SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis del sistema de ordenación
educativa español en la ley Moyano de
1857, Ley General de Educación de 1970 y
Ley de Ordenación General del Sistema
            Educativo, de 1990
        Educación y sociedad
                                Selene Moreno
                              Triana Rodríguez
                                   Ruth Suárez
               2ºB Magisterio Educación Infantil
Ordenación y objetivos de la
enseñanza primaria elemental en
 la Ley de instrucción Pública de
               1857.
• Ordenación: La Ley Moyano consta de cuatro
secciones. La primera, «De los estudios», regula los niveles
educativos del sistema: primera enseñanza, dividida en
elemental (obligatoria y gratuita para quien no pueda
costearla) y superior; segunda enseñanza, que
comprende seis años de estudios generales y estudios de
aplicación a las profesiones industriales; y, en el nivel
superior, los estudios de las facultades, las enseñanzas
superiores y las enseñanzas profesionales. En la sección
«De los establecimientos de enseñanza» se regulan los
centros de enseñanza públicos y privados. La tercera, «Del
profesorado público», regula la formación inicial, forma
de acceso y cuerpos del profesorado de la enseñanza
pública.
Por último, en la sección «Del gobierno y administración de la
instrucción pública» se establecen tres niveles de administración
educativa (central, provincial y local) perfectamente
jerarquizados, y se regulan unos tímidos intentos de participación
de la sociedad en el asesoramiento a las diversas
Administraciones.

• Objetivos:
- Relacionar la configuración de la enseñanza y la situación del
profesorado con lo que cabría esperar.
- Comprobar si ha contribuido al mejor funcionamiento del
sistema.
- Dar respuesta adecuada a los problemas que se han
planteado.
Ordenación y objetivos de la
    enseñanza infantil en la Ley
   General de Educación de 1970.

• Ordenación: La Ley introdujo una cierta diferenciación entre
las etapas que corresponderían a la enseñanza Primaria y
Secundaria. La primera etapa (6 – 11 años) acentuaba el
carácter globalizado de las enseñanzas (en los cursos de 1º a
5º). La segunda (11 – 14 años) introducía una “moderada
diversificación de las enseñanzas por áreas de conocimiento”
(6º a 8º). Los alumnos que cursaran con éxito toda la EGB
recibirían el título de “graduado escolar”.
La organización de este nivel nunca ha llegado a resolverse
completamente -especialmente en lo que se refiere a la
segunda etapa que establecía la L.G.E- como demuestra la
persistencia de porcentajes todavía significativos de alumnos
que, aún hoy, no llegan a alcanzar sus objetivos, no obtienen
el título de graduado escolar y deben conformarse con el
“certificado de escolaridad”.
De hecho, el porcentaje de graduados escolares fue
disminuyendo, con una sola excepción, año tras año a lo
largo de la década de los setenta, conforme se
avanzaba hacia la plena escolarización


• Objetivos:
- Hacer partícipe de la educación a toda la población
española, ya que es y era injusto negarle a un español su
derecho a recibir una educación.
- Completar la educación general con una preparación
profesional que capacite para la incorporación fecunda
del individuo al mundo laboral.
- Ofrecer a todos la igualdad de oportunidades
educativas, sin más limitaciones que la de la capacidad
para el estudio. Es decir, no dar más oportunidades a los
que tenían más poder adquisitivo, sino a los que
verdaderamente se lo merecieran.
- Establecer un sistema educativo que se caracterice por
su unidad, flexibilidad e interrelación, al tiempo que se
facilita una amplia gama de posibilidades de educación
permanente.
la Ley Orgánica de Ordenación
  General del Sistema Educativo, de
                1990.

