SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual de Prácticas de
Informática
Prof: J.D. Aurelio Rico Díaz
C o n t e n i d o
Presentación..................................................................... 3
I. Sistema Operativo
Práctica 1. Ambiente De Trabajo Windows, manejo de ventanas...... 4
Práctica 2. Manejo de Carpetas y Archivos................................10
Práctica 3. Creación y Edición de Imágenes con Paint ..................15
II. Procesador de Textos
Practica 3. Formato de Fuente y Párrafo..................................18
Práctica 4. Formatos de Imagen y Notas al Pie ...........................23
Práctica 5. Tablas, Numeración y Viñetas .................................29
Práctica 6. Letra Capital e Hipervínculos..................................35
Práctica 7. Columnas..........................................................42
Práctica 8. Formas.............................................................47
Práctica 9. Práctica Integradora de Word.................................49
III. . Presentaciones Electrónicas
Práctica 10. Diseño, Estilo y Animación de Diapositivas ................54
Práctica 11. SmartArt y Tiempos de Exposición..........................62
Práctica 12. Música y Video..................................................69
Práctica 13. Práctica Integradora de Power Point .......................75
Práctica 14. Diseña Tu Propia Presentación ..............................79
Presentación
Para vivir de mejor manera en este mundo complejo y cambiante, es necesario que
lo conozcas, lo comprendas y seas competente para resolver con éxito los
problemas que surgen todos los días. En este sentido, debes aprender a integrar
tus conocimientos, experiencias, habilidades, ideas, actitudes y valores con el fin
de que puedas organizar tus pensamientos de manera eficaz y realizar acciones
adecuadas para enfrentar los retos cotidianos.
Con la finalidad de ayudarte a integrar los conocimientos que vayas adquiriendo, el
Manual de Computación Básica I, es una guía de trabajo en el cual encontrarás
situaciones problemáticas que podrás resolver a partir de tus experiencias de
aprendizaje en el área de la informática y la comunicación.
El Manual esta dividido en prácticas, organizadas en tres secciones, que
corresponden a la Unidad de Aprendizaje de Computación Básica I, el manual
retoma el ambiente general del software con el que vas a tratar en cada unidad,
y como vas avanzando en las prácticas, se va haciendo más atractivo y exigente el
conocimiento de estos, hasta que adquieras la competencia que marca la Unidad
de Aprendizaje, “Maneja herramientas informáticas vigentes que le permiten
operar la computadora, buscar y organizar información, procesarla y presentarla
electrónicamente en un contexto social, académico y laboral”.
Para hacer más ilustrativo y didáctico el manejo de las prácticas, los
procedimientos que son nuevos para cada tema, se identifican con diferente
tipo de fuentes e imágenes, mostrando la manera en que se realiza la acción.
En cada práctica encontrarás las competencias que debes lograr y sus
respectivos indicadores. Los Indicadores te informan acerca de las acciones con
las cuales puedes demostrar el dominio de tu aprendizaje y competencia.
Espero que el Manual de Prácticas de Computación Básica I contribuya en tu
formación integral y te ayude a ser competente para la vida.
Sistema operativo
4
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
I. Sistema Operativo
Práctica 1. Ambiente De Trabajo Windows, manejo de ventanas.
Nombre _ Grupo:
Fecha de realización: No. De PC
Competencias
 Identifica los elementos de un sistema operativo gráfico de acuerdo a su uso o función
 Administra y edita información utilizando las herramientas de un Sistema Operativo Gráfico.
 Identifica los elementos del ambiente de procesador de textos de acuerdo a su uso y función.
Desarrollo
Inicia el sistema
Trabajo Grupal
Participa en la lluvia de ideas sobre las características de las ventanas de Windows y el uso
de menús, barras de herramientas y cuadros de diálogo. Realiza al mismo tiempo con la
profesora, el ejercicio de administración de archivos y carpetas; el manejo de ventana de
Paint y Word.
Trabajo individual
Lee cuidadosamente la práctica y realiza todos los ejercicios en orden para que tus
resultados sean los correctos. Revisa que en tu unidad extraíble se encuentren las carpetas
y archivos que se solicitan.
1. Que características tiene la computadora que estas manejando en el laboratorio.
Capacidad de memoria RAM
Velocidad
Microprocesador
Capacidad de disco duro
Sistema Operativo
2. Identifica cada una de las partes que conforman el escritorio.
A D
B E
C F
G
Sistema operativo
5
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
B G
A C
F M
E
3. Despliega el menú inicio y abre la opción de Equipo.
Aparece la ventana Equipo. Observa los elementos que la conforman e Identifique cada
una de las partes o elementos que constituyen una ventana
Sistema operativo
6
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
A H
B M
C J
D K
E L
F G
G
4. En tu unidad extraíble crea el siguiente árbol de carpetas:
Para crear una carpeta nueva: Selecciona la unidad o carpeta a donde quieres colocar la carpeta nueva. En la
barra de menú, selecciona Nuevacarpeta.
En automático aparece en el área de trabajo una carpeta nueva lista para que escribas el nombre de la carpeta.
Paint
1. Entra a la aplicación de Paint
2. Cambia el área de trazado: ancho 6 cm y largo 10 cm
En el botón Paint, selecciona la opción Atributos…, en unidades, activa la casilla de centímetros
y en alto y ancho escribe los indicados.
Sistema operativo
7
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
3. Dibuja el Jarrón con flores que se muestra a continuación y guárdalo con el nombre de jarrón
en la carpeta ATLANTICO. De aquí en adelante guarda continuamente tu archivo.
 Observa bien las proporciones del dibujo, punto importante para iniciar tu dibujo.
 En la cinta inicio encuentras todas las herramientas, formas y colores para realizarlo.
 Para trazar el jarrón y flores utiliza la línea curva exclusivamente. No se te olvide que
tiene 3 movimientos ésta línea. Solo se traza un lado del jarrón, el otro lado lo copias y giras
para que tenga la misma forma.
Utiliza las opciones de seleccionar , para selección transparente
 Para girar un objeto, es necesario seleccionarlo y posteriormente
girar hacia donde tu desees con la herramienta de girar.
 Utiliza el pincel de aerógrafo para pintar el jarrón, el color lo elijes Tú al igual que
el de las flores.
 Las flores tienen un centro, circulo, perfecto.
No se te olvide que si presionas la tecla shift al mismo tiempo que las herramientas de líneas, los círculos o
cuadros los realizaras perfectos
 Para realizar los detalles del dibujo, en la cinta Ver selecciona la opción de
Acercar y posteriormente y activa la casilla cuadricula.
 Guarda nuevamente tu archivo y cerciórate que se encuentra en la carpeta indicada.
Sistema operativo
8
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
Procesador de Textos
1. Abre el procesador de texto:
Activa el botón Mostrar todo . Se encuentra en la ficha Inicio en el grupo párrafo.
2. Escribe el siguiente texto y guárdalo con el nombre ESTUDIAR en la carpeta OCEANOS:
Nota: solo da enter en el punto y aparte, no des doble enter para separar los párrafos.
¿ Q U É E S E S T U D I A R ?
Se estudia porque es hermoso saber, porque el mundo tiene mas cosas
y mas colores de lo que podemos ver y explicar, porque la ignorancia pesa
como una piedra, porque se trata mejor a los demás cuando sabemos mas,
porque podemos entender mas rápido lo que nos perjudica y hace daño,
porque podemos entender más rápido lo que nos conviene, porque la vida no
es solamente hoy y hay que estar preparados para el mañana, aunque ese
mañana este oscuro y distante.
Estudiar es una actividad por la cual ejercitamos el entendimiento
para comprender una cosa. Y también, desde otro punto de vista, la
actividad por la cual pensamos insistentemente en un asunto para resolver
sobre él.
Estudiar es un intento sistemático de comprender, asimilar, fijar y recordar
los conocimientos aprendidos, valiéndose de las técnicas adecuadas. Exige una
actitud de la mente y de la voluntad, ambas tienenque tener la decisión de
aprender. Para muchos estudiar es un oficio y es un arte.
3. Revisa ortografía
Para revisar ortografía, selecciona la cinta Revisar y en la sección Revisión encuentras el botón para la corrección de
ortografía. Al corregir la ortografía, el corrector sombrea la palabra que se encuentra con errores y da la sugerencia
de corrección, oprime el botón cambiar, y así sucesivamente hasta terminar la revisión.
Sistema operativo
9
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
Sistema operativo
1
0
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
4. El texto tiene el siguiente formato:
5. Fuente: Eras Medium ITC tamaño 12 color azul oscuro. El título tiene fuente
expandida de 3 puntos y estilo negrita.
Para dar formato de texto utiliza en la cinta Inicio la sección
Fuente y desde ahí puedes cambiar fuente, tamaño, color y
algunos estilos.
Para la fuente expandida, selecciona el recuadro inferior
de la sección fuente para abrir el cuadro de diálogo fuente;
b) En la tarjeta Espacio entre caracteres, selecciona la opción
Espaciado expandido, escribe el tamaño.
6. Párrafo: interlineado de 1.5 líneas; sangría en primera línea de 1 cm; espacio
posterior de 12 puntos; alineación justificada.
Para dar el formato de párrafo, a) en la cinta Inicio, selecciona el recuadro inferior de la sección párrafo
para abrir el cuadro de diálogo párrafo; y ahí podrás realizar los cambios que se
te piden. También puedes utilizar los botones de la sección párrafo.
7. Configuración de página: márgenes de 3 cm, hoja carta; orientación vertical.
Para configurar página, en la cinta Diseño de página, en la sección Configurar página, selecciona el recuadro
inferior derecho para abrir el cuadro de dialogo Configurar pagina y realices los cambios requeridos.
8. Guarda nuevamente el archivo, ciérralo y cierra la aplicación de Word
9. Es todo la práctica ha terminado, cierra ventanas, apaga la computadora y monitor;
acomoda silla y mouse en su lugar.
Evidencia a evaluar:
Conocimiento y producto.
Actividades
Indicador
Elementos Sí No
Realización de la
práctica 1
Reconoce las características de la computadora
Identifica correctamente los elementos de escritorio
Identifica los elementos de una ventana
Estructura de carpetas
Crea carpetas
Paint
Identifica la ventana y herramientas
Traza con precisión , líneas, círculos
Maneja adecuadamente la línea curva
Diseño de imagen
Procesador de texto
Identifica la venta
Maneja la cinta Inicio
Sección fuente
Sección párrafo
Reconoce la función de cuadros de diálogo
Sistema operativo
10
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
Práctica 2. Manejo de Carpetas y Archivos
Nombre _ Grupo:
Fecha de realización: No. De PC
Competencias
 Identifica los elementos de un sistema operativo gráfico de acuerdo a su uso o función
 Administra y edita información utilizando las herramientas de un Sistema Operativo Gráfico.
Material
 Microcomputadora
 Practica 2
 Unidad extraíble
Desarrollo
1. Inicia el sistema
Trabajo Grupal
Realiza al mismo tiempo con la profesora, el ejercicio de administración de archivos y
carpetas. Participa en la lluvia de ideas sobre los procedimientos a seguir para Configurar
página, dar formato de fuente y párrafo.
Trabajo individual
Lee cuidadosamente la práctica y realiza todos los ejercicios en orden para que tus
resultados sean los correctos. Revisa que en tu unidad extraíble se encuentren las carpetas
y archivos que se solicitan.
1. Abre la ventana de equipo e identifica las barras que se presentan a continuación:
a) Nombre
b) Da la función que tiene cada botón:
A
B
C
D
E
F
Sistema operativo
11
Profesor Ing: J. D. Aurelio Rico Díaz
c) Nombre
d) Que función tiene cada botón:
A
B
C
D
E
F
d) Nombre
e) Qué función tiene.
Sistema operativo
12
Profesor Ing: J. D. Aurelio Rico Díaz
2. Crea las siguiente carpetas en tu unidad extraíble
a) En la unidad extraíble crea la carpeta ESTRUCTURA
Para crear una carpeta nueva: Selecciona la unidad o carpeta a donde quieres colocar la carpeta
nueva. En la barra de menú, selecciona Nueva carpeta.
En automático aparece en el área de trabajo una carpeta nueva lista para que escribas el
nombre de la carpeta.
b) En la carpeta ESTRUCTURA crea las carpetas: DOCUMENTOS,
COMPUTACION, MUSICA.
c) En la carpeta DOCUMENTOS crea la carpeta COMUNICACIÓN
d) En la carpeta COMPUTACION crea la carpeta IMAGENES
3. Copia los archivos que se piden a tus carpetas que creaste en tu
unidad extraíble
a) De la dirección C:WINDOWS copia el archivo notepad a la carpeta DOCUMENTOS
b) De la carpeta System que se encuentra en Windows de la unidad C, Copia
los archivos keyboard y mouse a la carpeta COMPUTACION
c) De la carpeta media que se encuentra en el directorio de Windows de la
unidad C copia los archivos Recicle a la carpeta MUSICA, y el archivo notify
a la carpeta COMUNICACIÓN.
4. Cambia el nombre a los siguientes archivos y carpetas que se encuentran
en tu estructura de carpetas:
a) DOCUMENTOS por TEXTOS
b) Keyboard por TECLADO
c) Mouse por RATON
d) Notify por NOTIFICACION
5. Elimina el archivo Recicle de tu unidad extraíble.
Paint
1. Entra en la aplicación de Paint
2. Cambia el área de trazado, ancho a 14 cm y largo 13 cm
En el botón Paint selecciona la opción Atributos… En unidades, activa la casilla de centímetros y
en alto y ancho escribe los indicados.
3. Utiliza los cuadros de herramientas y de colores, así como las opciones del menú
para realizar los dibujos a color que te proporcione la profesora.
 Observa bien las proporciones del dibujo, punto importante para iniciar tu dibujo.
 Realiza con precisión las líneas y círculos
No se te olvide que si presionas la tecla shift al mismo tiempo que las herramientas de líneas, los círculos
o cuadros los realizaras perfectos.
Sistema operativo
13
Profesor Ing: J. D. Aurelio Rico Díaz
Utiliza las opciones de seleccionar l , para selección transparente
 Para realizar los detalles del dibujo, en la cinta Ver selecciona la opción de Acercar
y posteriormente y activa la casilla cuadricula.

 Distingue cuales son las imágenes insertadas y si es necesario modifícalas antes
de pegarlas en tu dibujo.
Para insertar imagen: a) En el botón pegar selecciona la opción Pegar desde; b) busca la dirección de donde
se encuentra la imagen; selecciona la imagen y presiona el botón abrir.
Para girar imagen: En la cinta Inicio se encuentra el botón girar, abre las opciones para utilizar la que deseas.
No se te olvideque primero tienes que seleccionar la imagen.
4. Guarda el archivo con el nombre de círculo en la carpeta COMPUTACION de la unidad
extraíble.
Sistema operativo
14
Profesor Ing: J. D. Aurelio Rico Díaz
Internet
Esta unidad está organizada por actividades, no por prácticas, en Otros Ambientes.
 Abre una cuenta de correo electrónico.
 Manda un mensaje al correo del grupo, presentándote con tu Nombre completo
para que te añada a la lista de contactos del grupo.
Evidencia a evaluar:
Conocimiento y producto.
Actividades
Indicador
Elementos Sí No
Realización de la
práctica 2.
Identifica las barras del explorador
Da la función de los botones
Estructura de carpetas
Crea carpetas
Copia y mueve archivos
Renombra carpetas y archivos
Elimina carpetas y archivos
Paint
Área de trazado
Proporción
Uso adecuado de herramientas de dibujo
Diseña e importa imágenes
Guarda con diferentes formatos
Diseño general del dibujo
15
Profesor Ing: J. D. Aurelio Rico Díaz
Computación Básica I Sistema Operativo
Práctica 3. Creación y Edición de Imágenes con Paint
Nombre_ Grupo:
Fecha de realización:
Competencias
 Administra y edita información utilizando las herramientas de un Sistema Operativo Gráfico.
 Organiza y edita archivos utilizando las herramientas de un sistema operativo gráfico.
Desarrollo
Inicia el sistema y abre Paint
Trabajo Grupal
Participa en la lluvia de ideas sobre los procedimientos a seguir en el manejo de
herramientas de Paint al crear y editar imágenes.
Trabajo Individual
Lee cuidadosamente la practica y realiza todos los ejercicios en orden para que tus resultados
san los correctos. Al terminar, entregaras la practica al profesor para su evaluación.
Ambiente de trabajo de Windows
1. Manejo de carpetas
a) Crea en tu unidad extraíble, Una carpeta con tus apellidos PaternoMaterno_pract3
b) Dentro de la carpeta de tus apellidos crea la carpeta: IMÁGENES
c) Dentro de la carpeta IMÁGENES crea las carpetas: BMP, JPG, GIF
2. Manejo de archivos
a) De la siguiente dirección C:Archivos de programa Microsoft
OfficeMEDIACAGCAT10 copia a la carpeta GIF los archivos: J0234687 y J0283209
b) De la carpeta Windows.old de la unidad C copia a la carpeta BMP los siguientes
archivos: Azteca, Plumas, Pompas
c) De la dirección: C:Archivos de programa Microsoft OfficeCLIPARTPUB60COR copia a
la carpeta JPG los archivos:AG00139_ y AG00142_
d) Cambia el nombre a los siguientes archivos y carpetas
AG00139_ por el de opuntia; IMAGENES por el de GRAFICOS
e) Elimina los archivos: Pompas, AG00142_
f) Copia los archivos que se encuentren en la carpeta BMP a la carpeta GRAFICOS
Paint
1. Entra en la aplicación de Paint
2. Cambia el área de trazado, ancho 17 cm alto 15 cm.
En el botón Paint selecciona la opción Atributos… En unidades, activa la casilla de centímetros y en
alto y ancho escribe los indicados.
16
Profesor Ing: J. D. Aurelio Rico Díaz
Computación Básica I Sistema Operativo
3. Utiliza los cuadros de herramientas y de colores, así como las opciones del menú para
realizar los dibujos a color que te proporcione la profesora.
4. Guarda el archivo con el nombre de laberinto en la carpeta BMP de la unidad extraíble.
5. En un archivo nuevo de Paint, realiza el dibujo de la Feria
 Cambia el área de trazado a: 15 cm. de ancho y 11 cm. de largo
 Las imágenes del camión y tiro al blanco son prediseñadas.
17
Profesor Ing: J. D. Aurelio Rico Díaz
Computación Básica I Sistema Operativo
 Guarda el archivo con el nombre de Feria del tipo bmp en la carpeta IMAGEN de tu
unidad extraíble.
 Observa bien las proporciones del dibujo, punto importante para iniciar.
 Realiza con precisión las líneas y círculos
No se te olvide que si presionas la tecla shift al mismo tiempo que las herramientas de líneas, los círculos o
cuadros los realizaras perfectos.
Utiliza las opciones de seleccionar l , para selección transparente
 Para realizar los detalles del dibujo, en la cinta Ver selecciona la opción de Acercar
y posteriormente y activa la casilla cuadricula.
 Distingue cuales son las imágenes insertadas y si es necesario modifícalas antes
de pegarlas en tu dibujo.
Para insertar imagen: a) En el botón pegar selecciona la opción Pegar desde; b) busca la dirección de donde se
encuentra la imagen; selecciona la imagen y presiona el botón abrir.
Para girar imagen: En la cinta Inicio se encuentra el botón girar, abre las opciones para utilizar la que deseas.
No se te olvideque primero tienes que seleccionar la imagen.
6. Guarda nuevamente el archivo, ahora como tipo JPG con el nombre de Feria en la carpeta
JPG de la unidad extraíble
7. Una vez más guarda tu archivo, pero ahora guárdalo como tipo GIF con el nombre de Feria,
en la carpeta GIF de tu unidad extraíble.
8. Cierra Paint.
Internet
1. Manda al correo del grupo, el archivo adjunto de feria del tipo JPG. El mensaje deberá
traer un saludo y tu nombre completo.
Evidencia a evaluar.
Conocimiento y producto
Actividades
Indicador
Elementos Sí No
Práctica 3
Crea carpetas
Copia archivos y/o carpetas
Renombra archivos y/o carpetas
Elimina archivos y/o carpetas
Paint
Área de trazado
Proporción
Uso adecuado de herramientas de dibujo
Diseña e importa imágenes
Guarda con diferentes formatos
Diseño general del dibujo
Manda mensajes por correo electrónico
Adjunta archivos en correo electrónico
18
Profesor Ing: J. D. Aurelio Rico Díaz
Computación Básica I Procesador de Textos
II. Procesador de Textos
Practica 3. Formato de Fuente y Párrafo
1. Abre el procesador de texto: y Activa el botón Mostrar todo . Se encuentra en la cinta
Inicio en el grupo párrafo.
2. Abre el archivo Palabras que se encuentra en la carpeta de tu grupo en el servidor, y
guarda el archivo con el nombre de tus apellidosPaternoMaterno_comunicacion
(ejemplo: LunaVega_Comunicacion) en la carpeta COMUNICACIÓN de tu unidad
extraíble. De aquí en adelante guarda continuamente los cambios.
3. Configura la página con las siguientes características: Márgenes de 2 cm., hoja tamaño
carta con orientación vertical.
Para configurar página, en la cinta Diseño de página, en la sección Configurar página, selecciona el
recuadro inferior derecho para abrir el cuadro de dialogo Configurar pagina y realices los cambios requeridos.
4. Inserta un salto de sección, pagina siguiente antes del párrafo 5.
Para realizar el salto de sección. En la cinta Diseño de página, en la sección Configurar página, en el
botón Saltos selecciona en Salto e sección Página siguiente.
5. Pagina 1: realiza los siguientes cambios:
A. Titulo:fuente Technical, negrita, tamaño 18, expandida a 5 pto; Párrafo: alineado a la
derecha, espaciado posterior de 6 pto. Borde cuadrado doble de 0.5 y sombra color
naranja.
Para expandir la fuente: a) en la cinta Inicio, selecciona el recuadro inferior de la sección párrafo
para abrir el cuadro de diálogo fuente; b) En la tarjeta Espacio entre
caracteres, selecciona la opción Espaciado expandido, escribe el tamaño.
19
Profesor Ing: J. D. Aurelio Rico Díaz
Computación Básica I Procesador de Textos
Para colocar bordes abre las opciones del botón bordes y selecciona la opción de Bordes y
sombreados para abrir el cuadro de diálogo y ahí realizar los cambios pertinentes.
B. Autor: fuente Bradley Hand ITC, tamaño 12. Párrafo: alineado a la derecha, espacio
posterior 6.
Para colocar espacios anterior y posterior : a) en la cinta Inicio, selecciona el recuadro inferior de la sección
párrafo para abrir el cuadro de diálogo párrafo; b)En la sección espaciado , indica
el espacio anterior y posterior que necesitas.
C. Párrafos 1, 2 y 3: Fuente Trebuchet MS de tamaño 11, color Azul oscuro; párrafos:
justificados, 1.5 de interlineado, espacio anterior y posterior de 6, sangría en primera línea
de 1cm.
Todas las opciones se encuentran en la sección párrafo.
Observa que en algunas oraciones cambia: el tamaño de la fuente, hay palabras subrayado, otras
van con letra cursiva, o van con sombra o relieve.
Computación Básica I Procesador de Textos
20
Profe Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
sora Norma Soriano Garibay
D. Párrafo 4: Fuente Trebuchet MS de tamaño 12 Negrita, color púrpura; párrafo centrado,
interlineado doble, espacio anterior y posterior de 6 pto. Sombreado azul claro.
6. Página 2
A. Párrafo 5: Fuente Georgia tamaño 11 negrita; párrafo alineado a la derecha, interlineado
de 1.5, borde derecho e inferior (doble, Azul, 0.5 pto.) sombreado amarillo.
B. Párrafo 6: Fuente arial tamaño 11, color rojo; Párrafo justificado, interlineado sencillo,
sangría izquierda de 1 cm., sangría francesa de un 1 cm., espacio posterior de 12 pto.
C. Párrafo 7: Fuente Calisto MT tamaño 12, color aguamarina; Párrafo justificado,
interlineado sencillo, sangría izquierda 2 cm. Borde cuadrado con sombra punteada
D. Párrafo 8: Fuente Batang 13, estilo negrita; Párrafo centrado, interlineado 1.5 líneas,
espacio posterior de 12 pto, sombreado con trama del 12% de color rosa.
E. Párrafo 9. Fuente Georgia, tamaño 12 color verde oliva y estilo negrita; Párrafo
alineado a la izquierda, interlineado múltiple de 3. Espacio posterior de 12 pto. sangría
derecha 12 pto., borde con línea gruesa delgada de 3pto. Izquierdo e inferior
F. Párrafo 10: Fuente forte tamaño 20, expandida a 6 pto; Párrafo centrado, interlineado
sencillo, espacio posterior de 12 pto.
7. Guarda nuevamente el archivo, ciérralo y cierra la aplicación de Word.
8. Compara tu archivo con el anexo y si observas alguna diferencia corrígela.
9. Guarda nuevamente tu archivo.
10. Manda tu archivo al correo electrónico del grupo, para poder ser evaluado.
Es todo, la práctica se ha terminado, cierra ventanas, apaga computadora y monitor.
Acomoda ratón y silla en su lugar.
Evidencia a evaluar
Conocimiento y producto
Actividades
Indicador
Elementos Sí No
Realización de la
práctica 3.
Procesador de texto
Formatos de texto
Fuentes, Color, Estilo
Tamaño, Efecto
Formato de párrafo
Alineaciones, interlineados,
sangrías
Espacio anterior y posterior
Bordes y sombreados
Quizá no haya una palabra última, porque el lenguaje es un cuerpo vivo, de vientre
fecundo. Por eso, acaso, tenga validez la reflexión de Marguerite Yourcenar3
: todo
silencio está hecho de palabras que no se han dicho.
FragmentodeEulalioFerrer
Párrafo 1
Párrafo 2
Párrafo 3
Párrafo 4
Para comunicarme con ustedes uso la palabra. Es el mismo instrumento, no importa sea
hablado, escrito o electrónico, del que ustedes se sirvan para comunicarse entre sí y con los
demás. Es la palabra que da vida, a la vida. En ella se contienen todos los pensamientos y
todas las cosas, tengan nombre o lo necesiten. La palabra es emanación del alma y
sonido de la boca. Sangre del espíritu, como diría don Miguel de Unamuno2
.
Las palabras nos envuelven de uno al oro lado del tiempo, en el giro cotidiano de nuestro
acontecer, mensaje del habla en todas sus extensiones y formas.
La experiencia en los medio de comunicación nos enseña que hay palabras, como
significado propio, que no requieren compañía; maravilloso, sensacional, admirable,
paz, guerra, muerte, Dios…. Hay otras que empleamos con algún sentido concreto.
Uno es la palabra etérea, sueño. Una es la palabra transparente, amor y otra es
la palabra existencial, vida. Una es la palabra intimidatorio, fuego, y otra es
la palabra de la incompatibilidad, traición. Una es la palabra incitadora,
compra, y otra es la palabra comunicativa, diálogo.
1
Diez para los maestros, Sindicato nacional de trabajadores de la educación. Ediciones buena tinta, 1993,
México, D. F.
2
Miguel de Unamuno y Jugo (1864 – 1936). Poeta dramaturgo, novelista filósofo y ensayista español.
3
Marguerite Yourcenar, (Francia, 1903-1987). Poeta, novelista, dramaturga y traductora francesa. Su
literatura se caracteriza por su conocimiento de las civilizaciones antiguas y de la historia, y su afán para
comprender las motivaciones humanas.
D e l a p a l a b r a a l a c o m u n i c a c i ó n 1
Compañera de la experiencia humana, hermana de todo mito, principio y
soldadura de pensamiento, la palabra es tanto servidora de la sociedad, como
instrumento de su crítica. Puede ser grito de rebeldía o muestra de servidumbre;
entrega generosa o garrotazo de odio.
Desde el fundamento del leguaje, la comunicación contribuye a uno
de los requerimientos más constantes y acelerados del tiempo que
vivimos: el sentido humano de la identidad.
Párrafo 5
Párrafo 6
Párrafo 7
Párrafo 8
Párrafo 9
Párrafo 10
Hay palabras que expresan ideas y palabras que las ocultan. La libertad de las palabras
puede engendrar la cárcel de las palabras. El hombre domina las palabras y las palabras
dominan al hombre. Las palabras construyen el destino del hombre y con ellas el hombre
construye el destino del mundo.
L a p a l a b r a e s m i t a d d e q u i e n l a
p r o n u n c i a , m i t a d d e q u i e n l a
e s c r i b e .
La comunicación se construye y desarrolla en función del lenguaje, como un
requisito general de este; como una realidad interactiva de cada comunidad
y de su tiempo. En tanto el lenguaje fija y norma, la comunicación encauza y
trasmite las verdaderas relaciones entre los significados del lenguaje y los
significados del comportamiento humano. Del ser al tener y del decir al
hacer; de la circulación al intercambio de las palabras y de las ideas. Hablar
del conocimiento no basta. Hay que saberlo comunicarlo, que es como una
síntesis persuasiva de la explicación.
