SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL
EXPERIMENTA DE EL FUERTE
TITULAR: ROSA IMELDA AYALA IBARRA
CAMILO ARMANTA LOPEZ 2B
PROPOSITOS Y DESCRIPCION GENERAL DE
EL CURSO
 En este curso los futuros docentes analizarán situaciones problemáticas para
advertir la importancia que tienen la interacción con textos orales y escritos; la
comprensión y el análisis de diferentes tipos de textos y los intercambios orales.
También considerarán la metodología y el enfoque propuestos en el plan y
programas de estudio de español de la educación básica. A partir del análisis
conocerán, aplicarán y evaluarán las propuestas didácticas que fortalezcan el
desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas. Además, identificarán y
valorarán las prácticas sociales del lenguaje de sus alumnos
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A
LAS QUE CONTRIBUYE EL CURSO
 • Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y
disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y
programas de estudio de la educación básica. • Aplica críticamente el plan y
programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos
educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los
alumnos del nivel escolar. • Usa las tic como herramienta de enseñanza y
aprendizaje. • Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y
momentos de la tarea educativa. • Propicia y regula espacios de aprendizaje
incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el
respeto y la aceptación.
COMPETENCIAS DEL CURSO
 • Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas
que fortalezcan el desarrollo de los alumnos. • Conoce y utiliza estrategias
didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos
sociales. • Conoce y emplea de forma crítica el plan de estudios de la educación
básica y los programas de español para intervenir en los diferentes aspectos de la
tarea educativa. • Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los
niños para crear y favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los
alumnos.
ESTRUCTURA DEL CURSO
 El espacio curricular Prácticas sociales del lenguaje se divide en tres unidades de
aprendizaje. Cada una de ellas pretende mostrar la relevancia de la lengua y su
enseñanza. La primera unidad de aprendizaje profundiza en el funcionamiento del
lenguaje en los diferentes espacios sociales.
 Se busca que el estudiante descubra su papel como hablante. Además, se valoran
los diferentes registros y variaciones de la lengua oral y escrita con el propósito de
que se utilicen de forma adecuada en diversas circunstancias.
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL
DESARROLLO DEL CURSO
 El docente debe propiciar el acercamiento del estudiante normalista con la realidad
mediante la presentación de los materiales de apoyo curricular y la organización de
las prácticas del lenguaje en diferentes ámbitos. El curso tiene carácter presencial y
se desarrolla bajo la modalidad de taller.
 Debe realizarse a través de una metodología de trabajo por proyectos didácticos
que sugieran las acciones, medios y recursos para desarrollar en el estudiante
habilidades y destrezas en el uso de la lengua oral y escrita que permitan preparar
su inserción en el aula para lograr que participe en las prácticas sociales del
lenguaje con juicio crítico, analítico y reflexivo.
SUGERENCIAS PARA LA EVALUACIÓN
 El curso especifica las competencias y los aprendizajes que deben considerarse a la
hora de evaluar. No obstante, admite también otras alternativas –las tareas o
investigaciones, o las exposiciones de los alumnos, entre otras–. En los proyectos
didácticos se evalúa de manera diagnóstica, formativa y sumativa.
 El docente puede generar sus instrumentos –listas de cotejo, guías de observación,
cuestionarios, rúbricas, escalas de valoración, entre otros– según convenga, para
favorecer una evaluación objetiva. La naturaleza del curso pone énfasis en el
trabajo por proyectos didácticos, por lo que los exámenes relacionados con
definiciones, conceptos o datos técnicos tendrán un papel secundario. El docente
debe seguir el proceso y el progreso de los productos (portafolio).
Programa camilo armenta

Más contenido relacionado

PPTX
Dinora cota 2 a
PPTX
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PPTX
Karen expoosicion
PPTX
praticas sociales del le
PPTX
Practicas sociales
PPTX
Practicas sociales del lenguaje (programa)
PPTX
Practicasyazminenef
PPTX
practicas sociales del lenguaje
Dinora cota 2 a
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
Karen expoosicion
praticas sociales del le
Practicas sociales
Practicas sociales del lenguaje (programa)
Practicasyazminenef
practicas sociales del lenguaje

La actualidad más candente (16)

PPTX
Practicasyazminenef
PPTX
Andrea trabajo presentacion
PPTX
Practica sociales del lenguaje
PPTX
Fernanda exposicion
PPTX
practicas social de lenguaje
PPTX
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
PPTX
Presentacion
PPTX
Practicas sociales del lenguaje maria judith
PPTX
Programa
PPTX
practicas sociales del lenguaje
PPTX
Programa
PPTX
Escuela normal experimental de el fuerte
PPTX
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
PPTX
Practicas sociales del lenguaje elda armenta
PPTX
Exposición de el programa del curso
PPTX
Practicassociales
Practicasyazminenef
Andrea trabajo presentacion
Practica sociales del lenguaje
Fernanda exposicion
practicas social de lenguaje
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Presentacion
Practicas sociales del lenguaje maria judith
Programa
practicas sociales del lenguaje
Programa
Escuela normal experimental de el fuerte
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
Practicas sociales del lenguaje elda armenta
Exposición de el programa del curso
Practicassociales
Publicidad

