales del lenguaje, para diseñar
  propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos .

 Diseñar estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de
  información en distintos ámbitos sociales.


 Conocer y emplear de forma critica los planes de estudio de la
  educación básica y los programas de español, para intervenir en los
  diferentes aspectos de la tarea educativa.


 Conocer las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños,
  para crear y favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de
  los alumnos.
UNIDADES DE APRENDIZAJE

 Unidad de aprendizaje I: El proceso de la comunicación y las
  funciones del lenguaje .

 Lenguaje , lengua y habla.
 Habilidades lingüísticas: escuchar, hablar leer, escribir.
 Connotación denotación.
 Cultura oral y cultura escrita.
 Variaciones léxicas del español.
 Noción de registro lingüístico.
 Tipos de discurso: descriptivo, expositivo- argumentativo,
  narrativo.
 Unidad de aprendizaje II: Las características sociales del
  lenguaje como enfoque de la enseñanza del español.

 La interacción social y las practicas del lenguaje.


 La enseñanza y el aprendizaje basados en competencias
  comunicativas : sociolingüísticas , elocutiva, estratégica.

 Los programas de estudio del Español en la escuela primaria, los
  ámbitos y los propósitos.

 La articulación del español en la educación básica .
RECURSOS        BIBLIOGRAFICOS

 PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ESPAÑOL DE LA ESCUELA
    PRIMARIA.
   LIBROS , REVISTAS, PERIODICOS.
   TIC: AUDIO VIDEO.
   LECTURAS RECOMENDADAS.
   CASSANY, D. ET AL. (2000). ENSEÑAR LENGUA. BARCELONA:
    GRAÓ.
   KAUFMAN, A. M. (2000), LEER Y ESCRIBIR: EL DIA EN LAS AULAS.
    BUENOS AIRES: AIQUE GRUPO EDITOR.
   KAUFMAN, A.M., ET. AL (1994), ERROR Y CARRECCIÓN EN
    ALFABETIZACIÓN : CONSTRUCCIÓN E INTERCAMBIO.
   EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS EN JARDIN DE INFANTES Y LA
    ESCUELA PRIMARIA. BUENOS AIRES: AIQUE GRUPO EDITOR.
   LERNER, D. (2001). LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA. LO
    REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO. MEXICO: SEP- FCE.
CONTINUACION

 LOMAS, C. Y OSORIO A. (COMPS.) (2002). EL ENFOQUE
  COMUNICATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA.
  BARCELONA:PAIDÓS.
“ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DEL BLOQUE II”


 Que son las prácticas sociales de lenguaje y que relación tienen con la
  enseñanza del español?



 En qué consiste la competencia comunicativa y como se articula con la
  capacidad de desempeñarse en los diversos contextos?



 ¿ Qué rasgos constituyen la articulación de la educación básica,
  particularmente en la enseñanza del español?
Practicas socia
 Unidad de aprendizaje III: Estrategias didácticas para favorecer
    las practicas sociales del lenguaje.

 Función mediadora de los textos en el desarrollo lingüístico –
    cognitivo.
   Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la
    producción oral y escrita.
   Los géneros discursivos en el aula.
   Funciones de los medios de comunicación masiva.
   Elementos esenciales en el trabajo por proyectos .
   Desarrollo de las actividades permanentes.
   Evaluación del aprendizaje a partir de las practicas sociales del
    lenguaje.
BIBLIOGRAFIA.