El lenguaje de nuestro tiempo es de acción. También de anticipación y de
urgencia. Seguramente la frase es la elaboración más cuidadosa del
lenguaje. Lo eterniza en sus dimensiones propias; lo trasciende en su
proyección universal. Es alimento y condimento. Si la palabra representa
el motor de la frasela frasees el motor del lenguaje.
Procesador de Textos
23
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
Práctica 4. Formatos de Imagen y Notas al Pie
Nombre_ Grupo:
Fecha de realización:
Competencias
 Organiza y edita archivos utilizando las herramientas de un sistema operativo gráfico.
 Aplica formato a documentos a través de las herramientas del procesador de textos.
 Inserta ilustraciones y tablas a documentos mediante las herramientas del procesador de textos.
Desarrollo
Inicia el sistema y abre la aplicación de Word
Trabajo Grupal
Participa sobre los procedimientos a seguir crear notas al pie, encabezados y pies de página.
Trabajo Individual
Lee cuidadosamente la práctica y realiza todos los ejercicios en orden para que tus resultados
sean los correctos. Al terminar la práctica la entregaras al profesor para su evaluación.
 Abre un documento nuevo, activa el botón Mostrar todo y la regla.
 Configura la hoja del documento con las siguientes características.
 Márgenes de 2 cm; Encuadernación 1 cm.; Encabezado y pie de pagina a una distancia
de 1 cm.: Hoja tamaño carta y la orientación vertical.
Para configurar página, en la cinta Diseño de página, en la sección Configurar página, selecciona el recuadro
inferior derecho para abrir el cuadro de dialogo Configurar pagina y realices los cambios requeridos.
 Captura el texto anexo Imagen, con todo y Notas al pie y sin dar formato al texto, sólo da
enter en el punto y aparte.
Una Nota al pie o Referenciano es más que una pequeña nota explicativa. En los libros y artículos suelen ser
notas que figuran al final de la página o del libro, y se indican en el texto con un pequeño número que hace
referencia a la nota correspondiente.
Al capturar el texto se inserta la nota al pie. En la cinta Referencias se encuentra la opción Insertar Notas al pie
, si quieres cambiar el formato de los números o de los símbolos, y el lugar de la nota al pie, abre el cuadro
de dialogodando clic en el recuadro izquierdo
En este cuadro podrás realizar los cambios.
Procesador de Textos
24
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
 Guarda el archivo con el nombre de tus apellidos e imagen, ejemplo, SosaArmenta_Imagen
en la carpeta GRAFICOS de tu unidad extraíble.
 Revisa ortografía y guarda nuevamente el archivo.
Para revisar ortografía, selecciona la cinta Revisar y en la sección Revisión encuentras el botón para la corrección
de ortografía. Al corregir la ortografía, el corrector sombrea la palabra que se encuentra con errores y da la
sugerencia de corrección, oprime el botón cambiar, y así sucesivamente hasta terminar la revisión.
 Edita el texto
Para que se te facilite la edición del documento y realices más rápido los cambios
te recomiendo realizar en el siguiente orden las modificaciones al texto:
A. Inserta los saltos de sección, pagina siguiente en los párrafos correspondientes
Para realizar el salto de sección. En la cinta Diseño de página, en la sección Configurar página, en el botón
Saltos selecciona la opción Página siguiente.
B. Modifica el espacio (anterior y/o posterior) entre párrafos, interlineado y alineación,
(observa muy bien el texto))
C. Coloca las sangrías de acuerdo a los párrafos, (observa muy bien el texto).
D. Cambia el tipo, estilo y tamaño de fuente de cada párrafo (Lucida Sans Unicode (12),
Tunga (14), Forte(18 y expandida), BradleyHandITC(22), Comic Sans MS (14)
E. Coloca bordes y sombreados
F. Inserta Imagen y da formato de imagen y ajuste de texto.
Para dar formato a la imagen, abre las opciones de Formato de la cinta Herramientas de imagen
Con estas herramientas podrás dar ajuste al texto (cuadrado, estrecho, transparente, en
línea con el texto, detrás del texto, etc.); cambiar la forma de la imagen (cuadro, elipse,
lágrima, flecha, etc.) aplicar un efecto (sombra, resplandor, bisel, 3D, etc.); volver a
colorear (variaciones de luz u oscuridad, etc.) o seleccionar un estilo predefinido.
G. Escribe con fuente Century Gothic,tamaño 11, el siguiente encabezado: Informática:
Procesador de Textos
25
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
a) En la cinta Insertar. En el botón de Encabezado, selecciona la opción Editar encabezado.
b) Inmediatamente en la parte superior de la hoja aparece un recuadro punteado para que escribas el texto de
encabezado.
c) se activa la cinta Diseño con las herramientas de encabezado y pie de página.
e) cuando termines de escribir el encabezado o pie de página presione el botón Cerrar.
H: Inserta en el pie de página, a la izquierda tu nombre completo y el número de página,
fuente Century Gothic,tamaño 11
En la cinta Insertar. En el botón Pie de página, selecciona el tipo Alfabeto (prediseñado o integrado).
I. Guarda nuevamente tu archivo, cierra el archivo y cierra la aplicación de Word
Internet
 No se te olvide que tienes que mandar el archivo de la Actividad 1. Hardware y Software en
esta semana.
Es todo la práctica ha terminado, apaga la computadora y el monitor. Acomoda silla y ratón, Deja
limpio tu lugar.
Evidencia a evaluar.
Conocimiento y producto
Actividades
Indicador
Elementos Sí No
Práctica 4
Paint
Área de trazado
Proporción
Uso adecuado de herramientas de dibujo
Diseña e importa imágenes
Guarda con diferentes formatos
Procesador de textos
Configuraciónde página
Notas al pie
Formatos de párrafo
Formatos de texto
Formatos de imagen
Encabezado y pie de página
Números de página
Informática
Nombre completo Insertar Número de página
Las imágenes pueden guardarse en distintos formatos gráficos, cada uno con
distintas posibilidades y limitaciones. Entre los formatos más populares:
 BMP (grafico/fotográfico sin compresión5
)
 GIF (grafico/animaciones)
 JPG (fotográfico con compresión)
El tamaño de un archivo de una imagen, expresado en bytes, se incrementa a la par
con el número de pixeles en la imagen y la profundidad de color de los pixeles.
1
Menor unidad posible con la que se compone cualquier imagen digital en una computadora.
2
Un grafico o imagen rasterizada es un fichero de datos que se representa una matriz de pixeles (puntos de colores)
denominada raster.
3
En informática, un grafico es cualquier imagen de computadora. El término se usa especialmente para designar
aquellas imágenes que no son fotográficas.
4
Se refiere al uso de las formulas geométricas para representarimágenes.
5
La compresión pretende, en principio, transferir o almacenar la misma información empleando la menor cantidad
I M A G E N
Una imagen (del latín imagio) es
una representación visual de un objeto
mediante técnicas diferentes de diseño,
pintura, fotografía, video, entre otras.
En computación, representación visual de
cosas en forma digital. Suele estar
representadas por miles de pixeles1
(llamado raster2
) que, vistos en conjunto,
forman una fotografía, un gráfico3
, etc. O
pueden estar hechas por vectores4
.
Informática
Nombre completo Insertar Número de página
de espacio.Esto permite ahorrar espacio de almacenamiento y disminuir el tiempo de transferencia de datos.
Informática
Nombre completo Insertar Número de página
Un pixel de profundidad de 8 bits (1 byte) permite 256 colores y un pixel de 24 bits de
profundidad (3 bytes) puede almacenar más de 16 millones de colores (llamado color
verdadero).
Extensióndearchivesdeimagendelformatollamado
mapadebits.EnlosmapasdebitsexisteUnamatriz de
pixelesseleasignaunadirecciónasociadaun códigode
colorespecífico.Esto constituyeunaimagen.
Poseenunacompresiónsinperdidadecalidady
B i t M a P ó M a p a d e B i t
Informática
Nombre completo Insertar Número de página
suelenocuparmuchoespaciodealmacenamiento.
Informática
Nombre completo Insertar Número de página
Formato de intercambio de Gráficos. Extensión
y formato de imagen creado por
CompuServe en 1987 soportable en
múltiples plataformas. Suele utilizarse
para gráficos, especialmente
pequeños, que pueden ser animados,
con un máximo de 256 colores. Es
muy utilizado en internet. Es un
formato que utiliza compresión sin
perdida de información. Se pronuncia /jif/.
J o i n t P h o t o g r a p h i c E s p o r t s
G r o u p
G r a f i c s I n t e r c h a n g e F o r m a t
Informática
Nombre completo Insertar Número de página
Nombre del comité que desarrollo el estándar JPEG para la compresión
de imágenes. El JPEG es un algoritmo diseñado para comprimir
imágenes fijas con 24 bits de profundidad o en la escala de grises.
La compresión es con perdida de calidad, por lo tanto al
descomprimir la imagen no es la misma; igualmente (dependiendo
del grado de compresión) la calidad es aceptable. Está
especialmente diseñado para comprimir fotográficas, pues en
gráficos, la perdida de calidad se hace evidente. Los archivos que
utilizan esta compresión llevan la extensión .jpeg ó .jpg.
Procesador de Textos
29
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
Práctica 5. Tablas, Numeración y Viñetas.
Nombre_ Grupo:
Fecha de realización:
Competencias
 Aplica formato a documentos a través de las herramientas del procesador de textos.
 Inserta ilustraciones y tablas a documentos mediante las herramientas del procesador de textos.
Desarrollo
Inicia el sistema y abre la aplicación de Word
Trabajo Grupal
Participa sobre los procedimientos a seguir para la creación de tablas y realiza
conjuntamente con la profesora el documento con tablas insertadas y dibujadas, así como la
modificación de celdas (combinar, dividir, alinear y tamaño) e insertar bordes.
Trabajo Individual
Lee cuidadosamente la práctica y realiza todos los ejercicios en orden para que tus resultados
sean los correctos. Al terminar la práctica la entregaras al profesor para su evaluación.
1. Crea en tu unidad extraíble la carpeta TEXTOS
2. Abre un documento nuevo, activa el botón Mostrar todo y la regla (cinta Vista)
3. Configura la hoja del documento con las siguientes características.
 Márgenes de 2 cm;
 Encuadernación 1 cm.
 Encabezado y pie de pagina a una distancia de 1 cm.
 Hoja tamaño carta y la orientación de acuerdo al anexo.
4. Inicia la captura del texto, „’Los arrecifes de coral’’, con todo y notas al pie,
En la cinta Referencias se encuentra la opción Insertar notas al pie
5. Separa las hojas con salto de sección página siguiente
En la cinta Diseño de página, en la sección Configurar página, en el botón Saltos selecciona en Saltos
de sección, la opción Página siguiente.
6. Guarda el documento con tus apellidos PaternoaMaterno_Arrecifes en la carpeta TEXTOS
de tu unidad extraíble Ejemplo. SanchezLopez_Arrecife.
7. Revisa ortografía y guarda nuevamente el archivo.
8. Copia las imágenes que vas a necesitar a la carpeta Imagen de tu unidad extraíble
9. Edita el texto
Pagina 1
A. Observa la alineación del titulo y subtitulo del documento, tienen una fuente Century
gothic (expandida a 6 y 3 puntos respectivamente. Sombra morada.
Procesador de Textos
39
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
B. La sangría de la primera línea del párrafo es de 2cm.no se te olvide la alineación.
Tabla
C. Observa bien la tabla. ¿Cuántas filas y columnas tiene? Bueno, entonces ya inserta o
dibuja la tabla.
Para insertar o dibujar tabla en la cinta Insertar se encuentra el botón tabla , abre las opciones.
 Te recomiendo que selecciones toda la tabla y des formato de párrafo para cambiar a
interlineado sencillo y espacios anterior o posterior de cero.
Para colocar espacios anterior y posterior: a) en la cinta Inicio, selecciona el recuadro inferior de la sección
párrafo para abrir el cuadro de diálogo párrafo; b) En la sección espaciado, indica
el espacio anterior y posterior que necesitas. En el mismo cuadro de diálogo podrás modificar interlineado y
sangrías
 Utiliza la herramienta necesaria para combinar, dividir insertar o eliminar celdas.
En Herramientas de tabla selecciona Presentación, ahí encontraras las herramientas para combinar, Insertar y
eliminar celdas, alinear textos, etc.
 Alinea los textos (harlow Soilditalic, color azul oscuro) e imágenes con la opción alineación
de celdas. ¡cuidado!, No utilices enters o espacios en blanco para alinear.
D. Revisa ortografía
E. El borde externo (morado) y los bordes internos (rojos) son diferentes.
Para colocar bordes abre las opciones del botón bordes y selecciona Bordes y sombreados
para abrir el cuadro de diálogo y ahí realizar los cambios pertinentes.
F. Inserta un salto de sección pagina siguiente y guarda nuevamente el documento.
G. Inserta un numero de pagina, el numero inicial es 32
Para cambiar el número de página, en la sección Encabezado y pie de página de la cinta Insertar. Abre las
opciones de número de página y selecciona Formato de número de página, se abre el
cuadro de diálogo de formato para que indiques en donde inicia tu numeración, si quieres cambiar el formato del
número lo puedes hacer. Esta opción también la encuentras en las herramientas de encabezado y pie de página.
Procesador de Textos
31
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
H. Escribe el encabezado y pie de página.
I. En la cinta Insertar. En el botón de Encabezado, selecciona la opción Editar encabezado.
b) Inmediatamente en la parte superior de la hoja aparece un recuadro punteado para que escribas el texto de
encabezado.
c) se activa la cinta Diseño con las herramientas de encabezado y pie de página.
e) cuando termines de escribir el encabezado o pie de página presione el botón Cerrar.
H: Inserta en el pie de página, en la primera hoja selecciona la opción editar pie de página. En
la segunda hoja el pie de página es el tipo Rayas (prediseñado o integrado).
Pagina 2
A. Cambia la orientación de la hoja a horizontal
B. Primera tabla
 El titulo tiene una fuente Comic Sans Ms, expandida a 7 pto. Sombra rosa
 Utiliza numeración y viñetas para numerar los renglones, son números romanos.
En la cinta Inicio, en la sección Párrafo abre las opciones del botón Numeración y selecciona números
romanos.
 Observa las alineaciones de texto (morado) e imagen.
En la cinta Herramientas de Imagen encontraras, los estilos de imagen, la organización y ajuste de imagen.
 Bordes externos (morados) e internos (negros) diferentes.
C. Segunda tabla
 Observa las alineaciones del texto (Mangal, negro), y los tipos de bordes en la tabla.
 Las sombras son de color azul oscuro en texto vertical y azul claro en filas.
 Utiliza la herramienta viñetas para colocar la viñeta en las amenazas.
En el botón de Viñetas selecciona la opción Definir nueva viñeta para abrir el cuadro de diálogo viñetas.
Selecciona el botón Símbolo y en el recuadrode fuentes selecciona Webdings busca la viñeta indicada, y aceptar.
Procesador de Textos
32
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
 Escribe encabezado y pie de página, observa que es diferente en esta página.
Para cambiar el encabezado, da doble clic en el encabezado, para observar el encabezado
Abre la cinta Herramientas para encabezado y pie de página.
En la sección Exploración, desactiva con un clic el botón Vincular al anterior para quitar el vínculo
con la página anterior. En el momento de desactivar, el recuadro de igual al anterior desaparece
Ahora, solo borra lo que tienes de encabezado, y escribe el nuevo encabezado o pie de página.
D. Guarda y cierra el documento, cierra Word.
E. Envía tu archivo a la dirección de correo de tu grupo para ser evaluado.
F. Cierra las ventanas que tengas abiertas. Apaga la computadora. Acomoda el ratón y silla
en su lugar y deja limpio tu lugar.
Evidencia y evaluación
Conocimiento y producto
Actividad Indicador
Elementos Si No
Documento de
la práctica 5.
Diseño de tablas
Combinar celdas
Tamaño de celdas
Alineación de textos
Formato de textos
Bordes y sombreados en tabla
Numeración y viñetas
Imágenes y autoformas
Encabezado y pie de pagina
Numero de pagina
En la parte inferior Izquierda el recuadro dice quees Igual al anterior.
Algunos tipos de corales
En los océanos pacifico y atlántico existen aproximadamente 100 géneros y
800 especies de corales formadores de arrecifes.
Ecología
¿ Q u é s o n l o s a r r e c i f e s d e c o r a l ? 2
Los arrecifes de coral constituyen uno de los sistemas marinos más complejos, cuyo
enorme número de especie rivaliza con el que se puede hallar en las selvas tropicales y de
ahí deriva su relevancia para la biodiversidad. La característica predominante de un arrecife de
coral es la propia estructura coralina. Los corales son animales (pólipos3) que forman
colonias capaces de labrar, secretar, un exoesqueleto duro de carbonato de calcio (CaCO3),
Estos exoesqueletos varían en su forma, y proveen una superficie solida sobre la cual los otros
corales y algas pueden crecer.
Acroporapalmata
Antohothelagrandiflora Coralde aguafría
AcroporaHyacinthus
Coralesen
forma de
árbol
1
Ciencia y Desarrollo, volumen XXVIII, Numero 166, septiembre/octubre 2002.
2
Los corales arrecifales son organismos del grupo de las anémonas, que están en simbiosis con
microalgasllamadaszooxantelas,lascualesvivendentrode sustejidos.
3
Verdadero animal del coral, y juntospor millares formanlas coloniasde corales.
L o s a r r e c i f e s d e c o r a l 1
Nombre Completo 33
Arrecifes de coral
D i s t r i b u c i ó n d e l o s a r r e c i f e s d e c o r a l
I. Pacifico oriental
II. Caribe-Golfo de México
III. Pacifico central y occidental
IV. Gran barrera de arrecifes
V. Océano Indico, Mar Rojo y Golfo Pérsico
VI. Sureste de Asia
Los arrecifes en por lo menos
veinte países, incluyendo los
Estados Unidos, México,
Indonesia, Japón y Australia
están mostrando señales de
tensión y deterioro.
Amenazas
a
los
arrecifes
coralinos
 La construcción en el arrecife o cerca destruyen los corales.
 Los buzos, nadadores y pescadores lo dañan con sus botes,
anclas y equipo pesado.
 La colección de peces tropicales y conchas reduce la vida en el
arrecife.
 La contaminación por derrames de petróleo y desperdicios
químicos arruinan la cantidad de agua que necesitan los corales.
 Los huracanes y las tormentas tropicales rompen y viran los
corales
Insertar fecha completa Página 34
Procesador de Textos
35
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
Práctica 6. Letra Capital e Hipervínculos
Nombre_ Grupo:
Fecha de realización:
Competencias
 Aplica formato a documentos a través de las herramientas del procesador de textos.
 Inserta ilustraciones y tablas a documentos mediante las herramientas del procesador de textos.
Desarrollo
Lee cuidadosamente la práctica y realiza todos los ejercicios en orden para que tus resultados sean los
correctos. Al terminar la práctica la entregaras al profesor para su evaluación.
1. Inicia el sistema y revisa tu USB con el antivirus.
2. Dentro de la carpeta TEXTOS crea la carpeta Presenta
3. Copia las imágenes que vas a utilizar a la carpeta Imagen y las presentaciones a la carpeta
Presenta de tu unidad extraíble.
4. Abre un documento nuevo de Word, activa el botón Mostrar todo y la regla.
5. Configura la hoja del documento con las siguientes características.
 Hojas verticales. Márgenes de 3 cm; Encabezado y pie de pagina a una distancia de 1.2
cm; Hoja tamaño carta.
 Hoja horizontal: Márgenes de 2 cm. Encabezado y pie de pagina a una distancia de 1 cm;
Hoja tamaño carta.
6. Inicia la captura del texto ’Degradación de la basura’’, sin formato.
7. Guarda el documento en la carpeta TEXTOS con tus apellidos PaternoMaterno_Basura.
Guarda continuamente para no perder los cambios.
8. Separa las hojas con salto de sección página siguiente.
Página 1:
1. Título con WordArt estilo 14; con la forma inflar parte posterior.
a) En la cinta Insertar en la sección textos abre la opción Selecciona el estilo 14; b) En las
Herramientas de WordArt en la sección Estilos abre la opción cambiar formas de Wordart; c)
selecciona la forma inflar parte inferior.
Procesador de Textos
36
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
2. En los párrafos, la fuente es Comic Sans MS tamaño 12.
3. Observa alineaciones y sangrías en los párrafos.
4. Inserta la letra capital en los párrafos correspondientes.
a)En la cinta Insertar en la sección textos abre la opción Selecciona Opciones de letra capital; b)
En el cuadro de diálogo Selecciona en texto, las líneas que va ocupar la letra y la distancia al texto.
5. El borde de página tiene 15 pto de ancho.
En la cinta Diseño de página, en la sección Fondo de página, selecciona el botón bordes y sombreados.
para abrir el cuadro de diálogoBordes. El borde de página es de arte, abre las opciones para
buscar el que se te pide, cambia el ancho y aplica a la seciión o a todo el documento según sea el caso..
Página 2:
1. El título con fuente forte tamaño 18 color blanco, sombra verde oscuro.
2. La tabla tiene bordes externos verdes y bordes internos rojos. Fuente: Century Gothic 11.
3. Observa el encabezado y pie de página. El número de hoja inicia en el 38.
Para cambiar el número de página, en la sección Encabezado y pie de página de la cinta Insertar. Abrelas
opciones de número de página y selecciona Formato de número de página, se abre el
cuadro de diálogo de formato para que indiques en donde inicia tu numeración, si quieres cambiar el formato del
número lo puedes hacer. Esta opción también la encuentras en las herramientas de encabezado y pie de página.
Procesador de Textos
37
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
Página 3:
1. La fuente es Century Gothic tamaño 11.
2. Observa que la letra capital ocupa 4 líneas y tiene distancia al texto de 0.2 cm.
3. Algunas palabras tienen fuente 14 con estilo negrita y relieve.
4. En la sección de consulta, realiza los hipervínculos a la página Web y a las presentaciones
electrónicas.
a) Selecciona la URL de la página; b) en la cinta Insertar en la sección Vínculos selecciona la opción Hipervínculo
; c) en el cuadro de diálogo, en Vincular a: selecciona Archivo o página Web existente y en la
dirección escribe la URL (dirección depágina web) . Y posteriormente aceptar.
Si el hipervínculo es a un archivo: En Buscar en: activa Carpeta actual, y selecciona la carpeta en donde se
encuentra el archivo; selecciona el archivo que vas a vincular. Observa la línea de dirección. Aceptar.
8. Guarda y cierra el documento, cierra Word.
9. Cierra las ventanas que tengas abiertas. Apaga la computadora. Acomoda el ratón y silla
en su lugar y deja limpio tu lugar.
Internet
Esta semana debes enviar al correo del grupo tu archivo de la actividad 2. Servicios de
Internet.
Procesador de Textos
38
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
Evidencia y evaluación.
Conocimiento y producto
Actividad Indicador
Elementos Si No
Documento de la
Práctica 6
Configuraciónde página
Formato párrafo
Formato de fuente
Texto artístico
Letra Capital
Diseño de tabla
Bordes y sombreados de tabla
Alineación de textos en tablas
Formato de imagen
Encabezado y pies de página diferentes
Hipervínculos
L
L
Un boleto usado, una lata aplastada, una copa rota, una zapatilla vieja. Todo lo
que no sirve va a parar a la basura. Pero allí no termina la historia. En realidad, allí,
comienza el arduo trabajo de las bacterias y hongos de la naturaleza para
transformarlos o degradarlos.
a degradación es un proceso natural en el cual los materiales se van
reintegrando a la naturaleza por la acción de algunos factores como la
temperatura, la humedad y ciertos microorganismos. Este proceso tiene una
duración diferente para cada tipo de material, y va desde pocos días para residuos
como los de jardinería o papel hasta 4,000 años en caso de una botella de vidrio.
os periodos de degradación de la basura varían enormemente de acuerdo con las
sustancias y materiales de que está hecha y con las condiciones de aire, luz solar
y humedad.
Cuidemos el Medio Ambiente
10 año
Un trozo de chicle masticado se convierte en
ese tiempo, por acción del oxígeno, en un
material superduro que luego empieza a
resquebrajarse hasta desaparecer.
1000 años
Este es el tiempo que tarda la naturaleza
en transformar una lata de refresco o de
cerveza al estado de óxido de hierro
Los vasos descartables de
polipropileno contaminan menos
que los de unicel. Pero también
tardan en transformarse.El plástico
queda reducido a moléculas
sintéticas; invisibles pero siempre
presentes.
5 años
Las botellas de plástico son las más rebeldes a la hora de
transformarse. Al aire librepierden su tonicidad, se fragmentan
y se dispersan. Enterradas, duran más.
La mayoría está hecha de tereftalato
de polietileno (PET), un material duro
de degradar: los microorganismos no
tienen mecanismos para atacarlos.
Más de 1000 años
Sus componentes son
altamente contaminantes y no se
degradan. La mayoría tiene
mercurio, pero otras también
pueden tener zinc, cromo,
arsénico, plomo o cadmio.
Pueden empezar a separarse
luego de 50 años al
aire libre. Pero permanecen como agentes nocivos
100 a 1000 años
Inserta fecha completa Página 40
¿Cuánto tiempo demora la naturaleza en transformar...?
E
Cuidemos el Medio Ambiente
n la actualidad muchas ciudades tienen sistemas modernos de tratamiento de
basura. La maquinaria separa, mediantecorrientes de aire, el papel; después,
mediante separadores magnéticos, el metal, el hierro y el acero; bandas
vibradoras separan el vidrio y el aluminio. Lo que
queda al final del proceso se quema y la energía calorífica resultante se aprovecha para
generar electricidad.
Para salvar el medio ambiente, es necesaria tu participación, sigue los tres pasos:
R e d u c e , R e u t i l i z a y S e p ar a la basura.
Consulta:
 Seguridad en el uso de recipientes plásticos en hornos a microondas y de botellas de agua en
la heladera. http://www.plastivida.com.ar/pdf/23.pdf
 Los contaminantes orgánicos persistentes Situación en México. Dra. Ania Mendoza
Cantú
 Las 3 R. Departamento de educación ambiental y estadística
Inserta fecha completa Página 41
Procesador de Textos
42
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
Práctica 7. Columnas
Nombre_ Grupo:
Fecha de realización:
Competencias
 Aplica formato a documentos a través de las herramientas del procesador de textos.
 Inserta ilustraciones y tablas a documentos mediante las herramientas del procesador de textos.
Desarrollo
9. Inicia el sistema y abre el procesador de textos.
Trabajo Grupal
Participa en la discusión grupal sobre la importancia que tiene comprimir carpetas y sobre
los procedimientos para comprimir y descomprimir carpetas y archivos, crear hipervínculos
y dar formato de columnas en un documento.
Trabajo Individual
Lee cuidadosamente la práctica y realiza todos los ejercicios en orden para que tus resultados
sean los correctos. Al terminar la práctica la entregaras ala profesora para su evaluación.
1. Abre un documento nuevo, activa el botón Mostrar todo y la regla.
2. Captura el texto “Culturas y arte precolombino” sin formato, y con la nota al pie al final del
documento.
En Referencias seinserta en la opción Insertar nota al final
3. En el párrafo que corresponda separa las hojas con salto de sección página siguiente
4. Guarda el archivo con el nombre de tus apellidos_precolombino eje. Sosadiaz_Precolombino
en la carpeta TEXTOS, no se te olvide guardar constantemente para evitar pérdida de
información.
5. Configura la hoja del documento con las siguientes características.
Márgenes de 2 cm; Encuadernación 0 cm; Encabezado y pie de pagina a una distancia
de 1 cm.; Hoja tamaño carta y la orientación vertical.
6. Revisa ortografía y guarda nuevamente el archivo.
7. Copia las imágenes a la carpeta Imagen de tu unidad extraíble
8. Copia el archivo Altas culturas a la carpeta documentos.
Edita el texto
Para que se te facilite la edición del documento y realices más rápido los cambios te recomiendo
realizar en el siguiente orden las modificaciones al texto:
A. Cambia el tipo, estilo y tamaño de fuente de cada párrafo y coloca sombreados. Fuentes
Comic Sans tamaño 14 y 12; Lucida Sans Unicode 24 y 11. Observa que unos párrafos tiene
texto con estilo negrita, cursiva y/o tachado.
B. Modifica el espacio (anterior y/o posterior) entre párrafos Todo el texto tiene espacio
posterior de 12 pto.
C. Interlineado, alineación y sangría a donde sea necesario.
Procesador de Textos
43
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
D. El Título esta hecho con WorArt, Estilo 24 y forma Inflar.
E. .Coloca columnas a los párrafos. Observa la posición y número de columnas.
En la cinta Diseño de página, en la sección Configurar página se encuentra Columnas. Abre las opciones de
columnas y elije Más columnas. En el cuadro de diálogo selecciona el número, el tipo y/o línea entre columnas
de acuerdo a tu documento.
El primer párrafo tiene la columna izquierda más ancha, 11cm. Y espacio de 1cm. Con línea entre columnas.
El tercer y cuarto párrafo tiene la columna izquierda menos ancha, 6.3 cm y el espacio de 1 cm. Con línea entre
columnas.
El sexto párrafo tiene tres columnas iguales con línea entre columnas. El
noveno párrafo tiene dos columnas iguales sin línea de división.
