APLICACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LA SESIÓN DE
APRENDIZAJE 05
20-5-2015
Tabla de Contenido
I. Introducción ----------------------------------------------------------------------------------------------------2
II. Fundamentos de la teoría de las Inteligencias Múltiples--------------------------------------------2
III. Descripción de las siete inteligencias------------------------------------------------------------------3
3.2. Inteligencia lingüística------------------------------------------------------------------------------------3
3.2.1. Usos ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3
3.3. La inteligencia lógico matemática ----------------------------------------------------------------------3
3.3.1. Tipos de Procesos ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3
3.4. La inteligencia corporal-kinética------------------------------------------------------------------------3
3.4.1. Habilidades------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3
3.5. La inteligencia espacial-----------------------------------------------------------------------------------3
3.5.1. Incluye ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3
3.6. La inteligencia musical -----------------------------------------------------------------------------------3
3.6.1. Características--------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3
3.7. La inteligencia interpersonal ----------------------------------------------------------------------------4
3.8. La inteligencia intrapersonal ----------------------------------------------------------------------------4
IV. Bibliografía --------------------------------------------------------------------------------------------------4
Miguel Ángel Acosta Loayza
Psicología
2
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
I. Introducción
Luego de una investigación cognitiva, da fe de la medida en que los estudiantes poseen diferentes
mentalidades y por ello aprenden, memorizan, realizan y comprenden de modos diferentes. Existen suficientes
pruebas positivas de que algunas personas adoptan una aproximación lingüística al aprendizaje, mientras que otras
prefieren un rumbo espacial o cuantitativo. Igualmente algunos estudiantes obtienen mejores resultados cuando se
les pide que manejen símbolos de clases diversas, mientras que otros están mejor capacitados para desplegar su
comprensión mediante demostraciones prácticas o a través de interacciones con otros individuos.
Todos los seres humanos son capaces de conocer el mundo de siete modos diferentes .Según el análisis
de las siete inteligencias todos somos capaces de conocer el mundo de a través del lenguaj e, del análisis lógico-
matemático, de la representación espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas o
hacer cosas, de una comprensión de los demás individuos y de una comprensión de nosotros mismos. Donde los
individuos se diferencian es en la intensidad de estas inteligencias y en las formas en que recurre a esas mismas
inteligencias y se las combina para llevar a cabo diferentes labores, para solucionar problemas diversos y progresar
en distintos ámbitos.
Las personas aprenden, representan y utilizan el saber de muchos y diferentes modos. Estas diferencias
desafían al sistema educativo que supone que todo el mundo puede aprender las mismas materias del mismo modo
y que basta con una medida uniforme y universal para poner a prueba el aprendizaje de los alumnos.
Los alumnos estarían mejor servidos si las disciplinas fueran presentadas en diferentes modalidades y
el aprendizaje fuera valorable a través de la variedad de los medios. (Loayza, 2015)
II. Fundamentos de la teoría de las Inteligencias Múltiples
o "Es de máxima importancia que reconozcamos y formemos toda la variedad de las inteligencias humanas,
todas las combinaciones de inteligencias. Todos somos diferentes, en gran parte porque todos tenemos
distintas combinaciones de inteligencias. Si lo reconocemos, creo que por los menos tendremos una mejor
oportunidad para manejar de manera adecuada los muchos problemas que nos enfrentan en el mundo".
o En 1904 el gobierno francés pidió al psicólogo Alfred Binet y a un grupo de colegas suyos, que desarrollaran
un modo de determinar cuáles eran los alumnos de la escuela primaria el "riesgo" de fracasar, para que
estos alumnos recibieran atención compensatoria.
o De sus esfuerzos nacieron las primeras pruebas de inteligencias. Importadas a los Estados Unidos varios años
después, las pruebas de inteligencia se difundieron, así como la idea de que existíaalgo llamado "Inteligencia"
que podía medirse objetivamente y reducirse a un puntaje de "coeficiente intelectual".
o "Nuestra cultura ha definido la inteligencia de manera demasiado estrecha". Gardner propuso en su libro
