SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICAS SOCIALES DEL
LENGUAJE
MAESTRA: Rosa Imelda Ayala Ibarra
ALUMNA: Eva Yazmin Fierro Armenta
Segundo semestre
ESCUELA NORMAL
EXPERIMENTAL DE EL
FUERTE
´´Profesor Miguel Castillo Cruz´´
En este curso los futuros docentes
analizarán situaciones problemáticas para
advertir la importancia que tienen la
interacción con textos orales y escritos; la
comprensión y el análisis de diferentes tipos
de textos y los intercambios orales. También
considerarán la metodología y el enfoque
propuestos en el plan y programas de
estudio de español de la educación básica.
PROPÓSITOS Y DESCRIPCIÓN
GENERAL DEL CURSO
• Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus
conocimientos pedagógicos y disciplinares para
responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y
programas de estudio de la educación básica.
• Aplica críticamente el plan y programas
de estudio de la educación básica para
alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno
desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel
escolar.
• Usa las tic como herramienta de enseñanza y
aprendizaje.
• Emplea la evaluación para intervenir en
los diferentes ámbitos y momentos
de la tarea educativa.
• Propicia y regula espacios de
aprendizaje incluyentes para todos los
alumnos, con el fin de promover la
convivencia, el respeto y la aceptación.
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A
LAS QUE CONTRIBUYE EL CURSO
Reconoce las prácticas sociales del lenguaje
para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan
el desarrollo de los alumnos.
 Conoce y utiliza estrategias didácticas para la
búsqueda y comprensión de información en distintos
ámbitos sociales.
 Conoce y emplea de forma crítica el plan
de estudios de la educación básica y los
pro- gramas de español para intervenir en los
diferentes aspectos de la tarea educativa.
 Conoce las competencias lingüísticas y
comunicativas de los niños para crear y
favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los
alumnos.
COMPETENCIAS DEL CURSO
 - La primera unidad de aprendizaje profundiza en el funcionamiento
del lenguaje en los diferentes espacios sociales. Se busca que el
estudiante descubra su papel como hablante. Además, se valoran
los diferentes registros y variaciones de la lengua oral y escrita con
el propósito de que se utilicen de forma adecuada en diversas
circunstancias.
 - La segunda unidad resalta la importancia de la enseñanza de la
lengua. Se examina la relación entre elementos comunicativos y
pedagógicos. La intención de la unidad es fo- mentar la reflexión
del estudiante sobre la práctica docente. Para ello se revisarán de
forma crítica el plan y programas de estudio de español.
 - En la tercera y última unidad de aprendizaje del curso, el
estudiante reconoce los diferentes usos de la lengua en el aula, lo
que le servirá para desarrollar la comprensión y producción oral y
escrita. El estudiante también comienza a familiarizarse con las
estrategias didácticas: el trabajo por proyectos, el uso apropiado de
las actividades permanentes y las formas de evaluar.
ESTRUCTURA DEL CURSO
El espacio curricular prácticas sociales del lenguaje se divide en tres
unidades de aprendizaje. cada una de ellas pretende mostrar la
relevancia de la lengua y su enseñanza.
 UNIDAD DE APRENDIZAJE I
 Proceso de la comunicación y las funciones del lenguaje
 UNIDAD DE APRENDIZAJE II
 Las prácticas sociales del lenguaje como enfoque de la
enseñanza del español
 UNIDAD DE APRENDIZAJE III
 Estrategias didácticas para favorecer las prácticas sociales
del lenguaje
 El docente debe propiciar el acercamiento del estudiante
normalista con la realidad mediante la presentación de los
materiales de apoyo curricular y la organización de las
prácticas del lenguaje en diferentes ámbitos.
 El curso tiene carácter presencial y se desarrolla bajo la
modalidad de taller. Debe realizarse a través de una
metodología de trabajo por proyectos didácticos que
sugieran las acciones, medios y recursos para desarrollar
en el estudiante habilidades y destrezas en el uso de la
lengua oral y escrita que permitan preparar su inserción en
el aula para lograr que participe en las prácticas sociales
del lenguaje con juicio crítico, analítico y reflexivo.
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL
DESARROLLO DEL CURSO
 El curso especifica las competencias y los aprendizajes que
deben considerarse a la hora de evaluar.
 No obstante, admite también otras alternativas
las tareas o investigaciones, o las exposiciones de
los alumnos, entre otras–. En los proyectos didácticos se
evalúa de manera diagnóstica, formativa y sumativa. El
docente puede generar sus instrumentos –listas de cotejo,
guías de observación, cuestionarios, rúbricas, escalas de
valoración, entre otros– según convenga, para favorecer una
evaluación objetiva.
 La naturaleza del curso pone énfasis en el trabajo por
proyectos didácticos, por lo que los exámenes relacionados
con definiciones, conceptos o datos técnicos tendrán un papel
secundario. El docente debe seguir el proceso y el progreso de
los productos (portafolio).
SUGERENCIAS PARA LA EVALUACIÓN
UNIDAD l
1. Albelda, M., Briz, A., Fernández, M. J., Hidalgo, A., Pinilla, R. y Pons, S.
(2008). Saber hablar. Madrid: Instituto Cervantes, Aguilar.
2. Ávila, R. (2007). La lengua y los hablantes (4a ed.).México: Trillas.
3. Ávila, R. (1992). Lengua y cultura. México: Trillas.
UNIDAD ll
1. Cassany, D., Sanz, G. y Luna M. (2000). Enseñar lengua. Barcelona: Graó.
2. Kaufman, A. M. (2007). Leer y escribir: el día a día en las aulas. Buenos
Aires: Aique.
UNIDAD lll
1. Cassany, D. (2006). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula.
Barcelona: Paidós.
2. Jolibert, J. J. y Gloton, R. (comps.) (1999). El poder de leer. Técnicas,
procedimientos y orientaciones para la enseñanza y aprendizaje de la
lectura. Barcelona: Gedisa.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Más contenido relacionado