F. Inserta Letra capital. Observa el número de líneas que ocupa y si tiene distancia desde el texto.
En la cinta Insertar en la sección texto, abre la opción de letra capital
G. Inserta da ajuste de texto y formato de imagen.
H. Escribe encabezado y pie de página. Observa que son diferentes. El pie de página es
integrado. Sobrepasar (página impar).
I. El número de página inicia en el 43
J. Inserta los hipervínculos.
 En la palabra secularización de la segunda página a la dirección: http://buscon.rae.es/draeI/
 En consultar a la URL: http://www.culturaprecolombina.sion.com/
 En altas culturas precolombinas a el archivo de Word de AltasCulturas
a) Selecciona el texto (palabra, URL o nombre de archivo); b) en la cinta Insertar en la sección Vínculos selecciona la
opción Hipervínculo ; c) en el cuadro de diálogo, en Vincular a: selecciona Archivo o página Web
existente y en la dirección escribe la URL. Y posteriormente aceptar.
b)
Procesador de Textos
44
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
Actividad Indicador
Elementos Si No
Documento de la
práctica 7
Configuraciónde página
Formato párrafo y fuente
Texto artístico
Columnas
Número de columnas
Ancho de columnas
Espacio y línea entre columnas
Letra Capital
Número de líneas
Espacio desde texto
Diseño de tabla
Bordes y sombreados
Alineación de textos en tablas
Formato de imagen
Encabezado y pies de página diferentes
Hipervínculos
URL
Archivos
Si el hipervínculo es a un archivo: En Buscar en: activa Carpeta actual, y selecciona la carpeta en donde se
encuentra el archivo; selecciona el archivo que vas a vincular. Observa la línea de dirección. Aceptar.
.
K. Guarda nuevamente tu archivo, cierra el archivo y la aplicación de Word
Internet
Ya debes tener las preguntas secundarías del proyecto de investigación basado en el
método Gavilán1
, actividad 3.
Evidencia y evaluación
Conocimiento y producto
1
PLANTILLASMODELO GAVILÁN
http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=1&idSubX=
Nombre completo 45
Cuando las naves europeas tomaron proceso de evolución
contacto en el siglo XV con lo que luego se cultural, y a lo largo de
llamaría América, el continente era un este existieron otras
hervidero de etnias y culturas, algunas de ellas civilizaciones que no se
muy sofisticadas desde el punto de vista social. pueden ignorar, pues
ello impediría entender
De estas culturas, Incas, Aztecas y Mayas
el significado de las
son los más conocidos, pero estos no surgieron
culturas posteriores.
de la nada, fueron la culminación de un largo
Las culturas precolombinas geográficamente se dividen en dos zonas:
rea Mesoamericana; donde
Ádestacan las culturas
Olmeca, Zapoteca, Huasteca,
deTeotihuacán,Maya,Mixteca,
ToltecayAzteca.Seconsidera
que esta zona abarca los
rea Andina; donde destacan las culturas
ÁChibcha, de San Agustín, Colima; Sinu, de
Chavín, Nazca eInca. La constituyen Perú y
Bolivia, en el área central andina. La zona intermedia
la integran la parte sur de América Central y el
norte de los siguientes países de América del Sur:
actuales países de México, Venezuela, Colombia y Ecuador. La zona periférica
Belice, Guatemala, Honduras comprende el resto de América del Sur y las islas
y El Salvador. del Caribe.
RasgosCulturales
Cultura Precolombina
Las civilizaciones
precolombinas
eran
principalmente
agrícolas. El cultivo del
maíz se convirtió en el
alimento principal en
Mesoamérica, como lo fue
la papa o patata en la
zona andina de Perú y
Bolivia. Hasta la relativa
secularización que se dio
en el periodo posclásico,
la religión fue primordial
en la configuración y el
desarrollo de la cultura
precolombina. Sin
embargo, las creencias y
ritos religiosos estaban
muy condicionados por
preocupaciones
relacionadas con la
fertilidad de la tierra y la
productividad de las
cosechas que suelen
dominar las sociedades
agrícolas. Por lo tanto,
gran parte del arte y la
arquitectura precolombina
está relacionada con la
astronomía, a través de la
cual los indígenas
americanos establecían las
épocas más apropiadas
para plantar y recoger
la cosecha.
Se desarrollaron dos tipologías urbanas. Una era el centro ceremonial, de estructura
compleja constituida principalmente por edificios religiosos y
administrativos que se construían alrededor de plazas y que
carecía de viviendas y calles. Se cree que en estos vivían los
gobernantes seglares y religiosos con sus cortes.
La otra tipología, similar a lo que conocemos actualmente como ciudades, tenía calles
que separaban las residencias de las diferentes clases sociales, así como templos y edificios
administrativos orientados hacia la plaza central.
Los aspectos más sobresalientes del
desarrollo artístico precolombino se
encuentran en la arquitectura, la escultura,
las pinturas murales y las artes decorativas
como la cerámica, la metalistería y los
tejidos.
 Consultar:
http://www.culturaprecolombina.sion.com/
 Altas culturas precolombinas.Gabriela
Matta González
1
Lic. José Manuel Guardia Villar
Insertarfechalarga 46
Tipos de arte1.
Procesador de Textos
Práctica 8. Formas
Nombre_ Grupo:
Fecha de realización:
Competencias
 Aplica formato a documentos a través de las herramientas del procesador de textos.
 Inserta ilustraciones y tablas a documentos mediante las herramientas del procesador de textos.
Desarrollo
1. Revisa tu USB con el antivirus.
2. Copia las imágenes que vas a utilizar a la carpeta Imagen de tu USB
3. Abre un documento nuevo de Word, activa el botón Mostrar todo y la regla.
4. Configura la hoja del documento con las siguientes características.
 Márgenes de 2 cm; encuadernación 0 cm. Encabezado y pie de pagina a una distancia
de 1 cm., Hoja tamaño carta.
5. Realiza el documento de “El queso”1
.
6. Guarda el documento en la carpeta Documentos con tus apellidos PaternoMaterno_queso.
7. Todos los textos se encuentran en formas previamente prediseñadas.
En la cinta Insertar en la sección Ilustraciones abre las opciones de Formas , selecciona la forma que
deseas y traza el tamaño requerido en tu documento.
8. Los textos tienen fuente Latha tamaño 10, exceptuando el título con tamaño 18.
9. Todas las formas tienen color, algunas tienen sombra, otras tienen 3D.
Utiliza la barra de Formato de las herramientas de dibujo, para cambiar la forma, para aplicar color, degradadoo
textura; estilodeforma; sombra, color de sombra y/o efecto 3D.
10. Aplica formato a las imágenes.
11. Observa muy bien tu hoja anexa, el archivo tiene que quedar igual.
12. Guarda nuevamente tu archivo
Evidencia y evaluación. Conocimiento y producto
Actividad Indicador
Elementos Si No
Práctica 7
Configuraciónde página
Formas
Estilo de forma
Sombra
Color
Estilo 3D
Formato de fuente
Formato de imagen
Pie de página
1 Monroy, Valentino Leticia. “Al Grano”, ¿Cómo ves?, año 11, No,124, marzo 2009.
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
47
El Queso
La palabra queso deriva del
latín caseus que significa “sin
suero”
Los hallazgos
arqueológicos indican
que el queso tuvo su
origen en el Medio
Oriente o Asia Central
entre 8000 y 3000 a.C.
El proceso de elaboración del queso
empieza con la separación de los sólidos y
el suero de la leche. Para acelerar la
separación se añade una enzima llamada
cuajo, la cual se extrae del estomago del
ganado lactante, o bien sustitutos
microbiológicos creados en los laboratorios.
El queso es rico en proteínas,
grasa calcio, fósforo, azúcar y
vitaminas. Actualmente existen más
de 2000 variedades de queso. Los
sabores y estilos de queso son
resultado del uso de diferentes
bacterias y mohos, niveles de nata,
tiempo de duración o maduración,
proceso de elaboración, tipos de
leche, dieta del ganado y agentes
saborizantes (especies, hierbas o
ahumado).
La primera fábrica para
producir queso
industrialmente se abrió
en Suiza en 1815.
Estados Unidos ocupa el primer
lugar mundial en producción de
queso, Francia es el primer
exportador y Grecia el mayor
consumidor (27.3 kg por habitante
por año.
En 2006 el queso Cotija fue reconocido
como el mejor queso extranjero del año en
el Campeonato Mundial celebrado en
Cremona, Italia. Este queso se fabrica
desde hace más de 400 años.
Nombre Completo
Procesador de Textos
49
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
Ahora sí
Práctica 9. Práctica Integradora de Word
Nombre_ Grupo:
Fecha de realización:
Competencias
 Aplica formato a documentos a través de las herramientas del procesador de textos.
 Inserta ilustraciones y tablas a documentos mediante las herramientas del procesador de textos.
Desarrollo
1. Crea la Carpeta MAIZ, dentro de esta carpeta crea la carpeta IMAGEN.
2. Copia las imágenes que vas a utilizar a la carpeta IMAGEN de tu USB
3. Abre un documento nuevo de Word, activa el botón Mostrar todo y la regla.
4. Configura la página con las siguientes características:
 Márgenes de 2 cm; Encabezado y pie de página a una distancia de 1cm. Hoja tamaño
carta. La orientación de la hoja según el anexo.
5. Captura el texto del anexo, Maíz transgénico en México y guarda con el nombre de
tus ApaternoAmaterno_transgenico en la carpeta MAIZ de la unidad extraíble.
Guarda continuamente tu archivo para que no pierdas datos.
Observabien el texto para poderdeterminar el tipo de formato que tiene
6. , Edita el texto.
 Tipo, estilo y tamaño de fuente (Comic sans y Century gothic)
 Interlineado (1.5), tabla (sencillo); Espacio posterior 12 pto.
 Sangría en primera línea (1.5 cm) de acuerdo a los párrafos.
 WortArt estilo 12 con sombra color naranja
 Columnas de acuerdo al texto (espacio entre columnas de 1 cm)
 Letra Capital (fuente verdana)
 Bordes (cafés)y sombreados (naranja claro)
 Imágenes con ajuste de texto; sombra, forma de imagen y/o efecto artístico cemento.
 Tabla (bordes cafés, sombra naranja) alineación de texto. No se te olvide la nota al pie
 Formas (color café degradado.
7. Escribe el encabezado y pie de página, observe que son diferentes
8. Inserta número de página. Inicia en el 23
9. En los textos que observas subrayados crea los siguientes hipervínculos:
Para realizar el diseño de forma fácil y sencilla te recomiendo que captures el texto
sin dar formato, da el salto de sección página siguiente en donde sea
necesario.
Procesador de Textos
59
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
Página 23 a http://www.ecoportal.net/content/view/full/60197;
Página 24 en Investigadores nacionales a
http://www.revistafuturos.info/download/down8/maiz_y_bio.pdf
10. Bordes de página artístico de 14 pto de ancho. Y desde el texto (Botón Opciones).
11. El documento deberá quedar parecido al del anexo
12. Guarda y cierra tu documento.
Internet
La actividad 4, búsqueda de información se revisa esta semana. Traer bitácoras
impresas.
Evidencia y evaluación.
Conocimiento y producto
Actividad Indicador
Elementos Si No
Columnas, letra
capital e
hipervínculos.
Configuraciónde página
Formato párrafo y fuente
Texto artístico
Columnas
Número de columnas
Ancho de columnas
Espacio y línea entre columnas
Letra Capital
Número de líneas
Espacio desde texto
Diseño de tabla
Bordes y sombreados
Alineación de textos en tablas
Formato de imagen
Encabezado y pies de página diferentes
Hipervínculos
URL
Archivos
Es el maíz al que se le introducen
artificialmente características biológicas
nuevas provenientes de otras especies de
plantas, animales o bacterias, para que
adquiera capacidades inusitadas como la
resistencia al uso de herbicidas, o bien, que
sus semillas pierdan la propiedad de
reproducirse naturalmente, se le llama Se
trata, entonces, de la creación de nuevas
variedades que no existen como tales en la
naturaleza, sino que han sido creadas de
manera completamente artificial.
Sin embargo, los
nuevos organismos
transgénicos han estado
provocando propiedades
indeseadas, sea para los
consumidores o para la
relación de estos organismos
con otras especies de su
medio ambiente
.
M
éxico es centro de origen, domesticación y
diversidad del maíz, cuenta con 59 razas nativas de
las que se generaron el restodelas variedadesque
actualmente se cultivan en México y en mundo. Porello
no se debería permitir la siembra comercial de maíz transgénico en el país. No obstante,
con la importación de maíz de Estados Unidos, que contiene mezclado maíz transgénico,
se ha comprobado contaminación transgénica en maíces criollos de Oaxaca y Puebla. En
realidad la contaminación puede ya estar ocurriendo en muchas regiones de México. Si
ello es así se trataría de la peor crisis campesina, medioambiental y cultural que haya
sufrido nuestro país.
Nombre completo Página 51
I
Agricultura
Tipos
de
maíz
transgénico
1
Maíz BT
Tóxico para el gusano
barrenador europeo y
tolerante al herbicida
glufosinato de
amonio.
.
El riesgo de que el
maíz transgénico
desplace a algunas de
las variedades de
maíz tradicional o
criollas en México es
Alto.
MON 802 Tolerante al herbicida
glufosinato de amonio y
resistente a la kanamicina.
Empresa
agrícola
Monsanto
nvestigadores nacionalese internacionales coincidieronen quelas semillas
genéticamentemodificadas de maíz no son viables en México porqueno
respondena las necesidades de cultivos de los agricultores mexicanos
1
http://www.ecoportal.net/content/view/full/60197
Insertar Fecha Página 52
E
Agricultura
Consecuencias del
flujo genético
s necesario que los mexicanos reclamamemos y protejamos
la rica herencia de conocimientos botánicos, de ingeniería
genética, que nos legaron las culturas prehispánicas, los
indígenas y campesinos.
53
Evolución de insectos
resistentes y
generación de nuevas
plagas
Generación de
malezas por
resistencia a
herbicidas y plagas
Persistencia de
transgenes
Efectos Erosión genética
Maíz
Transgénico
Power Point
54
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
III. . Presentaciones Electrónicas
Práctica 10. Diseño, Estilo y Animación de Diapositivas
Nombre_ Grupo:
Fecha de realización:
Competencias
 Identifica el entorno de trabajo del diseñador de presentaciones electrónicas de acuerdo a
su uso y función.
 Modifica el aspecto de la diapositiva por medio de las herramientas del diseñador de
presentaciones electrónicas.
Material
 Microcomputadora
 Unidad extraíble
Desarrollo
Inicia el sistema y crea la carpeta Presentaciones. Dentro de esta carpeta crea las carpetas
Imagen y Multimedia en tu unidad extraíble.
Trabajo Grupal
Abre la aplicación de PowerPoint y Participa sobre el uso de las herramientas del
presentador electrónico para la creación y diseño de diapositivas
Trabajo Individual
Lee cuidadosamente la práctica y realiza todos los ejercicios en orden para que tus resultados
sean los correctos. Los formatos de párrafo, fuente e imagen son casi igual que en Word, así
que creo que no tendrás problemas al realizar la práctica. Al terminar la práctica la
entregaras al profesor para su evaluación.
1. Abre un archivo nuevo de PowerPoint y Captura las diapositivas del anexo Fósiles
a) Todas las diapositivas las vas a seleccionar con tema en blanco.
En la cinta Inicio en la sección Diapositiva abre las opciones de Diseño y selecciona En Blanco
Power Point
55
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
a) Te recomiendo que primero captures la información de las diapositivas y posteriormente
les des el diseño y formatos.
b) Las diapositivas tienen fuente Comic Sans Ms o Century gothic.
c) Las imágenes las encontraras en el servidor en la carpeta profesora Norma.
2. Guarda el archivo con el nombre de tus apellidos PaternoMaterno_fosiles en la carpeta
PRESENTACIONES de tu unidad extraíble y a partir de aquí guarda continuamente.
Diapositiva1
1. Tiene la imagen Trilobites de fondo con transparencia de 50%.
a) En la cinta Diseño, en la sección Fondo selecciona Estilos de fondo y ahí selecciona Formato de fondo;
b) En el cuadro de diálogo, activa la casilla Relleno con imagen y texturaen el botón archivo,
selecciona de la carpeta y/o unidad la imagen que necesitas e inserta, cambia el valor de la trasparencia
y cierra el cuadro de diálogo.
2. Título con Word Art. Con resplandor, forma onda doble y relleno degradado fuego.
En la cinta Insertar en la sección Texto, abre las opciones del botón de WordArt, selecciona el Relleno deseado.
En la Herramientas de dibujo, en la sección estilos de WordArt se encuentra el botón de
efectos de texto, abre las opciones para dar efectos de sombra, reflexión, resplandor, bisel,
3D y transformar.
Power Point
56
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
3. Inserta cuadro de texto para escribir tus datos con fuente Comic Sans Ms, tamaño 20
color rojo oscuro. .
En la cinta Insertar, en la sección Textos, selecciona Cuadro de texto , dibuja el cuadro en la diapositiva e inicia a
escribir el texto que vas a capturar.
4. El correo electrónico tiene hipervínculo al mismo correo.
En la cinta Insertar, en la sección Vínculos, da clic al botón Hipervínculo .
Diapositiva2
En el cuadro de diálogo en
Vincular a: selecciona Dirección
de correo electrónico; En
dirección de correo electrónico
escribe tu dirección decorreo, al
momento deescribir aparece la
palabra mailto: este es l código
para vincular, después presiona el
botón aceptar.
1. Texto blanco, estilo negrita, algunas palabras tienen sombra y fuente expandida a 2 pto.
2. Párrafo centrado, Interlineado de 1.5 líneas y espacios después de 12 pto.
a) En la cinta Inicio, en la sección Párrafo, abre las opciones de ; b) En el cuadro de
diálogo, puedes realizar los cambios de alineación, sangrías, espaciado e interlineado.
3. Fondo de diapositiva con el tema de papel
En la cinta Diseño se encuentran los temas de diapositivas, selecciona el tema y abre menú contextual con el
botón derecho del ratón y Aplica a la diapositiva seleccionada
.
Power Point
57
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
Diapositiva3
1. Fondo con textura fósil de pez con transparencia del 50%.
a) En la cinta Diseño, en la sección Fondo, abre las opciones de Estilos de fondo y selecciona Formatos de fondo;
b) En el cuadro de diálogo, activa la casilla relleno con fondo degradado; selecciona tipo, dirección, color y sí es
necesario cambia el valor de transparencia; c) presiona el botón cerrar.
Si vas aplicar el mismo fondo a varias diapositivas, selecciona las diapositivas que requieres y posteriormente realiza
el cambio.
2. Formas tienen color amarillo ocre, las flechas tienen color café Fuente estilo negrita y color
guinda.
a) En la cinta Insertar, en la sección Ilustraciones, abre las opciones de Formas ; selecciona la necesaria.
b) Para dar el formato a las formas selecciona la cinta Herramientas de dibujo y procede a realizar los cambios de relleno,
contornos y efectos, o estilos.
Diapositiva 4
1. El fondo tiene la imagen paleontología con transparencia del 55%.
2. Párrafo centrado e interlineado doble.
Diapositiva5
1. Fuente estilo negrita, color guinda, y algunas líneas están subrayadas o sombreadas.
2. Párrafo centrado e interlineado doble.
Diapositiva 6,7
1. Color de fondo amarillo ocre (oro), texto de color blanco y espacio posterior de 6 pto.
2. En las tablas observa la alineación de celda. El fondo de las celdas que contienen texto son
negros y los textos son de color blanco. Las imágenes están de fondo de celda. Los bordes
son blancos y algunos bordes son más gruesos.
a) Para insertar o dibujar la tabla, en la cinta Insertar, abre las opciones de tabla. Tabla,
b) Para combinar celdas, dar alto y ancho de celda, insertar o eliminar celdas y/o filas, utiliza en
Herramientas de tabla la cinta Presentación.
c) Para dar el formato a la tabla selecciona Diseño de la cinta Herramientas de tabla y procede a realizar los
cambios.
Power Point
58
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
Para trabajar las imágenes de fondo en la tabla: en Diseño de las Herramientas de tabla, abre las opciones del botón
sombreado , selecciona Imagen. En el cuadro de diálogo selecciona la imagen que necesitas e inserta,
cambia el valor de la trasparencia y cerrar el cuadro de diálogo.
Diapositiva 8
1. Texto color guinda, estilo negrita, algunas palabras tienen estilo cursiva.
2. Párrafo con interlineado doble y centrado
3. imagen de fondo fondohoja.
Diapositiva 9
1. Texto blanco, estilo negrita, algunas palabras tienen estilo cursiva.
2. Párrafo centrado, Interlineado de 1.5 líneas y espacios después de 6 pto.
a) En la cinta Inicio, en la sección Párrafo, abre las opciones de ; b) En el cuadro de
diálogo, puedes realizar los cambios de alineación, interlineado, sangrías y espacios antes de y después de.
3. Fondo con estilo papel.
Animación
1. A todos los textos, tablas e imágenes aplica animación.
a) Selecciona el texto, la imagen o la tabla a animar; b) En la cinta Animación, en la secciónAnimación, selecciona
Personalizar animación para abrir el panel de tareas.
Power Point
59
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
c) En el panel de tareas, abre las opciones Agregar efectoy selecciona el efecto que desees.
2. Aplica transición a cada diapositiva
a) Selecciona diapositiva; b) En la cinta Animación, en la sección Transición a esta diapositiva, abre las opciones de
transición y elije la deseada, con velocidad media y sin sonido ni tiempo.
3. Guarda nuevamente la presentación.
4. Corre la presentación para que observes como quedo la animación.
En la cinta Presentación con diapositivas, en la sección iniciar presentación encuentras todas las opciones para ejecutar tu
presentación. El comando corto es la tecla fe función F5.
Es todo la práctica ha terminado. Apaga computadora y acomoda el ratón y teclado. No dejes
basura y acomoda la silla en tu lugar.
Evidencia a evaluar. Conocimiento y producto
Actividades Indicador
Realización de la
práctica 10
Elementos Sí No
Diseño de diapositiva
Estilos de diapositivas
Formatos de Textos:
Formatos de Párrafos:
Formato de Imagen
Formato de Tabla
Autoformas
Animación
Transición
Anexo de la presentaciónelectrónica
60
Anexo de la presentaciónelectrónica
61
Power Point
62
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
Práctica 11. SmartArt y Tiempos de Exposición
Nombre_ Grupo:
Fecha de realización:
Competencias
 Identifica el entorno de trabajo del diseñador de presentaciones electrónicas de acuerdo a
su uso y función.
 Modifica el aspecto de la diapositiva por medio de las herramientas del diseñador de
presentaciones electrónicas.
Material
 Microcomputadora
 Unidad extraíble
Desarrollo
Trabajo Individual
Lee cuidadosamente la práctica y realiza todos los ejercicios en orden para que tus resultados
sean los correctos. Al terminar la práctica la entregaras al profesor para su evaluación.
1. Abre un archivo nuevo de PowerPoint y Captura las diapositivas del anexo Personalidad
a) Todas las diapositivas las vas a seleccionar con tema en blanco.
En la cinta Inicio en la sección Diapositiva abre las opciones de Diseño y selecciona En Blanco
b) Las diapositivas tienen fuente TrebuchetMS o Leelawadee.
c) Las imágenes las Copias a la carpeta imágenes de tu unidad extraíble.
2. Guarda el archivo con el nombre de tus apellidos PaternoMaterno_personalidad en la
carpeta PRESENTACIONES de tu unidad extraíble y a partir de aquí guarda continuamente.
Diapositiva 1
1. Tiene la imagen Integral de fondo con transparencia de 50%.
a) En la cinta Diseño, en la sección Fondo selecciona Estilos de fondo y ahí selecciona Formato de fondo; b)
En el cuadro de diálogo, activa la casilla Relleno con imagen y texturay posteriormente selecciona el
botón archivo, selecciona la imagen que necesitas e inserta, cambia el valor de la trasparencia y cerrar el
cuadro de diálogo.
2. Título con Word Art
El relleno de la forma es Negro con borde blanco. Con resplandor, relleno degradado pergamino y forma
cuadrada (seencuentra en transformar)
Power Point
63
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
3. Inserta cuadro de texto para escribir tus datos.
4. El correo electrónico tiene hipervínculo al mismo correo.
Diapositiva 2
1.Diseño tema mirador, colores predeterminado, Metro.
Una vez que aplicaste el tema mirador, abre las opciones del botón Colores para seleccionar los colores
predeterminados quete solicitan.
2.Fuente Trebuchet MS tamaño 22, color negro, estilo negrita.
3.Párrafos centrados con Interlineado a 1.5 y espacio posterior de 12.
4.Forma de la imagen de la estrella, lágrima.
Después de insertar imagen, en la cinta Herramientas de imagen, en la sección Estilos encuentras el botón
para cambiar la forma de imagen
Diapositiva 3
1. Fondo relleno solido, verde oliva claro 60%.
a) En la cinta Diseño, en la sección Fondo, abre las opciones de Estilos de fondo y selecciona Formatos de
fondo; b) En el cuadro de diálogo, activa la casilla relleno con trama; selecciona el tipo y colores; c) presiona el
botón cerrar.
2.Fuente Trebuchet MS tamaño 24, color negro, estilo negrita.
3.Interlineado sencillo, espacio posterior de párrafo 12 pto.
4.Forma de la imagen de la estrella, lágrima.
Diapositiva 4
1. Diseño tema mirador, gama de colores predeterminado, Metro; efecto Brío.
2. SmartArt de relación, Venn básico; multicolor énfasis de de 5 a 6.
En la cinta Insertar abre las opciones del botón SmartArt . En el cuadro de diálogo selecciona el
Grupo o Tipo y posteriormente el grafico deseado.
Power Point
64
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
En la cinta Diseño de Herramientas de SmartArt, se encuentran los colores y estilos. Además puede agregar forma.
3. Flechas con estilo efecto moderado énfasis 5.
4. Cuadro de texto con estilo efecto sutil énfasis 6.
5. Fuente Trebuchet MS 22 y 18, color verde oscuro, verde-azul oscuro, y café
6. Imagen con estilo rectángulo redondeado reflejado; imagen de la estrella con forma lágrima.
Diapositiva 5
1.El fondo tiene la textura mármol verde con transparencia del 50%.
2.La tabla tiene estilo temático verde y con efecto de bisel círculo.
3. La fuente es Leelawadee de tamaño 28 y 20, estilo negrita.
4.La imagen tiene el estilo de rectángulo redondeado reflejado. imagen de la estrella con forma
lágrima.
Diapositiva 6
1.La imagen de fondo es personas con transparencia del 40%.
2.Fuente Leelawadee de tamaño 32 y 30, la forma de del título es estilo intenso verde.
3.El diseño de SmartArt es: Multicolor colores resaltados, 3D escena a vista de pájaro. La
estrella igual que el anterior.
Diapositiva 7
1. Fuente Leelawadee de tamaño 22 color negro estilo negrita.
2. Fondo color sólido, verde oliva claro 40%.
3. Autoformas con efecto de resplandor; Imagen con estilo de perspectiva biselada.
Power Point
65
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
Diapositiva 8
1. Diseño tema mirador; gama de colores predeterminado, Metro.
2. Fuente Leelawadee de tamaño 24, color negro, estilo negrita.
3. Párrafos centrados con Interlineado doble.
4. La imagen de la estrella con forma de lágrima.
Hipervínculos
1. En la primera diapositiva crea un hipervínculo a tu correo
2. En la diapositiva 3 crea un hipervínculo a la página:
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/184/18401005.pdf
3. En la imagen de la estrella crea hipervínculos a la siguiente página en las diapositivas que la
contienen.
Para crear hipervínculos entre las diapositivas; a) selecciona la imagen o texto a vincular; b)en la cinta Insertar activa el
botón ; en el cuadro de diálogo, selecciona Lugar de este documentoy el número de la diapositiva con quien vas a
vincular. Presiona aceptar.
Animación
1.A todos los textos, tablas e imágenes aplica animación (personalizar animación)
2. Aplica transición a cada diapositiva con velocidad media
a) Selecciona diapositiva; b) En la cinta Animación, en la sección Transición a esta diapositiva, abre las opciones
de transición y elije la deseada, con velocidad lenta y sin sonido ni tiempo.
Tiempo de presentación
1. Aplica el tiempo necesario para que corra automáticamente cada diapositiva.
a) Selecciona la primera diapositiva; b) En la cinta Presentación con diapositiva, en la sección Configurar
selecciona Ensayar intervalos.
Power Point
66
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
b) En la esquina superior izquierda de la diapositiva se encuentra el cuadro Ensayo y en ese momento inicia a
correr tu presentación,
c) Da clic con el ratón para que continúe presentándose los objetos de la diapositiva –tienen que verse bien el efecto
de cada objeto y alcanzar a leer bien los textos- ; d) continúa dando clic hasta la última diapositiva; e) cierra el
cuadro de ensay. En el momento sale un cuadro de diálogo informándote el tiempo de duración y si deseas
guardar los nuevos intervalos.
f) Contesta que Sí, en el momento abre la ventana con la vista Clasificador de diapositivas. Ahí puedes ver los
tiempos de cada diapositiva y sí tiene animación o no
Ejecuta o correr presentación
Presiona el botón Iniciar presentación o presiona la tecla F5 para correr toda la presentación), la música
tiene que durar toda la presentación.