• Ordenación: La Ley de Ordenación General del Sistema Educativo
da forma jurídica a la propuesta y se convierte en el instrumento
esencial de le reforma. Con la consecución de objetivos tan
fundamentales     como     la  ampliación     de   la    educación
básica, llevándola hasta los dieciséis años edad mínima legal de
incorporación al trabajo, en condiciones de obligatoriedad y
gratuidad; con la reordenación del sistema educativo
estableciendo en su régimen general las etapas de educación
infantil educación primaria, educación secundaria –que
comprenderá la educación secundaria obligatoria, el bachillerato y
la formación profesional de grado medio–, la formación profesional
de grado superior y la educación universitaria; con la prestación a
todos los españoles de una enseñanza secundaria; con la reforma
profunda de la formación profesional y con la mejora de la calidad
de la enseñanza, esta ley trata no sólo de superar las deficiencias
del pasado y del presente sino, sobre todo, de dar respuesta
La ley se refiere a la Ordenación General del Sistema
Educativo, y, en la provisión de la educación como servicio
público, íntegra tanto a la enseñanza pública como a la
enseñanza privada y a la enseñanza privada concertada. La
reforma requerirá y asegurará su participación en la necesaria
programación de la enseñanza.

•Objetivos:
- Conocer su propio cuerpo y sus posibilidades de acción.
- Relacionarse con los demás través de las distintas formas de
expresión y de comunicación.
- Observar y explorar su entorno natural, familiar y social.
- Adquirir progresivamente una autonomía en sus actividades
habituales.
Webgrafía
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/vscripts/wgi
ner/w/rec/3095.pdf

http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1990-24172

http://personal.us.es/alporu/historia/ley_moyano_texto.ht
m

Más contenido relacionado

PPTX
Práctica 5
PPTX
PPT
SISTEMA EDUCATIVO CHILENO
PPTX
Práctica 6 leyes de educación
DOCX
LOGSE
DOCX
La Educacion en Chile
PPTX
Datos mundiales de educación
Práctica 5
SISTEMA EDUCATIVO CHILENO
Práctica 6 leyes de educación
LOGSE
La Educacion en Chile
Datos mundiales de educación

La actualidad más candente (17)

PPTX
Datos mundiales de educación
PDF
PRÁCTICA 5: SOCIOLOGÍA
ODP
Leyes de educación
PPTX
Presentacion 1
DOC
Cuadro resumen reforma 65
PDF
Leyes Moyano, lge y logse
PPTX
Diapositivas de informatica
DOCX
Reformas de chile 1830 2012
PPTX
Organización del sistema educativo nacional
DOCX
YeminaTorres7
PPTX
La educación en la República Dominicana
PPTX
Trabajo diseño curricular(2)
PPTX
Beligoy actividad 1
PPTX
Mapa conceptual i
PPT
La Estructura Del Sistema Educativo
PPTX
Reforma Educacional Gobierno Frei Montalva
PPT
Sistema educativo nacional fm
Datos mundiales de educación
PRÁCTICA 5: SOCIOLOGÍA
Leyes de educación
Presentacion 1
Cuadro resumen reforma 65
Leyes Moyano, lge y logse
Diapositivas de informatica
Reformas de chile 1830 2012
Organización del sistema educativo nacional
YeminaTorres7
La educación en la República Dominicana
Trabajo diseño curricular(2)
Beligoy actividad 1
Mapa conceptual i
La Estructura Del Sistema Educativo
Reforma Educacional Gobierno Frei Montalva
Sistema educativo nacional fm
Publicidad

Destacado (20)

PDF
EG1. Keynote monogràfic
DOCX
Establecer una empresa en panamá
PDF
Trabalho 2 luis cruz igrh
PPTX
Pitfalls in alignment of observation models resolved using PROV as an upper o...
PPTX
St patrick’s crafts3
PPTX
Red Bull entrance powerpoint 2010
PDF
Trabalho 1 luis cruz 20100216
PPTX
Evaluation final
PDF
Brelistadoareasdeformaçãoepontos
PDF
Brelistadoareasdeformaçãoepontos
DOCX
Menceritakan tentang perjuangan kaum muhajirin dan anshor
PPTX
Shalat jum’at
PDF
Presentació lecult
PPTX
Life processes information report
PDF
Using Twitter for News
PDF
Nouvelle formule de Têtu - plan de communication - juin 2011
DOC
312584 placas-mae
PPTX
Què es la web 2
PPTX
Life prosesse
EG1. Keynote monogràfic
Establecer una empresa en panamá
Trabalho 2 luis cruz igrh
Pitfalls in alignment of observation models resolved using PROV as an upper o...
St patrick’s crafts3
Red Bull entrance powerpoint 2010
Trabalho 1 luis cruz 20100216
Evaluation final
Brelistadoareasdeformaçãoepontos
Brelistadoareasdeformaçãoepontos
Menceritakan tentang perjuangan kaum muhajirin dan anshor
Shalat jum’at
Presentació lecult
Life processes information report
Using Twitter for News
Nouvelle formule de Têtu - plan de communication - juin 2011
312584 placas-mae
Què es la web 2
Life prosesse
Publicidad

