SlideShare una empresa de Scribd logo
Practico no 5
RESISTENCIA DE UNA LAMPARA
 OBJETIVO:
Analizar la relación entre V e I de una lámpara conectada a un circuito con
resistencia variable.
 CIRCUITO:
 MARCO TEORICO:
QUÉ ES LA RESISTENCIA ELÉCTRICA
Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un
circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas
eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito
eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la
corriente eléctrica.
A.- Electrones fluyendo por un buen conductor eléctrico, que ofrece baja
resistencia. B.- Electrones fluyendo por un mal conductor.eléctrico, que ofrece alta
resistencia a su paso. En ese caso los electrones chocan unos contra otros al no poder
circular libremente y, como consecuencia, generan calor.
Normalmente los electrones tratan de circular por el circuito eléctrico de una forma más
o menos organizada, de acuerdo con la resistencia que encuentren a su paso. Mientras
menor sea esa resistencia, mayor será el orden existente en el micromundo de los
electrones; pero cuando la resistencia es elevada, comienzan a chocar unos con otros
y a liberar energía en forma de calor. Esa situación hace que siempre se eleve algo la
temperatura del conductor y que, además, adquiera valores más altos en el punto donde
los electrones encuentren una mayor resistencia a su paso.
Mas información en:
http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_resistencia/ke_resistencia_1.htmPara
qué sirven
Resistencias Variables
Tienen la misma finalidad que los demás tipos de resistencia: Limitar el paso de la
corriente eléctrica, sólo que, en esta ocasión, su valor de resistencia no es fijo: Puede
cambiar.
Se usan para variar el funcionamiento de un circuito o dispositivo. Hay de muchos tipos
y la fotografía de la izquierda muestra unos cuantos tipos.
Tipos de resistencias variables
Podemos clasificarlas así:
Resistencias cuyo valor óhmico ajustamos nosotros:
1) Potenciómetros
2) Trimmers
Resistencias cuyo valor óhmico cambia sin nuestra intervención:
3) PTC y NTC (Depende de la temperatura)
4) Varistor (depende de la tensión aplicada a sus terminales)
5) LDR (depende de la iluminación que recibe)
PTC Y NTC
Se conocen con el nombre genérico de "termistores" y hay dos tipos: PTC y NTC.
Son resistencias que cambian su valor según la temperatura a la que son sometidas.
La variación de resistencia que experimentan puede ser "positiva" si dicha resistencia
aumenta cuando aumenta la temperatura (caso de la PTC).
Por el contrario, se dice que la variación es negativa si dicha resistencia disminuye al
aumentar la temperatura, caso de la NTC.
A menudo la variación de temperatura es producida por el propio paso de la corriente
eléctrica a través de la propia resistencia, de modo que no hay que añadirles calor ni frío
para que cambien su valor resistivo, aunque esto último también es una posibilidad de
utilización.
RESISTENCIA DEPENDIENTE DE LA LUZ (LDR)
Este tipo de resistencia es capaz de variar su valor según la intensidad de luz que incida
sobre ella. Esto la hace un componente muy útil y versátil.
La diferencia de su valor óhmico según esté siendo iluminada o no, es bastante acusada.
Algunos modelos de LDR pueden variar en miles de ohmios según el nivel de luz recibido.
Si se le aplica una tensión a una LDR, un cambio de luminosidad hará que la corriente
que circule por ella también sea variable en función de su resistencia.
Las hay sensibles a luz visible o a luz infrarroja.
No hay que confundir a la LDR con un fotodiodo. Son componentes bien distintos aunque
sean utilizados en aplicaciones iguales. Una LDR tiene un tiempo de respuesta mucho
alto que el fotodiodo. Es decir, las LDR son mucho mas lentas que un fotodiodo en
traducir un cambio de luz en un cambio de resistencia.
TABLA DE DATOS:
 GRAFICOS
 CONCLUSIONES:
Al observar los gráficos podemos concluir que entre los valores 0A y 6,39E-2 A de
intensidad, el valor de la resistencia eléctrica es constante. Esto quedó
demostrado en la gráfica ya que esta representa una función lineal donde la
pendiente nos da el valor de la resistencia eléctrica.
Luego de los valores mencionados inicialmente, la curva de la gráfica representa
una función de segundo grado. V= 97,787I2+ 14,587I+ 0,9882

Más contenido relacionado

PPTX
CORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICA
PPTX
Resistencia electrica
DOCX
Ley de ohm y uso de la tabla de prueba (protoboard)
PPTX
1usos De La Resistencia Electrica
PPTX
Resistencia electrica power poin
PPTX
Resistencia electrica Proyecto de Aula
PPTX
Resistencias eléctricas
PPTX
Exposicion resistencias
CORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICA
Resistencia electrica
Ley de ohm y uso de la tabla de prueba (protoboard)
1usos De La Resistencia Electrica
Resistencia electrica power poin
Resistencia electrica Proyecto de Aula
Resistencias eléctricas
Exposicion resistencias

La actualidad más candente (20)

PPT
Resistencias tipos y definicion
ODP
Magnitudes eléctricas.
PPTX
Wendis contreras araque
PPT
Resistencia electrica
PPT
MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELECTRICAS
PPTX
Resistencias electricas diopositivas
PPTX
Eletronica
PPT
Magnitudes electricas
PPT
electronica
PPSX
Resistencia electrica
PPTX
Infomacion del proyecto de aula
PPTX
MAGNITUDES ELECTRICAS
PPTX
Diapositivas leyes de fisica
PPTX
1 corriente y circuitos electricos
PDF
Magnitudes Electricas
PPTX
corriente electrica
PPTX
Resistencia eléctrica
PPT
Introducción a las Magnitudes Eléctricas
PPT
Ley de Ohm, circuitos, potencia eléctrica
PPTX
Ley de ohm y circuitos
Resistencias tipos y definicion
Magnitudes eléctricas.
Wendis contreras araque
Resistencia electrica
MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELECTRICAS
Resistencias electricas diopositivas
Eletronica
Magnitudes electricas
electronica
Resistencia electrica
Infomacion del proyecto de aula
MAGNITUDES ELECTRICAS
Diapositivas leyes de fisica
1 corriente y circuitos electricos
Magnitudes Electricas
corriente electrica
Resistencia eléctrica
Introducción a las Magnitudes Eléctricas
Ley de Ohm, circuitos, potencia eléctrica
Ley de ohm y circuitos
Publicidad

Destacado (15)

RTF
How%20to%20use%20the%20 public%20folder
TXT
License
PDF
09 des0118f matutino__a4_18112015
DOCX
St'ford result sheet b grade
PDF
Aniversario del Canal 44 reseñado por Periódico Mural
DOCX
Practico 7
DOCX
Induccion magnetica
PDF
Profil hervé steenkiste
PDF
Img524
PPTX
Pre test maha
PDF
Porfolio 2016
PPTX
Unidad11 a
PDF
Np proyecto cpnservacion tortugas
PPTX
A passage to India
How%20to%20use%20the%20 public%20folder
License
09 des0118f matutino__a4_18112015
St'ford result sheet b grade
Aniversario del Canal 44 reseñado por Periódico Mural
Practico 7
Induccion magnetica
Profil hervé steenkiste
Img524
Pre test maha
Porfolio 2016
Unidad11 a
Np proyecto cpnservacion tortugas
A passage to India
Publicidad

Similar a Practico 5 (20)

PDF
Fundamentos de electricidad y electronica
PDF
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
PDF
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
PDF
Fundamentos de electricidad y electrónica
DOCX
Tecnologia 10-6 final
DOCX
Tecnologia 10-6 final
PPTX
Clase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptx
PPT
ElectróNica AnalogíCa 1
PDF
Tema 1 electrónica analógica
PDF
5.-PPT-Unidad-02-Tema-03-2023-01-Fundamentos-de-electrónica-4454.pdf
PDF
Tecnologia recuperacion
DOCX
Laboratorio 1
DOCX
Circuito electrico
PPT
Circuitos electricos xD
PDF
Electronica 1
PDF
Ampliacion de electricidad2_1
PPT
Elementos pasivos y activos y su clasificacion
PDF
Curso basico de_electronica
PDF
Curso basico de_electronica
PDF
Curso basico de_electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de electricidad y electrónica
Tecnologia 10-6 final
Tecnologia 10-6 final
Clase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptx
ElectróNica AnalogíCa 1
Tema 1 electrónica analógica
5.-PPT-Unidad-02-Tema-03-2023-01-Fundamentos-de-electrónica-4454.pdf
Tecnologia recuperacion
Laboratorio 1
Circuito electrico
Circuitos electricos xD
Electronica 1
Ampliacion de electricidad2_1
Elementos pasivos y activos y su clasificacion
Curso basico de_electronica
Curso basico de_electronica
Curso basico de_electronica

Más de Sandra Andina (20)

