SlideShare una empresa de Scribd logo
Secretaria de Educación Publica y Cultura
Escuela Normal Experimental De El Fuerte
Prof. Miguel Castillo Cruz
Practicas Sociales Del Lenguaje
Plan de Estudios 2012
Facilitadora: Imelda Ibarra Ayala
Alumno: Ramos Quintero Javier Fidencio
Grupo 2 “A”
A los 05 Días Del Mes de Febrero Del Presente año 2016
Propósito General Del Curso
 En este curso los futuros docentes analizarán situaciones problemáticas para
advertir la importancia que tienen la interacción con textos orales y escritos;
la comprensión y el análisis de diferentes tipos de textos y los intercambios
orales.
 Los diferentes usos del lenguaje permiten al hablante la comunicación oral y
escrita; la representación, interpretación y comprensión de la realidad; la
construcción y el intercambio de los conocimientos; la organización y la
autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta
Competencias del perfil de egreso
a las que contribuye el curso
 Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y
disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y
programas de estudio de la educación básica.
 Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para
alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las
capacidades de los alumnos del nivel escolar.
 Usa las tic como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
 Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la
tarea educativa.
 Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con
el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
Unidad de aprendizaje I
 Proceso de la comunicación y las funciones del lenguaje
 • Lenguaje, lengua y habla.
 • Habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir.
 • Connotación y denotación.
 • Cultura oral y cultura escrita.
 • Variaciones léxicas del español.
 • Noción de registro lingüístico.
 • Tipos de discurso: descriptivo, expositivo-argumentativo, instructivo y
narrativo.
Unidad de aprendizaje II
 Las prácticas sociales del lenguaje como enfoque de la enseñanza del español
 Interacción social y prácticas del lenguaje.
 Enseñanza y aprendizaje basados en competencias comunicativas.
 Programas de estudio del español en la escuela primaria: los ámbitos y sus
propósitos.
 Articulación del español en la educación básica
Unidad de aprendizaje III
 Estrategias didácticas para favorecer las prácticas sociales del lenguaje
 Función mediadora de los textos en el desarrollo lingüístico-cognitivo.
 Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la producción oral
y escrita.
 Los géneros discursivos en el aula.
 Funciones de los medios de comunicación masiva.
 Elementos esenciales en el trabajo por proyectos.
 Desarrollo de las actividades permanentes.
 Evaluación del aprendizaje a partir de las prácticas sociales del lenguaje
Orientaciones generales para el
desarrollo del curso
 Para estructurar las experiencias educativas y realizar el desarrollo de los
contenidos se considera adecuada la integración de la teoría con la práctica,
expresada en ciclos recurrentes de pensamiento-acción-reflexión.
 El docente debe propiciar el acercamiento del estudiante normalista con la
realidad mediante la presentación de los materiales de apoyo curricular y la
organización de las prácticas del lenguaje en diferentes ámbitos.
 Es importante considerar las ideas previas de los alumnos como referentes
para el desarrollo de los temas. Por eso, antes de iniciar el estudio de los
contenidos, es conveniente elaborar una reflexión personal sobre el sentido
que tiene para el futuro docente la labor educativa y el enfoque de las
prácticas sociales sobre la enseñanza del español.
 Gracias por su atención

Más contenido relacionado

PPTX
Exposición de el programa del curso
PPTX
Practica social del lenguaje victor rojo
PPTX
Presentacion
PPTX
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
Exposicion imelda
PPTX
practicas sociales del lenguaje
PPTX
Expo. practicas sociales del lenguaje
Exposición de el programa del curso
Practica social del lenguaje victor rojo
Presentacion
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
Practicas sociales del lenguaje
Exposicion imelda
practicas sociales del lenguaje
Expo. practicas sociales del lenguaje

La actualidad más candente (18)

PPTX
Curso prácticas sociales del lenguaje
PPTX
Prácicas sociales del lenguaje.
PPTX
Anayka, maestra imeldita
PPTX
Bertha
PPTX
Lenguaje exposicion
PPTX
Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
PPTX
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
PPTX
Prácticas Sociales del lenguaje
PPTX
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PPTX
Dinora cota 2 a
PPTX
Practicas sociales
PPTX
Programa del curso Practicas sociales del lenguaje
PPTX
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
PPTX
Practicas sociales del lenguaje, johana
PPTX
practicas social de lenguaje
PPTX
practicas sociales del lenguaje
PPTX
Escuela normal experimental de el fuerte
PPTX
Fernanda exposicion
Curso prácticas sociales del lenguaje
Prácicas sociales del lenguaje.
Anayka, maestra imeldita
Bertha
Lenguaje exposicion
Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Prácticas Sociales del lenguaje
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
Dinora cota 2 a
Practicas sociales
Programa del curso Practicas sociales del lenguaje
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
Practicas sociales del lenguaje, johana
practicas social de lenguaje
practicas sociales del lenguaje
Escuela normal experimental de el fuerte
Fernanda exposicion
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
2 minute film intro idea
PPTX
10042016 ssp seminar1_session1_keane
PPTX
Proyecto final vida en línea
PPTX
You're social now what 2015 sbdc - 3-29-16
PDF
Knowing Millennials: A Curious Sneak Peek
PPTX
Action
PDF
Life Perú | Liderazgo: Siete cualidades que tal vez no sepas que posees.
PDF
BOSCHStart_Alt_Mat
PPTX
Sistem Operasi : Open source
PPTX
10042016 ssp seminar1_session3_stanley
ODP
Open source
2 minute film intro idea
10042016 ssp seminar1_session1_keane
Proyecto final vida en línea
You're social now what 2015 sbdc - 3-29-16
Knowing Millennials: A Curious Sneak Peek
Action
Life Perú | Liderazgo: Siete cualidades que tal vez no sepas que posees.
BOSCHStart_Alt_Mat
Sistem Operasi : Open source
10042016 ssp seminar1_session3_stanley
Open source
Publicidad

