2
Lo más leído
3
Lo más leído
PRÁCTICA 5
Elementos necesarios:
 Dos Discos Compactos (CD) desechados,en buen estado.Otambién se pueden usar tres tiras de
vidrio cortadas del mismo tamaño.
 Cinta adhesiva.
 Un tubo restante del empaque del papel aluminio o papel encerado.(Estos son más fuertes que los
de papel higiénico,aunque su diámetro es menor.)
 Tijeras grandes yfuertes.
 Cartulina para hacer la tapa del visor.
Adicionalmente se puede añadir:
 Un material translúcido para hacer una tapa decorada.
 Unas tapas semitranslúcidas.
 Cuentas de vidrio o plástico.
Alternativas de materiales:
 Conseguir pedazos de espejo,o espejos viejos es fácil.Pero en este caso el tamaño de los espejos
es muy importante.Los tres deben ser tiras rectangulares exactamente iguales.Por ello,probamos
con CDs y funcionó bastante bien.
Ten mucho cuidado con los bordes de los espejos,porque son muyfilosos.
Instrucciones para armarlo
Estas instrucciones indican cómo hacer el caleidoscopio con Discos Compactos (CD),porque es un recurso
de desecho común.Por supuesto que también se puede construir con espejos.
1. Toma el CD e identifica los dos lados.Uno es más opaco que el otro.
2. Corta tres figuras rectangulares,lo más grande posible,de dos CDs. Del primero te
saldrán dos piezas.Pide ayuda a un adulto si es necesario.Se requiere de tijeras
grandes y fuertes.Trata de hacerlo sin que se desprenda
la película plateada.
3. Termina de cortar las piezas para que queden iguales.
4. Haz un prisma triangular con las tres piezas y sugétalas con cinta
adhesiva.Las caras más brillantes debe quedar hacia adentro.
5. Para protegerte de los bordes filosos,cúbrelos cuidadosamente con
cinta adhesiva sin desprender la película plateada.
6. Ahora está lista la parte más importante.
7. ¡Cuidado con tus ojos! No te vayas a punzar por accidente.
8. Para evitarlo vas a introducir el prisma de espejos o piezas de CD en un envase
cilíndrico.Lo vas a colocar dentro de un tubo de cartón. Si el tubo que escogiste
es muy grande,puedes forrar el caleidoscopio con esponja,u otro material que le
aumente el diámetro y lo haga quedar firme dentro del tubo.
9. OPCIONAL Ahora puedes construir un visor:una tapa con un agujero al centro,
que tape el final del tubo por donde observarás y ¡listo!
Practica con tu caleidoscopio
Ahora mira a través del caleidoscopio una región iluminada.Mueve tu cabeza con el caleidoscopio para que
veas las imágenes del ambiente cambiante y múltiple.
Extensión
Puedes cerrar la ventana externa del caleidoscopio con una tapa transparente que siga permitiendo que pase
la luz. Esta tapa la puedes hacer de papel o plástico.
Otra versión contiene una cámara transparente al frente con cuentas de colores que al moverse generan
diseños multiples.
Prueba contar el número de imágenes reflejadas a través en tu caleidoscopio.¿Cómo se forman esas
imágenes?
Posibles errores
Si el instrumento no te funciona,revisa lo siguiente:
 Las piezas de CD pueden estár en mal estado.Si se les desprendió parte de la película y no refleja n
igual,desecha el prisma yconstruye otro.
 Los espejos o piezas de CD introducidos en el cilindro deben tener la cara más brillante hacia
adentro.¡Revísalo!
Historia
Desde antes de los antiguos egipcios,se conocían los principios de la simetría de reflexión y se pulían piezas
de piedra caliza para formar ángulos y observar las imágenes multiplicadas.Pero fue hasta 1816, que el
inglés David Brewster desarrolló una versión contenida dentro de un tubo y la denominó caleidoscopio.
Desde 1801,el joven de 22 años se había dedicado intensamente al estudio de la óptica y del desarrollo de
instrumentos científicos.Doce años más tarde,en 1813,publicó sus descubrimientos.Poco después
desarrolló el primer caleidoscopio y aunque lo patentó,por errores de la época,nunca recibió remuneración,
crédito de la producción masiva del aparato.Este gustó a todas las clases sociales y fue muy vendido por
muchas empresas.
Desde entonces,los caleidoscopios han sido usados como diversión,en el estudio de la matemática y en el
arte. Hoy en día hay también versiones en la internety software que permiten realizar estas simetrías.

