PRECIPITACION AREAL
Precipitación sobre un área específica, expresada como la altura media de la lámina de
agua sobre dicha superficie.
PRECIPITACION EFECTIVA
Parte de la precipitación que contribuye a la escorrentía. En algunos procesos el flujo
subsuperficial se excluye completamente de la escorrentía directa, con lo que la
precipitación efectiva es igual al exceso de precipitación.
2) En agricultura, parte de la lluvia que permanece en el suelo y contribuye al
crecimiento de las cosechas.
METODO Muskingum
Métodohidrológicoaproximadode cálculode lapropagaciónde laonda de avenida,basado
enla ecuaciónde continuidadparauntramo y una ecuaciónde almacenamientoque expresa
la dependencialineal delvolumende aguaenel tramocon respectoa loscaudalesponderados
de entraday salidaendichotramo.
AFORODE CAUDALES
Conjunto de operaciones para determinar el caudal en un curso de agua para un nivel
observado.
AÑO HIDROLOGICO
Período continuo de doce meses seleccionados de manera que los cambios globales en
el almacenamiento sean mínimos, por lo que la cantidad sobrante de un año al siguiente
se reduce al mínimo.
aproximación de Boussinesq
Extensiónde laaproximaciónde Dupuitenacuíferosconflujonoestacionario.
área activa de cuenca
Superficie de la cuenca, excluyendo las zonas no drenadas o endorreicas.
área de influencia
Superficie que rodea un pozo de bombeo o de recarga en el que el nivel freático (en
acuíferos libres) o la superficie piezométrica (en acuíferos confinados) se eleva o
disminuye en grado significativo por bombeo o recarga.
área de alimentación sin. área de recarga;
çrea que alimenta un acuífero, bien por infiltración directa o por escorrentía y la
infiltración subsiguiente.
área mojada
Parte del área de la sección transversal de un curso de agua en movimiento que se
encuentra bajo la superficie del agua.
avenida (LT)
) Elevación, generalmente, rápida en el nivel de las aguas de un curso, hasta un máximo
a partir del cual dicho nivel desciende a una velocidad menor.
2) Flujo relativamente alto medido como nivel o caudal.
3) Marea creciente.
crecida anual sin. avenida anual (LT);
1) Punta máxima de caudal instantáneo en un año hidrológico.
2) Crecida igualada o superada una vez cada año como media.
balance hídrico véase también ecuación de balance
Balance de agua basado en el principio de que durante un cierto intervalo de tiempo el
aporte total a una cuenca o masa de agua debe ser igual a la salida total de agua más la
variación neta en el almacenamiento de dicha cuenca o masa de agua.
Ecuación de balance
Ecuación que expresa el balance entre aporte, salidas y cambios en el almacenamiento
en cualquier masa de agua a lo largo de un período de tiempo.
calibración
Determinación experimental de las relaciones entre la cantidad que ha de medirse y la
indicación del instrumento, del dispositivo o del proceso de medida
calibración del modelo
Ajuste de los parámetros de un modelo, ya sea en base a consideraciones físicas o
mediante optimización matemática, de manera que la concordancia entre los datos
observados y los resultados del modelo sea la mejor posible.
cursos de cabecera
Corrientes de agua que nacen en las fuentes de un río.
curva de agotamiento
Curva que muestrael decrecimientode laescorrentíaocaudal de un curso de agua, debidoa
la sobreexplotación
desviaciónmedia
Medidade dispersiónbasadaenlamediaarítméticade lasdesviacionesde losvalores
calculados,estimadosuobservadosrespectode algúnvalorcentral (porejemplo,mediao
mediana),lasdesviacionesse tomanenvalorabsoluto.
embalse
Emplazamiento, natural o artificial, usado para el almacenamiento, regulación y control
de los recursos hídricos.
embalse de almacenamiento
Embalse de acumulación con fines provechosos, por ejemplo abastecimiento, energía,
riego y usos recreativos.
embalse de control de crecidas
Embalse que sólo se utiliza para el almacenamiento temporal de aguas de crecida, que
son vertidas tan pronto lo permiten las condiciones del cauce aguas abajo.
escorrentía
Parte de la precipitación que se presenta en forma de flujo en un curso de agua.
HIDROLOGIA
Ciencia que estudia las aguas superficiales y subterráneas de la Tierra, y su aparición,
circulación y distribución, tanto en el tiempo como en el espacio, sus propiedades
biológicas, químicas y físicas, sus reacciones con el entorno, incluyendo su relación con
los seres vivos.
2) Ciencia que estudia los procesos que rigen el agotamiento y recarga de los recursos
hídricos continentales, y que trata las diversas fases del ciclo hidrológico.
hidrologíaestocástica
Procesosyfenómenoshidrológicosque se describenyanalizanporlosmétodosde lateoríade
probabilidad
mapa de isoyetas(1) hietograma(2);
1) Representación gráfica de la distribución temporal o espacial de la precipitación.
2) Gráfico que muestra la intensidad de precipitación en función del tiempo.
hietograma sin. pluviograma;
Distribuciónde precipitacionesenel tiempodurante unatormenta.
histograma
Diagrama de frecuenciasparaunasola variable,enel que el áreade losrectánguloses
proporcional ala frecuenciade valoresencada intervalo.Estosrectángulosse representan
sobre un eje horizontal ylaanchurade subase esigual al intervalo.
métodoestación-año
Método basado en una combinación de datos de varias estaciones independientes, y su
tratamiento como una serie única, cuya extensión es igual a la suma de los datos
individuales. (Se utiliza en análisis de frecuencias.)
orden de un curso de agua
Númeroque expresael ordende ramificaciónde uncursode agua en unsistemahidrográfico
retención
Masa de agua formada por almacenamiento, por ejemplo por una presa.
déficit hídrico
Diferencia acumulada entre evapotranspiración potencial y precipitación durante un
período determinado, en el cual la precipitación es la menor de las dos variables.
caudal mediomensual
Media aritmética de todos los caudales medios mensuales para un mes dado, en el
período considerado.