Guarda nuevamente la presentación ya completa.
Guarda nuevamente tu archivo como Presentación con diapositivas de Microsoft
Power Point, en la carpeta presentación, para tener el archivo ejecutable.
Es todo la práctica ha terminado. Cierra ventanas.
Apaga computadora y acomoda el ratón y teclado. No dejes basura y acomoda la silla en tu lugar.
Evidencia a evaluar.
Conocimiento y producto
Actividades Indicador Sí No
Práctica 11
Diseño de diapositiva
Estilos de diapositivas
Formatos de Textos:
Formatos de Párrafos:
Formato de Imagen
Formato de Tabla
Formas con formato
Formato SmartArt
Hipervínculos
Animación
Transición
Tiempo de exposición
Anexo de la presentaciónelectrónica
67
Anexo de la presentaciónelectrónica
68
Power Point
69
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
Práctica 12. Música y Video
Nombre_ Grupo:
Fecha de realización:
Competencia
Elabora presentaciones electrónicas a través de las herramientas de un diseñador de
presentaciones electrónicas.
Material
 Microcomputadora
 Unidad extraíble
Desarrollo
Lee cuidadosamente la práctica y realiza todos los ejercicios en orden para que tus resultados
sean los correctos. Al terminar la práctica la entregaras al profesor para su evaluación.
1. Inicia sistema y crea la carpeta ApaternoAmaterno_subliminal en tu unidad extraíble y copia a
esta carpeta el video y la música que vas a utilizar.
2. Abre un archivo nuevo de PowerPoint y Captura las diapositivas del anexoPublicidad Subliminal
a) Las imágenes las encontraras en el servidor o te las proporcionará la profesora.
3. Guardael archivo con el nombre de tus apellidos PaternoMaterno_Subliminal en la carpeta
ApaternoAmaterno_subliminal unidad extraíble y a partir de aquí guarda continuamente.
Diapositiva 1
1. Imagen de fondopublicidad1con transparencia de 42%.
2.Título con Word Art.
 Relleno degradado énfasis 1 bordes blancos. Fuente Trebuchet MS
 Forma onda 1 doble.
3.Inserta cuadro de texto para escribir tus datos. Fuente Trebuchet MS
4.El correo electrónico tiene hipervínculo al mismo correo.
Diapositiva 2-3,
1. Fondo con Tema Aspectos, colores Opulento.
2. Títulos con fuente Bauhaus 93 color purpura oscuro.
3. El contenido con fuente Trebuchet MS tamaño 22, estilo negrita. color púrpura
4. La diapositiva 2, tiene interlineado de 1.5 y espacios antes y después de 12 pto. Alineación
Izquierda y viñetas.
5. La diapositiva 3, tiene interlineado sencillo y espacios después de18 pto. Alineación izquierda.
6. Crea un hipervínculo a la página Web:
http://revistas.ucm.es/bba/11315598/articulos/ARIS9797110171A.PDF.
Power Point
79
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
Diapositiva 4
1. El fondo es de color sólido, púrpura 80% claro.
2. Las Formas tienen efecto intenso y efecto sutil énfasis 5, las flechas y líneas tienen un
estilo de línea intensa énfasis 1.
3. Los textos tienen fuente Arial con estilo negrita y color purpura.
Diapositiva 5
1. Fondo, textura Papel seda rosa con transparencia de 22%.
2. Tabla, Estilo medio 1, énfasis 1. Con bisel redondeado suave
3. Texto con fuente Arial estilo negrita y color negro.
4. Inserta en el pie de página el número de diapositivas a todas.
Diapositiva 6
1. Fondo, imagen escalaunocincuenta con transparencia de 80%.
2. Fuente Trebuchet MS tamaño 24, estilo negrita. color púrpura
3. Párrafos con interlineado de 1.5 y después de 18 pto. Alineación centrada.
Diapositiva 7
1. Fondo con Tema Aspectos, colores Opulento.
2. Título con fuente Bauhaus 93 color purpura oscuro
3. Video sorpresa. Reproducir al hacer clic con el ratón. Rebobinar al terminar la reproducción.
i. En la cinta Insertar, en la sección Clip multimedia abre las opciones de Película
ii. ,
iii. selecciona Película de un archivo o película de galería multimedia deacuerdo a tus necesidades. b) elije la película
deseada y presiona insertar, al momento sale un cuadro de diálogo preguntando como deseas que inicie, selecciona
al Hacer clic encima.
iv. En Herramientas de película, activa la casilla reproducir a pantalla completa y rebobinar la película al terminar la
reproducción.
Power Point
71
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
4. Inserta en el pie de página, tu nombre completo y número de diapositiva en todas las
diapositivas exceptuando en la primera diapositiva.
En el menú Insertar, en la sección Texto activa el botón de Encabezado y pie de página para abrir el cuadro
de diálogo. En el cuadro de diálogo, activa la casilla de Número de diapositiva y la de Pie de página. En el recuadro
escribe tu nombre y grupo. Aplica a todas las diapositivas o sólo a la diapositiva seleccionada.
5. En la imagen en forma de lágrima crea un hipervínculo a la primera diapositiva.
Animación
1.A todos los textos, tablas e imágenes aplica animación.
2. Aplica transición a cada diapositivacon velocidad media.
Tiempo de presentación
Aplica el tiempo necesario para que corra automáticamente cada diapositiva, que se alcancen a
leer todos los textos, tablas y diagramas.
Insertar sonido
Inserta y configura el archivo de música que elegiste. La música tiene que durar toda la
presentación. Oculta el botón durante la presentación
Recuerda que primero tienes que copiar tu archivo de música a la carpeta con tu nombre.
a) En la cinta Insertar, en la sección Clip multimedia abre las opciones de Sonido
b) , selecciona Sonido de un archivo o Sonido de multimedia de acuerdo a tus necesidades. b) elije la música
deseada y presiona insertar, en el momento sale un cuadro de diálogo preguntando como deseas que inicie,
selecciona el botón Automáticamente.
Power Point
72
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
c) Para que la música duretoda la presentación, abre las opciones de la animación, personalizar animación–
En el panel de animación, en el nombre de la música, con botón derecho del ratón, despliega e el menú y
elije las opciones de efecto;
d) En el cuadro de diálogo, activa la casilla desde al principio y en detener la reproducción, activa Después de
y escribe el número final de diapositivas, en este caso son 8 diapositivas, escribe 8 y presiona aceptar.
Guarda nuevamente la presentación ya completa.
Guarda ahora la presentación como Presentación con diapositivas de Microsoft Power Point,
en la carpeta ApaternoAmaterno_subliminal, para tener el archivo ejecutable.
Es todo la práctica ha terminado. Revisa que en tu carpeta se encuentre la música, el video y las
dos presentaciones.
Evidencia a evaluar. Conocimiento y producto
Actividades Indicador Sí No
Práctica 12
Diseño de diapositiva
Estilos de diapositivas
Formatos de Textos:
Formatos de Párrafos:
Formato de Imagen
Formato de Tabla
Formas con formato
Formato SmartArt
Configuración de video
Hipervínculos
Animación
Transición
Tiempo de exposición
Configuración música
Anexo de la presentaciónelectrónica
73
74
Power Point
75
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
Práctica 13. Práctica Integradora de Power Point
Nombre_ Grupo:
Fecha de realización:
Competencia
Elabora presentaciones electrónicas a través de las herramientas de un diseñador de
presentaciones electrónicas.
Material
 Microcomputadora
 Unidad extraíble
Desarrollo
Lee cuidadosamente la práctica y realiza todos los ejercicios en orden para que tus resultados
sean los correctos. Al terminar la práctica la entregaras al profesor para su evaluación.
1. Crea una carpeta nueva con el nombre de tus apellidos PaternoMaterno_satelite en tu unidad extraíble.
2. Copia a la carpeta PaternoMaterno_satelite el archivo Poema_luna, el archivo de música y el de video
que vas a utilizar.
3. Abre un archivo nuevo de PowerPoint y Captura las diapositivas de La luna
4. Guarda el archivo con el nombre de tus apellidos PaternoMaterno_Luna en la carpeta
PaternoMaterno_satelite de tu unidad extraíble y a partir de aquí guarda continuamente.
5. Diseño de diapositivas
Diapositiva 1.
 Fuente Comic Sans Ms, tamaño 24 color blanco, estilo negrita y sombra.
 Interlineado doble y párrafo centrado. Imagen de fondo la_luna03 con transparencia de 25%.
 En la palabra poetas crea un Hipervínculo al archivo Poema_luna.
Power Point
76
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
Diapositiva 2.
 El fondo de la diapositiva tiene la textura de papel periódico.
 La forma de subtítulo, tiene efecto intenso, oscuro 1 (negro). Fuente Comic Sans Ms 28
 El texto tiene fuente Tempus Sans ITC 20, color negro.
 El SmartArt tiene intervalo multicolor, colores énfasis de 3 a 4, efecto intenso. Efecto 3D pulido.
De relleno tiene la imagen Mapa_lunar. Fuente Tempus Sans ITC 16 y 40, color blanco, estilo
negrita.
 La imagen de la luna galileo1med, tiene forma de elipse.
Diapositiva 3.
 El fondo tiene de diseño predeterminado el tema concurrencia, color office.
 La forma de subtítulo, tiene efecto intenso, oscuro 1 (negro). Fuente Comic Sans Ms 28
 Fuente Comic Sans Ms tamaño 20, interlineado sencillo espacio después de 12pto. El relleno
del último cuadro efecto intenso, énfasis 5.
Power Point
77
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
Diapositiva 4.
 El fondo es un color degradado preestablecido Plata.
 La forma de subtítulo, tiene efecto intenso, oscuro 1 (negro). Fuente Comic Sans Ms 28
 La tabla tiene estilo oscuro 1, énfasis 1. Con bisel Art Deco. Fuente Tempus Sans ITC tamaño 24,
estilo negrita. Las imágenes superficieLuna y Hombreen_laluna están como fondo de celda.
Diapositiva 5
 El fondo tiene la imagen Luna_luz con trasparencia del 50%.
 La forma de subtítulo, tiene efecto intenso, oscuro 1 (negro). Fuente Comic Sans Ms 28
 Fuente comic Sans 24 color negro estilo negrita y sombreado. Interlineado doble.
 Inserta el video Nasa crea mapa. Que se reproduzca al hacer clic encima, en pantalla
completa y rebobinar al terminar.
Power Point
78
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
Diapositiva 6
 Crea una diapositiva para la portada de la presentación con el diseño que tú desees.
 Utiliza WordArt para el título de la presentación. La Luna
 Anota tu Nombre completo, Grupo y correo electrónico
 Crea un Hipervínculo a tu correo electrónico
 Mueve la diapositiva al inicio de la presentación.
6. Animación y transición
a) A todos los textos, tablas e imágenes aplica animación, con velocidad media.
b) Aplica transición a cada diapositiva
7. Tiempo de presentación
Aplica el tiempo necesario para que corra automáticamente cada diapositiva, que se alcancen a
leer todos los textos, tablas y diagramas.
8. Insertar sonido
Inserta y configura el sonido, con el archivo de música que elegiste. La música tiene que durar
toda la presentación.
9. Archivo ejecutable
Guarda nuevamente como presentación con Diapositivas de Power Point.
Cerciórate que tus archivos de música, video, poema_luna y tus dos archivos de la luna se
encuentren en tu carpeta PaternoMaterno_PowerExa.
Es todo el examen ha terminado. Apaga computadora y acomoda el ratón y teclado. No dejes
basura y acomoda la silla en tu lugar.
Evidencia a evaluar.
Conocimiento y producto
Actividades Indicador Sí No
Práctica 13
Diseño de diapositiva
Estilos de diapositivas
Formatos de Textos:
Formatos de Párrafos:
Formato de Imagen
Formato de Tabla
Formas con formato
Formato SmartArt
Configuración de video
Hipervínculos
Animación
Transición
Tiempo de exposición
Configuración música
79
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
Práctica 14. Diseña Tu Propia Presentación
Nombre_ Grupo:
Fecha de realización:
Competencias
 Identifica el entorno de trabajo del diseñador de presentaciones electrónicas de acuerdo
a su uso y función.
 Modifica el aspecto de la diapositiva por medio de las herramientas del diseñador de
presentaciones electrónicas.
Material
 Microcomputadora
 Unidad extraíble
Desarrollo
Lee cuidadosamente la práctica y realiza todos los ejercicios en orden para que tus resultados
sean los correctos. Al terminar la práctica la entregaras al profesor para su evaluación.
1. Inicia sistema y crea la carpeta MEXICAS. Dentro de esta carpeta crea las carpetas
Imagen y Multimedia.
 Las imágenes, música y video los encontraras en el servidor. Cópialos a tus carpetas
Imagen y multimedia.
2. En base al documento anexo, Aztecas, crea una presentación de los aztecas con mínimo 9
diapositivas, las diapositivas tienen que reseñar adecuadamente el texto.
3. Guarda el archivo con el nombre de tus apellidos PaternoMaterno_aztecas en la carpeta
mexicas de tu unidad extraíble y a partir de aquí guarda continuamente.
4. Diseño de diapositivas
 En la presentación debes utilizar en al menos una diapositiva fondo con: imagen;
degradado y textura,
 Al menos una diapositiva lleva un tema predeterminado. La gama de colores es de
acuerdo al rema que estas tratando.
5. Fuente y Párrafo.
a) Fuentes: Utiliza estilos, tamaño y color diferentes.
b) Párrafo: Utiliza diferentes interlineados y alineaciones, según las circunstancias, y utiliza
el espacio antes y después de párrafo.
6. Utilización de formas y SmartArt.
 La presentación tiene que tener un diagrama, mapa mental o mapa conceptual que te
ayude a resumir el texto. Puedes utilizar las formas que más te convengan.
7. Creación de tablas
 Otro elemento importante para resumir es la tabla, en la presentación deberás crear una tabla.
El orden en que crees la tabla y diagrama es de acuerdo a tu diseño de presentación.
80
Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
8. Hipervínculos
 Crea un Hipervínculo a tu correo electrónico
 En la última diapositiva con el botón de acción crea un hipervínculo a la primera diapositiva.
 Crea un hipervínculo a http://www.templomayor.inah.gob.mx/sala1.htm
 Dentro del diagrama crea un hipervínculo a otra diapositiva
9. Animación
c) A todos los textos, tablas e imágenes aplica animación,
d) Aplica transición a cada diapositiva con velocidad media.
10.Tiempo de presentación
a) Aplica el tiempo necesario para que corra automáticamente cada diapositiva.
11.Inserta música y video
a) Copia el archivo de música y video a tu carpeta imágenes.
b) Inserta y configura video en tu presentación, la posición del video va de acuerdo a tu
diseño.
c) Inserta y configura el sonido con el archivo que se encuentra en la carpeta Música.
12.Corre tu presentación para observar si los tiempos son suficientes y la
música dura toda la presentación.
13. Guarda nuevamente tu presentación con la opción de Presentación con
diapositivas de Power Point, para hacer el archivo ejecutable.
Evidencia a evaluar.
Conocimiento y producto
Actividades Indicador
Realización de la
práctica 11
Elementos Sí No
Diseño de diapositiva
Estilos de diapositivas
Formatos de Textos:
Formatos de Párrafos:
Formato de Imagen
Formato de Tabla
Formas y SmartArt
Animación
Transición
Sonido
El contenido de la presentación :
Tiene coherencia
Es claro
Resume adecuadamente el texto
81
AZTECAS16
Introducción
Al fundarlaciudadde Tenochtitlán losaztecasse asentarondefinitivamente hastalallegadade losespañoles.
Habían salidode Aztlán(lugarque desconocemos) convencidosporel diosHuitzilopochtliparabuscarunsitio
nuevo. Trasun camino largoyduro llegaronal Valle de México. Se establecieron enChapultec, perofueron
expulsados de allí. Pidieronal señorde Colhuacánunatierradonde ir, yél lesdioTizapán, llenode serpientes
venenosas;peronofue problemaporque ellosse lascomieronasadas. Pasadoel tiempopidieron al señordel
pueblovecino(losculhuas)que le entregaraasuhijaparacasarlacon el dios. Lamuchachafue ofrecidaen
sacrificioycuandolosuposupadre, tuvieronque huirhacialoslagos.Estoerayaen el año1323. En el lago
Texcocovieronunaseñal deldios:unáguila, enunnopal, devorando aunaserpiente;yfundaron allílaciudad
de Tenochtitlán,que significadondeestáel nopal silvestre.
Generalmente llamamosaztecasaloshabitantesde losterritorios conquistados porHernánCortés, aplicando,
por tanto, ese términonosóloalospropios aztecassinotambiénalosmexicas.
Agricultura.Losprincipales cultivosson:maíz,tabaco,chiles, frutaymaguey.
Cultura
Lenguay escritura. Losaztecas, ytal vezya losteotihuacanos mil añosantes, hablabanunalenguallamada
náhuatl. Laescrituramezclabapictogramas, ideogramas ysignos fonéticos. Ensusescritosquedareflejadasu
propiahistoria, geografía, economía,religión...
Algunos códiceshanllegadohastanuestros días. De ellosel conocidocomoCódiceBorbónicoesanteriorala
llegadade losespañoles. Esunlibro-calendariocondos partes, laprimeraunlibro de losdestinos (tonalamalt)
y la segundalasfiestas de losmeses(xiuhpohualli).
Literatura: Poesía. Los poemas aztecaspodíanserrecitados ocantados al ritmode tambores ytrompetas.
Algunas vecesincluíanpalabrasquenoteníanningúnsignificadoyque sóloservíanparamarcarel ritmo.
Frecuentementeerandedicados alosdioses, perotambiéntrataban de otrostemascomolaamistad, la
guerra, el amory la vida. Algunos reyesfueron famosos poetas, comoporejemploNezahualcoyotl de Texcoco
(1402-1472).
Creencias. Segúnlos aztecasel mundofue creadoydestruido cuatroveces. Luegofue creadoporlosdioses
por quintavez. Elloshicieronlatierraylasepararondel cielo.Después el diosQuetzalcóatl creóloshombres y
lasplantasque losalimentan. Losaztecascontabanestoasí:
«Hicieronluego el fuego, yhecho, hicieronmediosol, el cual, pornoserentero, norelumbrabamucho, sino
poco. Luegohicieron aunhombre ya una mujer:al hombre le dijeronUxumuco yalamujerCipactonal. Y
mandárosles quelabrasenlatierra;ya ellaque hilase ytejiese.Yque de ellos naceríanlosmacehuales, yque
no holgasen, sinoque siempre trabajasen. Ya ellale dieronlos diosesciertosgranosde maíz, paraque con
elloscurase yusase de adivinanzas yhechicerías, yasílousan hoy endía de hacer lasmujeres.»
Teníannumerosos diosesentreellos:
 Coatlicue, "Lade lasnaguasde serpientes". Diosade latierraymadre de Huitzilopochtli. Enlasleyendas
mexicas, se le representacomolamadre tierraque daa luza sudivinohijosolardespués de unalarga
noche, representando asíel ciclodía-noche
16
Resumido de L. López Luján (Escuela Nacional de Antropología e Historia, México), "Los Mexica,
últimos señores de Mesoamérica", en Gran Enciclopedia de España y América, vol. 1, Espasa-
Calpe/Argantonio, Madrid, 1983, p. 185, por M. Pilar Rivero (Proyecto Clío).
82
 Huitzilopochtli, "Colibrízurdo". Diosde laguerraypatronode losmexicas. Todaslasconquistas queeste
puebloguerrero hizo, fueronensunombre. Se le representabaconunyelmode colibríenlacabezay la
piernaizquierdacubiertaconplumas de lamismaave.Enlosmitosmexicasse le consideraunode los
cuatro dioses creadores, yel hueyteocalli estabadedicadoael ya Tláloc. Destacasupapel de guía
durante laperegrinación de losmexicas
 Tezcatlipoca,"Espejonegroque humea".Era elhacedor de todas las cosas, el dios del sol en su aspecto de
dominio y poder en las tinieblas Diosque dabay quitabalariqueza;era, además, el protectorde los
esclavos. Unode loscuatrodioses creadores dentrode lamitologíamexica.
 Quetzalcóatl,"Serpientede plumas preciosas". Unode loscuatrodiosescreadores, ael se le debe la
invención de lasartesyel florecimiento de tollancomociudad. Enlosmitosse le mencionacomoel que
obtuvoel maízpara loshombres reciénformados.
 Frecuentemente aparece enlapoesíaIpalnemoani (porquiense vive), lafuerzasuprema. Cada
fenómeno atmosféricotambién eraasociadoaundios:aTlaloc laslluvias;aQuetzalcóatl Ehecatl los
vientos;Xiuhtecuhtli dios del fuego.
Segúnlosaztecassólose vive unavez, ylavidaestallenatantode sufrimientocomode alegríaylaúnica
manerade perdurartrasla muerte esalcanzarlafama.
Ciencias
Astronomía
Era una de lasciencias de mástradiciónparalosaztecas.Gracias asusobservaciones determinaroncongran
precisiónlas revolucionesdel sol,de laluna, de Venus, y,tal vez, de Marte;agruparonlasestrellas en
constelaciones (que nocoinciden conlasnuestras);conocieron laexistenciade loscometas;lafrecuenciade
loseclipses de sol yde luna;ypudieroncrearuncomplejocalendario.
Esta observacióndel cieloles permitiótambiéndesarrollarconocimientos de meteorologíayasí predecirlas
heladas oestablecerlascaracterísticas de losvientosdominantes.
Medicina
La medicinatambiéntuvoungrangrado de desarrollo. Consuconocimientode lanaturalezadistinguieron
propiedades curativasendiversos mineralesyplantas. Lossacrificios humanos religiosos(que incluíanla
extraccióndel corazónyel desmembramiento del cuerpo) favorecieronunbuen conocimiento de anatomía.
Sabíancurar fracturas, mordedurasde serpientes. Posiblementehubo"odontólogos"encargados de realizar
deformaciones dentales.
Aunque lamedicinaerapracticadaporhombres ymujeres, parece serque sólolasmujeres podríanencargarse
de ayudarenlospartos. La medicinaestuvomuy ligadaalamagia,peroel hechode noatribuirlacausa
científicamentecorrectaacada enfermedad nosignificóque nose aplicase el remedioconveniente.
Arte
Orfebrería
Gracias a susconocimientos de físicalosorfebrespudieronemplearvariastécnicasensutrabajo(comolade la
cera perdida), fundiroroconla plata, etc. Elaborabantodo tipode figuras yadornos:pulseras, collares,
pectorales, pendientes,etc. Frecuentemente el metal se combinabaconpiedras preciosas (turquesa, amatista,
jade, cristal de roca) ocon conchas.
Arquitectura
Se construyeronpirámides escalonadas enCholula, XochicalcoyTeotihuacán.
83
Escultura.
Los aztecasfueronhábilesescultores.Realizabanesculturas de todos lostamaños, diminutas ycolosales, en
ellasplasmabantemas religiosos ode lanaturaleza. Captabanlaesenciade loque queríanrepresentaryluego
realizabansus obrascontododetalle.
En lasesculturas de grantamañosolían representardioses yreyes.Las de tamañopequeño se reservabanpara
la representaciónde animalesyobjetos comunes.Se usólapiedraylamaderay,enocasiones se enriquecían
con pinturade colores oincrustaciones de piedraspreciosas.
Pintura. El colores fundamental enlapintura. Se tratade uncolorplano, sinmaticesni sombrasy,
posiblementeconconnotacionessimbólicas.Apareceligadaala arquitectura, decorandolosedificios.
Plumería. Losadornos hechos conplumastuvierongranimportanciaenAméricaCentral. Lasplumasmás
apreciadas eranlasdel quetzal(verdes) las deltlauquecholli(rojas)ylasdel xiuhtototl(azulturquesa).Conellas
hacían tapices yadornaban mantas, máscarasrituales, escudos otrajesde guerreros.
Leyes
Las leyeseranmuy severas. Comoenotrasculturasantiguas loscastigoserandiferentes segúnfuerael delitoy
el rango de quien locometía. Generalmente el castigoeramásdurosi quienhabíacometidoel delitoeraun
funcionario onoble importante.
Existíalapenade muerte paralosdelitos de asesinato, traición, aborto, incesto, violación, roboconfracturay
adulterio. Eneste últimocasose procedíaalalapidaciónaunquelamujereraestranguladapreviamente. Los
guerreros podían escaparde lapenade muerte aceptandoundestino permanente enzonafronteriza.
La embriaguezeraconsideradadelito. Sóloerapermitida,enalgunascircunstancias, paralosancianos ylos
guerreros profesionales. El castigopodíaserlamuerte oel rapadode cabeza(si erala primeravezque alguien
no importante cometíaestafalta).
Sociedad
El emperadoraztecaposeíaunpoderilimitado, queabarcabatodaslascosasy todaslaspersonas. Juntoaél,
losguerreros ysacerdotes formabanel gruposocial de mayorpoder. Losguerreros eranel principal apoyodel
emperadorypermitiólacreaciónde unimperio muy poderosoperoaisladopolíticamente.
Apenashabíagrupossociales intermedios. Si acaso, loscomerciantes enriquecidos de lacapital, que
conseguían ascenderintercambiando susriquezasporprestigioenlasfiestasqueorganizaban yofreciendo
algunode susesclavos comovictimade unsacrificioritual (cosapocofrecuenteporsermuy costosa).
La mayor parte de lapoblación eranartesanos,agricultores, servidores públicos, etc., que se organizaban en
gruposde parentesco llamadoscalpulli.
Tambiénhabíaesclavos que se usabanparael trabajoagrícola, el transporte, elcomercio o el servicio
doméstico. Algunos loerantemporalmente, hastaque pagaranunadeudao una condena. Otros eran
prisioneros de guerra que podían ser sacrificados a Huitzilopochtli.
Vida cotidiana.
Educación
La educación eraobligatoria. Laschicaseraneducadas porsusmadresencasa pararealizarlastareasdel
hogar.Sólolasnobles podíanira aprenderaunaespecie de monasteriodondevivíanhastael momentodel
matrimonio. Paraloschicoshabíadostiposde escuelas:el telpochcalli yel calmecac. Enel primerose
estudiabaenlaescuelaperose ibaadormira casa; el segundo erauninternadoprácticamentereservadoalos
nobles.
La enseñanzade lareligión eramuy importante,perotambiénse aprendíaescritura, lectura, historiaymúsica.
84
Sexualidad
Sólohabíados formasde relaciones sexualespermitidas:lasque teníanlugardentrodelmatrimonio;ylasde
guerreros solteros consacerdotisas dedicadasalaprostitución ritual.Estas últimasestabanprotegidas porla
diosaXochiquétzal,se presentabanadornadas ymaquilladasyproporcionabanal hombre alucinógenos y
afrodisiacos queestimulasen suapetitosexual. Siempremanteníanestetipode relaciones antesde que lso
guerreros partiesenalabatalla. El adulterio,sinembargoeraseveramentecastigado(ver:leyes).
Cada aspectode lavidasexual estabaasociadoaundios diferente.Así, Xochipilli erael diosde lasflores, del
amor, de la fertilidad yde lasrelaciones sexualesilícitas;al igual que suesposa, ladiosaXochiquétzal, quien,
ademáseraprotectorade laprostitución (que comose hadichoantes, eralícita). Porsuparte, Tlazoltéotl era
la diosadel placer, lavoluptuosidad, lafecundidad ylafertilidad. Ellaprotegíaalasparturientas, alasparteras,
a los hechiceros relacionados conel mundoamorosoyaloshombres de intensaactividadsexual.
Bibliografía
 L. LópezLuján(EscuelaNacionalde Antropologíae Historia, México), "LosMexica, últimosseñores de
Mesoamérica", enGranEnciclopediade EspañayAmérica, vol. 1, Espasa-Calpe/Argantonio, Madrid,
1983, pp. 170-188.
 M. Lucenaetal., "Losaztecas", enHistoriade Iberoamérica,vol. 1, Cátedra, Madrid, 1987.
 J. L. Rojas, Losaztecas. Entre el diosde lalluviayel de laGuerra,Anaya, Madrid, 1988.
 J. L. Rojas, Losaztecas, Col."Bibliotecaiberoamericana", Anaya, Madrid, 1988.M. Ballesteroset.al., Los
aztecas, Cuadernos de Historia16, num. 27, Madrid, 1985.
 T. Castello, Presenciade lacomidaprehispánica, Banamex, México, 1986.
 G. W. Conrad, Religióne imperio. Dinámicadel expansionismo aztecae inca,Alianza, Madrid, 1988.
 F. Díaz Infante, Laeducaciónde losaztecas, Panoramaeditorial S.A., México, 1985.
 LópezAustín, Tarascosy mexicas, SEP/80yFondode CulturaEconómica, México, 1981.