Más contenido relacionado

DOCX
La fisica y su relacion con otras diciplinas
PPTX
Procesos avanzados de maquinado y nanofabricacion
DOC
El microscopio
DOCX
Sismica y perforación.
PDF
exploracion sismica !!!
PDF
Dibujo de despiece de maquinas
PPSX
Gratidão
La fisica y su relacion con otras diciplinas
Procesos avanzados de maquinado y nanofabricacion
El microscopio
Sismica y perforación.
exploracion sismica !!!
Dibujo de despiece de maquinas
Gratidão

Destacado (10)

PPTX
Presentación1logo
DOCX
Modulo de young y peso especifico
DOCX
Navraj Singh Rehncy FYP
PPS
110 Windaz
PDF
SPABOXOM15100811410
PDF
Ejercicios de hidrostatica (1)
PDF
Crise ou Transição
PPT
Meu grande heroi
PDF
Manual project2007
PDF
Marketing Mix analysis - Creating customer value for a fitness club
Presentación1logo
Modulo de young y peso especifico
Navraj Singh Rehncy FYP
110 Windaz
SPABOXOM15100811410
Ejercicios de hidrostatica (1)
Crise ou Transição
Meu grande heroi
Manual project2007
Marketing Mix analysis - Creating customer value for a fitness club
Publicidad

Similar a Práctica 5. caleidoscopio (20)

DOCX
tu propio periscopio
DOCX
Práctica 6. camara oscura
DOCX
Prc. caleidoscopio (1)
PPTX
Lentes
PDF
La cámara estenopeica
PPTX
Tutorial de cómo hacer una Cámara Oscura | Y un resumen histórico sobre la cá...
DOC
Guias4
DOC
Parcticaresueltaamada
DOCX
Como hacer instrumentos de medidas del clima.
PPT
Taller 14
PPSX
Globos de Cantolla
DOCX
Trabajo final caleidoscopio
DOCX
Trabajo final caleidoscopio
DOCX
Modelo de armar un ojo.docx
PDF
Cohetes de agua-manual_del_educador_alumno
PPTX
Tics proyecto
DOCX
Instructivos manualidades
PPTX
La cámara fotográfica
PDF
Solar panel
PPTX
Cámara estenopeica
tu propio periscopio
Práctica 6. camara oscura
Prc. caleidoscopio (1)
Lentes
La cámara estenopeica
Tutorial de cómo hacer una Cámara Oscura | Y un resumen histórico sobre la cá...
Guias4
Parcticaresueltaamada
Como hacer instrumentos de medidas del clima.
Taller 14
Globos de Cantolla
Trabajo final caleidoscopio
Trabajo final caleidoscopio
Modelo de armar un ojo.docx
Cohetes de agua-manual_del_educador_alumno
Tics proyecto
Instructivos manualidades
La cámara fotográfica
Solar panel
Cámara estenopeica
Publicidad