"Estructuras de mente" la existencia de por lo menos siete inteligencias básicas. Cuestionó la práctica de
sacar a un individuo de su ambiente natural de aprendizaje y pedirle que realice ciertas tareas asiladas que
nunca había hecho antes y que probablemente nunca realizaríadespués. En cambio sugirió que la inteligencia
tiene más que ver con la capacidad para resolver problemas y crear productos en un ambiente que
represente un rico contexto y de actividad natural. (Pinedo, 2015)
Miguel Ángel Acosta Loayza
Psicología
3
III. Descripción de las siete inteligencias
Al tener esta perspectiva más amplia, el concepto de inteligencia se convirtió en un concepto que funciona de
diferentes maneras en las vidas de las personas. Gardner proveyó un medio para determinar la amplia variedad
de habilidades que poseen los seres humanos, agrupándolas en siete categorías o "inteligencias":
3.2. Inteligencia lingüística
La capacidad para usar palabras de manera efectiva, sea en forma oral o de manera escrita. Esta inteligencia
incluye la habilidad para manipular la sintaxis o significados del lenguaje o usos prácticos del lenguaje.
3.2.1. Usos
Algunos usos incluyen la retórica (usar el lenguaje para convencer a otros de tomar un determinado curso
de acción), la mnemónica (usar el lenguaje para recordar información), la explicación (usar el lenguaje para
informar) y el metalenguaje (usar el lenguaje para hablar del lenguaje).
3.3. La inteligencia lógico matemática
La capacidad para usar los números de manera efectiva y razonar adecuadamente. Esta inteligencia incluye la
sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas, las afirmaciones y las proposiciones (si-entonces, causa-efecto),
las funciones y las abstracciones.
3.3.1. Tipos de Procesos
Los tipos de procesos que se usan al servicio de esta inteligencia incluyen: la categorización, la clasificación,
la inferencia, la generalización, el cálculo y la demostración de la hipótesis.
3.4. La inteligencia corporal-kinética
La capacidad para usar todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos (por ejemplo un actor, un mimo, un
atleta, un bailarín) y la facilidad en el uso de las propias manos para producir o transformar cosas (por ejemplo
un artesano, escultor, mecánico, cirujano).
3.4.1. Habilidades
Esta inteligencia incluye habilidades físicas como la coordinación, el equilibrio, la destreza, la fuerza, la
flexibilidad y la velocidad así como las capacidades auto perceptivo, las táctiles y la percepción de medidas
y volúmenes.
3.5. La inteligencia espacial
La habilidad para percibir de manera exacta el mundo visual- espacial (por ejemplo un cazador, explorador,
guía) y de ejecutar transformaciones sobre esas percepciones (por ejemplo un decorador de interiores, arquitecto,
artista, inventor).
3.5.1. Incluye
Esta inteligencia incluye la sensibilidad al color, la línea, la forma, el espacio y las relaciones que existen
entre estos elementos. Incluye la capacidad de visualizar, de representar de manera gráfica ideas visuales o
espaciales.
3.6. La inteligencia musical
La capacidad de percibir (por ejemplo un aficionado a la música), discriminar (por ejemplo, como un crítico
musical), transformar (por ejemplo un compositor) y expresar (por ejemplo una persona que toca un
instrumento) las formas musicales.
3.6.1. Características
Esta inteligencia incluye la sensibilidad al ritmo, el tono, la melodía, el timbre o el color tonal de una pieza
musical.
Miguel Ángel Acosta Loayza
Psicología
4
3.7. La inteligencia interpersonal
La capacidad de percibir y establecer distinciones en los estados de ánimo, las intenciones, las motivaciones, y
los sentimientos de otras personas. Esto puede incluir la sensibilidad a las expresiones faciales, la voz y los gestos,
la capacidad para discriminar entre diferentes clases de señales interpersonales y la habilidad para responder
de manera efectiva a estas señales en la práctica (por ejemplo influenciar a un grupo de personas a seguir una
cierta línea de acción).
3.8. La inteligencia intrapersonal
El conocimiento de sí mismo y la habilidad para adaptar las propias maneras de actuar a partir de ese
conocimiento. Esta inteligencia incluye tener una imagen precisa de uno mismo (los propios poderes y
limitaciones), tener conciencia de los estados de ánimo interiores, las intenciones, las motivaciones, los
temperamentos y los deseos, y la capacidad para la autodisciplina, la autocomprensión y la autoestima. (Reyes,
2015)
IV. Bibliografía
Loayza,M. Á.(2015). InteligenciasMúltiples. TRUJILLO: UCV.
Pinedo,G.P.(2015). Fundamentosde laTeoríade lasInteligenciasMúltiples. SOMOS,6-8.
Reyes,M.S. (20 de MAYO de 2015). WIKIPEDIA.Obtenidode WIKIPEDIA:
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_las_inteligencias_m%C3%BAltiples