PPTX
Practicasyazminenef
PPTX
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PPTX
Dinora cota 2 a
PPTX
Andrea trabajo presentacion
PPTX
Practicas sociales
PPTX
Practicas sociales del lenguaje (programa)
PPTX
practicas sociales del lenguaje
Practicasyazminenef
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
Dinora cota 2 a
Andrea trabajo presentacion
Practicas sociales
Practicas sociales del lenguaje (programa)
practicas sociales del lenguaje

La actualidad más candente (18)

PPTX
Practica sociales del lenguaje
PPTX
Secretaria de educación publica y cultura
PPTX
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
PPTX
Programa camilo armenta
PPTX
practicas sociales del lenguaje
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
Fernanda exposicion
PPTX
practicas social de lenguaje
PPTX
Practicas sociales del lenguaje maria judith
PPTX
Presentación del curso luz
PPTX
Practica social del lenguaje victor rojo
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
PPTX
praticas sociales del le
PPTX
Karen expoosicion
PPTX
Presentacion
PPTX
Practicas sociales del Lenguaje
PPTX
Escuela normal experimental de el fuerte
Practica sociales del lenguaje
Secretaria de educación publica y cultura
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Programa camilo armenta
practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Fernanda exposicion
practicas social de lenguaje
Practicas sociales del lenguaje maria judith
Presentación del curso luz
Practica social del lenguaje victor rojo
Practicas sociales del lenguaje
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
praticas sociales del le
Karen expoosicion
Presentacion
Practicas sociales del Lenguaje
Escuela normal experimental de el fuerte
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Angell - Frank Manning Letter of Recommendation
PDF
Crowdfunding
DOCX
conocimientos previos unidad de aprendizaje lll
PDF
Luka Ponorac - Sistem elastičnog oslanjanja brzohodnog guseničnog vozila
PPTX
Leyes de Newton
PDF
aiaResilience Summit15
PPTX
Las 3 r de la informática
PPTX
Diseño de campañas Publicitarias
DOCX
3 Introduction
PDF
February 2016
PPTX
Instituto universitario politecnico santiago mariño
PPT
RADIO_JOCKEY_TRAINING[1]
PPTX
Top Snacks Proyecto Final Master
DOCX
Reseña la-vida-en-las-aulas
DOCX
Codigo de-etica-2-a-enef
PPTX
Generadores eólicos
Angell - Frank Manning Letter of Recommendation
Crowdfunding
conocimientos previos unidad de aprendizaje lll
Luka Ponorac - Sistem elastičnog oslanjanja brzohodnog guseničnog vozila
Leyes de Newton
aiaResilience Summit15
Las 3 r de la informática
Diseño de campañas Publicitarias
3 Introduction
February 2016
Instituto universitario politecnico santiago mariño
RADIO_JOCKEY_TRAINING[1]
Top Snacks Proyecto Final Master
Reseña la-vida-en-las-aulas
Codigo de-etica-2-a-enef
Generadores eólicos
Publicidad

