SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Intr. Informática
Lic. S. Vanesa Torres – mail: informatica.unvime@gmail.com Página 1
Práctico N°2: Windows y Graficadores
1) Abrir el Explorador de Windows
2) Crear en el Escritorio una carpeta llamada “GestionAmbiental” y luego,
dentro de la carpeta , una carpeta llamada “Practico2”, de la siguiente
manera:
a) Seleccionar del lado izquierdo del explorador.
b) Ir al menú Archivo, elegir la opción Nuevo -> Carpeta y escribir el
nombre.
TRABAJO CON EL BLOCK DE NOTAS
1) Abrir el grupo de accesorios, ingresar al icono de Block de notas y crear
un archivo en el cual coloques letras y números con tamaño 24
en mayúsculas. Grabarlo siguiendo tres pasos:
a) Elegir la carpeta de “GestionAmbiental” y luego “Practico2”guarda el
archivo.
b) Ponerle un nombre al archivo.
2) Escribe un texto libremente en Block de notas
a) Elegir la carpeta de “Practico2” y guarda el archivo.
b) Ponerle un nombre al archivo.
Nota: Tener en cuenta que estos pasos se deben seguir
siempre, independientemente del programa que esté usando.
TRABAJO CON PAINT
1) Abrir el grupo de accesorios y buscar el icono de Paint,
a) Ingresar al archivo lectol.gif, resolverlo y guardarlo con otro
nombre en tu carpeta.
b) Ídem para el archivo lecto2.gif
c) Ídem para el archivo lecto3.gif
NO OLVIDAR: Todas las actividades serán guardadas en esta carpeta.
Se ofrece un grupo de imágenes con las cuales trabajar, en el caso
que tengas otras imágenes referidas a la temática Gestión Ambiental
o sepas descargarlas de Internet. Queda a tu libre criterio cual
utilizar. El objetivo es aprender a utilizar el programa con cualquier
imagen.
Materia: Intr. Informática
Lic. S. Vanesa Torres – mail: informatica.unvime@gmail.com Página 2
2) Crear dos actividades con el Paint para trabajar con el
tema “partes del aparato reproductor”
3) Abrir el archivo verduras.gif y realizar las siguientes modificaciones:
a) Borrar el texto que rodea a la imagen
b) Mover la imagen al extremo superior izquierdo
c) Modificar las dimensiones de la hoja a 400 x 238 pixeles. (Puede
hacerlo desde el menú Imagen — Atributos o desde la esquina inferior
de la hoja).
d) Guardar con otro nombre en tu carpeta.
4) Modificar el tamaño de las siguientes imágenes desde el menú
Imagen — “Expandir o Contraer”:
a) El archivo gato.jpg seleccionar toda la imagen y expandir en
un 30% horizontal y 30% vertical.
b) Ídem para burro.jpg expandir en un 40% horizontal y 40% vertical.
c) Ídem para shrek.jpg expandir en un 130% horizontal y 130% vertical
5) A partir del archivo frutas.gif crear otros tres archivos: naranja.gif,
pera.gif y sandia.gif siguiendo los siguientes pasos:
a) En una ventana del programa Paint abrir el archivo frutas.gif
i. En otra ventana del programa Paint abrir un archivo nuevo
ii. En frutas.gif seleccionar una fruta y copiarla.
iii. En el archivo nuevo pegar la imagen copiada, modificar las
dimensiones de la imagen y guardar con el nombre
correspondiente en tu carpeta.
iv. Repetir los pasos b, c y d para el resto de las imágenes.
6) Crear un archivo en el cual las dimensiones sean 640*480 pixel,
realice una actividad en la cual utilicen dibujos de otros archivos
(utilizando el cortar y pegar) y cambiarles algunos colores.
TRABAJO CON EL EXPLORADOR DE WINDOWS
1) En el explorador de Windows ver el contenido de tu pendrive.
2) Crear aquí dos carpetas con el nombre “Actividades en el Block de
Notas” y “Actividades en Paint”, la estructura de carpetas debe quedar como
se muestra en la siguiente figura:
Materia: Intr. Informática
Lic. S. Vanesa Torres – mail: informatica.unvime@gmail.com Página 3
3) Seleccionar del lado derecho todos los archivos creados en el block de
notas y copiarlos en la carpeta corresponda.
4) Seleccionar del lado derecho todos los archivos creados en el paint y
copiarlos en la carpeta correspondiente.
5) Con esto pasos todas las actividades creadas estarán guardadas en el disco
rígido y pendrive.