 M. Lucenaetal., Losaztecasen laHistoriade Iberoamérica, vol. 1, Cátedra, Madrid, 1987.
 M. Lucena,La Américaprecolombina, Col. "Bibliotecabásicade Historia", Anaya, Madrid, 1989.
 M. Lucena, Asívivíanlosaztecas, Anaya, Madrid, 1992.
 E. Matos, Viday muerte enel TemploMayor, Océano, México, 1986.
Para más información ira
Museodel templomayor:http://archaeology.la.asu.edu/vm/mesoam/tm

Más contenido relacionado

PDF
capitulo 2 Preguntas combinacion por correspondencia
DOC
Curso De Microsoft Visual Fox Pro For Windows
PDF
Manual de computacion basica
PDF
DOC
Practicas+de+word (1) xdd
DOCX
Herramientas informáticas - Guía básica Office
DOCX
Cuaderno de practicas
capitulo 2 Preguntas combinacion por correspondencia
Curso De Microsoft Visual Fox Pro For Windows
Manual de computacion basica
Practicas+de+word (1) xdd
Herramientas informáticas - Guía básica Office
Cuaderno de practicas

Similar a manaual practicas infor 11.docx (20)

DOCX
GTA No. 1 GESTIÓN EN TECNOLOGÍAS DIGITALES CONTABLES.docx
DOCX
Ejercicios word
PDF
Practicas Manejo de Windows
PDF
Libro actividades solucionario
DOCX
Manual de PowerPoint
PPTX
Unidad 3 windows 7
PDF
Actividades
PDF
click_activo_1_primaria.pdf fichas de trabajo de computacion e informatica
DOC
Practicas tic raul
PDF
3 Y 4 PRIMARIA COMPUTACION.pdf
PDF
Practicas+de+word (1)[1]
DOCX
Practicas: "MICROSOFT WORD"
PPTX
Actividad 2.6 interfaz de un procesador de texto.
PDF
Herramientas informáticas grupo 8, equipo 2 , colaborativo final
DOCX
Proyecto
DOCX
5to primaria computación
PPT
Proyecto pedagógico "Aprendiendo a usar la computadora"
DOCX
*Proyecto*
DOCX
Proyecto
DOCX
*Proyecto*
GTA No. 1 GESTIÓN EN TECNOLOGÍAS DIGITALES CONTABLES.docx
Ejercicios word
Practicas Manejo de Windows
Libro actividades solucionario
Manual de PowerPoint
Unidad 3 windows 7
Actividades
click_activo_1_primaria.pdf fichas de trabajo de computacion e informatica
Practicas tic raul
3 Y 4 PRIMARIA COMPUTACION.pdf
Practicas+de+word (1)[1]
Practicas: "MICROSOFT WORD"
Actividad 2.6 interfaz de un procesador de texto.
Herramientas informáticas grupo 8, equipo 2 , colaborativo final
Proyecto
5to primaria computación
Proyecto pedagógico "Aprendiendo a usar la computadora"
*Proyecto*
Proyecto
*Proyecto*
Publicidad

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Publicidad

manaual practicas infor 11.docx

  • 1. Manual de Prácticas de Informática Prof: J.D. Aurelio Rico Díaz
  • 2. C o n t e n i d o Presentación..................................................................... 3 I. Sistema Operativo Práctica 1. Ambiente De Trabajo Windows, manejo de ventanas...... 4 Práctica 2. Manejo de Carpetas y Archivos................................10 Práctica 3. Creación y Edición de Imágenes con Paint ..................15 II. Procesador de Textos Practica 3. Formato de Fuente y Párrafo..................................18 Práctica 4. Formatos de Imagen y Notas al Pie ...........................23 Práctica 5. Tablas, Numeración y Viñetas .................................29 Práctica 6. Letra Capital e Hipervínculos..................................35 Práctica 7. Columnas..........................................................42 Práctica 8. Formas.............................................................47 Práctica 9. Práctica Integradora de Word.................................49 III. . Presentaciones Electrónicas Práctica 10. Diseño, Estilo y Animación de Diapositivas ................54 Práctica 11. SmartArt y Tiempos de Exposición..........................62 Práctica 12. Música y Video..................................................69 Práctica 13. Práctica Integradora de Power Point .......................75 Práctica 14. Diseña Tu Propia Presentación ..............................79
  • 3. Presentación Para vivir de mejor manera en este mundo complejo y cambiante, es necesario que lo conozcas, lo comprendas y seas competente para resolver con éxito los problemas que surgen todos los días. En este sentido, debes aprender a integrar tus conocimientos, experiencias, habilidades, ideas, actitudes y valores con el fin de que puedas organizar tus pensamientos de manera eficaz y realizar acciones adecuadas para enfrentar los retos cotidianos. Con la finalidad de ayudarte a integrar los conocimientos que vayas adquiriendo, el Manual de Computación Básica I, es una guía de trabajo en el cual encontrarás situaciones problemáticas que podrás resolver a partir de tus experiencias de aprendizaje en el área de la informática y la comunicación. El Manual esta dividido en prácticas, organizadas en tres secciones, que corresponden a la Unidad de Aprendizaje de Computación Básica I, el manual retoma el ambiente general del software con el que vas a tratar en cada unidad, y como vas avanzando en las prácticas, se va haciendo más atractivo y exigente el conocimiento de estos, hasta que adquieras la competencia que marca la Unidad de Aprendizaje, “Maneja herramientas informáticas vigentes que le permiten operar la computadora, buscar y organizar información, procesarla y presentarla electrónicamente en un contexto social, académico y laboral”. Para hacer más ilustrativo y didáctico el manejo de las prácticas, los procedimientos que son nuevos para cada tema, se identifican con diferente tipo de fuentes e imágenes, mostrando la manera en que se realiza la acción. En cada práctica encontrarás las competencias que debes lograr y sus respectivos indicadores. Los Indicadores te informan acerca de las acciones con las cuales puedes demostrar el dominio de tu aprendizaje y competencia. Espero que el Manual de Prácticas de Computación Básica I contribuya en tu formación integral y te ayude a ser competente para la vida.
  • 4. Sistema operativo 4 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz I. Sistema Operativo Práctica 1. Ambiente De Trabajo Windows, manejo de ventanas. Nombre _ Grupo: Fecha de realización: No. De PC Competencias  Identifica los elementos de un sistema operativo gráfico de acuerdo a su uso o función  Administra y edita información utilizando las herramientas de un Sistema Operativo Gráfico.  Identifica los elementos del ambiente de procesador de textos de acuerdo a su uso y función. Desarrollo Inicia el sistema Trabajo Grupal Participa en la lluvia de ideas sobre las características de las ventanas de Windows y el uso de menús, barras de herramientas y cuadros de diálogo. Realiza al mismo tiempo con la profesora, el ejercicio de administración de archivos y carpetas; el manejo de ventana de Paint y Word. Trabajo individual Lee cuidadosamente la práctica y realiza todos los ejercicios en orden para que tus resultados sean los correctos. Revisa que en tu unidad extraíble se encuentren las carpetas y archivos que se solicitan. 1. Que características tiene la computadora que estas manejando en el laboratorio. Capacidad de memoria RAM Velocidad Microprocesador Capacidad de disco duro Sistema Operativo 2. Identifica cada una de las partes que conforman el escritorio. A D B E C F G
  • 5. Sistema operativo 5 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz B G A C F M E 3. Despliega el menú inicio y abre la opción de Equipo. Aparece la ventana Equipo. Observa los elementos que la conforman e Identifique cada una de las partes o elementos que constituyen una ventana
  • 6. Sistema operativo 6 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz A H B M C J D K E L F G G 4. En tu unidad extraíble crea el siguiente árbol de carpetas: Para crear una carpeta nueva: Selecciona la unidad o carpeta a donde quieres colocar la carpeta nueva. En la barra de menú, selecciona Nuevacarpeta. En automático aparece en el área de trabajo una carpeta nueva lista para que escribas el nombre de la carpeta. Paint 1. Entra a la aplicación de Paint 2. Cambia el área de trazado: ancho 6 cm y largo 10 cm En el botón Paint, selecciona la opción Atributos…, en unidades, activa la casilla de centímetros y en alto y ancho escribe los indicados.
  • 7. Sistema operativo 7 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz 3. Dibuja el Jarrón con flores que se muestra a continuación y guárdalo con el nombre de jarrón en la carpeta ATLANTICO. De aquí en adelante guarda continuamente tu archivo.  Observa bien las proporciones del dibujo, punto importante para iniciar tu dibujo.  En la cinta inicio encuentras todas las herramientas, formas y colores para realizarlo.  Para trazar el jarrón y flores utiliza la línea curva exclusivamente. No se te olvide que tiene 3 movimientos ésta línea. Solo se traza un lado del jarrón, el otro lado lo copias y giras para que tenga la misma forma. Utiliza las opciones de seleccionar , para selección transparente  Para girar un objeto, es necesario seleccionarlo y posteriormente girar hacia donde tu desees con la herramienta de girar.  Utiliza el pincel de aerógrafo para pintar el jarrón, el color lo elijes Tú al igual que el de las flores.  Las flores tienen un centro, circulo, perfecto. No se te olvide que si presionas la tecla shift al mismo tiempo que las herramientas de líneas, los círculos o cuadros los realizaras perfectos  Para realizar los detalles del dibujo, en la cinta Ver selecciona la opción de Acercar y posteriormente y activa la casilla cuadricula.  Guarda nuevamente tu archivo y cerciórate que se encuentra en la carpeta indicada.
  • 8. Sistema operativo 8 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz Procesador de Textos 1. Abre el procesador de texto: Activa el botón Mostrar todo . Se encuentra en la ficha Inicio en el grupo párrafo. 2. Escribe el siguiente texto y guárdalo con el nombre ESTUDIAR en la carpeta OCEANOS: Nota: solo da enter en el punto y aparte, no des doble enter para separar los párrafos. ¿ Q U É E S E S T U D I A R ? Se estudia porque es hermoso saber, porque el mundo tiene mas cosas y mas colores de lo que podemos ver y explicar, porque la ignorancia pesa como una piedra, porque se trata mejor a los demás cuando sabemos mas, porque podemos entender mas rápido lo que nos perjudica y hace daño, porque podemos entender más rápido lo que nos conviene, porque la vida no es solamente hoy y hay que estar preparados para el mañana, aunque ese mañana este oscuro y distante. Estudiar es una actividad por la cual ejercitamos el entendimiento para comprender una cosa. Y también, desde otro punto de vista, la actividad por la cual pensamos insistentemente en un asunto para resolver sobre él. Estudiar es un intento sistemático de comprender, asimilar, fijar y recordar los conocimientos aprendidos, valiéndose de las técnicas adecuadas. Exige una actitud de la mente y de la voluntad, ambas tienenque tener la decisión de aprender. Para muchos estudiar es un oficio y es un arte. 3. Revisa ortografía Para revisar ortografía, selecciona la cinta Revisar y en la sección Revisión encuentras el botón para la corrección de ortografía. Al corregir la ortografía, el corrector sombrea la palabra que se encuentra con errores y da la sugerencia de corrección, oprime el botón cambiar, y así sucesivamente hasta terminar la revisión.
  • 9. Sistema operativo 9 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
  • 10. Sistema operativo 1 0 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz 4. El texto tiene el siguiente formato: 5. Fuente: Eras Medium ITC tamaño 12 color azul oscuro. El título tiene fuente expandida de 3 puntos y estilo negrita. Para dar formato de texto utiliza en la cinta Inicio la sección Fuente y desde ahí puedes cambiar fuente, tamaño, color y algunos estilos. Para la fuente expandida, selecciona el recuadro inferior de la sección fuente para abrir el cuadro de diálogo fuente; b) En la tarjeta Espacio entre caracteres, selecciona la opción Espaciado expandido, escribe el tamaño. 6. Párrafo: interlineado de 1.5 líneas; sangría en primera línea de 1 cm; espacio posterior de 12 puntos; alineación justificada. Para dar el formato de párrafo, a) en la cinta Inicio, selecciona el recuadro inferior de la sección párrafo para abrir el cuadro de diálogo párrafo; y ahí podrás realizar los cambios que se te piden. También puedes utilizar los botones de la sección párrafo. 7. Configuración de página: márgenes de 3 cm, hoja carta; orientación vertical. Para configurar página, en la cinta Diseño de página, en la sección Configurar página, selecciona el recuadro inferior derecho para abrir el cuadro de dialogo Configurar pagina y realices los cambios requeridos. 8. Guarda nuevamente el archivo, ciérralo y cierra la aplicación de Word 9. Es todo la práctica ha terminado, cierra ventanas, apaga la computadora y monitor; acomoda silla y mouse en su lugar. Evidencia a evaluar: Conocimiento y producto. Actividades Indicador Elementos Sí No Realización de la práctica 1 Reconoce las características de la computadora Identifica correctamente los elementos de escritorio Identifica los elementos de una ventana Estructura de carpetas Crea carpetas Paint Identifica la ventana y herramientas Traza con precisión , líneas, círculos Maneja adecuadamente la línea curva Diseño de imagen Procesador de texto Identifica la venta Maneja la cinta Inicio Sección fuente Sección párrafo Reconoce la función de cuadros de diálogo
  • 11. Sistema operativo 10 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz Práctica 2. Manejo de Carpetas y Archivos Nombre _ Grupo: Fecha de realización: No. De PC Competencias  Identifica los elementos de un sistema operativo gráfico de acuerdo a su uso o función  Administra y edita información utilizando las herramientas de un Sistema Operativo Gráfico. Material  Microcomputadora  Practica 2  Unidad extraíble Desarrollo 1. Inicia el sistema Trabajo Grupal Realiza al mismo tiempo con la profesora, el ejercicio de administración de archivos y carpetas. Participa en la lluvia de ideas sobre los procedimientos a seguir para Configurar página, dar formato de fuente y párrafo. Trabajo individual Lee cuidadosamente la práctica y realiza todos los ejercicios en orden para que tus resultados sean los correctos. Revisa que en tu unidad extraíble se encuentren las carpetas y archivos que se solicitan. 1. Abre la ventana de equipo e identifica las barras que se presentan a continuación: a) Nombre b) Da la función que tiene cada botón: A B C D E F
  • 12. Sistema operativo 11 Profesor Ing: J. D. Aurelio Rico Díaz c) Nombre d) Que función tiene cada botón: A B C D E F d) Nombre e) Qué función tiene.
  • 13. Sistema operativo 12 Profesor Ing: J. D. Aurelio Rico Díaz 2. Crea las siguiente carpetas en tu unidad extraíble a) En la unidad extraíble crea la carpeta ESTRUCTURA Para crear una carpeta nueva: Selecciona la unidad o carpeta a donde quieres colocar la carpeta nueva. En la barra de menú, selecciona Nueva carpeta. En automático aparece en el área de trabajo una carpeta nueva lista para que escribas el nombre de la carpeta. b) En la carpeta ESTRUCTURA crea las carpetas: DOCUMENTOS, COMPUTACION, MUSICA. c) En la carpeta DOCUMENTOS crea la carpeta COMUNICACIÓN d) En la carpeta COMPUTACION crea la carpeta IMAGENES 3. Copia los archivos que se piden a tus carpetas que creaste en tu unidad extraíble a) De la dirección C:WINDOWS copia el archivo notepad a la carpeta DOCUMENTOS b) De la carpeta System que se encuentra en Windows de la unidad C, Copia los archivos keyboard y mouse a la carpeta COMPUTACION c) De la carpeta media que se encuentra en el directorio de Windows de la unidad C copia los archivos Recicle a la carpeta MUSICA, y el archivo notify a la carpeta COMUNICACIÓN. 4. Cambia el nombre a los siguientes archivos y carpetas que se encuentran en tu estructura de carpetas: a) DOCUMENTOS por TEXTOS b) Keyboard por TECLADO c) Mouse por RATON d) Notify por NOTIFICACION 5. Elimina el archivo Recicle de tu unidad extraíble. Paint 1. Entra en la aplicación de Paint 2. Cambia el área de trazado, ancho a 14 cm y largo 13 cm En el botón Paint selecciona la opción Atributos… En unidades, activa la casilla de centímetros y en alto y ancho escribe los indicados. 3. Utiliza los cuadros de herramientas y de colores, así como las opciones del menú para realizar los dibujos a color que te proporcione la profesora.  Observa bien las proporciones del dibujo, punto importante para iniciar tu dibujo.  Realiza con precisión las líneas y círculos No se te olvide que si presionas la tecla shift al mismo tiempo que las herramientas de líneas, los círculos o cuadros los realizaras perfectos.
  • 14. Sistema operativo 13 Profesor Ing: J. D. Aurelio Rico Díaz Utiliza las opciones de seleccionar l , para selección transparente  Para realizar los detalles del dibujo, en la cinta Ver selecciona la opción de Acercar y posteriormente y activa la casilla cuadricula.   Distingue cuales son las imágenes insertadas y si es necesario modifícalas antes de pegarlas en tu dibujo. Para insertar imagen: a) En el botón pegar selecciona la opción Pegar desde; b) busca la dirección de donde se encuentra la imagen; selecciona la imagen y presiona el botón abrir. Para girar imagen: En la cinta Inicio se encuentra el botón girar, abre las opciones para utilizar la que deseas. No se te olvideque primero tienes que seleccionar la imagen. 4. Guarda el archivo con el nombre de círculo en la carpeta COMPUTACION de la unidad extraíble.
  • 15. Sistema operativo 14 Profesor Ing: J. D. Aurelio Rico Díaz Internet Esta unidad está organizada por actividades, no por prácticas, en Otros Ambientes.  Abre una cuenta de correo electrónico.  Manda un mensaje al correo del grupo, presentándote con tu Nombre completo para que te añada a la lista de contactos del grupo. Evidencia a evaluar: Conocimiento y producto. Actividades Indicador Elementos Sí No Realización de la práctica 2. Identifica las barras del explorador Da la función de los botones Estructura de carpetas Crea carpetas Copia y mueve archivos Renombra carpetas y archivos Elimina carpetas y archivos Paint Área de trazado Proporción Uso adecuado de herramientas de dibujo Diseña e importa imágenes Guarda con diferentes formatos Diseño general del dibujo
  • 16. 15 Profesor Ing: J. D. Aurelio Rico Díaz Computación Básica I Sistema Operativo Práctica 3. Creación y Edición de Imágenes con Paint Nombre_ Grupo: Fecha de realización: Competencias  Administra y edita información utilizando las herramientas de un Sistema Operativo Gráfico.  Organiza y edita archivos utilizando las herramientas de un sistema operativo gráfico. Desarrollo Inicia el sistema y abre Paint Trabajo Grupal Participa en la lluvia de ideas sobre los procedimientos a seguir en el manejo de herramientas de Paint al crear y editar imágenes. Trabajo Individual Lee cuidadosamente la practica y realiza todos los ejercicios en orden para que tus resultados san los correctos. Al terminar, entregaras la practica al profesor para su evaluación. Ambiente de trabajo de Windows 1. Manejo de carpetas a) Crea en tu unidad extraíble, Una carpeta con tus apellidos PaternoMaterno_pract3 b) Dentro de la carpeta de tus apellidos crea la carpeta: IMÁGENES c) Dentro de la carpeta IMÁGENES crea las carpetas: BMP, JPG, GIF 2. Manejo de archivos a) De la siguiente dirección C:Archivos de programa Microsoft OfficeMEDIACAGCAT10 copia a la carpeta GIF los archivos: J0234687 y J0283209 b) De la carpeta Windows.old de la unidad C copia a la carpeta BMP los siguientes archivos: Azteca, Plumas, Pompas c) De la dirección: C:Archivos de programa Microsoft OfficeCLIPARTPUB60COR copia a la carpeta JPG los archivos:AG00139_ y AG00142_ d) Cambia el nombre a los siguientes archivos y carpetas AG00139_ por el de opuntia; IMAGENES por el de GRAFICOS e) Elimina los archivos: Pompas, AG00142_ f) Copia los archivos que se encuentren en la carpeta BMP a la carpeta GRAFICOS Paint 1. Entra en la aplicación de Paint 2. Cambia el área de trazado, ancho 17 cm alto 15 cm. En el botón Paint selecciona la opción Atributos… En unidades, activa la casilla de centímetros y en alto y ancho escribe los indicados.
  • 17. 16 Profesor Ing: J. D. Aurelio Rico Díaz Computación Básica I Sistema Operativo 3. Utiliza los cuadros de herramientas y de colores, así como las opciones del menú para realizar los dibujos a color que te proporcione la profesora. 4. Guarda el archivo con el nombre de laberinto en la carpeta BMP de la unidad extraíble. 5. En un archivo nuevo de Paint, realiza el dibujo de la Feria  Cambia el área de trazado a: 15 cm. de ancho y 11 cm. de largo  Las imágenes del camión y tiro al blanco son prediseñadas.
  • 18. 17 Profesor Ing: J. D. Aurelio Rico Díaz Computación Básica I Sistema Operativo  Guarda el archivo con el nombre de Feria del tipo bmp en la carpeta IMAGEN de tu unidad extraíble.  Observa bien las proporciones del dibujo, punto importante para iniciar.  Realiza con precisión las líneas y círculos No se te olvide que si presionas la tecla shift al mismo tiempo que las herramientas de líneas, los círculos o cuadros los realizaras perfectos. Utiliza las opciones de seleccionar l , para selección transparente  Para realizar los detalles del dibujo, en la cinta Ver selecciona la opción de Acercar y posteriormente y activa la casilla cuadricula.  Distingue cuales son las imágenes insertadas y si es necesario modifícalas antes de pegarlas en tu dibujo. Para insertar imagen: a) En el botón pegar selecciona la opción Pegar desde; b) busca la dirección de donde se encuentra la imagen; selecciona la imagen y presiona el botón abrir. Para girar imagen: En la cinta Inicio se encuentra el botón girar, abre las opciones para utilizar la que deseas. No se te olvideque primero tienes que seleccionar la imagen. 6. Guarda nuevamente el archivo, ahora como tipo JPG con el nombre de Feria en la carpeta JPG de la unidad extraíble 7. Una vez más guarda tu archivo, pero ahora guárdalo como tipo GIF con el nombre de Feria, en la carpeta GIF de tu unidad extraíble. 8. Cierra Paint. Internet 1. Manda al correo del grupo, el archivo adjunto de feria del tipo JPG. El mensaje deberá traer un saludo y tu nombre completo. Evidencia a evaluar. Conocimiento y producto Actividades Indicador Elementos Sí No Práctica 3 Crea carpetas Copia archivos y/o carpetas Renombra archivos y/o carpetas Elimina archivos y/o carpetas Paint Área de trazado Proporción Uso adecuado de herramientas de dibujo Diseña e importa imágenes Guarda con diferentes formatos Diseño general del dibujo Manda mensajes por correo electrónico Adjunta archivos en correo electrónico
  • 19. 18 Profesor Ing: J. D. Aurelio Rico Díaz Computación Básica I Procesador de Textos II. Procesador de Textos Practica 3. Formato de Fuente y Párrafo 1. Abre el procesador de texto: y Activa el botón Mostrar todo . Se encuentra en la cinta Inicio en el grupo párrafo. 2. Abre el archivo Palabras que se encuentra en la carpeta de tu grupo en el servidor, y guarda el archivo con el nombre de tus apellidosPaternoMaterno_comunicacion (ejemplo: LunaVega_Comunicacion) en la carpeta COMUNICACIÓN de tu unidad extraíble. De aquí en adelante guarda continuamente los cambios. 3. Configura la página con las siguientes características: Márgenes de 2 cm., hoja tamaño carta con orientación vertical. Para configurar página, en la cinta Diseño de página, en la sección Configurar página, selecciona el recuadro inferior derecho para abrir el cuadro de dialogo Configurar pagina y realices los cambios requeridos. 4. Inserta un salto de sección, pagina siguiente antes del párrafo 5. Para realizar el salto de sección. En la cinta Diseño de página, en la sección Configurar página, en el botón Saltos selecciona en Salto e sección Página siguiente. 5. Pagina 1: realiza los siguientes cambios: A. Titulo:fuente Technical, negrita, tamaño 18, expandida a 5 pto; Párrafo: alineado a la derecha, espaciado posterior de 6 pto. Borde cuadrado doble de 0.5 y sombra color naranja. Para expandir la fuente: a) en la cinta Inicio, selecciona el recuadro inferior de la sección párrafo para abrir el cuadro de diálogo fuente; b) En la tarjeta Espacio entre caracteres, selecciona la opción Espaciado expandido, escribe el tamaño.
  • 20. 19 Profesor Ing: J. D. Aurelio Rico Díaz Computación Básica I Procesador de Textos Para colocar bordes abre las opciones del botón bordes y selecciona la opción de Bordes y sombreados para abrir el cuadro de diálogo y ahí realizar los cambios pertinentes. B. Autor: fuente Bradley Hand ITC, tamaño 12. Párrafo: alineado a la derecha, espacio posterior 6. Para colocar espacios anterior y posterior : a) en la cinta Inicio, selecciona el recuadro inferior de la sección párrafo para abrir el cuadro de diálogo párrafo; b)En la sección espaciado , indica el espacio anterior y posterior que necesitas. C. Párrafos 1, 2 y 3: Fuente Trebuchet MS de tamaño 11, color Azul oscuro; párrafos: justificados, 1.5 de interlineado, espacio anterior y posterior de 6, sangría en primera línea de 1cm. Todas las opciones se encuentran en la sección párrafo. Observa que en algunas oraciones cambia: el tamaño de la fuente, hay palabras subrayado, otras van con letra cursiva, o van con sombra o relieve.
  • 21. Computación Básica I Procesador de Textos 20 Profe Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz sora Norma Soriano Garibay D. Párrafo 4: Fuente Trebuchet MS de tamaño 12 Negrita, color púrpura; párrafo centrado, interlineado doble, espacio anterior y posterior de 6 pto. Sombreado azul claro. 6. Página 2 A. Párrafo 5: Fuente Georgia tamaño 11 negrita; párrafo alineado a la derecha, interlineado de 1.5, borde derecho e inferior (doble, Azul, 0.5 pto.) sombreado amarillo. B. Párrafo 6: Fuente arial tamaño 11, color rojo; Párrafo justificado, interlineado sencillo, sangría izquierda de 1 cm., sangría francesa de un 1 cm., espacio posterior de 12 pto. C. Párrafo 7: Fuente Calisto MT tamaño 12, color aguamarina; Párrafo justificado, interlineado sencillo, sangría izquierda 2 cm. Borde cuadrado con sombra punteada D. Párrafo 8: Fuente Batang 13, estilo negrita; Párrafo centrado, interlineado 1.5 líneas, espacio posterior de 12 pto, sombreado con trama del 12% de color rosa. E. Párrafo 9. Fuente Georgia, tamaño 12 color verde oliva y estilo negrita; Párrafo alineado a la izquierda, interlineado múltiple de 3. Espacio posterior de 12 pto. sangría derecha 12 pto., borde con línea gruesa delgada de 3pto. Izquierdo e inferior F. Párrafo 10: Fuente forte tamaño 20, expandida a 6 pto; Párrafo centrado, interlineado sencillo, espacio posterior de 12 pto. 7. Guarda nuevamente el archivo, ciérralo y cierra la aplicación de Word. 8. Compara tu archivo con el anexo y si observas alguna diferencia corrígela. 9. Guarda nuevamente tu archivo. 10. Manda tu archivo al correo electrónico del grupo, para poder ser evaluado. Es todo, la práctica se ha terminado, cierra ventanas, apaga computadora y monitor. Acomoda ratón y silla en su lugar. Evidencia a evaluar Conocimiento y producto Actividades Indicador Elementos Sí No Realización de la práctica 3. Procesador de texto Formatos de texto Fuentes, Color, Estilo Tamaño, Efecto Formato de párrafo Alineaciones, interlineados, sangrías Espacio anterior y posterior Bordes y sombreados
  • 22. Quizá no haya una palabra última, porque el lenguaje es un cuerpo vivo, de vientre fecundo. Por eso, acaso, tenga validez la reflexión de Marguerite Yourcenar3 : todo silencio está hecho de palabras que no se han dicho. FragmentodeEulalioFerrer Párrafo 1 Párrafo 2 Párrafo 3 Párrafo 4 Para comunicarme con ustedes uso la palabra. Es el mismo instrumento, no importa sea hablado, escrito o electrónico, del que ustedes se sirvan para comunicarse entre sí y con los demás. Es la palabra que da vida, a la vida. En ella se contienen todos los pensamientos y todas las cosas, tengan nombre o lo necesiten. La palabra es emanación del alma y sonido de la boca. Sangre del espíritu, como diría don Miguel de Unamuno2 . Las palabras nos envuelven de uno al oro lado del tiempo, en el giro cotidiano de nuestro acontecer, mensaje del habla en todas sus extensiones y formas. La experiencia en los medio de comunicación nos enseña que hay palabras, como significado propio, que no requieren compañía; maravilloso, sensacional, admirable, paz, guerra, muerte, Dios…. Hay otras que empleamos con algún sentido concreto. Uno es la palabra etérea, sueño. Una es la palabra transparente, amor y otra es la palabra existencial, vida. Una es la palabra intimidatorio, fuego, y otra es la palabra de la incompatibilidad, traición. Una es la palabra incitadora, compra, y otra es la palabra comunicativa, diálogo. 1 Diez para los maestros, Sindicato nacional de trabajadores de la educación. Ediciones buena tinta, 1993, México, D. F. 2 Miguel de Unamuno y Jugo (1864 – 1936). Poeta dramaturgo, novelista filósofo y ensayista español. 3 Marguerite Yourcenar, (Francia, 1903-1987). Poeta, novelista, dramaturga y traductora francesa. Su literatura se caracteriza por su conocimiento de las civilizaciones antiguas y de la historia, y su afán para comprender las motivaciones humanas. D e l a p a l a b r a a l a c o m u n i c a c i ó n 1
  • 23. Compañera de la experiencia humana, hermana de todo mito, principio y soldadura de pensamiento, la palabra es tanto servidora de la sociedad, como instrumento de su crítica. Puede ser grito de rebeldía o muestra de servidumbre; entrega generosa o garrotazo de odio. Desde el fundamento del leguaje, la comunicación contribuye a uno de los requerimientos más constantes y acelerados del tiempo que vivimos: el sentido humano de la identidad. Párrafo 5 Párrafo 6 Párrafo 7 Párrafo 8 Párrafo 9 Párrafo 10 Hay palabras que expresan ideas y palabras que las ocultan. La libertad de las palabras puede engendrar la cárcel de las palabras. El hombre domina las palabras y las palabras dominan al hombre. Las palabras construyen el destino del hombre y con ellas el hombre construye el destino del mundo. L a p a l a b r a e s m i t a d d e q u i e n l a p r o n u n c i a , m i t a d d e q u i e n l a e s c r i b e . La comunicación se construye y desarrolla en función del lenguaje, como un requisito general de este; como una realidad interactiva de cada comunidad y de su tiempo. En tanto el lenguaje fija y norma, la comunicación encauza y trasmite las verdaderas relaciones entre los significados del lenguaje y los significados del comportamiento humano. Del ser al tener y del decir al hacer; de la circulación al intercambio de las palabras y de las ideas. Hablar del conocimiento no basta. Hay que saberlo comunicarlo, que es como una síntesis persuasiva de la explicación. El lenguaje de nuestro tiempo es de acción. También de anticipación y de urgencia. Seguramente la frase es la elaboración más cuidadosa del lenguaje. Lo eterniza en sus dimensiones propias; lo trasciende en su proyección universal. Es alimento y condimento. Si la palabra representa el motor de la frasela frasees el motor del lenguaje.