Más contenido relacionado

DOCX
Práctica laboratorio desarrollada
PDF
Practica de laboratorio desarrollada
DOCX
Práctica laboratorio desarrollada
DOCX
Práctica laboratorio desarrollada
DOCX
Practica laboratorio desarrollada
DOCX
Practica laboratorio desarrollada
DOCX
Practica laboratorio desarrollada
DOCX
Practica laboratorio desarrollada
Práctica laboratorio desarrollada
Practica de laboratorio desarrollada
Práctica laboratorio desarrollada
Práctica laboratorio desarrollada
Practica laboratorio desarrollada
Practica laboratorio desarrollada
Practica laboratorio desarrollada
Practica laboratorio desarrollada

La actualidad más candente (18)

DOCX
Practica laboratorio desarrollada
DOCX
Practica laboratorio desarrollada
DOCX
Práctica laboratorio desarrollada
DOCX
Práctica de laboratorio desarrollada
DOCX
Practica Laboratorio desarrollada
DOCX
Practica laboratorio desarrollada
PDF
S11 practica de laboratorio
DOCX
Practica laboratorio desarrollado
PDF
S06 práctica de laboratorio
PDF
Inteligencias múltiples
DOCX
Practica laboratoria desarrollada
DOCX
Practica laoratorio desarrollada
DOCX
Práctica laboratorio desarrollada
DOCX
Documento inteligencias multiples
DOCX
DOCX
Trabajos
DOCX
Actividad 4 curso dinámica de grupo
PDF
Las Inteligencias Múltiples y la Educación Cristiana ccesa007
Practica laboratorio desarrollada
Practica laboratorio desarrollada
Práctica laboratorio desarrollada
Práctica de laboratorio desarrollada
Practica Laboratorio desarrollada
Practica laboratorio desarrollada
S11 practica de laboratorio
Practica laboratorio desarrollado
S06 práctica de laboratorio
Inteligencias múltiples
Practica laboratoria desarrollada
Practica laoratorio desarrollada
Práctica laboratorio desarrollada
Documento inteligencias multiples
Trabajos
Actividad 4 curso dinámica de grupo
Las Inteligencias Múltiples y la Educación Cristiana ccesa007
Publicidad

Destacado (16)

PDF
ifn-ϒ-mediated autoinflammatory syndromes
PDF
Guia paulista
DOCX
Hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh...
PPTX
Trabajo individual
DOCX
Front page mock
PPTX
The stages of our film trailer poster
PPTX
Hijiene y seguridad
DOCX
Situacion didactica: A contar cantando 3 a 1
PPTX
Working Cross-Functionally at Gainsight
PDF
Higiene y seguridad industrial.
DOCX
Base de datos
DOCX
Situacion didactica: A contar cantando 1 a 1
DOCX
Hoja de vida minerva brayan
PPTX
Amy goodban task 6 pat 2
PDF
Ejerc resueltos
PDF
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Diciembre2015
ifn-ϒ-mediated autoinflammatory syndromes
Guia paulista
Hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh...
Trabajo individual
Front page mock
The stages of our film trailer poster
Hijiene y seguridad
Situacion didactica: A contar cantando 3 a 1
Working Cross-Functionally at Gainsight
Higiene y seguridad industrial.
Base de datos
Situacion didactica: A contar cantando 1 a 1
Hoja de vida minerva brayan
Amy goodban task 6 pat 2
Ejerc resueltos
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Diciembre2015
Publicidad

Similar a Práctida de laboratorio desarrollada (17)

DOCX
Práctica laboratorio desarrollada
DOCX
Practica laboratorio desarrollado
DOCX
Practica laboratorio desarrollado
DOCX
Practica laboratorio desarrollado 05
DOCX
GUÍA DIDÁCTICA 3 -INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
PPSX
Teoría de las inteligencias múltiples
PPTX
Inteligencias multiples e inteligencia artificial
PPTX
Inteligencias multiples e inteligencia artificial
PPTX
Teoria de las inteligencias multiples
PPTX
Teoria de las inteligencias multiples
PPTX
Teoria de las inteligencias multiples
PPTX
Teoria de las inteligencias multiples
DOCX
Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
DOCX
Inteligencias multiples.
PPT
Centro De Aprendizaje 6
DOC
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Práctica laboratorio desarrollada
Practica laboratorio desarrollado
Practica laboratorio desarrollado
Practica laboratorio desarrollado 05
GUÍA DIDÁCTICA 3 -INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Teoría de las inteligencias múltiples
Inteligencias multiples e inteligencia artificial
Inteligencias multiples e inteligencia artificial
Teoria de las inteligencias multiples
Teoria de las inteligencias multiples
Teoria de las inteligencias multiples
Teoria de las inteligencias multiples
Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
Inteligencias multiples.
Centro De Aprendizaje 6
INTELIGENCIAS MULTIPLES