Similar a Práctica 5 (20)

PDF
Leyes de moyano, lge y logse
PDF
Leyes de moyano, lge y logse
PPTX
Práctica 6 leyes de educación
PPTX
Presentacion practica 6
PPTX
Practica 5: Análisis de la Ley Moyano, Ley General de 1970 y Ley de ordenaci...
PPTX
5. leyes
PPTX
Práctica 5. leyes de educación
PPTX
Práctica 6. Leyes de educación
DOCX
Reconstrucción escolar de mi familia
PPTX
Práctica 5
PDF
Reconstrucción escolar de mi familia.
PDF
Prática nº5 estudio comparativo entre las tres leyes de educación
PPTX
Práctica, leyes (5)
DOCX
Práctica número 5 educación y sociedad valero
PDF
Sistema educativo español
PPTX
Sist educ español
DOCX
Sistema Educativo Español Vs Sistema Educativo Alemán
DOCX
Práctica 5. sandra díaz
PPTX
Practica 5 (1)
Leyes de moyano, lge y logse
Leyes de moyano, lge y logse
Práctica 6 leyes de educación
Presentacion practica 6
Practica 5: Análisis de la Ley Moyano, Ley General de 1970 y Ley de ordenaci...
5. leyes
Práctica 5. leyes de educación
Práctica 6. Leyes de educación
Reconstrucción escolar de mi familia
Práctica 5
Reconstrucción escolar de mi familia.
Prática nº5 estudio comparativo entre las tres leyes de educación
Práctica, leyes (5)
Práctica número 5 educación y sociedad valero
Sistema educativo español
Sist educ español
Sistema Educativo Español Vs Sistema Educativo Alemán
Práctica 5. sandra díaz
Practica 5 (1)

Más de TrianaRodriguez22 (20)

DOC
D. registro de_tutoria
DOC
Informe psicopedagogico
DOC
E.informe fin de_etapa_en_educacion_infantil_competencias
PDF
Folleto padres
DOC
Acta sesion evaluacion_2
DOC
Acta sesion evaluacion
PDF
Procedimiento elaboracion-pti (1)
PDF
Volumen2 n1 completo
PPTX
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (2)
PPTX
Power poi nt_television
PPT
Modulo3 tutor familia (1)
PPTX
Power poi nt_television
PPTX
Tics en educacion_infantil (1)
PPT
Modulo2 tic ed (1)
PPTX
PDF
Manual instructivo evaluacion_del_desempeno_docente_2011
PDF
Evaluacion docente-documento2010.pdf subir
PDF
Evaluacion practica docente_y_equipos
PDF
Evaluacion practica docente_y_equipos
D. registro de_tutoria
Informe psicopedagogico
E.informe fin de_etapa_en_educacion_infantil_competencias
Folleto padres
Acta sesion evaluacion_2
Acta sesion evaluacion
Procedimiento elaboracion-pti (1)
Volumen2 n1 completo
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (2)
Power poi nt_television
Modulo3 tutor familia (1)
Power poi nt_television
Tics en educacion_infantil (1)
Modulo2 tic ed (1)
Manual instructivo evaluacion_del_desempeno_docente_2011
Evaluacion docente-documento2010.pdf subir
Evaluacion practica docente_y_equipos
Evaluacion practica docente_y_equipos

