SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica nº 3: La silla.  Alicia Ballester Fombuena Actividades creativas en educación especial.
OBJETIVOS: Aprender a utilizar diversos materiales reciclados. Potenciar la expresión artística. Desarrollar la creatividad.
INVESTIGACIÓN: Mi inspiración aparece tras ver los siguientes diseños: Chair One, 2003 Magis. Tulip Chair,1955. Eero Saarinen.
BOCETO: Boceto realizado previo a la elaboración de la silla.
MATERIALES: Caja de cartón. Celo que pega por los dos lados. Grapadora. Papel de envolver. Celo. Tijeras. Papel de aluminio. Envases de CD. Base de cartón. Escurridor reciclado.
MATERIALES
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN I: En primer lugar, forramos con papel de envolver la caja que servirá de asiento. Después, utilizamos celo a dos caras para pegar respaldo y base de la silla.
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN: Los dos envases de CD apilados constituirán la única pata de la silla.  Pegamos los envases con dos tiras de celo a dos caras.
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN II: Procedemos a forrar la pata del asiento con papel de aluminio así como la base inferior (escurridor reciclado). Después, le añadiremos una base de cartón en la parte superior de la pata que servirá para poder realizar una buena adhesión al asiento.
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN III: Pegamos la pata a la base y obtenemos el producto final:
RESULTADO FINAL: Alzado. Vista lateral izquierda. Vista lateral derecha. Planta.
VALORACIÓN: El resultado final es una silla cuyas dimensiones son: 68x45x41cm. Tiempo empleado: 3 horas y media. Tras la dificultad inicial de idear un diseño y pensar qué materiales utilizar, el desarrollo y posterior resultado han sido gratificantes. En definitiva, valoro la actividad como muy positiva. La construcción de la silla me ha permitido experimentar con diversos materiales así como desarrollar una creatividad que pensaba que ya tenía oxidada. Se trata de una actividad que ofrece multitud de posibilidades para trabajar en el aula, y especialmente, con niños/as con necesidades educativas especiales.

Más contenido relacionado

PPT
PPT
DiseñO Y ConstruccióN De Una Silla
PPT
Experimentando Con La Arcilla
PPT
ConstruccióN De La Silla
PPT
Actividad Practica Nº3 (La Silla)
PPT
Actividad Tridimensional.La Silla
PPT
PPS
DiseñO Y ConstruccióN De Una Silla
Experimentando Con La Arcilla
ConstruccióN De La Silla
Actividad Practica Nº3 (La Silla)
Actividad Tridimensional.La Silla

Destacado (6)

PDF
AYD_125_CASA IBERMAISON T5
DOCX
Diseño de olav eldøy
DOCX
El origen del acrostico del TULIP
PDF
Mobiliario arquitectos
PDF
Breve historia del mueble
PPT
Silla núria fort
AYD_125_CASA IBERMAISON T5
Diseño de olav eldøy
El origen del acrostico del TULIP
Mobiliario arquitectos
Breve historia del mueble
Silla núria fort
Publicidad

Similar a PráCtica Nº 3 (20)

PPT
PPT
CreacióN De Una Silla
PPS
PPT
Nt4.Actividad PráCtica Nº3
PPT
Pp. La Silla
PPT
La Silla de Alvaro Mangado
PPT
PPT
PresentacióN Silla1
PPT
Actividad práct. 1
PPT
Actividad Tridimensional
PPT
PPT
CreaciÓn De Una Silla
PPT
La Silla Marta Serra
PPT
PPT
Actividad Tridimensional Nº3 La Silla
PPT
PráCtica Nº 3.La Silla
PPT
Actividad PráCtica Nº. 3
PPT
Act 3: La Silla
PPT
La Silla Beatriz Diaz
CreacióN De Una Silla
Nt4.Actividad PráCtica Nº3
Pp. La Silla
La Silla de Alvaro Mangado
PresentacióN Silla1
Actividad práct. 1
Actividad Tridimensional
CreaciÓn De Una Silla
La Silla Marta Serra
Actividad Tridimensional Nº3 La Silla
PráCtica Nº 3.La Silla
Actividad PráCtica Nº. 3
Act 3: La Silla
La Silla Beatriz Diaz
Publicidad

Último (20)

PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Control de calidad en productos de frutas
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf

PráCtica Nº 3

  • 1. Práctica nº 3: La silla. Alicia Ballester Fombuena Actividades creativas en educación especial.
  • 2. OBJETIVOS: Aprender a utilizar diversos materiales reciclados. Potenciar la expresión artística. Desarrollar la creatividad.
  • 3. INVESTIGACIÓN: Mi inspiración aparece tras ver los siguientes diseños: Chair One, 2003 Magis. Tulip Chair,1955. Eero Saarinen.
  • 4. BOCETO: Boceto realizado previo a la elaboración de la silla.
  • 5. MATERIALES: Caja de cartón. Celo que pega por los dos lados. Grapadora. Papel de envolver. Celo. Tijeras. Papel de aluminio. Envases de CD. Base de cartón. Escurridor reciclado.
  • 7. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN I: En primer lugar, forramos con papel de envolver la caja que servirá de asiento. Después, utilizamos celo a dos caras para pegar respaldo y base de la silla.
  • 8. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN: Los dos envases de CD apilados constituirán la única pata de la silla. Pegamos los envases con dos tiras de celo a dos caras.
  • 9. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN II: Procedemos a forrar la pata del asiento con papel de aluminio así como la base inferior (escurridor reciclado). Después, le añadiremos una base de cartón en la parte superior de la pata que servirá para poder realizar una buena adhesión al asiento.
  • 10. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN III: Pegamos la pata a la base y obtenemos el producto final:
  • 11. RESULTADO FINAL: Alzado. Vista lateral izquierda. Vista lateral derecha. Planta.
  • 12. VALORACIÓN: El resultado final es una silla cuyas dimensiones son: 68x45x41cm. Tiempo empleado: 3 horas y media. Tras la dificultad inicial de idear un diseño y pensar qué materiales utilizar, el desarrollo y posterior resultado han sido gratificantes. En definitiva, valoro la actividad como muy positiva. La construcción de la silla me ha permitido experimentar con diversos materiales así como desarrollar una creatividad que pensaba que ya tenía oxidada. Se trata de una actividad que ofrece multitud de posibilidades para trabajar en el aula, y especialmente, con niños/as con necesidades educativas especiales.