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IPERC...................................
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IPERC...................................
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Práctida de laboratorio desarrollada

  • 1. APLICACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE 05 20-5-2015 Tabla de Contenido I. Introducción ----------------------------------------------------------------------------------------------------2 II. Fundamentos de la teoría de las Inteligencias Múltiples--------------------------------------------2 III. Descripción de las siete inteligencias------------------------------------------------------------------3 3.2. Inteligencia lingüística------------------------------------------------------------------------------------3 3.2.1. Usos ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3 3.3. La inteligencia lógico matemática ----------------------------------------------------------------------3 3.3.1. Tipos de Procesos ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3 3.4. La inteligencia corporal-kinética------------------------------------------------------------------------3 3.4.1. Habilidades------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3 3.5. La inteligencia espacial-----------------------------------------------------------------------------------3 3.5.1. Incluye ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3 3.6. La inteligencia musical -----------------------------------------------------------------------------------3 3.6.1. Características--------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3 3.7. La inteligencia interpersonal ----------------------------------------------------------------------------4 3.8. La inteligencia intrapersonal ----------------------------------------------------------------------------4 IV. Bibliografía --------------------------------------------------------------------------------------------------4
  • 2. Miguel Ángel Acosta Loayza Psicología 2 INTELIGENCIAS MÚLTIPLES I. Introducción Luego de una investigación cognitiva, da fe de la medida en que los estudiantes poseen diferentes mentalidades y por ello aprenden, memorizan, realizan y comprenden de modos diferentes. Existen suficientes pruebas positivas de que algunas personas adoptan una aproximación lingüística al aprendizaje, mientras que otras prefieren un rumbo espacial o cuantitativo. Igualmente algunos estudiantes obtienen mejores resultados cuando se les pide que manejen símbolos de clases diversas, mientras que otros están mejor capacitados para desplegar su comprensión mediante demostraciones prácticas o a través de interacciones con otros individuos. Todos los seres humanos son capaces de conocer el mundo de siete modos diferentes .Según el análisis de las siete inteligencias todos somos capaces de conocer el mundo de a través del lenguaj e, del análisis lógico- matemático, de la representación espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas o hacer cosas, de una comprensión de los demás individuos y de una comprensión de nosotros mismos. Donde los individuos se diferencian es en la intensidad de estas inteligencias y en las formas en que recurre a esas mismas inteligencias y se las combina para llevar a cabo diferentes labores, para solucionar problemas diversos y progresar en distintos ámbitos. Las personas aprenden, representan y utilizan el saber de muchos y diferentes modos. Estas diferencias desafían al sistema educativo que supone que todo el mundo puede aprender las mismas materias del mismo modo y que basta con una medida uniforme y universal para poner a prueba el aprendizaje de los alumnos. Los alumnos estarían mejor servidos si las disciplinas fueran presentadas en diferentes modalidades y el aprendizaje fuera valorable a través de la variedad de los medios. (Loayza, 2015) II. Fundamentos de la teoría de las Inteligencias Múltiples o "Es de máxima importancia que reconozcamos y formemos toda la variedad de las inteligencias humanas, todas las combinaciones de inteligencias. Todos somos diferentes, en gran parte porque todos tenemos distintas combinaciones de inteligencias. Si lo reconocemos, creo que por los menos tendremos una mejor oportunidad para manejar de manera adecuada los muchos problemas que nos enfrentan en el mundo". o En 1904 el gobierno francés pidió al psicólogo Alfred Binet y a un grupo de colegas suyos, que desarrollaran un modo de determinar cuáles eran los alumnos de la escuela primaria el "riesgo" de fracasar, para que estos alumnos recibieran atención compensatoria. o De sus esfuerzos nacieron las primeras pruebas de inteligencias. Importadas a los Estados Unidos varios años después, las pruebas de inteligencia se difundieron, así como la idea de que existíaalgo llamado "Inteligencia" que podía medirse objetivamente y reducirse a un puntaje de "coeficiente intelectual". o "Nuestra cultura ha definido la inteligencia de manera demasiado estrecha". Gardner propuso en su libro "Estructuras de mente" la existencia de por lo menos siete inteligencias básicas. Cuestionó la práctica de sacar a un individuo de su ambiente natural de aprendizaje y pedirle que realice ciertas tareas asiladas que nunca había hecho antes y que probablemente nunca realizaríadespués. En cambio sugirió que la inteligencia tiene más que ver con la capacidad para resolver problemas y crear productos en un ambiente que represente un rico contexto y de actividad natural. (Pinedo, 2015)