  • 24. Procesador de Textos 23 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz Práctica 4. Formatos de Imagen y Notas al Pie Nombre_ Grupo: Fecha de realización: Competencias  Organiza y edita archivos utilizando las herramientas de un sistema operativo gráfico.  Aplica formato a documentos a través de las herramientas del procesador de textos.  Inserta ilustraciones y tablas a documentos mediante las herramientas del procesador de textos. Desarrollo Inicia el sistema y abre la aplicación de Word Trabajo Grupal Participa sobre los procedimientos a seguir crear notas al pie, encabezados y pies de página. Trabajo Individual Lee cuidadosamente la práctica y realiza todos los ejercicios en orden para que tus resultados sean los correctos. Al terminar la práctica la entregaras al profesor para su evaluación.  Abre un documento nuevo, activa el botón Mostrar todo y la regla.  Configura la hoja del documento con las siguientes características.  Márgenes de 2 cm; Encuadernación 1 cm.; Encabezado y pie de pagina a una distancia de 1 cm.: Hoja tamaño carta y la orientación vertical. Para configurar página, en la cinta Diseño de página, en la sección Configurar página, selecciona el recuadro inferior derecho para abrir el cuadro de dialogo Configurar pagina y realices los cambios requeridos.  Captura el texto anexo Imagen, con todo y Notas al pie y sin dar formato al texto, sólo da enter en el punto y aparte. Una Nota al pie o Referenciano es más que una pequeña nota explicativa. En los libros y artículos suelen ser notas que figuran al final de la página o del libro, y se indican en el texto con un pequeño número que hace referencia a la nota correspondiente. Al capturar el texto se inserta la nota al pie. En la cinta Referencias se encuentra la opción Insertar Notas al pie , si quieres cambiar el formato de los números o de los símbolos, y el lugar de la nota al pie, abre el cuadro de dialogodando clic en el recuadro izquierdo En este cuadro podrás realizar los cambios.
  • 25. Procesador de Textos 24 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz  Guarda el archivo con el nombre de tus apellidos e imagen, ejemplo, SosaArmenta_Imagen en la carpeta GRAFICOS de tu unidad extraíble.  Revisa ortografía y guarda nuevamente el archivo. Para revisar ortografía, selecciona la cinta Revisar y en la sección Revisión encuentras el botón para la corrección de ortografía. Al corregir la ortografía, el corrector sombrea la palabra que se encuentra con errores y da la sugerencia de corrección, oprime el botón cambiar, y así sucesivamente hasta terminar la revisión.  Edita el texto Para que se te facilite la edición del documento y realices más rápido los cambios te recomiendo realizar en el siguiente orden las modificaciones al texto: A. Inserta los saltos de sección, pagina siguiente en los párrafos correspondientes Para realizar el salto de sección. En la cinta Diseño de página, en la sección Configurar página, en el botón Saltos selecciona la opción Página siguiente. B. Modifica el espacio (anterior y/o posterior) entre párrafos, interlineado y alineación, (observa muy bien el texto)) C. Coloca las sangrías de acuerdo a los párrafos, (observa muy bien el texto). D. Cambia el tipo, estilo y tamaño de fuente de cada párrafo (Lucida Sans Unicode (12), Tunga (14), Forte(18 y expandida), BradleyHandITC(22), Comic Sans MS (14) E. Coloca bordes y sombreados F. Inserta Imagen y da formato de imagen y ajuste de texto. Para dar formato a la imagen, abre las opciones de Formato de la cinta Herramientas de imagen Con estas herramientas podrás dar ajuste al texto (cuadrado, estrecho, transparente, en línea con el texto, detrás del texto, etc.); cambiar la forma de la imagen (cuadro, elipse, lágrima, flecha, etc.) aplicar un efecto (sombra, resplandor, bisel, 3D, etc.); volver a colorear (variaciones de luz u oscuridad, etc.) o seleccionar un estilo predefinido. G. Escribe con fuente Century Gothic,tamaño 11, el siguiente encabezado: Informática:
  • 26. Procesador de Textos 25 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz a) En la cinta Insertar. En el botón de Encabezado, selecciona la opción Editar encabezado. b) Inmediatamente en la parte superior de la hoja aparece un recuadro punteado para que escribas el texto de encabezado. c) se activa la cinta Diseño con las herramientas de encabezado y pie de página. e) cuando termines de escribir el encabezado o pie de página presione el botón Cerrar. H: Inserta en el pie de página, a la izquierda tu nombre completo y el número de página, fuente Century Gothic,tamaño 11 En la cinta Insertar. En el botón Pie de página, selecciona el tipo Alfabeto (prediseñado o integrado). I. Guarda nuevamente tu archivo, cierra el archivo y cierra la aplicación de Word Internet  No se te olvide que tienes que mandar el archivo de la Actividad 1. Hardware y Software en esta semana. Es todo la práctica ha terminado, apaga la computadora y el monitor. Acomoda silla y ratón, Deja limpio tu lugar. Evidencia a evaluar. Conocimiento y producto Actividades Indicador Elementos Sí No Práctica 4 Paint Área de trazado Proporción Uso adecuado de herramientas de dibujo Diseña e importa imágenes Guarda con diferentes formatos Procesador de textos Configuraciónde página Notas al pie Formatos de párrafo Formatos de texto Formatos de imagen Encabezado y pie de página Números de página
  • 27. Informática Nombre completo Insertar Número de página Las imágenes pueden guardarse en distintos formatos gráficos, cada uno con distintas posibilidades y limitaciones. Entre los formatos más populares:  BMP (grafico/fotográfico sin compresión5 )  GIF (grafico/animaciones)  JPG (fotográfico con compresión) El tamaño de un archivo de una imagen, expresado en bytes, se incrementa a la par con el número de pixeles en la imagen y la profundidad de color de los pixeles. 1 Menor unidad posible con la que se compone cualquier imagen digital en una computadora. 2 Un grafico o imagen rasterizada es un fichero de datos que se representa una matriz de pixeles (puntos de colores) denominada raster. 3 En informática, un grafico es cualquier imagen de computadora. El término se usa especialmente para designar aquellas imágenes que no son fotográficas. 4 Se refiere al uso de las formulas geométricas para representarimágenes. 5 La compresión pretende, en principio, transferir o almacenar la misma información empleando la menor cantidad I M A G E N Una imagen (del latín imagio) es una representación visual de un objeto mediante técnicas diferentes de diseño, pintura, fotografía, video, entre otras. En computación, representación visual de cosas en forma digital. Suele estar representadas por miles de pixeles1 (llamado raster2 ) que, vistos en conjunto, forman una fotografía, un gráfico3 , etc. O pueden estar hechas por vectores4 .
  • 28. Informática Nombre completo Insertar Número de página de espacio.Esto permite ahorrar espacio de almacenamiento y disminuir el tiempo de transferencia de datos.
  • 29. Informática Nombre completo Insertar Número de página Un pixel de profundidad de 8 bits (1 byte) permite 256 colores y un pixel de 24 bits de profundidad (3 bytes) puede almacenar más de 16 millones de colores (llamado color verdadero). Extensióndearchivesdeimagendelformatollamado mapadebits.EnlosmapasdebitsexisteUnamatriz de pixelesseleasignaunadirecciónasociadaun códigode colorespecífico.Esto constituyeunaimagen. Poseenunacompresiónsinperdidadecalidady B i t M a P ó M a p a d e B i t
  • 30. Informática Nombre completo Insertar Número de página suelenocuparmuchoespaciodealmacenamiento.
  • 31. Informática Nombre completo Insertar Número de página Formato de intercambio de Gráficos. Extensión y formato de imagen creado por CompuServe en 1987 soportable en múltiples plataformas. Suele utilizarse para gráficos, especialmente pequeños, que pueden ser animados, con un máximo de 256 colores. Es muy utilizado en internet. Es un formato que utiliza compresión sin perdida de información. Se pronuncia /jif/. J o i n t P h o t o g r a p h i c E s p o r t s G r o u p G r a f i c s I n t e r c h a n g e F o r m a t
  • 32. Informática Nombre completo Insertar Número de página Nombre del comité que desarrollo el estándar JPEG para la compresión de imágenes. El JPEG es un algoritmo diseñado para comprimir imágenes fijas con 24 bits de profundidad o en la escala de grises. La compresión es con perdida de calidad, por lo tanto al descomprimir la imagen no es la misma; igualmente (dependiendo del grado de compresión) la calidad es aceptable. Está especialmente diseñado para comprimir fotográficas, pues en gráficos, la perdida de calidad se hace evidente. Los archivos que utilizan esta compresión llevan la extensión .jpeg ó .jpg.
  • 33. Procesador de Textos 29 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz Práctica 5. Tablas, Numeración y Viñetas. Nombre_ Grupo: Fecha de realización: Competencias  Aplica formato a documentos a través de las herramientas del procesador de textos.  Inserta ilustraciones y tablas a documentos mediante las herramientas del procesador de textos. Desarrollo Inicia el sistema y abre la aplicación de Word Trabajo Grupal Participa sobre los procedimientos a seguir para la creación de tablas y realiza conjuntamente con la profesora el documento con tablas insertadas y dibujadas, así como la modificación de celdas (combinar, dividir, alinear y tamaño) e insertar bordes. Trabajo Individual Lee cuidadosamente la práctica y realiza todos los ejercicios en orden para que tus resultados sean los correctos. Al terminar la práctica la entregaras al profesor para su evaluación. 1. Crea en tu unidad extraíble la carpeta TEXTOS 2. Abre un documento nuevo, activa el botón Mostrar todo y la regla (cinta Vista) 3. Configura la hoja del documento con las siguientes características.  Márgenes de 2 cm;  Encuadernación 1 cm.  Encabezado y pie de pagina a una distancia de 1 cm.  Hoja tamaño carta y la orientación de acuerdo al anexo. 4. Inicia la captura del texto, „’Los arrecifes de coral’’, con todo y notas al pie, En la cinta Referencias se encuentra la opción Insertar notas al pie 5. Separa las hojas con salto de sección página siguiente En la cinta Diseño de página, en la sección Configurar página, en el botón Saltos selecciona en Saltos de sección, la opción Página siguiente. 6. Guarda el documento con tus apellidos PaternoaMaterno_Arrecifes en la carpeta TEXTOS de tu unidad extraíble Ejemplo. SanchezLopez_Arrecife. 7. Revisa ortografía y guarda nuevamente el archivo. 8. Copia las imágenes que vas a necesitar a la carpeta Imagen de tu unidad extraíble 9. Edita el texto Pagina 1 A. Observa la alineación del titulo y subtitulo del documento, tienen una fuente Century gothic (expandida a 6 y 3 puntos respectivamente. Sombra morada.
  • 34. Procesador de Textos 39 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz B. La sangría de la primera línea del párrafo es de 2cm.no se te olvide la alineación. Tabla C. Observa bien la tabla. ¿Cuántas filas y columnas tiene? Bueno, entonces ya inserta o dibuja la tabla. Para insertar o dibujar tabla en la cinta Insertar se encuentra el botón tabla , abre las opciones.  Te recomiendo que selecciones toda la tabla y des formato de párrafo para cambiar a interlineado sencillo y espacios anterior o posterior de cero. Para colocar espacios anterior y posterior: a) en la cinta Inicio, selecciona el recuadro inferior de la sección párrafo para abrir el cuadro de diálogo párrafo; b) En la sección espaciado, indica el espacio anterior y posterior que necesitas. En el mismo cuadro de diálogo podrás modificar interlineado y sangrías  Utiliza la herramienta necesaria para combinar, dividir insertar o eliminar celdas. En Herramientas de tabla selecciona Presentación, ahí encontraras las herramientas para combinar, Insertar y eliminar celdas, alinear textos, etc.  Alinea los textos (harlow Soilditalic, color azul oscuro) e imágenes con la opción alineación de celdas. ¡cuidado!, No utilices enters o espacios en blanco para alinear. D. Revisa ortografía E. El borde externo (morado) y los bordes internos (rojos) son diferentes. Para colocar bordes abre las opciones del botón bordes y selecciona Bordes y sombreados para abrir el cuadro de diálogo y ahí realizar los cambios pertinentes. F. Inserta un salto de sección pagina siguiente y guarda nuevamente el documento. G. Inserta un numero de pagina, el numero inicial es 32 Para cambiar el número de página, en la sección Encabezado y pie de página de la cinta Insertar. Abre las opciones de número de página y selecciona Formato de número de página, se abre el cuadro de diálogo de formato para que indiques en donde inicia tu numeración, si quieres cambiar el formato del número lo puedes hacer. Esta opción también la encuentras en las herramientas de encabezado y pie de página.
  • 35. Procesador de Textos 31 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz H. Escribe el encabezado y pie de página. I. En la cinta Insertar. En el botón de Encabezado, selecciona la opción Editar encabezado. b) Inmediatamente en la parte superior de la hoja aparece un recuadro punteado para que escribas el texto de encabezado. c) se activa la cinta Diseño con las herramientas de encabezado y pie de página. e) cuando termines de escribir el encabezado o pie de página presione el botón Cerrar. H: Inserta en el pie de página, en la primera hoja selecciona la opción editar pie de página. En la segunda hoja el pie de página es el tipo Rayas (prediseñado o integrado). Pagina 2 A. Cambia la orientación de la hoja a horizontal B. Primera tabla  El titulo tiene una fuente Comic Sans Ms, expandida a 7 pto. Sombra rosa  Utiliza numeración y viñetas para numerar los renglones, son números romanos. En la cinta Inicio, en la sección Párrafo abre las opciones del botón Numeración y selecciona números romanos.  Observa las alineaciones de texto (morado) e imagen. En la cinta Herramientas de Imagen encontraras, los estilos de imagen, la organización y ajuste de imagen.  Bordes externos (morados) e internos (negros) diferentes. C. Segunda tabla  Observa las alineaciones del texto (Mangal, negro), y los tipos de bordes en la tabla.  Las sombras son de color azul oscuro en texto vertical y azul claro en filas.  Utiliza la herramienta viñetas para colocar la viñeta en las amenazas. En el botón de Viñetas selecciona la opción Definir nueva viñeta para abrir el cuadro de diálogo viñetas. Selecciona el botón Símbolo y en el recuadrode fuentes selecciona Webdings busca la viñeta indicada, y aceptar.
  • 36. Procesador de Textos 32 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz  Escribe encabezado y pie de página, observa que es diferente en esta página. Para cambiar el encabezado, da doble clic en el encabezado, para observar el encabezado Abre la cinta Herramientas para encabezado y pie de página. En la sección Exploración, desactiva con un clic el botón Vincular al anterior para quitar el vínculo con la página anterior. En el momento de desactivar, el recuadro de igual al anterior desaparece Ahora, solo borra lo que tienes de encabezado, y escribe el nuevo encabezado o pie de página. D. Guarda y cierra el documento, cierra Word. E. Envía tu archivo a la dirección de correo de tu grupo para ser evaluado. F. Cierra las ventanas que tengas abiertas. Apaga la computadora. Acomoda el ratón y silla en su lugar y deja limpio tu lugar. Evidencia y evaluación Conocimiento y producto Actividad Indicador Elementos Si No Documento de la práctica 5. Diseño de tablas Combinar celdas Tamaño de celdas Alineación de textos Formato de textos Bordes y sombreados en tabla Numeración y viñetas Imágenes y autoformas Encabezado y pie de pagina Numero de pagina En la parte inferior Izquierda el recuadro dice quees Igual al anterior.
  • 37. Algunos tipos de corales En los océanos pacifico y atlántico existen aproximadamente 100 géneros y 800 especies de corales formadores de arrecifes. Ecología ¿ Q u é s o n l o s a r r e c i f e s d e c o r a l ? 2 Los arrecifes de coral constituyen uno de los sistemas marinos más complejos, cuyo enorme número de especie rivaliza con el que se puede hallar en las selvas tropicales y de ahí deriva su relevancia para la biodiversidad. La característica predominante de un arrecife de coral es la propia estructura coralina. Los corales son animales (pólipos3) que forman colonias capaces de labrar, secretar, un exoesqueleto duro de carbonato de calcio (CaCO3), Estos exoesqueletos varían en su forma, y proveen una superficie solida sobre la cual los otros corales y algas pueden crecer. Acroporapalmata Antohothelagrandiflora Coralde aguafría AcroporaHyacinthus Coralesen forma de árbol 1 Ciencia y Desarrollo, volumen XXVIII, Numero 166, septiembre/octubre 2002. 2 Los corales arrecifales son organismos del grupo de las anémonas, que están en simbiosis con microalgasllamadaszooxantelas,lascualesvivendentrode sustejidos. 3 Verdadero animal del coral, y juntospor millares formanlas coloniasde corales. L o s a r r e c i f e s d e c o r a l 1
  • 39. Arrecifes de coral D i s t r i b u c i ó n d e l o s a r r e c i f e s d e c o r a l I. Pacifico oriental II. Caribe-Golfo de México III. Pacifico central y occidental IV. Gran barrera de arrecifes V. Océano Indico, Mar Rojo y Golfo Pérsico VI. Sureste de Asia Los arrecifes en por lo menos veinte países, incluyendo los Estados Unidos, México, Indonesia, Japón y Australia están mostrando señales de tensión y deterioro. Amenazas a los arrecifes coralinos  La construcción en el arrecife o cerca destruyen los corales.  Los buzos, nadadores y pescadores lo dañan con sus botes, anclas y equipo pesado.  La colección de peces tropicales y conchas reduce la vida en el arrecife.  La contaminación por derrames de petróleo y desperdicios químicos arruinan la cantidad de agua que necesitan los corales.  Los huracanes y las tormentas tropicales rompen y viran los corales Insertar fecha completa Página 34
  • 40. Procesador de Textos 35 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz Práctica 6. Letra Capital e Hipervínculos Nombre_ Grupo: Fecha de realización: Competencias  Aplica formato a documentos a través de las herramientas del procesador de textos.  Inserta ilustraciones y tablas a documentos mediante las herramientas del procesador de textos. Desarrollo Lee cuidadosamente la práctica y realiza todos los ejercicios en orden para que tus resultados sean los correctos. Al terminar la práctica la entregaras al profesor para su evaluación. 1. Inicia el sistema y revisa tu USB con el antivirus. 2. Dentro de la carpeta TEXTOS crea la carpeta Presenta 3. Copia las imágenes que vas a utilizar a la carpeta Imagen y las presentaciones a la carpeta Presenta de tu unidad extraíble. 4. Abre un documento nuevo de Word, activa el botón Mostrar todo y la regla. 5. Configura la hoja del documento con las siguientes características.  Hojas verticales. Márgenes de 3 cm; Encabezado y pie de pagina a una distancia de 1.2 cm; Hoja tamaño carta.  Hoja horizontal: Márgenes de 2 cm. Encabezado y pie de pagina a una distancia de 1 cm; Hoja tamaño carta. 6. Inicia la captura del texto ’Degradación de la basura’’, sin formato. 7. Guarda el documento en la carpeta TEXTOS con tus apellidos PaternoMaterno_Basura. Guarda continuamente para no perder los cambios. 8. Separa las hojas con salto de sección página siguiente. Página 1: 1. Título con WordArt estilo 14; con la forma inflar parte posterior. a) En la cinta Insertar en la sección textos abre la opción Selecciona el estilo 14; b) En las Herramientas de WordArt en la sección Estilos abre la opción cambiar formas de Wordart; c) selecciona la forma inflar parte inferior.
  • 41. Procesador de Textos 36 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz 2. En los párrafos, la fuente es Comic Sans MS tamaño 12. 3. Observa alineaciones y sangrías en los párrafos. 4. Inserta la letra capital en los párrafos correspondientes. a)En la cinta Insertar en la sección textos abre la opción Selecciona Opciones de letra capital; b) En el cuadro de diálogo Selecciona en texto, las líneas que va ocupar la letra y la distancia al texto. 5. El borde de página tiene 15 pto de ancho. En la cinta Diseño de página, en la sección Fondo de página, selecciona el botón bordes y sombreados. para abrir el cuadro de diálogoBordes. El borde de página es de arte, abre las opciones para buscar el que se te pide, cambia el ancho y aplica a la seciión o a todo el documento según sea el caso.. Página 2: 1. El título con fuente forte tamaño 18 color blanco, sombra verde oscuro. 2. La tabla tiene bordes externos verdes y bordes internos rojos. Fuente: Century Gothic 11. 3. Observa el encabezado y pie de página. El número de hoja inicia en el 38. Para cambiar el número de página, en la sección Encabezado y pie de página de la cinta Insertar. Abrelas opciones de número de página y selecciona Formato de número de página, se abre el cuadro de diálogo de formato para que indiques en donde inicia tu numeración, si quieres cambiar el formato del número lo puedes hacer. Esta opción también la encuentras en las herramientas de encabezado y pie de página.
  • 42. Procesador de Textos 37 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz Página 3: 1. La fuente es Century Gothic tamaño 11. 2. Observa que la letra capital ocupa 4 líneas y tiene distancia al texto de 0.2 cm. 3. Algunas palabras tienen fuente 14 con estilo negrita y relieve. 4. En la sección de consulta, realiza los hipervínculos a la página Web y a las presentaciones electrónicas. a) Selecciona la URL de la página; b) en la cinta Insertar en la sección Vínculos selecciona la opción Hipervínculo ; c) en el cuadro de diálogo, en Vincular a: selecciona Archivo o página Web existente y en la dirección escribe la URL (dirección depágina web) . Y posteriormente aceptar. Si el hipervínculo es a un archivo: En Buscar en: activa Carpeta actual, y selecciona la carpeta en donde se encuentra el archivo; selecciona el archivo que vas a vincular. Observa la línea de dirección. Aceptar. 8. Guarda y cierra el documento, cierra Word. 9. Cierra las ventanas que tengas abiertas. Apaga la computadora. Acomoda el ratón y silla en su lugar y deja limpio tu lugar. Internet Esta semana debes enviar al correo del grupo tu archivo de la actividad 2. Servicios de Internet.
  • 43. Procesador de Textos 38 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz Evidencia y evaluación. Conocimiento y producto Actividad Indicador Elementos Si No Documento de la Práctica 6 Configuraciónde página Formato párrafo Formato de fuente Texto artístico Letra Capital Diseño de tabla Bordes y sombreados de tabla Alineación de textos en tablas Formato de imagen Encabezado y pies de página diferentes Hipervínculos
  • 44. L L Un boleto usado, una lata aplastada, una copa rota, una zapatilla vieja. Todo lo que no sirve va a parar a la basura. Pero allí no termina la historia. En realidad, allí, comienza el arduo trabajo de las bacterias y hongos de la naturaleza para transformarlos o degradarlos. a degradación es un proceso natural en el cual los materiales se van reintegrando a la naturaleza por la acción de algunos factores como la temperatura, la humedad y ciertos microorganismos. Este proceso tiene una duración diferente para cada tipo de material, y va desde pocos días para residuos como los de jardinería o papel hasta 4,000 años en caso de una botella de vidrio. os periodos de degradación de la basura varían enormemente de acuerdo con las sustancias y materiales de que está hecha y con las condiciones de aire, luz solar y humedad.
  • 45. Cuidemos el Medio Ambiente 10 año Un trozo de chicle masticado se convierte en ese tiempo, por acción del oxígeno, en un material superduro que luego empieza a resquebrajarse hasta desaparecer. 1000 años Este es el tiempo que tarda la naturaleza en transformar una lata de refresco o de cerveza al estado de óxido de hierro Los vasos descartables de polipropileno contaminan menos que los de unicel. Pero también tardan en transformarse.El plástico queda reducido a moléculas sintéticas; invisibles pero siempre presentes. 5 años Las botellas de plástico son las más rebeldes a la hora de transformarse. Al aire librepierden su tonicidad, se fragmentan y se dispersan. Enterradas, duran más. La mayoría está hecha de tereftalato de polietileno (PET), un material duro de degradar: los microorganismos no tienen mecanismos para atacarlos. Más de 1000 años Sus componentes son altamente contaminantes y no se degradan. La mayoría tiene mercurio, pero otras también pueden tener zinc, cromo, arsénico, plomo o cadmio. Pueden empezar a separarse luego de 50 años al aire libre. Pero permanecen como agentes nocivos 100 a 1000 años Inserta fecha completa Página 40 ¿Cuánto tiempo demora la naturaleza en transformar...?
  • 46. E Cuidemos el Medio Ambiente n la actualidad muchas ciudades tienen sistemas modernos de tratamiento de basura. La maquinaria separa, mediantecorrientes de aire, el papel; después, mediante separadores magnéticos, el metal, el hierro y el acero; bandas vibradoras separan el vidrio y el aluminio. Lo que queda al final del proceso se quema y la energía calorífica resultante se aprovecha para generar electricidad. Para salvar el medio ambiente, es necesaria tu participación, sigue los tres pasos: R e d u c e , R e u t i l i z a y S e p ar a la basura. Consulta:  Seguridad en el uso de recipientes plásticos en hornos a microondas y de botellas de agua en la heladera. http://www.plastivida.com.ar/pdf/23.pdf  Los contaminantes orgánicos persistentes Situación en México. Dra. Ania Mendoza Cantú  Las 3 R. Departamento de educación ambiental y estadística Inserta fecha completa Página 41
  • 47. Procesador de Textos 42 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz Práctica 7. Columnas Nombre_ Grupo: Fecha de realización: Competencias  Aplica formato a documentos a través de las herramientas del procesador de textos.  Inserta ilustraciones y tablas a documentos mediante las herramientas del procesador de textos. Desarrollo 9. Inicia el sistema y abre el procesador de textos. Trabajo Grupal Participa en la discusión grupal sobre la importancia que tiene comprimir carpetas y sobre los procedimientos para comprimir y descomprimir carpetas y archivos, crear hipervínculos y dar formato de columnas en un documento. Trabajo Individual Lee cuidadosamente la práctica y realiza todos los ejercicios en orden para que tus resultados sean los correctos. Al terminar la práctica la entregaras ala profesora para su evaluación. 1. Abre un documento nuevo, activa el botón Mostrar todo y la regla. 2. Captura el texto “Culturas y arte precolombino” sin formato, y con la nota al pie al final del documento. En Referencias seinserta en la opción Insertar nota al final 3. En el párrafo que corresponda separa las hojas con salto de sección página siguiente 4. Guarda el archivo con el nombre de tus apellidos_precolombino eje. Sosadiaz_Precolombino en la carpeta TEXTOS, no se te olvide guardar constantemente para evitar pérdida de información. 5. Configura la hoja del documento con las siguientes características. Márgenes de 2 cm; Encuadernación 0 cm; Encabezado y pie de pagina a una distancia de 1 cm.; Hoja tamaño carta y la orientación vertical. 6. Revisa ortografía y guarda nuevamente el archivo. 7. Copia las imágenes a la carpeta Imagen de tu unidad extraíble 8. Copia el archivo Altas culturas a la carpeta documentos. Edita el texto Para que se te facilite la edición del documento y realices más rápido los cambios te recomiendo realizar en el siguiente orden las modificaciones al texto: A. Cambia el tipo, estilo y tamaño de fuente de cada párrafo y coloca sombreados. Fuentes Comic Sans tamaño 14 y 12; Lucida Sans Unicode 24 y 11. Observa que unos párrafos tiene texto con estilo negrita, cursiva y/o tachado. B. Modifica el espacio (anterior y/o posterior) entre párrafos Todo el texto tiene espacio posterior de 12 pto. C. Interlineado, alineación y sangría a donde sea necesario.