Más contenido relacionado

PDF
Practico n°1
PDF
Practico n3
DOC
Taller 1 editor de imágenes paint de microsoft oficce
DOC
Tp Integrador Y De Repaso 2do 2009
PDF
Practica 1 windows
DOCX
manaual practicas infor 11.docx
DOC
Guia informaticabasica
DOC
Guia informaticabasica
Practico n°1
Practico n3
Taller 1 editor de imágenes paint de microsoft oficce
Tp Integrador Y De Repaso 2do 2009
Practica 1 windows
manaual practicas infor 11.docx
Guia informaticabasica
Guia informaticabasica

Similar a Practico n2 (20)

DOC
Guia informaticabasica
DOCX
PRÀCTICA SEMANA 4.docx
DOCX
Cartilla tic
PDF
Herramientas informáticas grupo 8, equipo 2 , colaborativo final
PDF
Pdi sesion 2 - actividades
PDF
Guía paquete exe learning
DOCX
GUIA SESION 16.docx
PDF
PDF
Manual de computacion basica
DOCX
Cuaderno de práctica sn (reparado)
PPTX
Clase 2 Capacitación Alfabetización, Chicalá
PDF
Di2 diseño asistido por ordenador teoria y practica optimizado
DOCX
Practica n. 1°docx
DOCX
Practica n. 1°docx
DOCX
Actividades iniciales sobre graficadores
DOC
Guia informaticabasica
DOC
Guia informaticabasica
PPSX
Paint una herramienta de dibujo
DOCX
Imágenes y graficos en word
DOCX
Cuaderno de práctica sn (reparado)
Guia informaticabasica
PRÀCTICA SEMANA 4.docx
Cartilla tic
Herramientas informáticas grupo 8, equipo 2 , colaborativo final
Pdi sesion 2 - actividades
Guía paquete exe learning
GUIA SESION 16.docx
Manual de computacion basica
Cuaderno de práctica sn (reparado)
Clase 2 Capacitación Alfabetización, Chicalá
Di2 diseño asistido por ordenador teoria y practica optimizado
Practica n. 1°docx
Practica n. 1°docx
Actividades iniciales sobre graficadores
Guia informaticabasica
Guia informaticabasica
Paint una herramienta de dibujo
Imágenes y graficos en word
Cuaderno de práctica sn (reparado)
Publicidad

Más de Obstetricia Unvime (20)

PDF
Estatuto un vi me 2019
PDF
Tvu2019 versiondigital
PDF
TVU UNViMe 2019
PDF
2018 Apunte TVU
PDF
PDF
Practico complementario
PDF
Practico3 bio
PDF
Operaciones
PDF
Clase3 bio
PDF
Practico n°4 word
PDF
Practico 3
PDF
Tutorial word
PDF
Notadeclase2
PDF
Practico n°1
PDF
Notadeclase sistemasdenumeracion
PDF
Nota de clase bio
PDF
PDF
Estatuto un vi me 2019
Tvu2019 versiondigital
TVU UNViMe 2019
2018 Apunte TVU
Practico complementario
Practico3 bio
Operaciones
Clase3 bio
Practico n°4 word
Practico 3
Tutorial word
Notadeclase2
Practico n°1
Notadeclase sistemasdenumeracion
Nota de clase bio
Publicidad

