Anastasio Acosta, Macarena
Durá Lara, Paloma
Hernández Lopa, Alicia
Hiipakka Martín, Teresa
Práctica 4: Técnicas de recogida con sistemas informatizados
Título: La web 2.0
Dirección web:
https://docs.google.com/forms/d/189nwf2a8vBsUa798DvLEkibWdQkiuaXsdVU6HZR
kZLI/viewform
Objetivo: Saber el nivel de conocimientos que tienen los alumnos de Pedagogía acerca
de la web 2.0 y sobre determinadas herramientas y conceptos que forman parte de ella.
Número de ítems o preguntas: La encuesta está compuesta por 29 preguntas de tipo
test de opción múltiple. Hay 3 o 4 opciones de respuesta, siendo solo una de ellas la
correcta.
Resumen:
El instrumento que hemos diseñado tiene como título “La Web 2.0”. Éste irá dirigido a
los alumnos que estén cursando el Grado en Pedagogía en la Universidad de Sevilla,
con el objetivo de saber el conocimiento que poseen sobre la Web 2.0 y todo lo que ésta
conlleva.
Estamos hablando de un tipo test compuesto por 29 preguntas de múltiple respuesta,
teniendo entre 3 y 4 opciones para responder y siendo sola una la solución u opción
correcta.
Hemos escogido este tema debido a la importancia que pensamos que va adoptando en
la sociedad actual la web 2.0, y especialmente en los sistemas de enseñanza-aprendizaje
empleados en las diferentes instituciones educativas.
Referencias bibliográficas
Guerra-Liaño, S., González, N. y García-Ruiz, R. (2010). Utilización de las TIC por el
profesorado universitario como recurso didáctico. Comunicar: Revista científica
iberoamericana de comunicación y educación, 35, 141-148. Recuperado de
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3291626
Tello-Díaz, L. (2013). Intimidad y «extimidad» en las redes sociales. Las
demarcaciones éticas de Facebook. Comunicar: Revista científica
iberoamericana de comunicación y educación, 41, 205-213. Recuperado de
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4376545
Santiago-Campión, R. y Navaridas-Nalda, F. (2012). La web 2.0 en escena. Píxel-Bit:
Revista de Medios y Educación, 41, 19-30. Recuperado de
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4096806
Flores-Vívar, J. M. (2009). Nuevos modelos de comunicación, perfiles y tendencias en
las redes sociales. Comunicar: Revista científica iberoamericana de
comunicación y educación, 33, 73-81. Recuperado de
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3056476
Cabero -Almenara, J. y Marín-Díaz, V. (2014). Posibilidades educativas de las redes
sociales y el trabajo en grupo. Percepciones de los alumnos
universitarios. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación
y educación, 42, 165-172. Recuperado de
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4525785
Martorell-Fernández, S. y Canet-Centellas, F. (2013). Investigar desde internet: Las
redes sociales como abertura al cambio. Revista Historia y comunicación social,
18 (2), 663-675. Recuperado de
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4673533
Saez-López, J.M. (2012). Valoración del impacto que tienen las TIC en educación
primaria en los procesos de aprendizaje y en los resultados a través de una
triangulación de datos. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa,
11(2), 11-24. Recuperado
de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4163343
López, A. (2014). Proyectos de innovación para integrar las TIC en la formación inicial
del docente. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 44, 157-168.
Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4532250

Más contenido relacionado

PPTX
margarita badillo urbe
PPTX
El alumno como agente activo en la búsqueda de recursos educativos para su fo...
PDF
Instrumentoi para las familias ...
PPTX
Parcial2 hector espinola
DOCX
Sintesis de hoja de vida. oscar martinez
DOCX
Páginas con proyectos sobre recursos educativos abiertos
margarita badillo urbe
El alumno como agente activo en la búsqueda de recursos educativos para su fo...
Instrumentoi para las familias ...
Parcial2 hector espinola
Sintesis de hoja de vida. oscar martinez
Páginas con proyectos sobre recursos educativos abiertos

Destacado (6)

DOCX
Ple (1)
DOCX
Ple definitivo
DOCX
Práctica 1
DOCX
Informe cuestionario
DOCX
Ple macarena anastasio
DOCX
Ple (1)
Ple definitivo
Práctica 1
Informe cuestionario
Ple macarena anastasio
Publicidad

Similar a Práctica4 (20)