  • 48. Procesador de Textos 43 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz D. El Título esta hecho con WorArt, Estilo 24 y forma Inflar. E. .Coloca columnas a los párrafos. Observa la posición y número de columnas. En la cinta Diseño de página, en la sección Configurar página se encuentra Columnas. Abre las opciones de columnas y elije Más columnas. En el cuadro de diálogo selecciona el número, el tipo y/o línea entre columnas de acuerdo a tu documento. El primer párrafo tiene la columna izquierda más ancha, 11cm. Y espacio de 1cm. Con línea entre columnas. El tercer y cuarto párrafo tiene la columna izquierda menos ancha, 6.3 cm y el espacio de 1 cm. Con línea entre columnas. El sexto párrafo tiene tres columnas iguales con línea entre columnas. El noveno párrafo tiene dos columnas iguales sin línea de división. F. Inserta Letra capital. Observa el número de líneas que ocupa y si tiene distancia desde el texto. En la cinta Insertar en la sección texto, abre la opción de letra capital G. Inserta da ajuste de texto y formato de imagen. H. Escribe encabezado y pie de página. Observa que son diferentes. El pie de página es integrado. Sobrepasar (página impar). I. El número de página inicia en el 43 J. Inserta los hipervínculos.  En la palabra secularización de la segunda página a la dirección: http://buscon.rae.es/draeI/  En consultar a la URL: http://www.culturaprecolombina.sion.com/  En altas culturas precolombinas a el archivo de Word de AltasCulturas a) Selecciona el texto (palabra, URL o nombre de archivo); b) en la cinta Insertar en la sección Vínculos selecciona la opción Hipervínculo ; c) en el cuadro de diálogo, en Vincular a: selecciona Archivo o página Web existente y en la dirección escribe la URL. Y posteriormente aceptar. b)
  • 49. Procesador de Textos 44 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz Actividad Indicador Elementos Si No Documento de la práctica 7 Configuraciónde página Formato párrafo y fuente Texto artístico Columnas Número de columnas Ancho de columnas Espacio y línea entre columnas Letra Capital Número de líneas Espacio desde texto Diseño de tabla Bordes y sombreados Alineación de textos en tablas Formato de imagen Encabezado y pies de página diferentes Hipervínculos URL Archivos Si el hipervínculo es a un archivo: En Buscar en: activa Carpeta actual, y selecciona la carpeta en donde se encuentra el archivo; selecciona el archivo que vas a vincular. Observa la línea de dirección. Aceptar. . K. Guarda nuevamente tu archivo, cierra el archivo y la aplicación de Word Internet Ya debes tener las preguntas secundarías del proyecto de investigación basado en el método Gavilán1 , actividad 3. Evidencia y evaluación Conocimiento y producto 1 PLANTILLASMODELO GAVILÁN http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=1&idSubX=
  • 50. Nombre completo 45 Cuando las naves europeas tomaron proceso de evolución contacto en el siglo XV con lo que luego se cultural, y a lo largo de llamaría América, el continente era un este existieron otras hervidero de etnias y culturas, algunas de ellas civilizaciones que no se muy sofisticadas desde el punto de vista social. pueden ignorar, pues ello impediría entender De estas culturas, Incas, Aztecas y Mayas el significado de las son los más conocidos, pero estos no surgieron culturas posteriores. de la nada, fueron la culminación de un largo Las culturas precolombinas geográficamente se dividen en dos zonas: rea Mesoamericana; donde Ádestacan las culturas Olmeca, Zapoteca, Huasteca, deTeotihuacán,Maya,Mixteca, ToltecayAzteca.Seconsidera que esta zona abarca los rea Andina; donde destacan las culturas ÁChibcha, de San Agustín, Colima; Sinu, de Chavín, Nazca eInca. La constituyen Perú y Bolivia, en el área central andina. La zona intermedia la integran la parte sur de América Central y el norte de los siguientes países de América del Sur: actuales países de México, Venezuela, Colombia y Ecuador. La zona periférica Belice, Guatemala, Honduras comprende el resto de América del Sur y las islas y El Salvador. del Caribe.
  • 51. RasgosCulturales Cultura Precolombina Las civilizaciones precolombinas eran principalmente agrícolas. El cultivo del maíz se convirtió en el alimento principal en Mesoamérica, como lo fue la papa o patata en la zona andina de Perú y Bolivia. Hasta la relativa secularización que se dio en el periodo posclásico, la religión fue primordial en la configuración y el desarrollo de la cultura precolombina. Sin embargo, las creencias y ritos religiosos estaban muy condicionados por preocupaciones relacionadas con la fertilidad de la tierra y la productividad de las cosechas que suelen dominar las sociedades agrícolas. Por lo tanto, gran parte del arte y la arquitectura precolombina está relacionada con la astronomía, a través de la cual los indígenas americanos establecían las épocas más apropiadas para plantar y recoger la cosecha. Se desarrollaron dos tipologías urbanas. Una era el centro ceremonial, de estructura compleja constituida principalmente por edificios religiosos y administrativos que se construían alrededor de plazas y que carecía de viviendas y calles. Se cree que en estos vivían los gobernantes seglares y religiosos con sus cortes. La otra tipología, similar a lo que conocemos actualmente como ciudades, tenía calles que separaban las residencias de las diferentes clases sociales, así como templos y edificios administrativos orientados hacia la plaza central. Los aspectos más sobresalientes del desarrollo artístico precolombino se encuentran en la arquitectura, la escultura, las pinturas murales y las artes decorativas como la cerámica, la metalistería y los tejidos.  Consultar: http://www.culturaprecolombina.sion.com/  Altas culturas precolombinas.Gabriela Matta González 1 Lic. José Manuel Guardia Villar Insertarfechalarga 46 Tipos de arte1.
  • 52. Procesador de Textos Práctica 8. Formas Nombre_ Grupo: Fecha de realización: Competencias  Aplica formato a documentos a través de las herramientas del procesador de textos.  Inserta ilustraciones y tablas a documentos mediante las herramientas del procesador de textos. Desarrollo 1. Revisa tu USB con el antivirus. 2. Copia las imágenes que vas a utilizar a la carpeta Imagen de tu USB 3. Abre un documento nuevo de Word, activa el botón Mostrar todo y la regla. 4. Configura la hoja del documento con las siguientes características.  Márgenes de 2 cm; encuadernación 0 cm. Encabezado y pie de pagina a una distancia de 1 cm., Hoja tamaño carta. 5. Realiza el documento de “El queso”1 . 6. Guarda el documento en la carpeta Documentos con tus apellidos PaternoMaterno_queso. 7. Todos los textos se encuentran en formas previamente prediseñadas. En la cinta Insertar en la sección Ilustraciones abre las opciones de Formas , selecciona la forma que deseas y traza el tamaño requerido en tu documento. 8. Los textos tienen fuente Latha tamaño 10, exceptuando el título con tamaño 18. 9. Todas las formas tienen color, algunas tienen sombra, otras tienen 3D. Utiliza la barra de Formato de las herramientas de dibujo, para cambiar la forma, para aplicar color, degradadoo textura; estilodeforma; sombra, color de sombra y/o efecto 3D. 10. Aplica formato a las imágenes. 11. Observa muy bien tu hoja anexa, el archivo tiene que quedar igual. 12. Guarda nuevamente tu archivo Evidencia y evaluación. Conocimiento y producto Actividad Indicador Elementos Si No Práctica 7 Configuraciónde página Formas Estilo de forma Sombra Color Estilo 3D Formato de fuente Formato de imagen Pie de página 1 Monroy, Valentino Leticia. “Al Grano”, ¿Cómo ves?, año 11, No,124, marzo 2009. Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz
  • 53. 47
  • 54. El Queso La palabra queso deriva del latín caseus que significa “sin suero” Los hallazgos arqueológicos indican que el queso tuvo su origen en el Medio Oriente o Asia Central entre 8000 y 3000 a.C. El proceso de elaboración del queso empieza con la separación de los sólidos y el suero de la leche. Para acelerar la separación se añade una enzima llamada cuajo, la cual se extrae del estomago del ganado lactante, o bien sustitutos microbiológicos creados en los laboratorios. El queso es rico en proteínas, grasa calcio, fósforo, azúcar y vitaminas. Actualmente existen más de 2000 variedades de queso. Los sabores y estilos de queso son resultado del uso de diferentes bacterias y mohos, niveles de nata, tiempo de duración o maduración, proceso de elaboración, tipos de leche, dieta del ganado y agentes saborizantes (especies, hierbas o ahumado). La primera fábrica para producir queso industrialmente se abrió en Suiza en 1815. Estados Unidos ocupa el primer lugar mundial en producción de queso, Francia es el primer exportador y Grecia el mayor consumidor (27.3 kg por habitante por año. En 2006 el queso Cotija fue reconocido como el mejor queso extranjero del año en el Campeonato Mundial celebrado en Cremona, Italia. Este queso se fabrica desde hace más de 400 años. Nombre Completo
  • 55. Procesador de Textos 49 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz Ahora sí Práctica 9. Práctica Integradora de Word Nombre_ Grupo: Fecha de realización: Competencias  Aplica formato a documentos a través de las herramientas del procesador de textos.  Inserta ilustraciones y tablas a documentos mediante las herramientas del procesador de textos. Desarrollo 1. Crea la Carpeta MAIZ, dentro de esta carpeta crea la carpeta IMAGEN. 2. Copia las imágenes que vas a utilizar a la carpeta IMAGEN de tu USB 3. Abre un documento nuevo de Word, activa el botón Mostrar todo y la regla. 4. Configura la página con las siguientes características:  Márgenes de 2 cm; Encabezado y pie de página a una distancia de 1cm. Hoja tamaño carta. La orientación de la hoja según el anexo. 5. Captura el texto del anexo, Maíz transgénico en México y guarda con el nombre de tus ApaternoAmaterno_transgenico en la carpeta MAIZ de la unidad extraíble. Guarda continuamente tu archivo para que no pierdas datos. Observabien el texto para poderdeterminar el tipo de formato que tiene 6. , Edita el texto.  Tipo, estilo y tamaño de fuente (Comic sans y Century gothic)  Interlineado (1.5), tabla (sencillo); Espacio posterior 12 pto.  Sangría en primera línea (1.5 cm) de acuerdo a los párrafos.  WortArt estilo 12 con sombra color naranja  Columnas de acuerdo al texto (espacio entre columnas de 1 cm)  Letra Capital (fuente verdana)  Bordes (cafés)y sombreados (naranja claro)  Imágenes con ajuste de texto; sombra, forma de imagen y/o efecto artístico cemento.  Tabla (bordes cafés, sombra naranja) alineación de texto. No se te olvide la nota al pie  Formas (color café degradado. 7. Escribe el encabezado y pie de página, observe que son diferentes 8. Inserta número de página. Inicia en el 23 9. En los textos que observas subrayados crea los siguientes hipervínculos: Para realizar el diseño de forma fácil y sencilla te recomiendo que captures el texto sin dar formato, da el salto de sección página siguiente en donde sea necesario.
  • 56. Procesador de Textos 59 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz Página 23 a http://www.ecoportal.net/content/view/full/60197; Página 24 en Investigadores nacionales a http://www.revistafuturos.info/download/down8/maiz_y_bio.pdf 10. Bordes de página artístico de 14 pto de ancho. Y desde el texto (Botón Opciones). 11. El documento deberá quedar parecido al del anexo 12. Guarda y cierra tu documento. Internet La actividad 4, búsqueda de información se revisa esta semana. Traer bitácoras impresas. Evidencia y evaluación. Conocimiento y producto Actividad Indicador Elementos Si No Columnas, letra capital e hipervínculos. Configuraciónde página Formato párrafo y fuente Texto artístico Columnas Número de columnas Ancho de columnas Espacio y línea entre columnas Letra Capital Número de líneas Espacio desde texto Diseño de tabla Bordes y sombreados Alineación de textos en tablas Formato de imagen Encabezado y pies de página diferentes Hipervínculos URL Archivos
  • 57. Es el maíz al que se le introducen artificialmente características biológicas nuevas provenientes de otras especies de plantas, animales o bacterias, para que adquiera capacidades inusitadas como la resistencia al uso de herbicidas, o bien, que sus semillas pierdan la propiedad de reproducirse naturalmente, se le llama Se trata, entonces, de la creación de nuevas variedades que no existen como tales en la naturaleza, sino que han sido creadas de manera completamente artificial. Sin embargo, los nuevos organismos transgénicos han estado provocando propiedades indeseadas, sea para los consumidores o para la relación de estos organismos con otras especies de su medio ambiente . M éxico es centro de origen, domesticación y diversidad del maíz, cuenta con 59 razas nativas de las que se generaron el restodelas variedadesque actualmente se cultivan en México y en mundo. Porello no se debería permitir la siembra comercial de maíz transgénico en el país. No obstante, con la importación de maíz de Estados Unidos, que contiene mezclado maíz transgénico, se ha comprobado contaminación transgénica en maíces criollos de Oaxaca y Puebla. En realidad la contaminación puede ya estar ocurriendo en muchas regiones de México. Si ello es así se trataría de la peor crisis campesina, medioambiental y cultural que haya sufrido nuestro país. Nombre completo Página 51
  • 58. I Agricultura Tipos de maíz transgénico 1 Maíz BT Tóxico para el gusano barrenador europeo y tolerante al herbicida glufosinato de amonio. . El riesgo de que el maíz transgénico desplace a algunas de las variedades de maíz tradicional o criollas en México es Alto. MON 802 Tolerante al herbicida glufosinato de amonio y resistente a la kanamicina. Empresa agrícola Monsanto nvestigadores nacionalese internacionales coincidieronen quelas semillas genéticamentemodificadas de maíz no son viables en México porqueno respondena las necesidades de cultivos de los agricultores mexicanos 1 http://www.ecoportal.net/content/view/full/60197 Insertar Fecha Página 52
  • 59. E Agricultura Consecuencias del flujo genético s necesario que los mexicanos reclamamemos y protejamos la rica herencia de conocimientos botánicos, de ingeniería genética, que nos legaron las culturas prehispánicas, los indígenas y campesinos. 53 Evolución de insectos resistentes y generación de nuevas plagas Generación de malezas por resistencia a herbicidas y plagas Persistencia de transgenes Efectos Erosión genética Maíz Transgénico
  • 60. Power Point 54 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz III. . Presentaciones Electrónicas Práctica 10. Diseño, Estilo y Animación de Diapositivas Nombre_ Grupo: Fecha de realización: Competencias  Identifica el entorno de trabajo del diseñador de presentaciones electrónicas de acuerdo a su uso y función.  Modifica el aspecto de la diapositiva por medio de las herramientas del diseñador de presentaciones electrónicas. Material  Microcomputadora  Unidad extraíble Desarrollo Inicia el sistema y crea la carpeta Presentaciones. Dentro de esta carpeta crea las carpetas Imagen y Multimedia en tu unidad extraíble. Trabajo Grupal Abre la aplicación de PowerPoint y Participa sobre el uso de las herramientas del presentador electrónico para la creación y diseño de diapositivas Trabajo Individual Lee cuidadosamente la práctica y realiza todos los ejercicios en orden para que tus resultados sean los correctos. Los formatos de párrafo, fuente e imagen son casi igual que en Word, así que creo que no tendrás problemas al realizar la práctica. Al terminar la práctica la entregaras al profesor para su evaluación. 1. Abre un archivo nuevo de PowerPoint y Captura las diapositivas del anexo Fósiles a) Todas las diapositivas las vas a seleccionar con tema en blanco. En la cinta Inicio en la sección Diapositiva abre las opciones de Diseño y selecciona En Blanco
  • 61. Power Point 55 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz a) Te recomiendo que primero captures la información de las diapositivas y posteriormente les des el diseño y formatos. b) Las diapositivas tienen fuente Comic Sans Ms o Century gothic. c) Las imágenes las encontraras en el servidor en la carpeta profesora Norma. 2. Guarda el archivo con el nombre de tus apellidos PaternoMaterno_fosiles en la carpeta PRESENTACIONES de tu unidad extraíble y a partir de aquí guarda continuamente. Diapositiva1 1. Tiene la imagen Trilobites de fondo con transparencia de 50%. a) En la cinta Diseño, en la sección Fondo selecciona Estilos de fondo y ahí selecciona Formato de fondo; b) En el cuadro de diálogo, activa la casilla Relleno con imagen y texturaen el botón archivo, selecciona de la carpeta y/o unidad la imagen que necesitas e inserta, cambia el valor de la trasparencia y cierra el cuadro de diálogo. 2. Título con Word Art. Con resplandor, forma onda doble y relleno degradado fuego. En la cinta Insertar en la sección Texto, abre las opciones del botón de WordArt, selecciona el Relleno deseado. En la Herramientas de dibujo, en la sección estilos de WordArt se encuentra el botón de efectos de texto, abre las opciones para dar efectos de sombra, reflexión, resplandor, bisel, 3D y transformar.
  • 62. Power Point 56 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz 3. Inserta cuadro de texto para escribir tus datos con fuente Comic Sans Ms, tamaño 20 color rojo oscuro. . En la cinta Insertar, en la sección Textos, selecciona Cuadro de texto , dibuja el cuadro en la diapositiva e inicia a escribir el texto que vas a capturar. 4. El correo electrónico tiene hipervínculo al mismo correo. En la cinta Insertar, en la sección Vínculos, da clic al botón Hipervínculo . Diapositiva2 En el cuadro de diálogo en Vincular a: selecciona Dirección de correo electrónico; En dirección de correo electrónico escribe tu dirección decorreo, al momento deescribir aparece la palabra mailto: este es l código para vincular, después presiona el botón aceptar. 1. Texto blanco, estilo negrita, algunas palabras tienen sombra y fuente expandida a 2 pto. 2. Párrafo centrado, Interlineado de 1.5 líneas y espacios después de 12 pto. a) En la cinta Inicio, en la sección Párrafo, abre las opciones de ; b) En el cuadro de diálogo, puedes realizar los cambios de alineación, sangrías, espaciado e interlineado. 3. Fondo de diapositiva con el tema de papel En la cinta Diseño se encuentran los temas de diapositivas, selecciona el tema y abre menú contextual con el botón derecho del ratón y Aplica a la diapositiva seleccionada .
  • 63. Power Point 57 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz Diapositiva3 1. Fondo con textura fósil de pez con transparencia del 50%. a) En la cinta Diseño, en la sección Fondo, abre las opciones de Estilos de fondo y selecciona Formatos de fondo; b) En el cuadro de diálogo, activa la casilla relleno con fondo degradado; selecciona tipo, dirección, color y sí es necesario cambia el valor de transparencia; c) presiona el botón cerrar. Si vas aplicar el mismo fondo a varias diapositivas, selecciona las diapositivas que requieres y posteriormente realiza el cambio. 2. Formas tienen color amarillo ocre, las flechas tienen color café Fuente estilo negrita y color guinda. a) En la cinta Insertar, en la sección Ilustraciones, abre las opciones de Formas ; selecciona la necesaria. b) Para dar el formato a las formas selecciona la cinta Herramientas de dibujo y procede a realizar los cambios de relleno, contornos y efectos, o estilos. Diapositiva 4 1. El fondo tiene la imagen paleontología con transparencia del 55%. 2. Párrafo centrado e interlineado doble. Diapositiva5 1. Fuente estilo negrita, color guinda, y algunas líneas están subrayadas o sombreadas. 2. Párrafo centrado e interlineado doble. Diapositiva 6,7 1. Color de fondo amarillo ocre (oro), texto de color blanco y espacio posterior de 6 pto. 2. En las tablas observa la alineación de celda. El fondo de las celdas que contienen texto son negros y los textos son de color blanco. Las imágenes están de fondo de celda. Los bordes son blancos y algunos bordes son más gruesos. a) Para insertar o dibujar la tabla, en la cinta Insertar, abre las opciones de tabla. Tabla, b) Para combinar celdas, dar alto y ancho de celda, insertar o eliminar celdas y/o filas, utiliza en Herramientas de tabla la cinta Presentación. c) Para dar el formato a la tabla selecciona Diseño de la cinta Herramientas de tabla y procede a realizar los cambios.
  • 64. Power Point 58 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz Para trabajar las imágenes de fondo en la tabla: en Diseño de las Herramientas de tabla, abre las opciones del botón sombreado , selecciona Imagen. En el cuadro de diálogo selecciona la imagen que necesitas e inserta, cambia el valor de la trasparencia y cerrar el cuadro de diálogo. Diapositiva 8 1. Texto color guinda, estilo negrita, algunas palabras tienen estilo cursiva. 2. Párrafo con interlineado doble y centrado 3. imagen de fondo fondohoja. Diapositiva 9 1. Texto blanco, estilo negrita, algunas palabras tienen estilo cursiva. 2. Párrafo centrado, Interlineado de 1.5 líneas y espacios después de 6 pto. a) En la cinta Inicio, en la sección Párrafo, abre las opciones de ; b) En el cuadro de diálogo, puedes realizar los cambios de alineación, interlineado, sangrías y espacios antes de y después de. 3. Fondo con estilo papel. Animación 1. A todos los textos, tablas e imágenes aplica animación. a) Selecciona el texto, la imagen o la tabla a animar; b) En la cinta Animación, en la secciónAnimación, selecciona Personalizar animación para abrir el panel de tareas.
  • 65. Power Point 59 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz c) En el panel de tareas, abre las opciones Agregar efectoy selecciona el efecto que desees. 2. Aplica transición a cada diapositiva a) Selecciona diapositiva; b) En la cinta Animación, en la sección Transición a esta diapositiva, abre las opciones de transición y elije la deseada, con velocidad media y sin sonido ni tiempo. 3. Guarda nuevamente la presentación. 4. Corre la presentación para que observes como quedo la animación. En la cinta Presentación con diapositivas, en la sección iniciar presentación encuentras todas las opciones para ejecutar tu presentación. El comando corto es la tecla fe función F5. Es todo la práctica ha terminado. Apaga computadora y acomoda el ratón y teclado. No dejes basura y acomoda la silla en tu lugar. Evidencia a evaluar. Conocimiento y producto Actividades Indicador Realización de la práctica 10 Elementos Sí No Diseño de diapositiva Estilos de diapositivas Formatos de Textos: Formatos de Párrafos: Formato de Imagen Formato de Tabla Autoformas Animación Transición
  • 66. Anexo de la presentaciónelectrónica 60
  • 67. Anexo de la presentaciónelectrónica 61
  • 68. Power Point 62 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz Práctica 11. SmartArt y Tiempos de Exposición Nombre_ Grupo: Fecha de realización: Competencias  Identifica el entorno de trabajo del diseñador de presentaciones electrónicas de acuerdo a su uso y función.  Modifica el aspecto de la diapositiva por medio de las herramientas del diseñador de presentaciones electrónicas. Material  Microcomputadora  Unidad extraíble Desarrollo Trabajo Individual Lee cuidadosamente la práctica y realiza todos los ejercicios en orden para que tus resultados sean los correctos. Al terminar la práctica la entregaras al profesor para su evaluación. 1. Abre un archivo nuevo de PowerPoint y Captura las diapositivas del anexo Personalidad a) Todas las diapositivas las vas a seleccionar con tema en blanco. En la cinta Inicio en la sección Diapositiva abre las opciones de Diseño y selecciona En Blanco b) Las diapositivas tienen fuente TrebuchetMS o Leelawadee. c) Las imágenes las Copias a la carpeta imágenes de tu unidad extraíble. 2. Guarda el archivo con el nombre de tus apellidos PaternoMaterno_personalidad en la carpeta PRESENTACIONES de tu unidad extraíble y a partir de aquí guarda continuamente. Diapositiva 1 1. Tiene la imagen Integral de fondo con transparencia de 50%. a) En la cinta Diseño, en la sección Fondo selecciona Estilos de fondo y ahí selecciona Formato de fondo; b) En el cuadro de diálogo, activa la casilla Relleno con imagen y texturay posteriormente selecciona el botón archivo, selecciona la imagen que necesitas e inserta, cambia el valor de la trasparencia y cerrar el cuadro de diálogo. 2. Título con Word Art El relleno de la forma es Negro con borde blanco. Con resplandor, relleno degradado pergamino y forma cuadrada (seencuentra en transformar)
  • 69. Power Point 63 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz 3. Inserta cuadro de texto para escribir tus datos. 4. El correo electrónico tiene hipervínculo al mismo correo. Diapositiva 2 1.Diseño tema mirador, colores predeterminado, Metro. Una vez que aplicaste el tema mirador, abre las opciones del botón Colores para seleccionar los colores predeterminados quete solicitan. 2.Fuente Trebuchet MS tamaño 22, color negro, estilo negrita. 3.Párrafos centrados con Interlineado a 1.5 y espacio posterior de 12. 4.Forma de la imagen de la estrella, lágrima. Después de insertar imagen, en la cinta Herramientas de imagen, en la sección Estilos encuentras el botón para cambiar la forma de imagen Diapositiva 3 1. Fondo relleno solido, verde oliva claro 60%. a) En la cinta Diseño, en la sección Fondo, abre las opciones de Estilos de fondo y selecciona Formatos de fondo; b) En el cuadro de diálogo, activa la casilla relleno con trama; selecciona el tipo y colores; c) presiona el botón cerrar. 2.Fuente Trebuchet MS tamaño 24, color negro, estilo negrita. 3.Interlineado sencillo, espacio posterior de párrafo 12 pto. 4.Forma de la imagen de la estrella, lágrima. Diapositiva 4 1. Diseño tema mirador, gama de colores predeterminado, Metro; efecto Brío. 2. SmartArt de relación, Venn básico; multicolor énfasis de de 5 a 6. En la cinta Insertar abre las opciones del botón SmartArt . En el cuadro de diálogo selecciona el Grupo o Tipo y posteriormente el grafico deseado.
  • 70. Power Point 64 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz En la cinta Diseño de Herramientas de SmartArt, se encuentran los colores y estilos. Además puede agregar forma. 3. Flechas con estilo efecto moderado énfasis 5. 4. Cuadro de texto con estilo efecto sutil énfasis 6. 5. Fuente Trebuchet MS 22 y 18, color verde oscuro, verde-azul oscuro, y café 6. Imagen con estilo rectángulo redondeado reflejado; imagen de la estrella con forma lágrima. Diapositiva 5 1.El fondo tiene la textura mármol verde con transparencia del 50%. 2.La tabla tiene estilo temático verde y con efecto de bisel círculo. 3. La fuente es Leelawadee de tamaño 28 y 20, estilo negrita. 4.La imagen tiene el estilo de rectángulo redondeado reflejado. imagen de la estrella con forma lágrima. Diapositiva 6 1.La imagen de fondo es personas con transparencia del 40%. 2.Fuente Leelawadee de tamaño 32 y 30, la forma de del título es estilo intenso verde. 3.El diseño de SmartArt es: Multicolor colores resaltados, 3D escena a vista de pájaro. La estrella igual que el anterior. Diapositiva 7 1. Fuente Leelawadee de tamaño 22 color negro estilo negrita. 2. Fondo color sólido, verde oliva claro 40%. 3. Autoformas con efecto de resplandor; Imagen con estilo de perspectiva biselada.
  • 71. Power Point 65 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz Diapositiva 8 1. Diseño tema mirador; gama de colores predeterminado, Metro. 2. Fuente Leelawadee de tamaño 24, color negro, estilo negrita. 3. Párrafos centrados con Interlineado doble. 4. La imagen de la estrella con forma de lágrima. Hipervínculos 1. En la primera diapositiva crea un hipervínculo a tu correo 2. En la diapositiva 3 crea un hipervínculo a la página: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/184/18401005.pdf 3. En la imagen de la estrella crea hipervínculos a la siguiente página en las diapositivas que la contienen. Para crear hipervínculos entre las diapositivas; a) selecciona la imagen o texto a vincular; b)en la cinta Insertar activa el botón ; en el cuadro de diálogo, selecciona Lugar de este documentoy el número de la diapositiva con quien vas a vincular. Presiona aceptar. Animación 1.A todos los textos, tablas e imágenes aplica animación (personalizar animación) 2. Aplica transición a cada diapositiva con velocidad media a) Selecciona diapositiva; b) En la cinta Animación, en la sección Transición a esta diapositiva, abre las opciones de transición y elije la deseada, con velocidad lenta y sin sonido ni tiempo. Tiempo de presentación 1. Aplica el tiempo necesario para que corra automáticamente cada diapositiva. a) Selecciona la primera diapositiva; b) En la cinta Presentación con diapositiva, en la sección Configurar selecciona Ensayar intervalos.