Practico n2

  • 1. Materia: Intr. Informática Lic. S. Vanesa Torres – mail: informatica.unvime@gmail.com Página 1 Práctico N°2: Windows y Graficadores 1) Abrir el Explorador de Windows 2) Crear en el Escritorio una carpeta llamada “GestionAmbiental” y luego, dentro de la carpeta , una carpeta llamada “Practico2”, de la siguiente manera: a) Seleccionar del lado izquierdo del explorador. b) Ir al menú Archivo, elegir la opción Nuevo -> Carpeta y escribir el nombre. TRABAJO CON EL BLOCK DE NOTAS 1) Abrir el grupo de accesorios, ingresar al icono de Block de notas y crear un archivo en el cual coloques letras y números con tamaño 24 en mayúsculas. Grabarlo siguiendo tres pasos: a) Elegir la carpeta de “GestionAmbiental” y luego “Practico2”guarda el archivo. b) Ponerle un nombre al archivo. 2) Escribe un texto libremente en Block de notas a) Elegir la carpeta de “Practico2” y guarda el archivo. b) Ponerle un nombre al archivo. Nota: Tener en cuenta que estos pasos se deben seguir siempre, independientemente del programa que esté usando. TRABAJO CON PAINT 1) Abrir el grupo de accesorios y buscar el icono de Paint, a) Ingresar al archivo lectol.gif, resolverlo y guardarlo con otro nombre en tu carpeta. b) Ídem para el archivo lecto2.gif c) Ídem para el archivo lecto3.gif NO OLVIDAR: Todas las actividades serán guardadas en esta carpeta. Se ofrece un grupo de imágenes con las cuales trabajar, en el caso que tengas otras imágenes referidas a la temática Gestión Ambiental o sepas descargarlas de Internet. Queda a tu libre criterio cual utilizar. El objetivo es aprender a utilizar el programa con cualquier imagen.
  • 2. Materia: Intr. Informática Lic. S. Vanesa Torres – mail: informatica.unvime@gmail.com Página 2 2) Crear dos actividades con el Paint para trabajar con el tema “partes del aparato reproductor” 3) Abrir el archivo verduras.gif y realizar las siguientes modificaciones: a) Borrar el texto que rodea a la imagen b) Mover la imagen al extremo superior izquierdo c) Modificar las dimensiones de la hoja a 400 x 238 pixeles. (Puede hacerlo desde el menú Imagen — Atributos o desde la esquina inferior de la hoja). d) Guardar con otro nombre en tu carpeta. 4) Modificar el tamaño de las siguientes imágenes desde el menú Imagen — “Expandir o Contraer”: a) El archivo gato.jpg seleccionar toda la imagen y expandir en un 30% horizontal y 30% vertical. b) Ídem para burro.jpg expandir en un 40% horizontal y 40% vertical. c) Ídem para shrek.jpg expandir en un 130% horizontal y 130% vertical 5) A partir del archivo frutas.gif crear otros tres archivos: naranja.gif, pera.gif y sandia.gif siguiendo los siguientes pasos: a) En una ventana del programa Paint abrir el archivo frutas.gif i. En otra ventana del programa Paint abrir un archivo nuevo ii. En frutas.gif seleccionar una fruta y copiarla. iii. En el archivo nuevo pegar la imagen copiada, modificar las dimensiones de la imagen y guardar con el nombre correspondiente en tu carpeta. iv. Repetir los pasos b, c y d para el resto de las imágenes. 6) Crear un archivo en el cual las dimensiones sean 640*480 pixel, realice una actividad en la cual utilicen dibujos de otros archivos (utilizando el cortar y pegar) y cambiarles algunos colores. TRABAJO CON EL EXPLORADOR DE WINDOWS 1) En el explorador de Windows ver el contenido de tu pendrive. 2) Crear aquí dos carpetas con el nombre “Actividades en el Block de Notas” y “Actividades en Paint”, la estructura de carpetas debe quedar como se muestra en la siguiente figura:
  • 3. Materia: Intr. Informática Lic. S. Vanesa Torres – mail: informatica.unvime@gmail.com Página 3 3) Seleccionar del lado derecho todos los archivos creados en el block de notas y copiarlos en la carpeta corresponda. 4) Seleccionar del lado derecho todos los archivos creados en el paint y copiarlos en la carpeta correspondiente. 5) Con esto pasos todas las actividades creadas estarán guardadas en el disco rígido y pendrive.