Destacado (17)

PDF
ODP
DOC
PPTX
The pitch
PPTX
Planning Session 2 AADH (framework)
PDF
AAdamczyk_portfolio_pipeline
PPT
smith_street_2014
PPTX
Evaluation of my Final Product
PDF
TAREK new Cv1
PDF
1917 5792-1-pb
PPT
IS_2010
PDF
Task Management System for Cleaning Companies
DOCX
guia de ordinario
DOC
Ahmed Radwan CV
RTF
Laura_Sinclair_YouTube_A_View_Changer
DOC
Bivin paul resume physical security and elv system engineer _ may 3rd 2016
The pitch
Planning Session 2 AADH (framework)
AAdamczyk_portfolio_pipeline
smith_street_2014
Evaluation of my Final Product
TAREK new Cv1
1917 5792-1-pb
IS_2010
Task Management System for Cleaning Companies
guia de ordinario
Ahmed Radwan CV
Laura_Sinclair_YouTube_A_View_Changer
Bivin paul resume physical security and elv system engineer _ may 3rd 2016
Publicidad

Similar a Programa camilo armenta (20)

PPTX
Diana
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PDF
Practicas
PPTX
Fernanda exposicion
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
Presentación del curso luz
PDF
Practicas sociales del_lenguaje_lepree
PPTX
Practica social del lenguaje
PDF
Practicas sociales del lenguaje programa
PPT
Presentación prácticas sociales de lenguaje
PPTX
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
PPTX
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
PPTX
Practicas sociales del lenguaje.
PPTX
Practicas sociales yessica
PPTX
Esmeralda huicho
PPTX
Escuela normal experimental de el fuerte
PPTX
Escuela normal experimental de el fuerte
Diana
Practicas sociales del lenguaje
Practicas
Fernanda exposicion
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Presentación del curso luz
Practicas sociales del_lenguaje_lepree
Practica social del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje programa
Presentación prácticas sociales de lenguaje
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales yessica
Esmeralda huicho
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

Programa camilo armenta

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTA DE EL FUERTE TITULAR: ROSA IMELDA AYALA IBARRA CAMILO ARMANTA LOPEZ 2B
  • 2. PROPOSITOS Y DESCRIPCION GENERAL DE EL CURSO  En este curso los futuros docentes analizarán situaciones problemáticas para advertir la importancia que tienen la interacción con textos orales y escritos; la comprensión y el análisis de diferentes tipos de textos y los intercambios orales. También considerarán la metodología y el enfoque propuestos en el plan y programas de estudio de español de la educación básica. A partir del análisis conocerán, aplicarán y evaluarán las propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas. Además, identificarán y valorarán las prácticas sociales del lenguaje de sus alumnos
  • 3. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE EL CURSO  • Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica. • Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar. • Usa las tic como herramienta de enseñanza y aprendizaje. • Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa. • Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
  • 4. COMPETENCIAS DEL CURSO  • Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos. • Conoce y utiliza estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos sociales. • Conoce y emplea de forma crítica el plan de estudios de la educación básica y los programas de español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa. • Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos.
  • 5. ESTRUCTURA DEL CURSO  El espacio curricular Prácticas sociales del lenguaje se divide en tres unidades de aprendizaje. Cada una de ellas pretende mostrar la relevancia de la lengua y su enseñanza. La primera unidad de aprendizaje profundiza en el funcionamiento del lenguaje en los diferentes espacios sociales.  Se busca que el estudiante descubra su papel como hablante. Además, se valoran los diferentes registros y variaciones de la lengua oral y escrita con el propósito de que se utilicen de forma adecuada en diversas circunstancias.
  • 6. ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL CURSO  El docente debe propiciar el acercamiento del estudiante normalista con la realidad mediante la presentación de los materiales de apoyo curricular y la organización de las prácticas del lenguaje en diferentes ámbitos. El curso tiene carácter presencial y se desarrolla bajo la modalidad de taller.  Debe realizarse a través de una metodología de trabajo por proyectos didácticos que sugieran las acciones, medios y recursos para desarrollar en el estudiante habilidades y destrezas en el uso de la lengua oral y escrita que permitan preparar su inserción en el aula para lograr que participe en las prácticas sociales del lenguaje con juicio crítico, analítico y reflexivo.
  • 7. SUGERENCIAS PARA LA EVALUACIÓN  El curso especifica las competencias y los aprendizajes que deben considerarse a la hora de evaluar. No obstante, admite también otras alternativas –las tareas o investigaciones, o las exposiciones de los alumnos, entre otras–. En los proyectos didácticos se evalúa de manera diagnóstica, formativa y sumativa.  El docente puede generar sus instrumentos –listas de cotejo, guías de observación, cuestionarios, rúbricas, escalas de valoración, entre otros– según convenga, para favorecer una evaluación objetiva. La naturaleza del curso pone énfasis en el trabajo por proyectos didácticos, por lo que los exámenes relacionados con definiciones, conceptos o datos técnicos tendrán un papel secundario. El docente debe seguir el proceso y el progreso de los productos (portafolio).