SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL
FUERTE “MIGUEL CASTILLO CRUZ”
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PROFA. ROSA IMELDA IBARRA AYALA
ALUM. FRINEÉ MEDINA LAUREÁN
2DO SEMESTRE “B”
05 DE FEBRERO DE 2016
EL SABINO, EL FUERTE, SINALOA.
PROPÓSITOS Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL
CURSO
• En este curso los futuros docentes analizarán situaciones problemáticas para advertir
la importancia que tienen la interacción con textos orales y escritos; la comprensión
y el análisis de diferentes tipos de textos y los intercambios orales. También
considerarán la metodología y el enfoque propuestos en el plan y programas de
estudio de español de la educación básica. A partir del análisis conocerán, aplicarán
y evaluarán las propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de las
competencias comunicativas y lingüísticas. Además, identificarán y valorarán las
prácticas sociales del lenguaje de sus alumnos.
• Los futuros docentes considerarán los elementos básicos de la planeación
(asignatura, competencias, aprendizajes esperados, secuencia didáctica, recursos,
tiempo y evaluación), así como las técnicas (debate, ensayos, mapas mentales,
portafolio, diario, técnica de la pregunta, proyectos, método de casos y solución de
problemas) y las herramientas (rúbricas, portafolio, guías de observación, escalas
estimativas y listas de cotejo) para la evaluación de las competencias.
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO
A LAS QUE CONTRIBUYE EL CURSO
• Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y
disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y
programas de estudio de la educación básica.
• Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para
alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las
capacidades de los alumnos del nivel escolar.
• Usa las tic como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
• Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la
tarea educativa.
• Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el
fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
COMPETENCIAS DEL CURSO
• Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que
fortalezcan el desarrollo de los alumnos.
• Conoce y utiliza estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de
información en distintos ámbitos sociales.
• Conoce y emplea de forma crítica el plan de estudios de la educación básica y los
programas de español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea
educativa.
• Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y
favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos.
ESTRUCTURA DEL CURSO
El espacio curricular Prácticas sociales del lenguaje se divide en tres unidades de
aprendizaje.
Cada una de ellas pretende mostrar la relevancia de la lengua y su enseñanza.
La primera unidad de aprendizaje profundiza en el funcionamiento del lenguaje en los
diferentes
espacios sociales. Se busca que el estudiante descubra su papel como hablante.
Además, se valoran los diferentes registros y variaciones de la lengua oral y escrita con
el
propósito de que se utilicen de forma adecuada en diversas circunstancias.
La segunda unidad resalta la importancia de la enseñanza de la lengua. Se examina la
relación entre elementos comunicativos y pedagógicos. La intención de la unidad es
fomentar
la reflexión del estudiante sobre la práctica docente. Para ello se revisarán de
forma crítica el plan y programas de estudio de español.
En la tercera y última unidad de aprendizaje del curso, el estudiante reconoce los
diferentes
usos de la lengua en el aula, lo que le servirá para desarrollar la comprensión y
UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJE I
PROCESO DE LA
COMUNICACIÓN Y LAS
FUNCIONES DEL LENGUAJE
• Lenguaje, lengua y habla.
• Habilidades lingüísticas: escuchar,
hablar, leer y escribir.
• Connotación y denotación.
• Cultura oral y cultura escrita.
• Variaciones léxicas del español.
• Noción de registro lingüístico.
• Tipos de discurso: descriptivo,
expositivo-argumentativo,
instructivo y narrativo.
UNIDAD DE APRENDIZAJE II
LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL
LENGUAJE COMO ENFOQUE DE
LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL
• Interacción social y prácticas del
lenguaje.
• Enseñanza y aprendizaje
basados en competencias
comunicativas.
• Programas de estudio del
español en la escuela primaria: los
ámbitos y sus propósitos.
• Articulación del español en la
educación básica.
UNIDAD DE APRENDIZAJE III
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
PARA FAVORECER LAS
PRÁCTICAS SOCIALES DEL
LENGUAJE
• Función mediadora de los textos en el
desarrollo lingüístico-cognitivo.
• Herramientas didácticas para
desarrollar la comprensión y la
producción oral y escrita.
• Los géneros discursivos en el aula.
• Funciones de los medios de
comunicación masiva.
• Elementos esenciales en el trabajo por
proyectos.
• Desarrollo de las actividades
permanentes.
• Evaluación del aprendizaje a partir de
las prácticas sociales del lenguaje.

Más contenido relacionado

PPTX
Escuela normal experimental de el fuerte
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
Presentacion
PPTX
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PPTX
Presentacion del curso.
PPTX
Practicas sociales del lenguaje (programa)
PPTX
Presentación del curso luz
Escuela normal experimental de el fuerte
Practicas sociales del lenguaje
Presentacion
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
Presentacion del curso.
Practicas sociales del lenguaje (programa)
Presentación del curso luz

La actualidad más candente (19)

PPTX
practicas sociales del lenguaje
PPTX
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
PPTX
practicas sociales del lenguaje
PPTX
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
PPTX
Practicas sociales
PPTX
Lenguaje exposicion
PPTX
Exposicion imelda
PPTX
Secretaria de educación publica y cultura
PPTX
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PPTX
Dinora cota 2 a
PPTX
Practica social del lenguaje victor rojo
PPTX
Curso prácticas sociales del lenguaje
PPTX
Kassandra palafox mendivil
PPTX
Expo. practicas sociales del lenguaje
PPTX
Prácticas Sociales del lenguaje
PPTX
Anayka, maestra imeldita
PPTX
prácticas sociales del lenguaje
PPTX
Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
PPTX
Programa del curso practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
practicas sociales del lenguaje
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
Practicas sociales
Lenguaje exposicion
Exposicion imelda
Secretaria de educación publica y cultura
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
Dinora cota 2 a
Practica social del lenguaje victor rojo
Curso prácticas sociales del lenguaje
Kassandra palafox mendivil
Expo. practicas sociales del lenguaje
Prácticas Sociales del lenguaje
Anayka, maestra imeldita
prácticas sociales del lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
Programa del curso practicas sociales del lenguaje
Publicidad

Destacado (15)

PDF
Public Market and Food Hub Report(1)
PPT
DOCX
Frinee.2 b.practicassociales
DOCX
Resume.docx
PPTX
Digital mapping project hp
PDF
dswp-final-omg
PDF
PPTX
PDF
Legal pulse february 2016
DOCX
Newresume.docx
DOCX
Resume.docx
PDF
Resume.docx
PDF
BUSINESS INTELLIGENCE 2008 2007
PPTX
How to Build a Proof of Concept
PDF
Brian.Cline.Degree.transcripts
Public Market and Food Hub Report(1)
Frinee.2 b.practicassociales
Resume.docx
Digital mapping project hp
dswp-final-omg
Legal pulse february 2016
Newresume.docx
Resume.docx
Resume.docx
BUSINESS INTELLIGENCE 2008 2007
How to Build a Proof of Concept
Brian.Cline.Degree.transcripts
Publicidad

Similar a Practicassociales (20)

PPTX
Escuela normal experimental de el fuerte
PPTX
Presentacion del curso
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
Presentación del programa de estudios del curso Practicas sociales del lenguaje
PPTX
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
Cielo- programa del curso
PPTX
Practica sociales de lenguaje
PPTX
Lenguaje exposicion
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
Practica sociales del lenguaje
PPTX
Prácticas sociales del lenguaje.
PPTX
Practicas sociales del lenguaje.
PPTX
Practicas sociales del lenguaje imelda
PPTX
Exposicion de imelda margarita
PPTX
Fernanda exposicion
PPTX
Fernanda exposicion
PPTX
practica sociales del lenguaje
PPTX
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
PPTX
Esmeralda huicho
Escuela normal experimental de el fuerte
Presentacion del curso
Practicas sociales del lenguaje
Presentación del programa de estudios del curso Practicas sociales del lenguaje
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
Practicas sociales del lenguaje
Cielo- programa del curso
Practica sociales de lenguaje
Lenguaje exposicion
Practicas sociales del lenguaje
Practica sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje imelda
Exposicion de imelda margarita
Fernanda exposicion
Fernanda exposicion
practica sociales del lenguaje
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
Esmeralda huicho

Más de Frineé Medina Laureán (6)

DOCX
Proyecto.frinee
DOC
La lengua y la cultura
DOC
Ficha de análisis
DOC
Rubricaparaevaluarunmapaconceptual
DOC
La lengua y los hablantes
PPTX
La danza una practica social del lenguaje
Proyecto.frinee
La lengua y la cultura
Ficha de análisis
Rubricaparaevaluarunmapaconceptual
La lengua y los hablantes
La danza una practica social del lenguaje

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
IPERC...................................
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Practicassociales

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “MIGUEL CASTILLO CRUZ” PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PROFA. ROSA IMELDA IBARRA AYALA ALUM. FRINEÉ MEDINA LAUREÁN 2DO SEMESTRE “B” 05 DE FEBRERO DE 2016 EL SABINO, EL FUERTE, SINALOA.
  • 2. PROPÓSITOS Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO • En este curso los futuros docentes analizarán situaciones problemáticas para advertir la importancia que tienen la interacción con textos orales y escritos; la comprensión y el análisis de diferentes tipos de textos y los intercambios orales. También considerarán la metodología y el enfoque propuestos en el plan y programas de estudio de español de la educación básica. A partir del análisis conocerán, aplicarán y evaluarán las propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas. Además, identificarán y valorarán las prácticas sociales del lenguaje de sus alumnos. • Los futuros docentes considerarán los elementos básicos de la planeación (asignatura, competencias, aprendizajes esperados, secuencia didáctica, recursos, tiempo y evaluación), así como las técnicas (debate, ensayos, mapas mentales, portafolio, diario, técnica de la pregunta, proyectos, método de casos y solución de problemas) y las herramientas (rúbricas, portafolio, guías de observación, escalas estimativas y listas de cotejo) para la evaluación de las competencias.
  • 3. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE EL CURSO • Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica. • Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar. • Usa las tic como herramienta de enseñanza y aprendizaje. • Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa. • Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
  • 4. COMPETENCIAS DEL CURSO • Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos. • Conoce y utiliza estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos sociales. • Conoce y emplea de forma crítica el plan de estudios de la educación básica y los programas de español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa. • Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos.
  • 5. ESTRUCTURA DEL CURSO El espacio curricular Prácticas sociales del lenguaje se divide en tres unidades de aprendizaje. Cada una de ellas pretende mostrar la relevancia de la lengua y su enseñanza. La primera unidad de aprendizaje profundiza en el funcionamiento del lenguaje en los diferentes espacios sociales. Se busca que el estudiante descubra su papel como hablante. Además, se valoran los diferentes registros y variaciones de la lengua oral y escrita con el propósito de que se utilicen de forma adecuada en diversas circunstancias. La segunda unidad resalta la importancia de la enseñanza de la lengua. Se examina la relación entre elementos comunicativos y pedagógicos. La intención de la unidad es fomentar la reflexión del estudiante sobre la práctica docente. Para ello se revisarán de forma crítica el plan y programas de estudio de español. En la tercera y última unidad de aprendizaje del curso, el estudiante reconoce los diferentes usos de la lengua en el aula, lo que le servirá para desarrollar la comprensión y
  • 6. UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD DE APRENDIZAJE I PROCESO DE LA COMUNICACIÓN Y LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE • Lenguaje, lengua y habla. • Habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir. • Connotación y denotación. • Cultura oral y cultura escrita. • Variaciones léxicas del español. • Noción de registro lingüístico. • Tipos de discurso: descriptivo, expositivo-argumentativo, instructivo y narrativo. UNIDAD DE APRENDIZAJE II LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE COMO ENFOQUE DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL • Interacción social y prácticas del lenguaje. • Enseñanza y aprendizaje basados en competencias comunicativas. • Programas de estudio del español en la escuela primaria: los ámbitos y sus propósitos. • Articulación del español en la educación básica. UNIDAD DE APRENDIZAJE III ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA FAVORECER LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE • Función mediadora de los textos en el desarrollo lingüístico-cognitivo. • Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la producción oral y escrita. • Los géneros discursivos en el aula. • Funciones de los medios de comunicación masiva. • Elementos esenciales en el trabajo por proyectos. • Desarrollo de las actividades permanentes. • Evaluación del aprendizaje a partir de las prácticas sociales del lenguaje.