precoss
 INTRODUCCIÓN
 MARCO TEÓRICO
 FÁBULA
 SALA DE VIDEOS
 QUIERES SABER MÁS…
 SALA INTERACTIVA
 REFERENCIAS
 CRÉDITOS
 FOTOS
Fin
 En esta presentación hablaremos sobre los métodos
anticonceptivos, que son aquellos que impiden o reduce
significativamente la posibilidad de una fecundación en
mujeres fértiles que mantienen relaciones sexuales de
carácter heterosexual. Daremos los tipos de métodos
anticonceptivos, sus características y la efectividad de cada uno
de ellos. Además podrás ver videos, juegos, cuentos y otras
páginas web que podrás visitar para más información.
Un método anticonceptivo es aquel que impide o reduce
significativamente la posibilidad de una fecundación en mujeres fértiles que
mantienen relaciones sexuales de carácter heterosexual. El conocimiento de
los métodos anticonceptivos contribuye a la toma de decisiones sobre el
control de la natalidad del número de hijos que se desean, o no tener hijos, la
prevención de embarazos no deseados y de embarazos en adolescentes. Los
métodos que se administran después de mantener relaciones sexuales se
denominan anticonceptivos de emergencia.
La historia de la anticoncepción indica que fue en la segunda mitad
del siglo XX cuando se generalizó el uso y acceso a los diferentes métodos
anticonceptivos modernos. La generalización de la planificación familiar y
la educación sexual favorecen su utilización a larga escala.
Siguiente
Elección del método anticonceptivo
Ningún método anticonceptivo puede considerarse mejor que otro ni
es totalmente seguro. Cada método tiene sus indicaciones, por lo que los
diferentes usuarios necesitan analizar cuál sea más idóneo para cada
circunstancia y permita una mejor salud sexual. La eficacia teórica de cada
método aumenta considerablemente si se usa correctamente.
Factores que deben considerarse en la elección del método
anticonceptivo:
Frecuencia de las relaciones sexuales
Número de parejas sexuales.
Si se desea tener hijos (deben descartarse los métodos irreversibles).
Eficacia de cada método en la prevención del embarazo.
Efectos secundarios.
Facilidad y comodidad de uso del método elegido.
Nivel económico para acceder a dichos métodos. Siguiente
Anterior
Efectividad de los métodos anticonceptivos
La efectividad de los distintos métodos anticonceptivos se mide
por número de embarazos por cada cien mujeres al año que utilizan un
determinado método.
Efectividad con uso adecuado de los métodos anticonceptivos
100%: vasectomía
99 a 99,9%: ligadura de trompas, lactancia materna, esterilización
femenina, dispositivo intrauterino (DIU), anillo vaginal, píldora
anticonceptiva, parche anticonceptivo, implante hormonal, inyección
hormonal.
98%: condón masculino.
95%: Condón femenino.
94%: Diafragma.
91%: Esponja anticonceptiva.
86%: Capuchón cervical.
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Métodos de barrera
Los métodos de barrera actúan mediante el bloqueo físico o químico
de los espermatozoides y contribuyen a evitar algunas Infecciones de
Transmisión Sexual.
Preservativo o condón
Los condones masculinos son recubrimientos delgados
de caucho, vinilo o productos naturales que se ponen sobre el pene erecto. Los
condones masculinos pueden ser tratados con espermicida para ofrecer mayor
protección. Estos impiden que los espermatozoides tengan acceso al aparato
reproductivo femenino e impiden que las enfermedades de transmisión sexual
pasen de un miembro de la pareja al otro.
Los condones femeninos es una funda de plástico holgada con un
anillo flexible en
cada extremo. Uno de los anillos está en el extremo cerrado de la funda y
cuando se inserta, sirve de soporte en el cuello uterino. Estos se introducen en
la vagina antes del coito.
Ver imágenes
Anterior Siguiente
Regresar
Diafragma y capuchón cervicouterino
Los diafragmas y los capuchones cervicouterinos son los
únicos métodos de barrera que requieren la intervención de un
proveedor capacitado para que determine el tamaño adecuado para
la usuaria. Las ventajas de estos métodos son que pueden ser
iniciados por la mujer y pueden insertarse hasta seis horas antes
del acto sexual. Sin embargo, el diafragma tiene la desventaja de
que a veces causa efectos secundarios como escozor e irritación.
Todos los diafragmas cervicouterinos que existen actualmente
están hechos de caucho de látex suave; se insertan en la vagina y
se ajustan al cuello uterino.
Ambos tipos de dispositivos se usan con crema o gelatina
espermicida para proteger mejor contra el embarazo.
Ver imágenes
Anterior Siguiente
Regresar
Métodos hormonales y químicos