Similar a Practicasyazminenef (16)

PPTX
Fernanda exposicion
PPTX
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
PPTX
Practica social del lenguaje
PPTX
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
Anayka, maestra imeldita
PPTX
Practicas Sociales del Lenguaje
PPTX
Prácticas sociales del lenguaje.
PPTX
practicas sociales de lenguaje
PPTX
Diana
PPTX
Practica sociales de lenguaje
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
practicas sociales del lenguaje
PPTX
Practicassociales
PPTX
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
Fernanda exposicion
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
Practica social del lenguaje
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
Practicas sociales del lenguaje
Anayka, maestra imeldita
Practicas Sociales del Lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje.
practicas sociales de lenguaje
Diana
Practica sociales de lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
Practicassociales
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje

Más de yazmin fierro (12)

DOCX
Rutinas escolares
DOCX
Reseña la-luz-del-prisma-introduccion
DOCX
Reseña la-escuela-que-aprende (1)
DOCX
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender
DOCX
Reflexionar en-torno-a-la-ética-profesional-y-el-impacto-en-el-logro-de-escue...
DOCX
Preguntas imelda
DOCX
Organizador
DOCX
Ordenador grafico-enseñar-o-el-oficio-de-aprender
DOCX
Lista de-aspectos-cap dos-11abril
DOCX
Lista de-aspectos-11 abrl
DOCX
Comprender el-funcionamiento-de-los-proyectos-de-intervención
DOCX
Aspectos guía-de-observación-14-abril
Rutinas escolares
Reseña la-luz-del-prisma-introduccion
Reseña la-escuela-que-aprende (1)
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender
Reflexionar en-torno-a-la-ética-profesional-y-el-impacto-en-el-logro-de-escue...
Preguntas imelda
Organizador
Ordenador grafico-enseñar-o-el-oficio-de-aprender
Lista de-aspectos-cap dos-11abril
Lista de-aspectos-11 abrl
Comprender el-funcionamiento-de-los-proyectos-de-intervención
Aspectos guía-de-observación-14-abril