Más contenido relacionado

DOCX
Balance hidrico del suelo
PPTX
Balance hidrico
PDF
01 sistema hidrologico 2010
PDF
Balance hidrico
PPTX
Ciclo hidrologico 1
PPTX
Tema evotraspiracion
PDF
MÉTODOS PARA ESTIMAR LA EVAPORACIÓN (LOS DE ALMACENAJE O ECUACIÓN GENERAL DE ...
Balance hidrico del suelo
Balance hidrico
01 sistema hidrologico 2010
Balance hidrico
Ciclo hidrologico 1
Tema evotraspiracion
MÉTODOS PARA ESTIMAR LA EVAPORACIÓN (LOS DE ALMACENAJE O ECUACIÓN GENERAL DE ...

La actualidad más candente (20)

PDF
Clase 5 sistema hidrologico
PPT
Escurrimiento
PDF
Ciclo hidrologico
DOC
Tema 5 Aspectos Generales de la Hidrologia
PPTX
Balance hídrico
PPT
Ciclo hidrologico
PPTX
Base contextual de cuencas hidrográficas
DOCX
Tipos de escurrimiento
PPT
Grupo 5: Escurrimiento.
DOCX
Apuntes hidrología superficial
PPTX
Escorrentia
PDF
Hidrologia basica upc
PDF
PPTX
Escurrimiento
PPT
F abiola
DOCX
Ciclo del agua en el ecosistema
PPTX
Escurrimiento
PPTX
Evapotranspiracion
PPTX
Escurrimiento. hidrologia
PDF
Apuntes de Hidrología
Clase 5 sistema hidrologico
Escurrimiento
Ciclo hidrologico
Tema 5 Aspectos Generales de la Hidrologia
Balance hídrico
Ciclo hidrologico
Base contextual de cuencas hidrográficas
Tipos de escurrimiento
Grupo 5: Escurrimiento.
Apuntes hidrología superficial
Escorrentia
Hidrologia basica upc
Escurrimiento
F abiola
Ciclo del agua en el ecosistema
Escurrimiento
Evapotranspiracion
Escurrimiento. hidrologia
Apuntes de Hidrología
Publicidad

Similar a Precipitacion areal (20)