Similar a J ramos r1 (18)

PPTX
Practicas Sociales del Lenguaje
PPTX
Lenguaje exposicion
PPTX
Fernanda exposicion
PPTX
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PDF
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
PPTX
Prácticas sociales del lenguaje.
PPTX
Priscila
PPTX
Practicas sociales del lenguaje wiisho
PPTX
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
PPTX
Presentación del curso luz
PPTX
Practicas sociales del lenguaje.
PDF
Practicas
PPTX
Practica sociales de lenguaje
PPTX
Practicasyazminenef
Practicas Sociales del Lenguaje
Lenguaje exposicion
Fernanda exposicion
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Prácticas sociales del lenguaje.
Priscila
Practicas sociales del lenguaje wiisho
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
Practicas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación del curso luz
Practicas sociales del lenguaje.
Practicas
Practica sociales de lenguaje
Practicasyazminenef

Más de Javier755 (20)

DOCX
Reseña saber hablar
DOCX
Reseña lenguaje e ideologia
DOCX
Reseña lengua y cultura
DOCX
Reseña la lengua y los hablantes
DOCX
Mapa practicas
DOCX
Mapa conceptual lenguaje
DOCX
Ficha de trabajo analisis
DOCX
Cuadro lengua e ideologia
DOCX
Vivencias de maestros y maestras
DOCX
Reseñas
DOCX
Reseña jaume-carbonell
DOCX
Reseña y carta
DOCX
Reseña mercado. (1)
DOCX
Reseña mercado (1)
DOCX
Observacion informe
DOCX
Oape reseña-de-elinas-dabas
DOCX
Interpretacion de-cultura (1)
DOCX
Mapa mental
DOCX
Reseñas
DOCX
Diario oape
Reseña saber hablar
Reseña lenguaje e ideologia
Reseña lengua y cultura
Reseña la lengua y los hablantes
Mapa practicas
Mapa conceptual lenguaje
Ficha de trabajo analisis
Cuadro lengua e ideologia
Vivencias de maestros y maestras
Reseñas
Reseña jaume-carbonell
Reseña y carta
Reseña mercado. (1)
Reseña mercado (1)
Observacion informe
Oape reseña-de-elinas-dabas
Interpretacion de-cultura (1)
Mapa mental
Reseñas
Diario oape

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
IPERC...................................
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

J ramos r1

  • 1. Secretaria de Educación Publica y Cultura Escuela Normal Experimental De El Fuerte Prof. Miguel Castillo Cruz Practicas Sociales Del Lenguaje Plan de Estudios 2012 Facilitadora: Imelda Ibarra Ayala Alumno: Ramos Quintero Javier Fidencio Grupo 2 “A” A los 05 Días Del Mes de Febrero Del Presente año 2016
  • 2. Propósito General Del Curso  En este curso los futuros docentes analizarán situaciones problemáticas para advertir la importancia que tienen la interacción con textos orales y escritos; la comprensión y el análisis de diferentes tipos de textos y los intercambios orales.  Los diferentes usos del lenguaje permiten al hablante la comunicación oral y escrita; la representación, interpretación y comprensión de la realidad; la construcción y el intercambio de los conocimientos; la organización y la autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta
  • 3. Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso  Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.  Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.  Usa las tic como herramienta de enseñanza y aprendizaje.  Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.  Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
  • 4. Unidad de aprendizaje I  Proceso de la comunicación y las funciones del lenguaje  • Lenguaje, lengua y habla.  • Habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir.  • Connotación y denotación.  • Cultura oral y cultura escrita.  • Variaciones léxicas del español.  • Noción de registro lingüístico.  • Tipos de discurso: descriptivo, expositivo-argumentativo, instructivo y narrativo.
  • 5. Unidad de aprendizaje II  Las prácticas sociales del lenguaje como enfoque de la enseñanza del español  Interacción social y prácticas del lenguaje.  Enseñanza y aprendizaje basados en competencias comunicativas.  Programas de estudio del español en la escuela primaria: los ámbitos y sus propósitos.  Articulación del español en la educación básica
  • 6. Unidad de aprendizaje III  Estrategias didácticas para favorecer las prácticas sociales del lenguaje  Función mediadora de los textos en el desarrollo lingüístico-cognitivo.  Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la producción oral y escrita.  Los géneros discursivos en el aula.  Funciones de los medios de comunicación masiva.  Elementos esenciales en el trabajo por proyectos.  Desarrollo de las actividades permanentes.  Evaluación del aprendizaje a partir de las prácticas sociales del lenguaje
  • 7. Orientaciones generales para el desarrollo del curso  Para estructurar las experiencias educativas y realizar el desarrollo de los contenidos se considera adecuada la integración de la teoría con la práctica, expresada en ciclos recurrentes de pensamiento-acción-reflexión.  El docente debe propiciar el acercamiento del estudiante normalista con la realidad mediante la presentación de los materiales de apoyo curricular y la organización de las prácticas del lenguaje en diferentes ámbitos.
  • 8.  Es importante considerar las ideas previas de los alumnos como referentes para el desarrollo de los temas. Por eso, antes de iniciar el estudio de los contenidos, es conveniente elaborar una reflexión personal sobre el sentido que tiene para el futuro docente la labor educativa y el enfoque de las prácticas sociales sobre la enseñanza del español.
  • 9.  Gracias por su atención