Los métodos hormonales y químicos son medicamentos anticonceptivos que
impiden que el proceso de concepción pueda tener lugar.
Anillo vaginal
Único de administración vaginal mensual. Es un anillo transparente, suave y
flexible que se coloca por la misma usuaria por vía vaginal, liberando
diariamente dosis bajas de hormonas. No tiene interferencias con
antibióticos, ni a nivel digestivo; su eficacia no se ve alterada por vómitos o
diarreas. Eficacia del 99,7%.
Píldora anticonceptiva
Administración diaria por vía oral. Eficacia del 99%. Puede ser Píldora
anticonceptiva oral combinada -la más utilizada- o Píldora de progestágeno
solo.
Parches anticonceptivos Ver imágenes
Anterior Siguiente
Regresar
Anticonceptivo subdérmico
implante hormonal compuesto por una varilla del tamaño de una cerilla que
se coloca bajo la piel del brazo de la mujer, ofreciendo protección
anticonceptiva entre 3 y 5 años. Sin embargo, el médico puede retirarlo en
cualquier momento y la mujer recuperará la fertilidad en un tiempo mínimo.
Eficacia del 99%.
Píldora trifásica
método anticonceptivo altamente eficaz de dosis hormonales bajas con un
balance hormonal suave y escalonado; imita el ciclo fisiológico de la mujer
en forma secuencial progresiva, brindando estricto control del ciclo.
Además, reduce la grasa facial, por lo que puede ser indicado para el
tratamiento de acné leve a moderado.
Método hormonal inyectable
método de larga duración que se inyecta en un músculo. Contiene
estrógenos y progestina: se debe aplicar en el periodo adecuado, en caso
contrario es necesario usar métodos de barrera para evitar el embarazo.
Ver imágenes
Anterior Siguiente
Regresar
Espermicidas
Los espermicidas son productos químicos que desactivan o matan a los
espermatozoides. Están disponibles en óvulos, aerosoles (espumas),
cremas, tabletas vaginales, supositorios o películas vaginales disolubles.
Los espermicidas causan la ruptura de las membranas de los
espermatozoides, lo cual disminuye su movimiento, así como su
capacidad de fecundar el óvulo.
El Dispositivo intrauterino (DIU)
Tienen forma de T y se insertan en el útero, es un dispositivo plástico con
elementos metálicos (ej. cobre), se produce una alteración del microclima
intrauterino que dificulta en gran medida la fecundación, así como la
implantación del óvulo fecundado. Su duración es de 3 a 5 años. El DIU,
tiene una eficacia del 98%.
Ver imágenes
Anterior Siguiente
Regresar
Métodos naturales
Los métodos naturales de conocimiento de la fertilidad se basan
en la observación de síntomas asociados a los procesos fisiológicos que
dan lugar a la ovulación, y en la adaptación del acto sexual a las fases
fértiles o infértiles del ciclo menstrual en función de que se desee o no
una concepción, sin el uso de fármacos, procedimientos mecánicos ni
quirúrgicos.
Otros métodos naturales están basados en la conciencia de la
fertilidad, es decir, la mujer observa con atención y registra los signos de
fertilidad en su cuerpo para determinar las fases fértiles o infértiles. Los
síntomas específicos caen en tres categorías: cambios en temperatura
basal, en el moco cervical y la posición cervical. El registrar tanto la
temperatura basal como otro signo primario, se conoce como el método
«sintotermal». Otras metodologías incluyen el monitoreo de los niveles
en orina de estrógeno y LH a lo largo del ciclo menstrual.
Anterior Siguiente
Métodos quirúrgicos
Ligadura de trompas
Consiste en ligar las trompas de Falopio con grapas a fin de
impedir que el óvulo se implante en el útero o que
los espermatozoides se encuentren con él.
Vasectomía
Es una operación quirúrgica para seccionar los conductos
deferentes que transportan a los espermatozoides de
los testículos al exterior cuando se eyacula. Una vez realizada,
los espermatozoides que a diario se producen son reabsorbidos
por el organismo. Puesto que el líquido seminal es elaborado en
la próstata, la vasectomía no impide la eyaculación. Es un
proceso reversible aunque con dificultades.
Ver imágenes
Anterior
Regresar
precoss
 ANTICONCEPTIVOS EN LA HISTORIA
 MÉTODOS PREVENTIVOS
 GUÍA DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
 DATOS INTERESANTES SOBRE EL CONDÓN
 INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 EMBARAZO NO DESEADO EN ADOLESCENTES
 http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_anticon
ceptivo
 Archivo PDF
 Esta presentación fue realizada para Informática
Médica II
 Mtra. Maritza Carrera Pola
 Realizado por:
 Carlos Eduardo Hernández González
 Nizayah Martínez Castellanos
 Luis Alberto Perona Ramírez
 José María Ruiz Hernández
precoss