  • 3. Miguel Ángel Acosta Loayza Psicología 3 III. Descripción de las siete inteligencias Al tener esta perspectiva más amplia, el concepto de inteligencia se convirtió en un concepto que funciona de diferentes maneras en las vidas de las personas. Gardner proveyó un medio para determinar la amplia variedad de habilidades que poseen los seres humanos, agrupándolas en siete categorías o "inteligencias": 3.2. Inteligencia lingüística La capacidad para usar palabras de manera efectiva, sea en forma oral o de manera escrita. Esta inteligencia incluye la habilidad para manipular la sintaxis o significados del lenguaje o usos prácticos del lenguaje. 3.2.1. Usos Algunos usos incluyen la retórica (usar el lenguaje para convencer a otros de tomar un determinado curso de acción), la mnemónica (usar el lenguaje para recordar información), la explicación (usar el lenguaje para informar) y el metalenguaje (usar el lenguaje para hablar del lenguaje). 3.3. La inteligencia lógico matemática La capacidad para usar los números de manera efectiva y razonar adecuadamente. Esta inteligencia incluye la sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas, las afirmaciones y las proposiciones (si-entonces, causa-efecto), las funciones y las abstracciones. 3.3.1. Tipos de Procesos Los tipos de procesos que se usan al servicio de esta inteligencia incluyen: la categorización, la clasificación, la inferencia, la generalización, el cálculo y la demostración de la hipótesis. 3.4. La inteligencia corporal-kinética La capacidad para usar todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos (por ejemplo un actor, un mimo, un atleta, un bailarín) y la facilidad en el uso de las propias manos para producir o transformar cosas (por ejemplo un artesano, escultor, mecánico, cirujano). 3.4.1. Habilidades Esta inteligencia incluye habilidades físicas como la coordinación, el equilibrio, la destreza, la fuerza, la flexibilidad y la velocidad así como las capacidades auto perceptivo, las táctiles y la percepción de medidas y volúmenes. 3.5. La inteligencia espacial La habilidad para percibir de manera exacta el mundo visual- espacial (por ejemplo un cazador, explorador, guía) y de ejecutar transformaciones sobre esas percepciones (por ejemplo un decorador de interiores, arquitecto, artista, inventor). 3.5.1. Incluye Esta inteligencia incluye la sensibilidad al color, la línea, la forma, el espacio y las relaciones que existen entre estos elementos. Incluye la capacidad de visualizar, de representar de manera gráfica ideas visuales o espaciales. 3.6. La inteligencia musical La capacidad de percibir (por ejemplo un aficionado a la música), discriminar (por ejemplo, como un crítico musical), transformar (por ejemplo un compositor) y expresar (por ejemplo una persona que toca un instrumento) las formas musicales. 3.6.1. Características Esta inteligencia incluye la sensibilidad al ritmo, el tono, la melodía, el timbre o el color tonal de una pieza musical.
  • 4. Miguel Ángel Acosta Loayza Psicología 4 3.7. La inteligencia interpersonal La capacidad de percibir y establecer distinciones en los estados de ánimo, las intenciones, las motivaciones, y los sentimientos de otras personas. Esto puede incluir la sensibilidad a las expresiones faciales, la voz y los gestos, la capacidad para discriminar entre diferentes clases de señales interpersonales y la habilidad para responder de manera efectiva a estas señales en la práctica (por ejemplo influenciar a un grupo de personas a seguir una cierta línea de acción). 3.8. La inteligencia intrapersonal El conocimiento de sí mismo y la habilidad para adaptar las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento. Esta inteligencia incluye tener una imagen precisa de uno mismo (los propios poderes y limitaciones), tener conciencia de los estados de ánimo interiores, las intenciones, las motivaciones, los temperamentos y los deseos, y la capacidad para la autodisciplina, la autocomprensión y la autoestima. (Reyes, 2015) IV. Bibliografía Loayza,M. Á.(2015). InteligenciasMúltiples. TRUJILLO: UCV. Pinedo,G.P.(2015). Fundamentosde laTeoríade lasInteligenciasMúltiples. SOMOS,6-8. Reyes,M.S. (20 de MAYO de 2015). WIKIPEDIA.Obtenidode WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_las_inteligencias_m%C3%BAltiples