ESCUELANORMAL EXPERIMENTAL DE
“EL FUERTE”
LICENCIATURAEN EDUCACIÓN PRIMARIA
Practicas Sociales del lenguaje
Profra: Rosa Imelda Ayala Ibarra
Alumna: Ana Karen Soliz Burboa
Grupo: 2do “A”
6 de febrero de 2015
Que los docentes analicen situaciones problemáticas
para advertir la importancia que tienen la interacción con
textos orales y escritos; la comprensión y el análisis de
diferentes tipos de textos y los intercambios orales.
Que los docentes a partir del análisis, conozcan, apliquen
y evalúen las propuestas didácticas que fortalezcan el
desarrollo de las competencias comunicativas y
lingüísticas.
Que los docentes identifiquen y valoren las practicas
sociales del lenguaje con sus alumnos
• Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus
conocimientos pedagógicos y disciplinares para
responder a las necesidades del contexto en el
marco del plan y programas de estudios de la
educación básica.
• Aplica críticamente el plan y programas de estudio
de la educación básica para alcanzar los
propósitos educativos y contribuir al pleno
desenvolvimiento de las capacidades de los
alumnos a nivel escolar.
• Usa las TIC como herramienta de enseñanza y
aprendizaje.
• Emplea la evaluación para intervenir en los
diferentes ámbitos y momentos de la tarea
educativa.
• Propicia y regula espacios de aprendizaje
incluyentes para todos los alumnos, con el fin de
promover la convivencia, el respeto y la
aceptación.
• Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para
diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el
desarrollo de los alumnos.
• Conoce y utiliza estrategias didácticas para la
búsqueda y comprensión de información en distintos
ámbitos sociales.
• Conoce y emplea de forma crítica el plan de estudios y
los programas de español para intervenir en los
diferentes aspectos de la tarea educativa.
• Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas
de los niños para crear y favorecer contextos en que
se facilite el aprendizaje de los alumnos.
La evaluación debe basarse en la
observación del desempeño de los
estudiantes y el nivel de avance desde el
punto de partida según los tres componentes
de las competencias:
»Conceptual
»Procedimental
»Actitudinal
• Autoevaluación, es en la que cada estudiante explica como
construyo sus aprendizajes y muestra evidencias.
• Coevaluación, es en la que el colectivo en el aula expresa cómo
percibe la transformación de los saberes de cada estudiante y
como sus aportaciones contribuyen a la construcción de su
propio aprendizaje.
• Heteroevaluación, es en la que el docente valora con las
evidencias de portafolios y otros materiales de trabajo, el
aprendizaje de cada estudiante.
Unidad de aprendizaje l
Proceso de la comunicación y las funciones del lenguaje
»Secuencia de contenidos
• Lenguaje, lengua y habla.
• Habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir.
• Connotación y denotación.
• Cultura oral y cultura escrita.
• Variaciones léxicas del español.
• Noción de registro lingüístico.
• Tipos de discurso: descriptivo, expositivo-argumentativo,
instructivo y narrativo.
Unidad de aprendizaje ll
Las prácticas sociales del lenguaje como enfoque de la
enseñanza del español
»Secuencia de contenidos
• Interacción social y prácticas del lenguaje.
• Enseñanza y aprendizaje basados en competencias
comunicativas.
• Programas de estudio de español en la escuela primaria:
los ámbitos y sus propósitos.
• Articulación del español en la educación básica.
Unidad de aprendizaje lll
Estrategias didácticas para favorecer las prácticas sociales
del lenguaje
»Secuencia de contenidos
• Función mediadora de los textos en el desarrollo
lingüístico-cognitivo.
• Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y
la producción oral y escrita.
• Los géneros discursivos en el aula.
• Funciones de los medios de comunicación masiva.
• Elementos esenciales en el trabajo por proyectos.
• Desarrollo de las actividades permanentes.
• Evaluación del aprendizaje a partir de las prácticas
sociales del lenguaje.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
PPTX
Practica social del lenguaje victor rojo
PPTX
Anayka, maestra imeldita
PPTX
Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
PPTX
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
PPTX
practicas sociales del lenguaje
PPTX
Practicas Sociales del Lenguaje
PPTX
Practicas sociales del lenguaje marily
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Practica social del lenguaje victor rojo
Anayka, maestra imeldita
Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
practicas sociales del lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas sociales del lenguaje marily

La actualidad más candente (19)

PPTX
Expo brenda
PPTX
practicas sociales del lenguaje
PPTX
Practicas sociales del lenguaje, johana
PPTX
Lenguaje exposicion
PPTX
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PDF
Practicas sociales del_lenguaje_lepree
PPTX
Programa practicas sociales del lenguaje
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
Practicas sociales
PPTX
Escuela normal experimental de el fuerte
PPTX
Exposicion imelda
PPTX
Prácticas Sociales del lenguaje
PPTX
Prácticas sociales del lenguaje
PPTX
Dinora cota 2 a
PPTX
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PDF
Practicas Sociales Del Lenguaje
PPTX
Presentacion
Expo brenda
practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje, johana
Lenguaje exposicion
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del_lenguaje_lepree
Programa practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales
Escuela normal experimental de el fuerte
Exposicion imelda
Prácticas Sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Dinora cota 2 a
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
Practicas Sociales Del Lenguaje
Presentacion
Publicidad

Destacado (7)

PDF
B1 educ de los jovenes en la epoca previa a la industrializacion
PPSX
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2
PPT
4 pilares de la educacion
PPT
Los Cuatro Pilares De La EducacióN
PPTX
Los cuatro pilares de la educación
PPTX
Los 4 Pilares De La Educacion
PPT
Presentacion 4 pilares de la educacion
B1 educ de los jovenes en la epoca previa a la industrializacion
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2
4 pilares de la educacion
Los Cuatro Pilares De La EducacióN
Los cuatro pilares de la educación
Los 4 Pilares De La Educacion
Presentacion 4 pilares de la educacion
Publicidad

Similar a Curso prácticas sociales del lenguaje (20)

PPTX
Practicas sociales-del-lenguaje-johana
PPTX
Prácticas sociales del lenguaje.
PPTX
Bertha
PPTX
Priscila
PPTX
Practicas sociales del lenguaje (programa)
PPTX
Escuela normal experimental de el fuerte
PPTX
Escuela normal experimental de el fuerte
PPTX
Practicas sociales del lenguaje maria judith
PPTX
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
PPTX
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
practicas sociales de lenguaje
PPTX
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
Practica social del lenguaje
PPTX
practicas sociales de lenguaje
PPTX
Programa practicas
PPTX
Practicas sociales de lenguaje
Practicas sociales-del-lenguaje-johana
Prácticas sociales del lenguaje.
Bertha
Priscila
Practicas sociales del lenguaje (programa)
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
Practicas sociales del lenguaje maria judith
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
practicas sociales de lenguaje
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Practica social del lenguaje
practicas sociales de lenguaje
Programa practicas
Practicas sociales de lenguaje

Más de Karen Soliz Burboa (20)