DOCX
DOCX
Imanes y campos magneticos
DOCX
Corriente eléctrica
DOCX
Para resolver circuitos
DOCX
Práctico n° 8
DOCX
Practico 6
DOCX
Clase sobre capacitores esféricos
DOCX
Historia del Capacitor
DOCX
Capacitores
DOCX
Energía potencial eléctrica
DOCX
DOCX
Practico 3
PDF
Programa Física Experimental II
PDF
Programa Física II
DOCX
Practico 2
DOCX
Practico 1
DOCX
Ley de Ampere-Maxwell
DOCX
Ley de Faraday
DOCX
Ley de Gauss
DOCX
Campo Electrico
Imanes y campos magneticos
Corriente eléctrica
Para resolver circuitos
Práctico n° 8
Practico 6
Clase sobre capacitores esféricos
Historia del Capacitor
Capacitores
Energía potencial eléctrica
Practico 3
Programa Física Experimental II
Programa Física II
Practico 2
Practico 1
Ley de Ampere-Maxwell
Ley de Faraday
Ley de Gauss
Campo Electrico

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Metodologías Activas con herramientas IAG
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Practico 5

  • 1. Practico no 5 RESISTENCIA DE UNA LAMPARA  OBJETIVO: Analizar la relación entre V e I de una lámpara conectada a un circuito con resistencia variable.  CIRCUITO:  MARCO TEORICO: QUÉ ES LA RESISTENCIA ELÉCTRICA Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica. A.- Electrones fluyendo por un buen conductor eléctrico, que ofrece baja resistencia. B.- Electrones fluyendo por un mal conductor.eléctrico, que ofrece alta
  • 2. resistencia a su paso. En ese caso los electrones chocan unos contra otros al no poder circular libremente y, como consecuencia, generan calor. Normalmente los electrones tratan de circular por el circuito eléctrico de una forma más o menos organizada, de acuerdo con la resistencia que encuentren a su paso. Mientras menor sea esa resistencia, mayor será el orden existente en el micromundo de los electrones; pero cuando la resistencia es elevada, comienzan a chocar unos con otros y a liberar energía en forma de calor. Esa situación hace que siempre se eleve algo la temperatura del conductor y que, además, adquiera valores más altos en el punto donde los electrones encuentren una mayor resistencia a su paso. Mas información en: http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_resistencia/ke_resistencia_1.htmPara qué sirven Resistencias Variables Tienen la misma finalidad que los demás tipos de resistencia: Limitar el paso de la corriente eléctrica, sólo que, en esta ocasión, su valor de resistencia no es fijo: Puede cambiar. Se usan para variar el funcionamiento de un circuito o dispositivo. Hay de muchos tipos y la fotografía de la izquierda muestra unos cuantos tipos. Tipos de resistencias variables Podemos clasificarlas así: Resistencias cuyo valor óhmico ajustamos nosotros: 1) Potenciómetros 2) Trimmers Resistencias cuyo valor óhmico cambia sin nuestra intervención: 3) PTC y NTC (Depende de la temperatura) 4) Varistor (depende de la tensión aplicada a sus terminales) 5) LDR (depende de la iluminación que recibe)
  • 3. PTC Y NTC Se conocen con el nombre genérico de "termistores" y hay dos tipos: PTC y NTC. Son resistencias que cambian su valor según la temperatura a la que son sometidas. La variación de resistencia que experimentan puede ser "positiva" si dicha resistencia aumenta cuando aumenta la temperatura (caso de la PTC). Por el contrario, se dice que la variación es negativa si dicha resistencia disminuye al aumentar la temperatura, caso de la NTC. A menudo la variación de temperatura es producida por el propio paso de la corriente eléctrica a través de la propia resistencia, de modo que no hay que añadirles calor ni frío para que cambien su valor resistivo, aunque esto último también es una posibilidad de utilización. RESISTENCIA DEPENDIENTE DE LA LUZ (LDR) Este tipo de resistencia es capaz de variar su valor según la intensidad de luz que incida sobre ella. Esto la hace un componente muy útil y versátil. La diferencia de su valor óhmico según esté siendo iluminada o no, es bastante acusada. Algunos modelos de LDR pueden variar en miles de ohmios según el nivel de luz recibido. Si se le aplica una tensión a una LDR, un cambio de luminosidad hará que la corriente que circule por ella también sea variable en función de su resistencia. Las hay sensibles a luz visible o a luz infrarroja. No hay que confundir a la LDR con un fotodiodo. Son componentes bien distintos aunque sean utilizados en aplicaciones iguales. Una LDR tiene un tiempo de respuesta mucho alto que el fotodiodo. Es decir, las LDR son mucho mas lentas que un fotodiodo en traducir un cambio de luz en un cambio de resistencia.
  • 5.  CONCLUSIONES: Al observar los gráficos podemos concluir que entre los valores 0A y 6,39E-2 A de intensidad, el valor de la resistencia eléctrica es constante. Esto quedó demostrado en la gráfica ya que esta representa una función lineal donde la pendiente nos da el valor de la resistencia eléctrica. Luego de los valores mencionados inicialmente, la curva de la gráfica representa una función de segundo grado. V= 97,787I2+ 14,587I+ 0,9882