Más contenido relacionado

PPTX
Metodología anticonceptiva
PPT
Metodos anticonceptivos
PDF
Metodos anticonceptivos adobe
PPT
Métodos Anticonceptivos
PPT
Metodos Anticonceptivos
PPTX
Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.
PPT
Métodos Anticonceptivos
PPT
Métodos anticonceptivos
Metodología anticonceptiva
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos adobe
Métodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.
Métodos Anticonceptivos
Métodos anticonceptivos

La actualidad más candente (20)

PDF
Métodos Anticonceptivos [www.elegirhacebien.com.ar]
PPTX
Métodos anticonceptivos
PPTX
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
PPTX
Métodos anticonceptivos
PPTX
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
PPTX
Metodos anticonceptivos
PPTX
Metodos Artificiales
DOCX
INFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PPTX
Metodos anticonceptivos
PPT
Metodos Anticonceptivos por Andii
PPTX
Planificación familiar
PDF
Métodos anticonceptivos , Anticonceptivos Seguros
PPT
Metodos de planificacion familiar
PPTX
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
PDF
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
PPTX
Metodos anticonceptivos
PPTX
Métodos anticonceptivos
PPT
Expo. salud info
PPT
Métodos anticonceptivos
PPTX
Métodos anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos [www.elegirhacebien.com.ar]
Métodos anticonceptivos
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Metodos anticonceptivos
Metodos Artificiales
INFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Metodos anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos por Andii
Planificación familiar
Métodos anticonceptivos , Anticonceptivos Seguros
Metodos de planificacion familiar
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Metodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Expo. salud info
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos

Similar a precoss (20)

PPTX
Metodología Anticonceptiva
DOCX
Salud reproductiva
DOCX
Métodos anticonceptivos
PPT
Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4
PPT
Metodos anticonceptivos
PPT
Metodo Anticonceptivo
PPTX
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
PPT
mtodos-anticonceptivos-1200280691189852-4.ppt
PPTX
planifaciacion familiar y metodos.pptx
DOCX
Los Métodos Anticonceptivos
PDF
mtodos-anticonceptivos-1200280691189852-4.pdf
PPTX
metodos anticonceptivos rbj
PPT
Mtodos anticonceptivo marzo 2015
PPTX
Mariana silva ruiz 131
PPTX
Mariana silva ruiz 131
DOCX
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual
PPT
Metodos anticonceptivos
PPTX
resumen de anticonceptivos 1.pptx
PDF
resumendeanticonceptivos1-230228040104-b2ec7cf8 (1).pdf
PPTX
Metodos anticonceptivo grado 102
Metodología Anticonceptiva
Salud reproductiva
Métodos anticonceptivos
Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4
Metodos anticonceptivos
Metodo Anticonceptivo
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
mtodos-anticonceptivos-1200280691189852-4.ppt
planifaciacion familiar y metodos.pptx
Los Métodos Anticonceptivos
mtodos-anticonceptivos-1200280691189852-4.pdf
metodos anticonceptivos rbj
Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Mariana silva ruiz 131
Mariana silva ruiz 131
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual
Metodos anticonceptivos
resumen de anticonceptivos 1.pptx
resumendeanticonceptivos1-230228040104-b2ec7cf8 (1).pdf
Metodos anticonceptivo grado 102

Último (20)

PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
neurología .pptx exposición sobre neurológica
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Historia clínica pediatrica diapositiva
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES

precoss

  • 2.  INTRODUCCIÓN  MARCO TEÓRICO  FÁBULA  SALA DE VIDEOS  QUIERES SABER MÁS…  SALA INTERACTIVA  REFERENCIAS  CRÉDITOS  FOTOS Fin
  • 3.  En esta presentación hablaremos sobre los métodos anticonceptivos, que son aquellos que impiden o reduce significativamente la posibilidad de una fecundación en mujeres fértiles que mantienen relaciones sexuales de carácter heterosexual. Daremos los tipos de métodos anticonceptivos, sus características y la efectividad de cada uno de ellos. Además podrás ver videos, juegos, cuentos y otras páginas web que podrás visitar para más información.
  • 4. Un método anticonceptivo es aquel que impide o reduce significativamente la posibilidad de una fecundación en mujeres fértiles que mantienen relaciones sexuales de carácter heterosexual. El conocimiento de los métodos anticonceptivos contribuye a la toma de decisiones sobre el control de la natalidad del número de hijos que se desean, o no tener hijos, la prevención de embarazos no deseados y de embarazos en adolescentes. Los métodos que se administran después de mantener relaciones sexuales se denominan anticonceptivos de emergencia. La historia de la anticoncepción indica que fue en la segunda mitad del siglo XX cuando se generalizó el uso y acceso a los diferentes métodos anticonceptivos modernos. La generalización de la planificación familiar y la educación sexual favorecen su utilización a larga escala. Siguiente
  • 5. Elección del método anticonceptivo Ningún método anticonceptivo puede considerarse mejor que otro ni es totalmente seguro. Cada método tiene sus indicaciones, por lo que los diferentes usuarios necesitan analizar cuál sea más idóneo para cada circunstancia y permita una mejor salud sexual. La eficacia teórica de cada método aumenta considerablemente si se usa correctamente. Factores que deben considerarse en la elección del método anticonceptivo: Frecuencia de las relaciones sexuales Número de parejas sexuales. Si se desea tener hijos (deben descartarse los métodos irreversibles). Eficacia de cada método en la prevención del embarazo. Efectos secundarios. Facilidad y comodidad de uso del método elegido. Nivel económico para acceder a dichos métodos. Siguiente Anterior
  • 6. Efectividad de los métodos anticonceptivos La efectividad de los distintos métodos anticonceptivos se mide por número de embarazos por cada cien mujeres al año que utilizan un determinado método. Efectividad con uso adecuado de los métodos anticonceptivos 100%: vasectomía 99 a 99,9%: ligadura de trompas, lactancia materna, esterilización femenina, dispositivo intrauterino (DIU), anillo vaginal, píldora anticonceptiva, parche anticonceptivo, implante hormonal, inyección hormonal. 98%: condón masculino. 95%: Condón femenino. 94%: Diafragma. 91%: Esponja anticonceptiva. 86%: Capuchón cervical. Anterior Siguiente
  • 8. Métodos de barrera Los métodos de barrera actúan mediante el bloqueo físico o químico de los espermatozoides y contribuyen a evitar algunas Infecciones de Transmisión Sexual. Preservativo o condón Los condones masculinos son recubrimientos delgados de caucho, vinilo o productos naturales que se ponen sobre el pene erecto. Los condones masculinos pueden ser tratados con espermicida para ofrecer mayor protección. Estos impiden que los espermatozoides tengan acceso al aparato reproductivo femenino e impiden que las enfermedades de transmisión sexual pasen de un miembro de la pareja al otro. Los condones femeninos es una funda de plástico holgada con un anillo flexible en cada extremo. Uno de los anillos está en el extremo cerrado de la funda y cuando se inserta, sirve de soporte en el cuello uterino. Estos se introducen en la vagina antes del coito. Ver imágenes Anterior Siguiente
  • 10. Diafragma y capuchón cervicouterino Los diafragmas y los capuchones cervicouterinos son los únicos métodos de barrera que requieren la intervención de un proveedor capacitado para que determine el tamaño adecuado para la usuaria. Las ventajas de estos métodos son que pueden ser iniciados por la mujer y pueden insertarse hasta seis horas antes del acto sexual. Sin embargo, el diafragma tiene la desventaja de que a veces causa efectos secundarios como escozor e irritación. Todos los diafragmas cervicouterinos que existen actualmente están hechos de caucho de látex suave; se insertan en la vagina y se ajustan al cuello uterino. Ambos tipos de dispositivos se usan con crema o gelatina espermicida para proteger mejor contra el embarazo. Ver imágenes Anterior Siguiente