DOCX
Secuencia didactica silabica
DOCX
Secuencia didáctica presilabico
DOCX
ALFABETICO Secuencia Didáctica
PPTX
Método Fonético
DOCX
DOCX
Metodologías de alfabetización
DOCX
Reseña Enseñar Lengua
DOCX
Análisis de libros de texto y maestro
DOCX
Evidencia Collage
DOCX
Diagrama Programa de Estudios
DOCX
Resumen Programa de Estudios
DOCX
Diagrama de flujo Margarita Gómez Palacio
DOCX
Reseña Margarita Gómez Palacio
DOCX
Rúbrica para evaluar cuadro comparativo
DOCX
Cuadro comparativo
DOCX
Ficha y evidencias
DOCX
Preguntas Diagnostico
DOCX
Estructura y dinamica de la comunidad potencial educativo de las comunidades ...
DOCX
Estructura y dinamica de la comunidad potencial educativo de las comunidades ...
Secuencia didactica silabica
Secuencia didáctica presilabico
ALFABETICO Secuencia Didáctica
Método Fonético
Metodologías de alfabetización
Reseña Enseñar Lengua
Análisis de libros de texto y maestro
Evidencia Collage
Diagrama Programa de Estudios
Resumen Programa de Estudios
Diagrama de flujo Margarita Gómez Palacio
Reseña Margarita Gómez Palacio
Rúbrica para evaluar cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Ficha y evidencias
Preguntas Diagnostico
Estructura y dinamica de la comunidad potencial educativo de las comunidades ...
Estructura y dinamica de la comunidad potencial educativo de las comunidades ...

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Curso prácticas sociales del lenguaje

  • 1. ESCUELANORMAL EXPERIMENTAL DE “EL FUERTE” LICENCIATURAEN EDUCACIÓN PRIMARIA Practicas Sociales del lenguaje Profra: Rosa Imelda Ayala Ibarra Alumna: Ana Karen Soliz Burboa Grupo: 2do “A” 6 de febrero de 2015
  • 2. Que los docentes analicen situaciones problemáticas para advertir la importancia que tienen la interacción con textos orales y escritos; la comprensión y el análisis de diferentes tipos de textos y los intercambios orales. Que los docentes a partir del análisis, conozcan, apliquen y evalúen las propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas. Que los docentes identifiquen y valoren las practicas sociales del lenguaje con sus alumnos
  • 3. • Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudios de la educación básica. • Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos a nivel escolar.
  • 4. • Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje. • Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa. • Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
  • 5. • Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos. • Conoce y utiliza estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos sociales. • Conoce y emplea de forma crítica el plan de estudios y los programas de español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa. • Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos.
  • 6. La evaluación debe basarse en la observación del desempeño de los estudiantes y el nivel de avance desde el punto de partida según los tres componentes de las competencias: »Conceptual »Procedimental »Actitudinal
  • 7. • Autoevaluación, es en la que cada estudiante explica como construyo sus aprendizajes y muestra evidencias. • Coevaluación, es en la que el colectivo en el aula expresa cómo percibe la transformación de los saberes de cada estudiante y como sus aportaciones contribuyen a la construcción de su propio aprendizaje. • Heteroevaluación, es en la que el docente valora con las evidencias de portafolios y otros materiales de trabajo, el aprendizaje de cada estudiante.
  • 8. Unidad de aprendizaje l Proceso de la comunicación y las funciones del lenguaje »Secuencia de contenidos • Lenguaje, lengua y habla. • Habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir. • Connotación y denotación. • Cultura oral y cultura escrita. • Variaciones léxicas del español. • Noción de registro lingüístico. • Tipos de discurso: descriptivo, expositivo-argumentativo, instructivo y narrativo.
  • 9. Unidad de aprendizaje ll Las prácticas sociales del lenguaje como enfoque de la enseñanza del español »Secuencia de contenidos • Interacción social y prácticas del lenguaje. • Enseñanza y aprendizaje basados en competencias comunicativas. • Programas de estudio de español en la escuela primaria: los ámbitos y sus propósitos. • Articulación del español en la educación básica.
  • 10. Unidad de aprendizaje lll Estrategias didácticas para favorecer las prácticas sociales del lenguaje »Secuencia de contenidos • Función mediadora de los textos en el desarrollo lingüístico-cognitivo. • Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la producción oral y escrita. • Los géneros discursivos en el aula. • Funciones de los medios de comunicación masiva. • Elementos esenciales en el trabajo por proyectos. • Desarrollo de las actividades permanentes. • Evaluación del aprendizaje a partir de las prácticas sociales del lenguaje.