Práctica 5

  • 1. Análisis del sistema de ordenación educativa español en la ley Moyano de 1857, Ley General de Educación de 1970 y Ley de Ordenación General del Sistema Educativo, de 1990 Educación y sociedad Selene Moreno Triana Rodríguez Ruth Suárez 2ºB Magisterio Educación Infantil
  • 2. Ordenación y objetivos de la enseñanza primaria elemental en la Ley de instrucción Pública de 1857. • Ordenación: La Ley Moyano consta de cuatro secciones. La primera, «De los estudios», regula los niveles educativos del sistema: primera enseñanza, dividida en elemental (obligatoria y gratuita para quien no pueda costearla) y superior; segunda enseñanza, que comprende seis años de estudios generales y estudios de aplicación a las profesiones industriales; y, en el nivel superior, los estudios de las facultades, las enseñanzas superiores y las enseñanzas profesionales. En la sección «De los establecimientos de enseñanza» se regulan los centros de enseñanza públicos y privados. La tercera, «Del profesorado público», regula la formación inicial, forma de acceso y cuerpos del profesorado de la enseñanza pública.
  • 3. Por último, en la sección «Del gobierno y administración de la instrucción pública» se establecen tres niveles de administración educativa (central, provincial y local) perfectamente jerarquizados, y se regulan unos tímidos intentos de participación de la sociedad en el asesoramiento a las diversas Administraciones. • Objetivos: - Relacionar la configuración de la enseñanza y la situación del profesorado con lo que cabría esperar. - Comprobar si ha contribuido al mejor funcionamiento del sistema. - Dar respuesta adecuada a los problemas que se han planteado.
  • 4. Ordenación y objetivos de la enseñanza infantil en la Ley General de Educación de 1970. • Ordenación: La Ley introdujo una cierta diferenciación entre las etapas que corresponderían a la enseñanza Primaria y Secundaria. La primera etapa (6 – 11 años) acentuaba el carácter globalizado de las enseñanzas (en los cursos de 1º a 5º). La segunda (11 – 14 años) introducía una “moderada diversificación de las enseñanzas por áreas de conocimiento” (6º a 8º). Los alumnos que cursaran con éxito toda la EGB recibirían el título de “graduado escolar”. La organización de este nivel nunca ha llegado a resolverse completamente -especialmente en lo que se refiere a la segunda etapa que establecía la L.G.E- como demuestra la persistencia de porcentajes todavía significativos de alumnos que, aún hoy, no llegan a alcanzar sus objetivos, no obtienen el título de graduado escolar y deben conformarse con el “certificado de escolaridad”.
  • 5. De hecho, el porcentaje de graduados escolares fue disminuyendo, con una sola excepción, año tras año a lo largo de la década de los setenta, conforme se avanzaba hacia la plena escolarización • Objetivos: - Hacer partícipe de la educación a toda la población española, ya que es y era injusto negarle a un español su derecho a recibir una educación. - Completar la educación general con una preparación profesional que capacite para la incorporación fecunda del individuo al mundo laboral. - Ofrecer a todos la igualdad de oportunidades educativas, sin más limitaciones que la de la capacidad para el estudio. Es decir, no dar más oportunidades a los que tenían más poder adquisitivo, sino a los que verdaderamente se lo merecieran. - Establecer un sistema educativo que se caracterice por su unidad, flexibilidad e interrelación, al tiempo que se facilita una amplia gama de posibilidades de educación permanente.
  • 6. la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo, de 1990. • Ordenación: La Ley de Ordenación General del Sistema Educativo da forma jurídica a la propuesta y se convierte en el instrumento esencial de le reforma. Con la consecución de objetivos tan fundamentales como la ampliación de la educación básica, llevándola hasta los dieciséis años edad mínima legal de incorporación al trabajo, en condiciones de obligatoriedad y gratuidad; con la reordenación del sistema educativo estableciendo en su régimen general las etapas de educación infantil educación primaria, educación secundaria –que comprenderá la educación secundaria obligatoria, el bachillerato y la formación profesional de grado medio–, la formación profesional de grado superior y la educación universitaria; con la prestación a todos los españoles de una enseñanza secundaria; con la reforma profunda de la formación profesional y con la mejora de la calidad de la enseñanza, esta ley trata no sólo de superar las deficiencias del pasado y del presente sino, sobre todo, de dar respuesta
  • 7. La ley se refiere a la Ordenación General del Sistema Educativo, y, en la provisión de la educación como servicio público, íntegra tanto a la enseñanza pública como a la enseñanza privada y a la enseñanza privada concertada. La reforma requerirá y asegurará su participación en la necesaria programación de la enseñanza. •Objetivos: - Conocer su propio cuerpo y sus posibilidades de acción. - Relacionarse con los demás través de las distintas formas de expresión y de comunicación. - Observar y explorar su entorno natural, familiar y social. - Adquirir progresivamente una autonomía en sus actividades habituales.