  • 12. Métodos hormonales y químicos Los métodos hormonales y químicos son medicamentos anticonceptivos que impiden que el proceso de concepción pueda tener lugar. Anillo vaginal Único de administración vaginal mensual. Es un anillo transparente, suave y flexible que se coloca por la misma usuaria por vía vaginal, liberando diariamente dosis bajas de hormonas. No tiene interferencias con antibióticos, ni a nivel digestivo; su eficacia no se ve alterada por vómitos o diarreas. Eficacia del 99,7%. Píldora anticonceptiva Administración diaria por vía oral. Eficacia del 99%. Puede ser Píldora anticonceptiva oral combinada -la más utilizada- o Píldora de progestágeno solo. Parches anticonceptivos Ver imágenes Anterior Siguiente
  • 14. Anticonceptivo subdérmico implante hormonal compuesto por una varilla del tamaño de una cerilla que se coloca bajo la piel del brazo de la mujer, ofreciendo protección anticonceptiva entre 3 y 5 años. Sin embargo, el médico puede retirarlo en cualquier momento y la mujer recuperará la fertilidad en un tiempo mínimo. Eficacia del 99%. Píldora trifásica método anticonceptivo altamente eficaz de dosis hormonales bajas con un balance hormonal suave y escalonado; imita el ciclo fisiológico de la mujer en forma secuencial progresiva, brindando estricto control del ciclo. Además, reduce la grasa facial, por lo que puede ser indicado para el tratamiento de acné leve a moderado. Método hormonal inyectable método de larga duración que se inyecta en un músculo. Contiene estrógenos y progestina: se debe aplicar en el periodo adecuado, en caso contrario es necesario usar métodos de barrera para evitar el embarazo. Ver imágenes Anterior Siguiente
  • 16. Espermicidas Los espermicidas son productos químicos que desactivan o matan a los espermatozoides. Están disponibles en óvulos, aerosoles (espumas), cremas, tabletas vaginales, supositorios o películas vaginales disolubles. Los espermicidas causan la ruptura de las membranas de los espermatozoides, lo cual disminuye su movimiento, así como su capacidad de fecundar el óvulo. El Dispositivo intrauterino (DIU) Tienen forma de T y se insertan en el útero, es un dispositivo plástico con elementos metálicos (ej. cobre), se produce una alteración del microclima intrauterino que dificulta en gran medida la fecundación, así como la implantación del óvulo fecundado. Su duración es de 3 a 5 años. El DIU, tiene una eficacia del 98%. Ver imágenes Anterior Siguiente
  • 18. Métodos naturales Los métodos naturales de conocimiento de la fertilidad se basan en la observación de síntomas asociados a los procesos fisiológicos que dan lugar a la ovulación, y en la adaptación del acto sexual a las fases fértiles o infértiles del ciclo menstrual en función de que se desee o no una concepción, sin el uso de fármacos, procedimientos mecánicos ni quirúrgicos. Otros métodos naturales están basados en la conciencia de la fertilidad, es decir, la mujer observa con atención y registra los signos de fertilidad en su cuerpo para determinar las fases fértiles o infértiles. Los síntomas específicos caen en tres categorías: cambios en temperatura basal, en el moco cervical y la posición cervical. El registrar tanto la temperatura basal como otro signo primario, se conoce como el método «sintotermal». Otras metodologías incluyen el monitoreo de los niveles en orina de estrógeno y LH a lo largo del ciclo menstrual. Anterior Siguiente
  • 19. Métodos quirúrgicos Ligadura de trompas Consiste en ligar las trompas de Falopio con grapas a fin de impedir que el óvulo se implante en el útero o que los espermatozoides se encuentren con él. Vasectomía Es una operación quirúrgica para seccionar los conductos deferentes que transportan a los espermatozoides de los testículos al exterior cuando se eyacula. Una vez realizada, los espermatozoides que a diario se producen son reabsorbidos por el organismo. Puesto que el líquido seminal es elaborado en la próstata, la vasectomía no impide la eyaculación. Es un proceso reversible aunque con dificultades. Ver imágenes Anterior
  • 22.  ANTICONCEPTIVOS EN LA HISTORIA  MÉTODOS PREVENTIVOS  GUÍA DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS  DATOS INTERESANTES SOBRE EL CONDÓN  INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL  EMBARAZO NO DESEADO EN ADOLESCENTES
  • 24.  Esta presentación fue realizada para Informática Médica II  Mtra. Maritza Carrera Pola  Realizado por:  Carlos Eduardo Hernández González  Nizayah Martínez Castellanos  Luis Alberto Perona Ramírez  José María Ruiz Hernández