SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICO N° 5
CNIDARIOS: DIVERSIDAD Y CARACTERÍSTICAS
Objetivo:
 Reconocer la importancia de estos animales en su diversidad de formas y estructuras.
 Tarea previa al práctico:
Buscar la información sobre:
•Hábitat y ubicación topográfica y características del Sistema Ecológico en donde viven estos seres
vivos.
•Adaptaciones generales del Filo Cnidario (morfología externa e interna, al hábitat, etc.)
•Adaptaciones específicas de las diferentes clases (respiración, reproducción, circulación, desarrollo,
etc.)
a) Hidrozoos
b) Escifozoos
c) Antozoos
En el laboratorio:
•Observar, reconocer taxonómicamente y dibujar los ejemplares.
•Visualizar e indicar las estructuras más importantes que determinan el filo.
CUESTIONARIO
1. Realiza un cuadro comparativo entre Poríferos y Cnidarios analizando reproducción, nutrición,
desplazamiento, estructura corporal, simetría, etc.
2. Identifica la célula característica de este filo, dibújala y explica su función.
3. Explica la reproducción en este filo con ayuda del siguiente esquema.

Más contenido relacionado

PDF
Contenidos septiembre .2015
PDF
Preguntas t10 biodiversidad
PDF
Taller organismos procariotas
DOCX
Unidad didáctica (1)
PDF
Examen biología 2do. año sb diciembre
DOC
Diagnostico 5° ciencias
DOCX
Fosiles para combinar
PDF
Herramienta de alineacion curricular ciencias grado 3
Contenidos septiembre .2015
Preguntas t10 biodiversidad
Taller organismos procariotas
Unidad didáctica (1)
Examen biología 2do. año sb diciembre
Diagnostico 5° ciencias
Fosiles para combinar
Herramienta de alineacion curricular ciencias grado 3

La actualidad más candente (20)

PPTX
Registro fosil
PDF
álbum de fósiles
PPT
Fósiles
PPTX
Reina Fungi
PDF
PDF
Fosil dunia
ODP
Sergio soler
DOCX
Repaso 2ª evaluación
PDF
Ciencias naturales 9
PDF
Practica de laboratorio
DOCX
I. ciencias naturales 7° 2015
DOC
DOCX
I. ciencias naturales 6° 2015
DOC
1° a 6º básico primer semestre (cn)
PDF
Mapa curricular ciencias unidad 3 6
DOCX
Laboratorio Taxonomia
PPT
Los fósiles
PPT
04 biostratigrafia (1)
DOCX
Talleres superacion ii periodo
PPT
Los fósiles
Registro fosil
álbum de fósiles
Fósiles
Reina Fungi
Fosil dunia
Sergio soler
Repaso 2ª evaluación
Ciencias naturales 9
Practica de laboratorio
I. ciencias naturales 7° 2015
I. ciencias naturales 6° 2015
1° a 6º básico primer semestre (cn)
Mapa curricular ciencias unidad 3 6
Laboratorio Taxonomia
Los fósiles
04 biostratigrafia (1)
Talleres superacion ii periodo
Los fósiles
Publicidad

Similar a Practico cnidarios (20)

DOCX
Trabajo práctico nº 4 cnidarios 2017
PDF
2018 D1 trabajos prácticos 1-4
PPTX
Zoología grupal
DOCX
Cnidarios
PPTX
LABORATORIO 4. iNTRODUCCIÓN A LOS CNIDARIOS.pptx
PPTX
LABORATORIO 4. iNTRODUCCIÓN A LOS CNIDARIOS.pptx
PPTX
Cnidarios_ 2022.pptx
PDF
Poriferos cnidarios ctenoforos
PPSX
DOC
Practica # 7 Tecnicas De Montaje Y ClasificacióN
PDF
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
PPTX
Phylum cnidarios
PPTX
Phylum cnidarios-2
PDF
Materialclaseinvertebrados
PDF
Materialclaseinvertebrados
PPT
Clase introducción a metazoarios
PPTX
Los cnidarios
PDF
Clase introduccion a metazoarios actualizado
PPT
Trabajo práctico nº 4 cnidarios 2017
2018 D1 trabajos prácticos 1-4
Zoología grupal
Cnidarios
LABORATORIO 4. iNTRODUCCIÓN A LOS CNIDARIOS.pptx
LABORATORIO 4. iNTRODUCCIÓN A LOS CNIDARIOS.pptx
Cnidarios_ 2022.pptx
Poriferos cnidarios ctenoforos
Practica # 7 Tecnicas De Montaje Y ClasificacióN
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
Phylum cnidarios
Phylum cnidarios-2
Materialclaseinvertebrados
Materialclaseinvertebrados
Clase introducción a metazoarios
Los cnidarios
Clase introduccion a metazoarios actualizado
Publicidad

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Practico cnidarios

  • 1. PRACTICO N° 5 CNIDARIOS: DIVERSIDAD Y CARACTERÍSTICAS Objetivo:  Reconocer la importancia de estos animales en su diversidad de formas y estructuras.  Tarea previa al práctico: Buscar la información sobre: •Hábitat y ubicación topográfica y características del Sistema Ecológico en donde viven estos seres vivos. •Adaptaciones generales del Filo Cnidario (morfología externa e interna, al hábitat, etc.) •Adaptaciones específicas de las diferentes clases (respiración, reproducción, circulación, desarrollo, etc.) a) Hidrozoos b) Escifozoos c) Antozoos En el laboratorio: •Observar, reconocer taxonómicamente y dibujar los ejemplares. •Visualizar e indicar las estructuras más importantes que determinan el filo. CUESTIONARIO 1. Realiza un cuadro comparativo entre Poríferos y Cnidarios analizando reproducción, nutrición, desplazamiento, estructura corporal, simetría, etc. 2. Identifica la célula característica de este filo, dibújala y explica su función. 3. Explica la reproducción en este filo con ayuda del siguiente esquema.