 Ávila, R. (2007). La lengua y los hablantes ( 4ª ed.).
  México: Trillas.
 (1992) Lengua y cultura. México: Trillas.
 Cassany,D. (2006). Taller de los textos. Leer, escribir y
  comentar en la aula. Barcelona: Paidos.
 Et al. (2000). Enseñar lengua. Barcelona: Grao.
 Chomsky, N. (1970). Aspectos de la teoría de la sintaxis.
  Madrid: Aguilar.
 Jolibert, J. J y Gloton R. ( Comps.) (1999). El poder de leer.
  Técnicas , procedimientos y orientaciones para la
  enseñanza para la enseñanza y aprendizajes de la lectura.
  Barcelona : Gedisa.
 Kaufman, A. M., et al. (1994). Error y corrección en
  alfabetización : Construcción e intercambio .
  Experiencias pedagógicas en jardín de infantes y la
  escuela primaria . Buenos Aires : Aique Grupo Editor.
 Kaufman, A. M., et al. (2007). Leer y escribir. El día a día
  en las aulas . Aique Grupo Editor.
 Lemer, D. (2001). Leer y escribir en la escuela. Lo real, lo
  posible y lo necesario. México: SEP- FCE.
 Lomas, C. (1999). Como enseñar hacer cosas con las
  palabras . Barcelona: Paidos.
y Osorio A. ( comps) ( 2002). El enfoque comunicativo de la
  enseñanza de la lengua . Barcelona: Paidos.
 Reboul, O. (1986). Lenguaje e ideología. México: FCE.
 Solé , I. (2000). Estrategias de la lectura. Barcelona: ICE-
  Grao.

Más contenido relacionado

PDF
Practicas Sociales Del Lenguaje
PDF
Practicas sociales del lenguaje programa
PDF
Practicas sociales del_lenguaje_lepree
PPTX
Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
PPTX
Practicas sociales del lenguaje marily
PPTX
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
DOC
Formato de-planeacion-de-cursos
PPTX
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Practicas Sociales Del Lenguaje
Practicas sociales del lenguaje programa
Practicas sociales del_lenguaje_lepree
Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
Practicas sociales del lenguaje marily
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Formato de-planeacion-de-cursos
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje

La actualidad más candente (20)

PPSX
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2
PPTX
Prácticas sociales del lenguaje.
PPT
Presentación prácticas sociales de lenguaje
PPT
Español cuarto grado
 
PPTX
Practicas sociales del lenguaje wiisho
PPTX
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
PPT
Las prácticas sociales del lengua je
PPTX
Español analisis
PPTX
Curso prácticas sociales del lenguaje
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
practicas sociales del lenguaje
PPTX
Ajustes a la asignatura de español
DOCX
Cuadro de los planes y programas de español
PPSX
Introduccion a la enseñanza del español actividad; 0
PPTX
Cuadro comparativo (planes de estudio)
PPTX
Prácticas sociales del lenguaje
PPTX
Plan de asignatura de español
DOCX
Los propósitos de la enseñanza del español en educación básica
PPTX
Exposicion imelda
DOCX
Cuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emi
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2
Prácticas sociales del lenguaje.
Presentación prácticas sociales de lenguaje
Español cuarto grado
 
Practicas sociales del lenguaje wiisho
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
Las prácticas sociales del lengua je
Español analisis
Curso prácticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
Ajustes a la asignatura de español
Cuadro de los planes y programas de español
Introduccion a la enseñanza del español actividad; 0
Cuadro comparativo (planes de estudio)
Prácticas sociales del lenguaje
Plan de asignatura de español
Los propósitos de la enseñanza del español en educación básica
Exposicion imelda
Cuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emi
Publicidad

Similar a Practicas socia (20)

PPTX
practicas sociales de lenguaje
PPTX
Practicas Sociales del Lenguaje
PPTX
Prácticas sociales del lenguaje
PPTX
Prácticas Sociales del Lenguaje
PPTX
Prácticas sociales del lenguaje
PPTX
Presentacion del curso psdel lenguaje
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
Priscila
PPTX
Prácticas sociales del lenguajemar
PPTX
Ani Quijano
PPTX
Bertha
PPTX
Expo. practicas sociales del lenguaje
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
Practicas Sociales del Lenguaje
PPTX
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
DOCX
Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011
PPTX
J ramos r1
PPT
Enseñar a hacer cosas con palabras
PPT
Enseñar a hacer cosas con palabras
PPT
Enseñar a hacer cosas con palabras
practicas sociales de lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Presentacion del curso psdel lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Priscila
Prácticas sociales del lenguajemar
Ani Quijano
Bertha
Expo. practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011
J ramos r1
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
Publicidad