PDF
El Sistema Hidrologico, la Precipitación y la Atmósfera
PPTX
CAPITULO N°1 - TEMA HIDROLOGÍA BÁSICA.pptx
PPTX
MODELAMIENTO HIDRICO767676767676767.pptx
PPT
Escorrentia ii
PDF
Unidad_3_Hidrologia_Superficial_Cuencas_de_Drenaje_Hidrologia2024.pdf
PPTX
Tema II. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE LA HIDROLOGIA SUPERFICAL TEMA 1.pptx
PDF
Ciclo hidrologico
PPTX
Rene Rodriguez,Escurrimiento, Hidrologia
PPTX
Escurrimiento
PDF
Introducción
PDF
Clase nº1 C-Hidraulicas Edmundo Gonzalez 2009.pdf
PDF
Clase_1_BalanceHidrologico.pdf
DOCX
Tesis anny
PDF
Presentación Bomberos y Sistemas Emergencia Ilustrado Naranja y Rojo.pdf
PDF
Balance hidrico
PPTX
HIDROGRAMA PARA SISTEMA DE RIEGO EN INGENIERIA.pptx
PPTX
Evidencias del cambio climático en las cuencas hidrográficas de colombia
PDF
Aguas superficiales manoscrito
PDF
Modelo De SimulacióN Del Balance HíDrico En Suelos
El Sistema Hidrologico, la Precipitación y la Atmósfera
CAPITULO N°1 - TEMA HIDROLOGÍA BÁSICA.pptx
MODELAMIENTO HIDRICO767676767676767.pptx
Escorrentia ii
Unidad_3_Hidrologia_Superficial_Cuencas_de_Drenaje_Hidrologia2024.pdf
Tema II. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE LA HIDROLOGIA SUPERFICAL TEMA 1.pptx
Ciclo hidrologico
Rene Rodriguez,Escurrimiento, Hidrologia
Escurrimiento
Introducción
Clase nº1 C-Hidraulicas Edmundo Gonzalez 2009.pdf
Clase_1_BalanceHidrologico.pdf
Tesis anny
Presentación Bomberos y Sistemas Emergencia Ilustrado Naranja y Rojo.pdf
Balance hidrico
HIDROGRAMA PARA SISTEMA DE RIEGO EN INGENIERIA.pptx
Evidencias del cambio climático en las cuencas hidrográficas de colombia
Aguas superficiales manoscrito
Modelo De SimulacióN Del Balance HíDrico En Suelos
Publicidad

Último (20)

PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Historia de la Estadística en ingeniería civil
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
silabos de colegio privado para clases tema2
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx

Precipitacion areal

  • 1. PRECIPITACION AREAL Precipitación sobre un área específica, expresada como la altura media de la lámina de agua sobre dicha superficie. PRECIPITACION EFECTIVA Parte de la precipitación que contribuye a la escorrentía. En algunos procesos el flujo subsuperficial se excluye completamente de la escorrentía directa, con lo que la precipitación efectiva es igual al exceso de precipitación. 2) En agricultura, parte de la lluvia que permanece en el suelo y contribuye al crecimiento de las cosechas. METODO Muskingum Métodohidrológicoaproximadode cálculode lapropagaciónde laonda de avenida,basado enla ecuaciónde continuidadparauntramo y una ecuaciónde almacenamientoque expresa la dependencialineal delvolumende aguaenel tramocon respectoa loscaudalesponderados de entraday salidaendichotramo. AFORODE CAUDALES Conjunto de operaciones para determinar el caudal en un curso de agua para un nivel observado. AÑO HIDROLOGICO Período continuo de doce meses seleccionados de manera que los cambios globales en el almacenamiento sean mínimos, por lo que la cantidad sobrante de un año al siguiente se reduce al mínimo. aproximación de Boussinesq Extensiónde laaproximaciónde Dupuitenacuíferosconflujonoestacionario. área activa de cuenca Superficie de la cuenca, excluyendo las zonas no drenadas o endorreicas. área de influencia Superficie que rodea un pozo de bombeo o de recarga en el que el nivel freático (en acuíferos libres) o la superficie piezométrica (en acuíferos confinados) se eleva o disminuye en grado significativo por bombeo o recarga. área de alimentación sin. área de recarga; çrea que alimenta un acuífero, bien por infiltración directa o por escorrentía y la infiltración subsiguiente.
  • 2. área mojada Parte del área de la sección transversal de un curso de agua en movimiento que se encuentra bajo la superficie del agua. avenida (LT) ) Elevación, generalmente, rápida en el nivel de las aguas de un curso, hasta un máximo a partir del cual dicho nivel desciende a una velocidad menor. 2) Flujo relativamente alto medido como nivel o caudal. 3) Marea creciente. crecida anual sin. avenida anual (LT); 1) Punta máxima de caudal instantáneo en un año hidrológico. 2) Crecida igualada o superada una vez cada año como media. balance hídrico véase también ecuación de balance Balance de agua basado en el principio de que durante un cierto intervalo de tiempo el aporte total a una cuenca o masa de agua debe ser igual a la salida total de agua más la variación neta en el almacenamiento de dicha cuenca o masa de agua. Ecuación de balance Ecuación que expresa el balance entre aporte, salidas y cambios en el almacenamiento en cualquier masa de agua a lo largo de un período de tiempo. calibración Determinación experimental de las relaciones entre la cantidad que ha de medirse y la indicación del instrumento, del dispositivo o del proceso de medida calibración del modelo Ajuste de los parámetros de un modelo, ya sea en base a consideraciones físicas o mediante optimización matemática, de manera que la concordancia entre los datos observados y los resultados del modelo sea la mejor posible. cursos de cabecera Corrientes de agua que nacen en las fuentes de un río. curva de agotamiento Curva que muestrael decrecimientode laescorrentíaocaudal de un curso de agua, debidoa la sobreexplotación
  • 3. desviaciónmedia Medidade dispersiónbasadaenlamediaarítméticade lasdesviacionesde losvalores calculados,estimadosuobservadosrespectode algúnvalorcentral (porejemplo,mediao mediana),lasdesviacionesse tomanenvalorabsoluto. embalse Emplazamiento, natural o artificial, usado para el almacenamiento, regulación y control de los recursos hídricos. embalse de almacenamiento Embalse de acumulación con fines provechosos, por ejemplo abastecimiento, energía, riego y usos recreativos. embalse de control de crecidas Embalse que sólo se utiliza para el almacenamiento temporal de aguas de crecida, que son vertidas tan pronto lo permiten las condiciones del cauce aguas abajo. escorrentía Parte de la precipitación que se presenta en forma de flujo en un curso de agua. HIDROLOGIA Ciencia que estudia las aguas superficiales y subterráneas de la Tierra, y su aparición, circulación y distribución, tanto en el tiempo como en el espacio, sus propiedades biológicas, químicas y físicas, sus reacciones con el entorno, incluyendo su relación con los seres vivos. 2) Ciencia que estudia los procesos que rigen el agotamiento y recarga de los recursos hídricos continentales, y que trata las diversas fases del ciclo hidrológico. hidrologíaestocástica Procesosyfenómenoshidrológicosque se describenyanalizanporlosmétodosde lateoríade probabilidad mapa de isoyetas(1) hietograma(2); 1) Representación gráfica de la distribución temporal o espacial de la precipitación. 2) Gráfico que muestra la intensidad de precipitación en función del tiempo. hietograma sin. pluviograma; Distribuciónde precipitacionesenel tiempodurante unatormenta.
  • 4. histograma Diagrama de frecuenciasparaunasola variable,enel que el áreade losrectánguloses proporcional ala frecuenciade valoresencada intervalo.Estosrectángulosse representan sobre un eje horizontal ylaanchurade subase esigual al intervalo. métodoestación-año Método basado en una combinación de datos de varias estaciones independientes, y su tratamiento como una serie única, cuya extensión es igual a la suma de los datos individuales. (Se utiliza en análisis de frecuencias.) orden de un curso de agua Númeroque expresael ordende ramificaciónde uncursode agua en unsistemahidrográfico retención Masa de agua formada por almacenamiento, por ejemplo por una presa. déficit hídrico Diferencia acumulada entre evapotranspiración potencial y precipitación durante un período determinado, en el cual la precipitación es la menor de las dos variables. caudal mediomensual Media aritmética de todos los caudales medios mensuales para un mes dado, en el período considerado.