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Práctica 5. caleidoscopio

  • 1. PRÁCTICA 5 Elementos necesarios:  Dos Discos Compactos (CD) desechados,en buen estado.Otambién se pueden usar tres tiras de vidrio cortadas del mismo tamaño.  Cinta adhesiva.  Un tubo restante del empaque del papel aluminio o papel encerado.(Estos son más fuertes que los de papel higiénico,aunque su diámetro es menor.)  Tijeras grandes yfuertes.  Cartulina para hacer la tapa del visor. Adicionalmente se puede añadir:  Un material translúcido para hacer una tapa decorada.  Unas tapas semitranslúcidas.  Cuentas de vidrio o plástico. Alternativas de materiales:  Conseguir pedazos de espejo,o espejos viejos es fácil.Pero en este caso el tamaño de los espejos es muy importante.Los tres deben ser tiras rectangulares exactamente iguales.Por ello,probamos con CDs y funcionó bastante bien. Ten mucho cuidado con los bordes de los espejos,porque son muyfilosos. Instrucciones para armarlo Estas instrucciones indican cómo hacer el caleidoscopio con Discos Compactos (CD),porque es un recurso de desecho común.Por supuesto que también se puede construir con espejos. 1. Toma el CD e identifica los dos lados.Uno es más opaco que el otro. 2. Corta tres figuras rectangulares,lo más grande posible,de dos CDs. Del primero te saldrán dos piezas.Pide ayuda a un adulto si es necesario.Se requiere de tijeras grandes y fuertes.Trata de hacerlo sin que se desprenda la película plateada. 3. Termina de cortar las piezas para que queden iguales. 4. Haz un prisma triangular con las tres piezas y sugétalas con cinta adhesiva.Las caras más brillantes debe quedar hacia adentro. 5. Para protegerte de los bordes filosos,cúbrelos cuidadosamente con cinta adhesiva sin desprender la película plateada. 6. Ahora está lista la parte más importante.
  • 2. 7. ¡Cuidado con tus ojos! No te vayas a punzar por accidente. 8. Para evitarlo vas a introducir el prisma de espejos o piezas de CD en un envase cilíndrico.Lo vas a colocar dentro de un tubo de cartón. Si el tubo que escogiste es muy grande,puedes forrar el caleidoscopio con esponja,u otro material que le aumente el diámetro y lo haga quedar firme dentro del tubo. 9. OPCIONAL Ahora puedes construir un visor:una tapa con un agujero al centro, que tape el final del tubo por donde observarás y ¡listo! Practica con tu caleidoscopio Ahora mira a través del caleidoscopio una región iluminada.Mueve tu cabeza con el caleidoscopio para que veas las imágenes del ambiente cambiante y múltiple. Extensión Puedes cerrar la ventana externa del caleidoscopio con una tapa transparente que siga permitiendo que pase la luz. Esta tapa la puedes hacer de papel o plástico. Otra versión contiene una cámara transparente al frente con cuentas de colores que al moverse generan diseños multiples. Prueba contar el número de imágenes reflejadas a través en tu caleidoscopio.¿Cómo se forman esas imágenes? Posibles errores Si el instrumento no te funciona,revisa lo siguiente:  Las piezas de CD pueden estár en mal estado.Si se les desprendió parte de la película y no refleja n igual,desecha el prisma yconstruye otro.  Los espejos o piezas de CD introducidos en el cilindro deben tener la cara más brillante hacia adentro.¡Revísalo!
  • 3. Historia Desde antes de los antiguos egipcios,se conocían los principios de la simetría de reflexión y se pulían piezas de piedra caliza para formar ángulos y observar las imágenes multiplicadas.Pero fue hasta 1816, que el inglés David Brewster desarrolló una versión contenida dentro de un tubo y la denominó caleidoscopio. Desde 1801,el joven de 22 años se había dedicado intensamente al estudio de la óptica y del desarrollo de instrumentos científicos.Doce años más tarde,en 1813,publicó sus descubrimientos.Poco después desarrolló el primer caleidoscopio y aunque lo patentó,por errores de la época,nunca recibió remuneración, crédito de la producción masiva del aparato.Este gustó a todas las clases sociales y fue muy vendido por muchas empresas. Desde entonces,los caleidoscopios han sido usados como diversión,en el estudio de la matemática y en el arte. Hoy en día hay también versiones en la internety software que permiten realizar estas simetrías.