Más de aradeni (20)

DOCX
Hoja 51 tarea de algebra
DOCX
Hoja de trabajo 7,8,9,10 etc
DOCX
Enseñanza del algebra
DOCX
Enseñanza del algebra
DOCX
Hoja de trabajo 33 y 34
DOCX
Araceli sanchez castro mate tarea 1
DOCX
Revisa el libro tarean 080612
PPTX
Equipo 5 expocicion humberto
DOCX
Numero de la lección analisis
PPT
Expo ajustes+programas+español[1]
PPTX
Equipos 2 y 3
DOCX
Trabajo de investigacion profesor pablo perez
PPTX
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
PPTX
Cultura oral y cultura escrita
PPTX
Presentación1 lengua
DOCX
Una operación es un conjunto de reglas que permiten obtener otras cantidades ...
PPTX
Suma y resta
DOCX
Análisis de de matematicas 280512
DOCX
Plan de clase de matematicas
DOCX
Tabla
Hoja 51 tarea de algebra
Hoja de trabajo 7,8,9,10 etc
Enseñanza del algebra
Enseñanza del algebra
Hoja de trabajo 33 y 34
Araceli sanchez castro mate tarea 1
Revisa el libro tarean 080612
Equipo 5 expocicion humberto
Numero de la lección analisis
Expo ajustes+programas+español[1]
Equipos 2 y 3
Trabajo de investigacion profesor pablo perez
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
Cultura oral y cultura escrita
Presentación1 lengua
Una operación es un conjunto de reglas que permiten obtener otras cantidades ...
Suma y resta
Análisis de de matematicas 280512
Plan de clase de matematicas
Tabla