PDF
Programa del curso tic monseñor jauregui
PDF
Programa del curso tic
PPTX
Pec3: Líneas de investigación en e-learning e identificación del objeto de es...
PDF
Presentación curso TIC
PPTX
Internet como medio de información, comunicación y aprendizaje
PPTX
INTERNET COMO MEDIO DE INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE
DOC
Medios electrónicos para la educación
PDF
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
PDF
Monografia
PDF
Las redes sociales como entorno docente tics4
PDF
Las redes sociales como entorno docente tics4
PDF
U2 drive2
PDF
U2 drive2
PDF
Las redes sociales en la docencia
DOC
Ome 001 tecnologias avanzadas en educacion pao
PDF
Contrato de aprendizaje colombo cfechas
PDF
Redes y edu20 rovira camon 2012 def
PPTX
#ETJ2013 Comunidades virtuales de aprendizaje docente en redes sociales virtu...
DOCX
Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje
DOCX
Estrategias de búsqueda y manejo de lainformación en internet
Programa del curso tic monseñor jauregui
Programa del curso tic
Pec3: Líneas de investigación en e-learning e identificación del objeto de es...
Presentación curso TIC
Internet como medio de información, comunicación y aprendizaje
INTERNET COMO MEDIO DE INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE
Medios electrónicos para la educación
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Monografia
Las redes sociales como entorno docente tics4
Las redes sociales como entorno docente tics4
U2 drive2
U2 drive2
Las redes sociales en la docencia
Ome 001 tecnologias avanzadas en educacion pao
Contrato de aprendizaje colombo cfechas
Redes y edu20 rovira camon 2012 def
#ETJ2013 Comunidades virtuales de aprendizaje docente en redes sociales virtu...
Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje
Estrategias de búsqueda y manejo de lainformación en internet
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
IPERC...................................
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
IPERC...................................
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Práctica4

  • 1. Anastasio Acosta, Macarena Durá Lara, Paloma Hernández Lopa, Alicia Hiipakka Martín, Teresa Práctica 4: Técnicas de recogida con sistemas informatizados Título: La web 2.0 Dirección web: https://docs.google.com/forms/d/189nwf2a8vBsUa798DvLEkibWdQkiuaXsdVU6HZR kZLI/viewform Objetivo: Saber el nivel de conocimientos que tienen los alumnos de Pedagogía acerca de la web 2.0 y sobre determinadas herramientas y conceptos que forman parte de ella. Número de ítems o preguntas: La encuesta está compuesta por 29 preguntas de tipo test de opción múltiple. Hay 3 o 4 opciones de respuesta, siendo solo una de ellas la correcta. Resumen: El instrumento que hemos diseñado tiene como título “La Web 2.0”. Éste irá dirigido a los alumnos que estén cursando el Grado en Pedagogía en la Universidad de Sevilla, con el objetivo de saber el conocimiento que poseen sobre la Web 2.0 y todo lo que ésta conlleva. Estamos hablando de un tipo test compuesto por 29 preguntas de múltiple respuesta, teniendo entre 3 y 4 opciones para responder y siendo sola una la solución u opción correcta. Hemos escogido este tema debido a la importancia que pensamos que va adoptando en la sociedad actual la web 2.0, y especialmente en los sistemas de enseñanza-aprendizaje empleados en las diferentes instituciones educativas.
  • 2. Referencias bibliográficas Guerra-Liaño, S., González, N. y García-Ruiz, R. (2010). Utilización de las TIC por el profesorado universitario como recurso didáctico. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 35, 141-148. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3291626 Tello-Díaz, L. (2013). Intimidad y «extimidad» en las redes sociales. Las demarcaciones éticas de Facebook. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 41, 205-213. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4376545 Santiago-Campión, R. y Navaridas-Nalda, F. (2012). La web 2.0 en escena. Píxel-Bit: Revista de Medios y Educación, 41, 19-30. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4096806 Flores-Vívar, J. M. (2009). Nuevos modelos de comunicación, perfiles y tendencias en las redes sociales. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 33, 73-81. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3056476 Cabero -Almenara, J. y Marín-Díaz, V. (2014). Posibilidades educativas de las redes sociales y el trabajo en grupo. Percepciones de los alumnos universitarios. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 42, 165-172. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4525785 Martorell-Fernández, S. y Canet-Centellas, F. (2013). Investigar desde internet: Las redes sociales como abertura al cambio. Revista Historia y comunicación social, 18 (2), 663-675. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4673533 Saez-López, J.M. (2012). Valoración del impacto que tienen las TIC en educación primaria en los procesos de aprendizaje y en los resultados a través de una
  • 3. triangulación de datos. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 11(2), 11-24. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4163343 López, A. (2014). Proyectos de innovación para integrar las TIC en la formación inicial del docente. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 44, 157-168. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4532250