  • 72. Power Point 66 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz b) En la esquina superior izquierda de la diapositiva se encuentra el cuadro Ensayo y en ese momento inicia a correr tu presentación, c) Da clic con el ratón para que continúe presentándose los objetos de la diapositiva –tienen que verse bien el efecto de cada objeto y alcanzar a leer bien los textos- ; d) continúa dando clic hasta la última diapositiva; e) cierra el cuadro de ensay. En el momento sale un cuadro de diálogo informándote el tiempo de duración y si deseas guardar los nuevos intervalos. f) Contesta que Sí, en el momento abre la ventana con la vista Clasificador de diapositivas. Ahí puedes ver los tiempos de cada diapositiva y sí tiene animación o no Ejecuta o correr presentación Presiona el botón Iniciar presentación o presiona la tecla F5 para correr toda la presentación), la música tiene que durar toda la presentación. Guarda nuevamente la presentación ya completa. Guarda nuevamente tu archivo como Presentación con diapositivas de Microsoft Power Point, en la carpeta presentación, para tener el archivo ejecutable. Es todo la práctica ha terminado. Cierra ventanas. Apaga computadora y acomoda el ratón y teclado. No dejes basura y acomoda la silla en tu lugar. Evidencia a evaluar. Conocimiento y producto Actividades Indicador Sí No Práctica 11 Diseño de diapositiva Estilos de diapositivas Formatos de Textos: Formatos de Párrafos: Formato de Imagen Formato de Tabla Formas con formato Formato SmartArt Hipervínculos Animación Transición Tiempo de exposición
  • 73. Anexo de la presentaciónelectrónica 67
  • 74. Anexo de la presentaciónelectrónica 68
  • 75. Power Point 69 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz Práctica 12. Música y Video Nombre_ Grupo: Fecha de realización: Competencia Elabora presentaciones electrónicas a través de las herramientas de un diseñador de presentaciones electrónicas. Material  Microcomputadora  Unidad extraíble Desarrollo Lee cuidadosamente la práctica y realiza todos los ejercicios en orden para que tus resultados sean los correctos. Al terminar la práctica la entregaras al profesor para su evaluación. 1. Inicia sistema y crea la carpeta ApaternoAmaterno_subliminal en tu unidad extraíble y copia a esta carpeta el video y la música que vas a utilizar. 2. Abre un archivo nuevo de PowerPoint y Captura las diapositivas del anexoPublicidad Subliminal a) Las imágenes las encontraras en el servidor o te las proporcionará la profesora. 3. Guardael archivo con el nombre de tus apellidos PaternoMaterno_Subliminal en la carpeta ApaternoAmaterno_subliminal unidad extraíble y a partir de aquí guarda continuamente. Diapositiva 1 1. Imagen de fondopublicidad1con transparencia de 42%. 2.Título con Word Art.  Relleno degradado énfasis 1 bordes blancos. Fuente Trebuchet MS  Forma onda 1 doble. 3.Inserta cuadro de texto para escribir tus datos. Fuente Trebuchet MS 4.El correo electrónico tiene hipervínculo al mismo correo. Diapositiva 2-3, 1. Fondo con Tema Aspectos, colores Opulento. 2. Títulos con fuente Bauhaus 93 color purpura oscuro. 3. El contenido con fuente Trebuchet MS tamaño 22, estilo negrita. color púrpura 4. La diapositiva 2, tiene interlineado de 1.5 y espacios antes y después de 12 pto. Alineación Izquierda y viñetas. 5. La diapositiva 3, tiene interlineado sencillo y espacios después de18 pto. Alineación izquierda. 6. Crea un hipervínculo a la página Web: http://revistas.ucm.es/bba/11315598/articulos/ARIS9797110171A.PDF.
  • 76. Power Point 79 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz Diapositiva 4 1. El fondo es de color sólido, púrpura 80% claro. 2. Las Formas tienen efecto intenso y efecto sutil énfasis 5, las flechas y líneas tienen un estilo de línea intensa énfasis 1. 3. Los textos tienen fuente Arial con estilo negrita y color purpura. Diapositiva 5 1. Fondo, textura Papel seda rosa con transparencia de 22%. 2. Tabla, Estilo medio 1, énfasis 1. Con bisel redondeado suave 3. Texto con fuente Arial estilo negrita y color negro. 4. Inserta en el pie de página el número de diapositivas a todas. Diapositiva 6 1. Fondo, imagen escalaunocincuenta con transparencia de 80%. 2. Fuente Trebuchet MS tamaño 24, estilo negrita. color púrpura 3. Párrafos con interlineado de 1.5 y después de 18 pto. Alineación centrada. Diapositiva 7 1. Fondo con Tema Aspectos, colores Opulento. 2. Título con fuente Bauhaus 93 color purpura oscuro 3. Video sorpresa. Reproducir al hacer clic con el ratón. Rebobinar al terminar la reproducción. i. En la cinta Insertar, en la sección Clip multimedia abre las opciones de Película ii. , iii. selecciona Película de un archivo o película de galería multimedia deacuerdo a tus necesidades. b) elije la película deseada y presiona insertar, al momento sale un cuadro de diálogo preguntando como deseas que inicie, selecciona al Hacer clic encima. iv. En Herramientas de película, activa la casilla reproducir a pantalla completa y rebobinar la película al terminar la reproducción.
  • 77. Power Point 71 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz 4. Inserta en el pie de página, tu nombre completo y número de diapositiva en todas las diapositivas exceptuando en la primera diapositiva. En el menú Insertar, en la sección Texto activa el botón de Encabezado y pie de página para abrir el cuadro de diálogo. En el cuadro de diálogo, activa la casilla de Número de diapositiva y la de Pie de página. En el recuadro escribe tu nombre y grupo. Aplica a todas las diapositivas o sólo a la diapositiva seleccionada. 5. En la imagen en forma de lágrima crea un hipervínculo a la primera diapositiva. Animación 1.A todos los textos, tablas e imágenes aplica animación. 2. Aplica transición a cada diapositivacon velocidad media. Tiempo de presentación Aplica el tiempo necesario para que corra automáticamente cada diapositiva, que se alcancen a leer todos los textos, tablas y diagramas. Insertar sonido Inserta y configura el archivo de música que elegiste. La música tiene que durar toda la presentación. Oculta el botón durante la presentación Recuerda que primero tienes que copiar tu archivo de música a la carpeta con tu nombre. a) En la cinta Insertar, en la sección Clip multimedia abre las opciones de Sonido b) , selecciona Sonido de un archivo o Sonido de multimedia de acuerdo a tus necesidades. b) elije la música deseada y presiona insertar, en el momento sale un cuadro de diálogo preguntando como deseas que inicie, selecciona el botón Automáticamente.
  • 78. Power Point 72 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz c) Para que la música duretoda la presentación, abre las opciones de la animación, personalizar animación– En el panel de animación, en el nombre de la música, con botón derecho del ratón, despliega e el menú y elije las opciones de efecto; d) En el cuadro de diálogo, activa la casilla desde al principio y en detener la reproducción, activa Después de y escribe el número final de diapositivas, en este caso son 8 diapositivas, escribe 8 y presiona aceptar. Guarda nuevamente la presentación ya completa. Guarda ahora la presentación como Presentación con diapositivas de Microsoft Power Point, en la carpeta ApaternoAmaterno_subliminal, para tener el archivo ejecutable. Es todo la práctica ha terminado. Revisa que en tu carpeta se encuentre la música, el video y las dos presentaciones. Evidencia a evaluar. Conocimiento y producto Actividades Indicador Sí No Práctica 12 Diseño de diapositiva Estilos de diapositivas Formatos de Textos: Formatos de Párrafos: Formato de Imagen Formato de Tabla Formas con formato Formato SmartArt Configuración de video Hipervínculos Animación Transición Tiempo de exposición Configuración música
  • 79. Anexo de la presentaciónelectrónica 73
  • 80. 74
  • 81. Power Point 75 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz Práctica 13. Práctica Integradora de Power Point Nombre_ Grupo: Fecha de realización: Competencia Elabora presentaciones electrónicas a través de las herramientas de un diseñador de presentaciones electrónicas. Material  Microcomputadora  Unidad extraíble Desarrollo Lee cuidadosamente la práctica y realiza todos los ejercicios en orden para que tus resultados sean los correctos. Al terminar la práctica la entregaras al profesor para su evaluación. 1. Crea una carpeta nueva con el nombre de tus apellidos PaternoMaterno_satelite en tu unidad extraíble. 2. Copia a la carpeta PaternoMaterno_satelite el archivo Poema_luna, el archivo de música y el de video que vas a utilizar. 3. Abre un archivo nuevo de PowerPoint y Captura las diapositivas de La luna 4. Guarda el archivo con el nombre de tus apellidos PaternoMaterno_Luna en la carpeta PaternoMaterno_satelite de tu unidad extraíble y a partir de aquí guarda continuamente. 5. Diseño de diapositivas Diapositiva 1.  Fuente Comic Sans Ms, tamaño 24 color blanco, estilo negrita y sombra.  Interlineado doble y párrafo centrado. Imagen de fondo la_luna03 con transparencia de 25%.  En la palabra poetas crea un Hipervínculo al archivo Poema_luna.
  • 82. Power Point 76 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz Diapositiva 2.  El fondo de la diapositiva tiene la textura de papel periódico.  La forma de subtítulo, tiene efecto intenso, oscuro 1 (negro). Fuente Comic Sans Ms 28  El texto tiene fuente Tempus Sans ITC 20, color negro.  El SmartArt tiene intervalo multicolor, colores énfasis de 3 a 4, efecto intenso. Efecto 3D pulido. De relleno tiene la imagen Mapa_lunar. Fuente Tempus Sans ITC 16 y 40, color blanco, estilo negrita.  La imagen de la luna galileo1med, tiene forma de elipse. Diapositiva 3.  El fondo tiene de diseño predeterminado el tema concurrencia, color office.  La forma de subtítulo, tiene efecto intenso, oscuro 1 (negro). Fuente Comic Sans Ms 28  Fuente Comic Sans Ms tamaño 20, interlineado sencillo espacio después de 12pto. El relleno del último cuadro efecto intenso, énfasis 5.
  • 83. Power Point 77 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz Diapositiva 4.  El fondo es un color degradado preestablecido Plata.  La forma de subtítulo, tiene efecto intenso, oscuro 1 (negro). Fuente Comic Sans Ms 28  La tabla tiene estilo oscuro 1, énfasis 1. Con bisel Art Deco. Fuente Tempus Sans ITC tamaño 24, estilo negrita. Las imágenes superficieLuna y Hombreen_laluna están como fondo de celda. Diapositiva 5  El fondo tiene la imagen Luna_luz con trasparencia del 50%.  La forma de subtítulo, tiene efecto intenso, oscuro 1 (negro). Fuente Comic Sans Ms 28  Fuente comic Sans 24 color negro estilo negrita y sombreado. Interlineado doble.  Inserta el video Nasa crea mapa. Que se reproduzca al hacer clic encima, en pantalla completa y rebobinar al terminar.
  • 84. Power Point 78 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz Diapositiva 6  Crea una diapositiva para la portada de la presentación con el diseño que tú desees.  Utiliza WordArt para el título de la presentación. La Luna  Anota tu Nombre completo, Grupo y correo electrónico  Crea un Hipervínculo a tu correo electrónico  Mueve la diapositiva al inicio de la presentación. 6. Animación y transición a) A todos los textos, tablas e imágenes aplica animación, con velocidad media. b) Aplica transición a cada diapositiva 7. Tiempo de presentación Aplica el tiempo necesario para que corra automáticamente cada diapositiva, que se alcancen a leer todos los textos, tablas y diagramas. 8. Insertar sonido Inserta y configura el sonido, con el archivo de música que elegiste. La música tiene que durar toda la presentación. 9. Archivo ejecutable Guarda nuevamente como presentación con Diapositivas de Power Point. Cerciórate que tus archivos de música, video, poema_luna y tus dos archivos de la luna se encuentren en tu carpeta PaternoMaterno_PowerExa. Es todo el examen ha terminado. Apaga computadora y acomoda el ratón y teclado. No dejes basura y acomoda la silla en tu lugar. Evidencia a evaluar. Conocimiento y producto Actividades Indicador Sí No Práctica 13 Diseño de diapositiva Estilos de diapositivas Formatos de Textos: Formatos de Párrafos: Formato de Imagen Formato de Tabla Formas con formato Formato SmartArt Configuración de video Hipervínculos Animación Transición Tiempo de exposición Configuración música
  • 85. 79 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz Práctica 14. Diseña Tu Propia Presentación Nombre_ Grupo: Fecha de realización: Competencias  Identifica el entorno de trabajo del diseñador de presentaciones electrónicas de acuerdo a su uso y función.  Modifica el aspecto de la diapositiva por medio de las herramientas del diseñador de presentaciones electrónicas. Material  Microcomputadora  Unidad extraíble Desarrollo Lee cuidadosamente la práctica y realiza todos los ejercicios en orden para que tus resultados sean los correctos. Al terminar la práctica la entregaras al profesor para su evaluación. 1. Inicia sistema y crea la carpeta MEXICAS. Dentro de esta carpeta crea las carpetas Imagen y Multimedia.  Las imágenes, música y video los encontraras en el servidor. Cópialos a tus carpetas Imagen y multimedia. 2. En base al documento anexo, Aztecas, crea una presentación de los aztecas con mínimo 9 diapositivas, las diapositivas tienen que reseñar adecuadamente el texto. 3. Guarda el archivo con el nombre de tus apellidos PaternoMaterno_aztecas en la carpeta mexicas de tu unidad extraíble y a partir de aquí guarda continuamente. 4. Diseño de diapositivas  En la presentación debes utilizar en al menos una diapositiva fondo con: imagen; degradado y textura,  Al menos una diapositiva lleva un tema predeterminado. La gama de colores es de acuerdo al rema que estas tratando. 5. Fuente y Párrafo. a) Fuentes: Utiliza estilos, tamaño y color diferentes. b) Párrafo: Utiliza diferentes interlineados y alineaciones, según las circunstancias, y utiliza el espacio antes y después de párrafo. 6. Utilización de formas y SmartArt.  La presentación tiene que tener un diagrama, mapa mental o mapa conceptual que te ayude a resumir el texto. Puedes utilizar las formas que más te convengan. 7. Creación de tablas  Otro elemento importante para resumir es la tabla, en la presentación deberás crear una tabla. El orden en que crees la tabla y diagrama es de acuerdo a tu diseño de presentación.
  • 86. 80 Prof. Ing. J. D. Aurelio Rico Díaz 8. Hipervínculos  Crea un Hipervínculo a tu correo electrónico  En la última diapositiva con el botón de acción crea un hipervínculo a la primera diapositiva.  Crea un hipervínculo a http://www.templomayor.inah.gob.mx/sala1.htm  Dentro del diagrama crea un hipervínculo a otra diapositiva 9. Animación c) A todos los textos, tablas e imágenes aplica animación, d) Aplica transición a cada diapositiva con velocidad media. 10.Tiempo de presentación a) Aplica el tiempo necesario para que corra automáticamente cada diapositiva. 11.Inserta música y video a) Copia el archivo de música y video a tu carpeta imágenes. b) Inserta y configura video en tu presentación, la posición del video va de acuerdo a tu diseño. c) Inserta y configura el sonido con el archivo que se encuentra en la carpeta Música. 12.Corre tu presentación para observar si los tiempos son suficientes y la música dura toda la presentación. 13. Guarda nuevamente tu presentación con la opción de Presentación con diapositivas de Power Point, para hacer el archivo ejecutable. Evidencia a evaluar. Conocimiento y producto Actividades Indicador Realización de la práctica 11 Elementos Sí No Diseño de diapositiva Estilos de diapositivas Formatos de Textos: Formatos de Párrafos: Formato de Imagen Formato de Tabla Formas y SmartArt Animación Transición Sonido El contenido de la presentación : Tiene coherencia Es claro Resume adecuadamente el texto
  • 87. 81 AZTECAS16 Introducción Al fundarlaciudadde Tenochtitlán losaztecasse asentarondefinitivamente hastalallegadade losespañoles. Habían salidode Aztlán(lugarque desconocemos) convencidosporel diosHuitzilopochtliparabuscarunsitio nuevo. Trasun camino largoyduro llegaronal Valle de México. Se establecieron enChapultec, perofueron expulsados de allí. Pidieronal señorde Colhuacánunatierradonde ir, yél lesdioTizapán, llenode serpientes venenosas;peronofue problemaporque ellosse lascomieronasadas. Pasadoel tiempopidieron al señordel pueblovecino(losculhuas)que le entregaraasuhijaparacasarlacon el dios. Lamuchachafue ofrecidaen sacrificioycuandolosuposupadre, tuvieronque huirhacialoslagos.Estoerayaen el año1323. En el lago Texcocovieronunaseñal deldios:unáguila, enunnopal, devorando aunaserpiente;yfundaron allílaciudad de Tenochtitlán,que significadondeestáel nopal silvestre. Generalmente llamamosaztecasaloshabitantesde losterritorios conquistados porHernánCortés, aplicando, por tanto, ese términonosóloalospropios aztecassinotambiénalosmexicas. Agricultura.Losprincipales cultivosson:maíz,tabaco,chiles, frutaymaguey. Cultura Lenguay escritura. Losaztecas, ytal vezya losteotihuacanos mil añosantes, hablabanunalenguallamada náhuatl. Laescrituramezclabapictogramas, ideogramas ysignos fonéticos. Ensusescritosquedareflejadasu propiahistoria, geografía, economía,religión... Algunos códiceshanllegadohastanuestros días. De ellosel conocidocomoCódiceBorbónicoesanteriorala llegadade losespañoles. Esunlibro-calendariocondos partes, laprimeraunlibro de losdestinos (tonalamalt) y la segundalasfiestas de losmeses(xiuhpohualli). Literatura: Poesía. Los poemas aztecaspodíanserrecitados ocantados al ritmode tambores ytrompetas. Algunas vecesincluíanpalabrasquenoteníanningúnsignificadoyque sóloservíanparamarcarel ritmo. Frecuentementeerandedicados alosdioses, perotambiéntrataban de otrostemascomolaamistad, la guerra, el amory la vida. Algunos reyesfueron famosos poetas, comoporejemploNezahualcoyotl de Texcoco (1402-1472). Creencias. Segúnlos aztecasel mundofue creadoydestruido cuatroveces. Luegofue creadoporlosdioses por quintavez. Elloshicieronlatierraylasepararondel cielo.Después el diosQuetzalcóatl creóloshombres y lasplantasque losalimentan. Losaztecascontabanestoasí: «Hicieronluego el fuego, yhecho, hicieronmediosol, el cual, pornoserentero, norelumbrabamucho, sino poco. Luegohicieron aunhombre ya una mujer:al hombre le dijeronUxumuco yalamujerCipactonal. Y mandárosles quelabrasenlatierra;ya ellaque hilase ytejiese.Yque de ellos naceríanlosmacehuales, yque no holgasen, sinoque siempre trabajasen. Ya ellale dieronlos diosesciertosgranosde maíz, paraque con elloscurase yusase de adivinanzas yhechicerías, yasílousan hoy endía de hacer lasmujeres.» Teníannumerosos diosesentreellos:  Coatlicue, "Lade lasnaguasde serpientes". Diosade latierraymadre de Huitzilopochtli. Enlasleyendas mexicas, se le representacomolamadre tierraque daa luza sudivinohijosolardespués de unalarga noche, representando asíel ciclodía-noche 16 Resumido de L. López Luján (Escuela Nacional de Antropología e Historia, México), "Los Mexica, últimos señores de Mesoamérica", en Gran Enciclopedia de España y América, vol. 1, Espasa- Calpe/Argantonio, Madrid, 1983, p. 185, por M. Pilar Rivero (Proyecto Clío).
  • 88. 82  Huitzilopochtli, "Colibrízurdo". Diosde laguerraypatronode losmexicas. Todaslasconquistas queeste puebloguerrero hizo, fueronensunombre. Se le representabaconunyelmode colibríenlacabezay la piernaizquierdacubiertaconplumas de lamismaave.Enlosmitosmexicasse le consideraunode los cuatro dioses creadores, yel hueyteocalli estabadedicadoael ya Tláloc. Destacasupapel de guía durante laperegrinación de losmexicas  Tezcatlipoca,"Espejonegroque humea".Era elhacedor de todas las cosas, el dios del sol en su aspecto de dominio y poder en las tinieblas Diosque dabay quitabalariqueza;era, además, el protectorde los esclavos. Unode loscuatrodioses creadores dentrode lamitologíamexica.  Quetzalcóatl,"Serpientede plumas preciosas". Unode loscuatrodiosescreadores, ael se le debe la invención de lasartesyel florecimiento de tollancomociudad. Enlosmitosse le mencionacomoel que obtuvoel maízpara loshombres reciénformados.  Frecuentemente aparece enlapoesíaIpalnemoani (porquiense vive), lafuerzasuprema. Cada fenómeno atmosféricotambién eraasociadoaundios:aTlaloc laslluvias;aQuetzalcóatl Ehecatl los vientos;Xiuhtecuhtli dios del fuego. Segúnlosaztecassólose vive unavez, ylavidaestallenatantode sufrimientocomode alegríaylaúnica manerade perdurartrasla muerte esalcanzarlafama. Ciencias Astronomía Era una de lasciencias de mástradiciónparalosaztecas.Gracias asusobservaciones determinaroncongran precisiónlas revolucionesdel sol,de laluna, de Venus, y,tal vez, de Marte;agruparonlasestrellas en constelaciones (que nocoinciden conlasnuestras);conocieron laexistenciade loscometas;lafrecuenciade loseclipses de sol yde luna;ypudieroncrearuncomplejocalendario. Esta observacióndel cieloles permitiótambiéndesarrollarconocimientos de meteorologíayasí predecirlas heladas oestablecerlascaracterísticas de losvientosdominantes. Medicina La medicinatambiéntuvoungrangrado de desarrollo. Consuconocimientode lanaturalezadistinguieron propiedades curativasendiversos mineralesyplantas. Lossacrificios humanos religiosos(que incluíanla extraccióndel corazónyel desmembramiento del cuerpo) favorecieronunbuen conocimiento de anatomía. Sabíancurar fracturas, mordedurasde serpientes. Posiblementehubo"odontólogos"encargados de realizar deformaciones dentales. Aunque lamedicinaerapracticadaporhombres ymujeres, parece serque sólolasmujeres podríanencargarse de ayudarenlospartos. La medicinaestuvomuy ligadaalamagia,peroel hechode noatribuirlacausa científicamentecorrectaacada enfermedad nosignificóque nose aplicase el remedioconveniente. Arte Orfebrería Gracias a susconocimientos de físicalosorfebrespudieronemplearvariastécnicasensutrabajo(comolade la cera perdida), fundiroroconla plata, etc. Elaborabantodo tipode figuras yadornos:pulseras, collares, pectorales, pendientes,etc. Frecuentemente el metal se combinabaconpiedras preciosas (turquesa, amatista, jade, cristal de roca) ocon conchas. Arquitectura Se construyeronpirámides escalonadas enCholula, XochicalcoyTeotihuacán.
  • 89. 83 Escultura. Los aztecasfueronhábilesescultores.Realizabanesculturas de todos lostamaños, diminutas ycolosales, en ellasplasmabantemas religiosos ode lanaturaleza. Captabanlaesenciade loque queríanrepresentaryluego realizabansus obrascontododetalle. En lasesculturas de grantamañosolían representardioses yreyes.Las de tamañopequeño se reservabanpara la representaciónde animalesyobjetos comunes.Se usólapiedraylamaderay,enocasiones se enriquecían con pinturade colores oincrustaciones de piedraspreciosas. Pintura. El colores fundamental enlapintura. Se tratade uncolorplano, sinmaticesni sombrasy, posiblementeconconnotacionessimbólicas.Apareceligadaala arquitectura, decorandolosedificios. Plumería. Losadornos hechos conplumastuvierongranimportanciaenAméricaCentral. Lasplumasmás apreciadas eranlasdel quetzal(verdes) las deltlauquecholli(rojas)ylasdel xiuhtototl(azulturquesa).Conellas hacían tapices yadornaban mantas, máscarasrituales, escudos otrajesde guerreros. Leyes Las leyeseranmuy severas. Comoenotrasculturasantiguas loscastigoserandiferentes segúnfuerael delitoy el rango de quien locometía. Generalmente el castigoeramásdurosi quienhabíacometidoel delitoeraun funcionario onoble importante. Existíalapenade muerte paralosdelitos de asesinato, traición, aborto, incesto, violación, roboconfracturay adulterio. Eneste últimocasose procedíaalalapidaciónaunquelamujereraestranguladapreviamente. Los guerreros podían escaparde lapenade muerte aceptandoundestino permanente enzonafronteriza. La embriaguezeraconsideradadelito. Sóloerapermitida,enalgunascircunstancias, paralosancianos ylos guerreros profesionales. El castigopodíaserlamuerte oel rapadode cabeza(si erala primeravezque alguien no importante cometíaestafalta). Sociedad El emperadoraztecaposeíaunpoderilimitado, queabarcabatodaslascosasy todaslaspersonas. Juntoaél, losguerreros ysacerdotes formabanel gruposocial de mayorpoder. Losguerreros eranel principal apoyodel emperadorypermitiólacreaciónde unimperio muy poderosoperoaisladopolíticamente. Apenashabíagrupossociales intermedios. Si acaso, loscomerciantes enriquecidos de lacapital, que conseguían ascenderintercambiando susriquezasporprestigioenlasfiestasqueorganizaban yofreciendo algunode susesclavos comovictimade unsacrificioritual (cosapocofrecuenteporsermuy costosa). La mayor parte de lapoblación eranartesanos,agricultores, servidores públicos, etc., que se organizaban en gruposde parentesco llamadoscalpulli. Tambiénhabíaesclavos que se usabanparael trabajoagrícola, el transporte, elcomercio o el servicio doméstico. Algunos loerantemporalmente, hastaque pagaranunadeudao una condena. Otros eran prisioneros de guerra que podían ser sacrificados a Huitzilopochtli. Vida cotidiana. Educación La educación eraobligatoria. Laschicaseraneducadas porsusmadresencasa pararealizarlastareasdel hogar.Sólolasnobles podíanira aprenderaunaespecie de monasteriodondevivíanhastael momentodel matrimonio. Paraloschicoshabíadostiposde escuelas:el telpochcalli yel calmecac. Enel primerose estudiabaenlaescuelaperose ibaadormira casa; el segundo erauninternadoprácticamentereservadoalos nobles. La enseñanzade lareligión eramuy importante,perotambiénse aprendíaescritura, lectura, historiaymúsica.
  • 90. 84 Sexualidad Sólohabíados formasde relaciones sexualespermitidas:lasque teníanlugardentrodelmatrimonio;ylasde guerreros solteros consacerdotisas dedicadasalaprostitución ritual.Estas últimasestabanprotegidas porla diosaXochiquétzal,se presentabanadornadas ymaquilladasyproporcionabanal hombre alucinógenos y afrodisiacos queestimulasen suapetitosexual. Siempremanteníanestetipode relaciones antesde que lso guerreros partiesenalabatalla. El adulterio,sinembargoeraseveramentecastigado(ver:leyes). Cada aspectode lavidasexual estabaasociadoaundios diferente.Así, Xochipilli erael diosde lasflores, del amor, de la fertilidad yde lasrelaciones sexualesilícitas;al igual que suesposa, ladiosaXochiquétzal, quien, ademáseraprotectorade laprostitución (que comose hadichoantes, eralícita). Porsuparte, Tlazoltéotl era la diosadel placer, lavoluptuosidad, lafecundidad ylafertilidad. Ellaprotegíaalasparturientas, alasparteras, a los hechiceros relacionados conel mundoamorosoyaloshombres de intensaactividadsexual. Bibliografía  L. LópezLuján(EscuelaNacionalde Antropologíae Historia, México), "LosMexica, últimosseñores de Mesoamérica", enGranEnciclopediade EspañayAmérica, vol. 1, Espasa-Calpe/Argantonio, Madrid, 1983, pp. 170-188.  M. Lucenaetal., "Losaztecas", enHistoriade Iberoamérica,vol. 1, Cátedra, Madrid, 1987.  J. L. Rojas, Losaztecas. Entre el diosde lalluviayel de laGuerra,Anaya, Madrid, 1988.  J. L. Rojas, Losaztecas, Col."Bibliotecaiberoamericana", Anaya, Madrid, 1988.M. Ballesteroset.al., Los aztecas, Cuadernos de Historia16, num. 27, Madrid, 1985.  T. Castello, Presenciade lacomidaprehispánica, Banamex, México, 1986.  G. W. Conrad, Religióne imperio. Dinámicadel expansionismo aztecae inca,Alianza, Madrid, 1988.  F. Díaz Infante, Laeducaciónde losaztecas, Panoramaeditorial S.A., México, 1985.  LópezAustín, Tarascosy mexicas, SEP/80yFondode CulturaEconómica, México, 1981.  M. Lucenaetal., Losaztecasen laHistoriade Iberoamérica, vol. 1, Cátedra, Madrid, 1987.  M. Lucena,La Américaprecolombina, Col. "Bibliotecabásicade Historia", Anaya, Madrid, 1989.  M. Lucena, Asívivíanlosaztecas, Anaya, Madrid, 1992.  E. Matos, Viday muerte enel TemploMayor, Océano, México, 1986. Para más información ira Museodel templomayor:http://archaeology.la.asu.edu/vm/mesoam/tm