Practicas socia

  • 1. PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PRIMER SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS , 2011.
  • 2. LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA TRAYECTO PROGAMA DEL FORMATIVO CURSO PRACTICAS SOCIALES DEL CURSO
  • 3. PROPOSITOS Y DESCRIPCION GENERAL DEL CURSO E N E S T E C U R S O L O S F U T U R O S D O C E N T E S ANALIZAN SITUACIONES COMO LA INTERACCIÓN CON TEXTOS ORALES Y ESCRITOS. C O N S I D E R A R L A M E T O D O L O G Í A Y E L ENFOQUE PROPUESTOS EN LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DEL ESPAÑOL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.  DISEÑARAN , APLICARAN Y EVALUARAN LAS PROPUESTAS DIDÁCTICAS QUE FORTALEZCAN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y LINGÜÍSTICAS . L O S F U T U R O S D O C E N T E S C O N S I D E R A R A N LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PLANEACIÓN .
  • 4. COMPETENCIAS PROFESIONALES A LAS QUE CONTRIBUYE EL CURSO.  Diseñar planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares, para responder a las necesidades del contexto en el marco de los planes y programas de educación básica.  Aplicar críticamente el plan y programas de estudio de educación básica.  Usar las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.  Emplear la evaluación , para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la terea educativa.
  • 5. Competencias de español a las que contribuye este curso.  Reconocer las practicas sociales del lenguaje, para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos .  Diseñar estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos sociales.  Conocer y emplear de forma critica los planes de estudio de la educación básica y los programas de español, para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa.  Conocer las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños, para crear y favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos.
  • 6. UNIDADES DE APRENDIZAJE  Unidad de aprendizaje I: El proceso de la comunicación y las funciones del lenguaje .  Lenguaje , lengua y habla.  Habilidades lingüísticas: escuchar, hablar leer, escribir.  Connotación denotación.  Cultura oral y cultura escrita.  Variaciones léxicas del español.  Noción de registro lingüístico.  Tipos de discurso: descriptivo, expositivo- argumentativo, narrativo.
  • 7.  Unidad de aprendizaje II: Las características sociales del lenguaje como enfoque de la enseñanza del español.  La interacción social y las practicas del lenguaje.  La enseñanza y el aprendizaje basados en competencias comunicativas : sociolingüísticas , elocutiva, estratégica.  Los programas de estudio del Español en la escuela primaria, los ámbitos y los propósitos.  La articulación del español en la educación básica .
  • 8. RECURSOS BIBLIOGRAFICOS  PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ESPAÑOL DE LA ESCUELA PRIMARIA.  LIBROS , REVISTAS, PERIODICOS.  TIC: AUDIO VIDEO.  LECTURAS RECOMENDADAS.  CASSANY, D. ET AL. (2000). ENSEÑAR LENGUA. BARCELONA: GRAÓ.  KAUFMAN, A. M. (2000), LEER Y ESCRIBIR: EL DIA EN LAS AULAS. BUENOS AIRES: AIQUE GRUPO EDITOR.  KAUFMAN, A.M., ET. AL (1994), ERROR Y CARRECCIÓN EN ALFABETIZACIÓN : CONSTRUCCIÓN E INTERCAMBIO.  EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS EN JARDIN DE INFANTES Y LA ESCUELA PRIMARIA. BUENOS AIRES: AIQUE GRUPO EDITOR.  LERNER, D. (2001). LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA. LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO. MEXICO: SEP- FCE.
  • 9. CONTINUACION  LOMAS, C. Y OSORIO A. (COMPS.) (2002). EL ENFOQUE COMUNICATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA. BARCELONA:PAIDÓS.
  • 10. “ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DEL BLOQUE II”  Que son las prácticas sociales de lenguaje y que relación tienen con la enseñanza del español?  En qué consiste la competencia comunicativa y como se articula con la capacidad de desempeñarse en los diversos contextos?  ¿ Qué rasgos constituyen la articulación de la educación básica, particularmente en la enseñanza del español?
  • 12.  Unidad de aprendizaje III: Estrategias didácticas para favorecer las practicas sociales del lenguaje.  Función mediadora de los textos en el desarrollo lingüístico – cognitivo.  Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la producción oral y escrita.  Los géneros discursivos en el aula.  Funciones de los medios de comunicación masiva.  Elementos esenciales en el trabajo por proyectos .  Desarrollo de las actividades permanentes.  Evaluación del aprendizaje a partir de las practicas sociales del lenguaje.
  • 13. BIBLIOGRAFIA.  Ávila, R. (2007). La lengua y los hablantes ( 4ª ed.). México: Trillas.  (1992) Lengua y cultura. México: Trillas.  Cassany,D. (2006). Taller de los textos. Leer, escribir y comentar en la aula. Barcelona: Paidos.  Et al. (2000). Enseñar lengua. Barcelona: Grao.  Chomsky, N. (1970). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid: Aguilar.  Jolibert, J. J y Gloton R. ( Comps.) (1999). El poder de leer. Técnicas , procedimientos y orientaciones para la enseñanza para la enseñanza y aprendizajes de la lectura. Barcelona : Gedisa.
  • 14.  Kaufman, A. M., et al. (1994). Error y corrección en alfabetización : Construcción e intercambio . Experiencias pedagógicas en jardín de infantes y la escuela primaria . Buenos Aires : Aique Grupo Editor.  Kaufman, A. M., et al. (2007). Leer y escribir. El día a día en las aulas . Aique Grupo Editor.  Lemer, D. (2001). Leer y escribir en la escuela. Lo real, lo posible y lo necesario. México: SEP- FCE.  Lomas, C. (1999). Como enseñar hacer cosas con las palabras . Barcelona: Paidos.
  • 15. y Osorio A. ( comps) ( 2002). El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua . Barcelona: Paidos.  Reboul, O. (1986). Lenguaje e ideología. México: FCE.  Solé , I. (2000). Estrategias de la lectura. Barcelona: ICE- Grao.