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Practicasyazminenef

  • 1. PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE MAESTRA: Rosa Imelda Ayala Ibarra ALUMNA: Eva Yazmin Fierro Armenta Segundo semestre ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE ´´Profesor Miguel Castillo Cruz´´
  • 2. En este curso los futuros docentes analizarán situaciones problemáticas para advertir la importancia que tienen la interacción con textos orales y escritos; la comprensión y el análisis de diferentes tipos de textos y los intercambios orales. También considerarán la metodología y el enfoque propuestos en el plan y programas de estudio de español de la educación básica. PROPÓSITOS Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO
  • 3. • Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica. • Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar. • Usa las tic como herramienta de enseñanza y aprendizaje. • Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa. • Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE EL CURSO
  • 4. Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos.  Conoce y utiliza estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos sociales.  Conoce y emplea de forma crítica el plan de estudios de la educación básica y los pro- gramas de español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa.  Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos. COMPETENCIAS DEL CURSO
  • 5.  - La primera unidad de aprendizaje profundiza en el funcionamiento del lenguaje en los diferentes espacios sociales. Se busca que el estudiante descubra su papel como hablante. Además, se valoran los diferentes registros y variaciones de la lengua oral y escrita con el propósito de que se utilicen de forma adecuada en diversas circunstancias.  - La segunda unidad resalta la importancia de la enseñanza de la lengua. Se examina la relación entre elementos comunicativos y pedagógicos. La intención de la unidad es fo- mentar la reflexión del estudiante sobre la práctica docente. Para ello se revisarán de forma crítica el plan y programas de estudio de español.  - En la tercera y última unidad de aprendizaje del curso, el estudiante reconoce los diferentes usos de la lengua en el aula, lo que le servirá para desarrollar la comprensión y producción oral y escrita. El estudiante también comienza a familiarizarse con las estrategias didácticas: el trabajo por proyectos, el uso apropiado de las actividades permanentes y las formas de evaluar. ESTRUCTURA DEL CURSO El espacio curricular prácticas sociales del lenguaje se divide en tres unidades de aprendizaje. cada una de ellas pretende mostrar la relevancia de la lengua y su enseñanza.
  • 6.  UNIDAD DE APRENDIZAJE I  Proceso de la comunicación y las funciones del lenguaje  UNIDAD DE APRENDIZAJE II  Las prácticas sociales del lenguaje como enfoque de la enseñanza del español  UNIDAD DE APRENDIZAJE III  Estrategias didácticas para favorecer las prácticas sociales del lenguaje
  • 7.  El docente debe propiciar el acercamiento del estudiante normalista con la realidad mediante la presentación de los materiales de apoyo curricular y la organización de las prácticas del lenguaje en diferentes ámbitos.  El curso tiene carácter presencial y se desarrolla bajo la modalidad de taller. Debe realizarse a través de una metodología de trabajo por proyectos didácticos que sugieran las acciones, medios y recursos para desarrollar en el estudiante habilidades y destrezas en el uso de la lengua oral y escrita que permitan preparar su inserción en el aula para lograr que participe en las prácticas sociales del lenguaje con juicio crítico, analítico y reflexivo. ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL CURSO
  • 8.  El curso especifica las competencias y los aprendizajes que deben considerarse a la hora de evaluar.  No obstante, admite también otras alternativas las tareas o investigaciones, o las exposiciones de los alumnos, entre otras–. En los proyectos didácticos se evalúa de manera diagnóstica, formativa y sumativa. El docente puede generar sus instrumentos –listas de cotejo, guías de observación, cuestionarios, rúbricas, escalas de valoración, entre otros– según convenga, para favorecer una evaluación objetiva.  La naturaleza del curso pone énfasis en el trabajo por proyectos didácticos, por lo que los exámenes relacionados con definiciones, conceptos o datos técnicos tendrán un papel secundario. El docente debe seguir el proceso y el progreso de los productos (portafolio). SUGERENCIAS PARA LA EVALUACIÓN
  • 9. UNIDAD l 1. Albelda, M., Briz, A., Fernández, M. J., Hidalgo, A., Pinilla, R. y Pons, S. (2008). Saber hablar. Madrid: Instituto Cervantes, Aguilar. 2. Ávila, R. (2007). La lengua y los hablantes (4a ed.).México: Trillas. 3. Ávila, R. (1992). Lengua y cultura. México: Trillas. UNIDAD ll 1. Cassany, D., Sanz, G. y Luna M. (2000). Enseñar lengua. Barcelona: Graó. 2. Kaufman, A. M. (2007). Leer y escribir: el día a día en las aulas. Buenos Aires: Aique. UNIDAD lll 1. Cassany, D. (2006). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona: Paidós. 2. Jolibert, J. J. y Gloton, R. (comps.) (1999). El poder de leer. Técnicas, procedimientos y orientaciones para la enseñanza y aprendizaje de la lectura. Barcelona: Gedisa. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA