SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL DE EL FUERTE
“PROFESOR: MIGUEL CASTILLO CRUZ”
“PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE”
MAESTRA:
ROSA IMELDA
Programa del curso
ALUMNO:
VICENTE GASTELUM CORTEZ
2-B
EL SABINO,EL FUERTE A 3 DE FEBRERO DE 2016
PROPÓSITOS Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO
.los futuros docentes analizarán situaciones problemáticas para advertir la importancia que tienen
la interacción con textos orales y escritos; la comprensión y el análisis de diferentes tipos de textos y
los intercambios orales.
. considerarán la metodología y el enfoque propuestos en el plan y programas de estudio de
español de la educación básica.
A partir del análisis conocerán, aplicarán y evaluarán las propuestas didácticas que fortalezcan el
desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas
.Identificarán y valorarán las prácticas sociales del lenguaje de sus alumnos.
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE
EL CURSO
•Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y
disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y
programas de estudio de la educación básica
. •Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar
los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los
alumnos del nivel escolar.
•Usa las tic como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
•Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la
tarea educativa.
•Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin
de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
COMPETENCIAS DEL CURSO
•Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el
desarrollo de los alumnos.
•Conoce y utiliza estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en
distintos ámbitos sociales.
. •Conoce y emplea de forma crítica el plan de estudios de la educación básica y los programas de
español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa.
•Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y favorecer contextos
en que se facilite el aprendizaje de los alumnos.
ESTRUCTURA DEL CURSO
El espacio curricular Prácticas sociales del lenguaje se divide en tres unidades de aprendizaje:
“UNIDAD DE APRENDIZAJ 1”
PROCESO DE LA
COMUNICACIÓN Y LAS
FUNCIONES DEL LENGUAJE
“UNIDAD DE APRENDIZAJE 2”
LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL
LENGUAJE COMO ENFOQUE
DE LA ENSEÑANZA DEL
ESPAÑOL
“UNIDAD DE APRENDIZAJE 3”
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA
FAVORECER LAS PRÁCTICAS
SOCIALES DEL LENGUAJE

Más contenido relacionado

PPTX
Cielo- programa del curso
PPTX
Programa del curso Practicas sociales del lenguaje Vanessa
PPTX
practica sociales del lenguaje
PPTX
Practicassociales
PPTX
Escuela normal experimental de el fuerte
PPTX
Presentacion del curso.
DOCX
Enfoque de-español-de-primer-grado
PPTX
Escuela normal experimental de el fuerte
Cielo- programa del curso
Programa del curso Practicas sociales del lenguaje Vanessa
practica sociales del lenguaje
Practicassociales
Escuela normal experimental de el fuerte
Presentacion del curso.
Enfoque de-español-de-primer-grado
Escuela normal experimental de el fuerte

La actualidad más candente (15)

PPTX
Expo. practicas sociales del lenguaje
PPTX
Enfoque didáctico español
PPTX
Expo lenguaje
PPTX
prácticas sociales del lenguaje
PPTX
Enfoque lengua materna
PPT
Enfoque y Propósitos del Español En México
PPTX
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
PPT
2 enfoque didactico
PPTX
Ajustes en el programa de español 2011
DOCX
Cuadro comparativo de los planes de estudio 1993
PPTX
Programa practicas sociales del lenguaje
PPTX
Procesos de alfabetizacion inicial
PPTX
Plan 2011 español
PPTX
Programa camilo armenta
PPTX
Procesos de alfabetización inicial imelda
Expo. practicas sociales del lenguaje
Enfoque didáctico español
Expo lenguaje
prácticas sociales del lenguaje
Enfoque lengua materna
Enfoque y Propósitos del Español En México
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
2 enfoque didactico
Ajustes en el programa de español 2011
Cuadro comparativo de los planes de estudio 1993
Programa practicas sociales del lenguaje
Procesos de alfabetizacion inicial
Plan 2011 español
Programa camilo armenta
Procesos de alfabetización inicial imelda
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Valentine's Day With Country Club Resorts, Coimbatore
PDF
AH CCM 02.08.16 - Item #7 - 4704 broadway
DOCX
ΚΡΙΣΗ ΟΥΚΡΑΝΙΑΣ--25 ΙΑΝ 2016
PDF
Clear Thinking-1-8-2016pdf
PDF
John Graham SVQ Level 3
DOCX
PDF
Men 60m Final
PDF
AH CCM 02.08.16 - Item #6 - 248 Castano
PDF
Working Together - Marketo with WordPress and Joomla
PPTX
Social Media Strategy
Valentine's Day With Country Club Resorts, Coimbatore
AH CCM 02.08.16 - Item #7 - 4704 broadway
ΚΡΙΣΗ ΟΥΚΡΑΝΙΑΣ--25 ΙΑΝ 2016
Clear Thinking-1-8-2016pdf
John Graham SVQ Level 3
Men 60m Final
AH CCM 02.08.16 - Item #6 - 248 Castano
Working Together - Marketo with WordPress and Joomla
Social Media Strategy
Publicidad

Similar a PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA (20)

PPTX
presentación del programa vanessa
PPTX
presentación del programa vanessa
PPTX
Presentación. Prácticas sociales del lenguaje
PPTX
Escuela normal experimental de el fuerte
PPTX
Programa del curso practicas sociales del lenguaje
PPTX
Presentacion
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
Presentacion del curso
PPTX
Priscila
PPTX
practicas sociales del lenguaje
PPTX
Practicas sociales
PPTX
Anayka, maestra imeldita
PPTX
Lenguaje exposicion
PPTX
Lenguaje exposicion
PPTX
Presentación del curso luz
PPTX
Practicas sociales del lenguaje (programa)
PPTX
PPTX
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
Bertha
presentación del programa vanessa
presentación del programa vanessa
Presentación. Prácticas sociales del lenguaje
Escuela normal experimental de el fuerte
Programa del curso practicas sociales del lenguaje
Presentacion
Practicas sociales del lenguaje
Presentacion del curso
Priscila
practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales
Anayka, maestra imeldita
Lenguaje exposicion
Lenguaje exposicion
Presentación del curso luz
Practicas sociales del lenguaje (programa)
Practicas sociales del lenguaje
Bertha

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

  • 1. ESCUELA NORMAL DE EL FUERTE “PROFESOR: MIGUEL CASTILLO CRUZ” “PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE” MAESTRA: ROSA IMELDA Programa del curso ALUMNO: VICENTE GASTELUM CORTEZ 2-B EL SABINO,EL FUERTE A 3 DE FEBRERO DE 2016
  • 2. PROPÓSITOS Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO .los futuros docentes analizarán situaciones problemáticas para advertir la importancia que tienen la interacción con textos orales y escritos; la comprensión y el análisis de diferentes tipos de textos y los intercambios orales. . considerarán la metodología y el enfoque propuestos en el plan y programas de estudio de español de la educación básica. A partir del análisis conocerán, aplicarán y evaluarán las propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas .Identificarán y valorarán las prácticas sociales del lenguaje de sus alumnos.
  • 3. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE EL CURSO •Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica . •Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar. •Usa las tic como herramienta de enseñanza y aprendizaje. •Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa. •Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
  • 4. COMPETENCIAS DEL CURSO •Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos. •Conoce y utiliza estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos sociales. . •Conoce y emplea de forma crítica el plan de estudios de la educación básica y los programas de español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa. •Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos.
  • 5. ESTRUCTURA DEL CURSO El espacio curricular Prácticas sociales del lenguaje se divide en tres unidades de aprendizaje: “UNIDAD DE APRENDIZAJ 1” PROCESO DE LA COMUNICACIÓN Y LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE “UNIDAD DE APRENDIZAJE 2” LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE COMO ENFOQUE DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL “UNIDAD DE APRENDIZAJE 3” ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA FAVORECER LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE