SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejemplo de Predimensión de Columnas de Edificación
Enunciado
Se tiene el pórtico mostrado en la imagen.
Las cargas que se aplicarán sobre la estructura son las siguientes:
 Carga muerta de losa + Carga muerta no estructural = 35.5 KN/m
 Carga Viva linealizada = 10 KN/m
 Carga de viento a Barlovento = 3.85 KN/m
 Carga de viento a Sotavento = -1.2 KN/m
 Agregar carga por peso propio de columnas y vigas
Se utilizarán resistencias típicas de materiales:
– Resistencia característica a compresión del concreto fc’ = 20MPa
– Resistencia a fluencia del acero fy = 410 MPa
Solución
Se sabe que el diseño de una edificación de hormigón armado es un proceso netamente
iterativo. Por tanto se deberán realizar varias iteraciones sobre las solicitaciones antes de
llegar a un diseño final de las columnas.
Vigas
Para las dimensiones de viga, se escoge un peralte de viga de L/10 a L/12 respecto a la luz
más larga del pórtico. Luego el ancho de la viga conviene que se mantenga en un rango de
h/2 y h/3 del peralte escogido de la viga.
Para la viga de estudio, se predimensionan las vigas de la siguiente manera:
Sección inicial de columnas
Para conocer las solicitaciones axiales de la columna existen dos caminos. El primero
mediante áreas de aporte. El segundo método consiste en conocer las solicitaciones axiales
que llegan a la columna mediante un análisis estático con algún programa de análisis
estructural.
En este ejemplo se opta por la segunda alternativa. Sin embargo para que el programa nos
de resultados, se deben ingresar datos de secciones transversales de todos los elementos.
Nosotros no tenemos estas secciones transversales de columnas, pero podemos asumir
secciones pequeñas. A pesar de que las columnas de 20×20 estan fuera de normativa en
muchas normas de construcción de hormigón armado, la norma ACI permite secciones de
pequeña sección mientras resista las solicitaciones y esté sujeto a todas las verificaciones.
Por otro lado tengo ciertas objeciones respecto a las columnas 20×20 que puedas verlas en
el vídeo: Por qué no me gustan las columnas 20×20.
A pesar de todo lo mencionado, arrancaremos con columnas de 20×20 para el modelo
estructural, por ser las columnas más pequeñas utilizadas en sistemas aporticados
Combinaciones de carga y Análisis estructural
Para la predimensión de columnas se deben mayorar las cargas según las combinaciones de
carga estipuladas por la norma ACI. Como las cargas involucradas son: Carga muerta,
carga Viva y viento, se deben aplicar las combinaciones que involucren estas
combinaciones:
 U = 1.4·CM
 U = 1.2·CM + 1.6·CV
 U = 1.2·CM + 1·CV + 1·Viento
 U = 0.9·CM + 1·Viento
De las 4 combinaciones mostradas, la que nos sirve para realizar la primera predimensión
de las columnas es la segunda combinación. Debemos tomar en cuenta que las secciones
que pusimos para este primer análisis son las más pequeñas y nos sirven solamente para
conocer la carga axial que llegará a las columnas. Sobre los momentos flectores nos
ocuparemos más adelante.
Se aplica entonces un análisis mediante el método de rigidez o de elementos finitos. Para la
segunda combinación de carga, que es la que impone las mayores cargas axiales a las
columnas, se tienen las siguientes solicitaciones axiales:
Resistencia de columnas y asignación de nuevas secciones
En un antiguo artículo expliqué la resistencia axial de las columnas de concreto reforzado
en función a su sección transversal y a la cantidad de acero que llevan. En los siguientes
tres artículos pasados tendrás la información necesaria:
Teoría de resistencia axial de columnas
Ejemplo detallado de resistencia axial de columnas
Calculadora de resistencia axial de columnas
Aplicaremos todo ese contenido para conocer la sección más adecuada para la
Predimensión del pórtico en análisis.
Es necesario plantearnos columnas de diferentes secciones y determinar sus resistencias. Es
obvio que las resistencias de diseño øPn encontradas para estas columnas tentativas deberán
ser superiores o iguales que las solicitaciones mostradas en el pórtico.
Por ejemplo la resistencia axial de diseño de una columna de 20×20 seguirá el siguiente
análisis:
La Calculadora de resistencia axial de columnas te puede ayudar a encontrar estas
resistencias axiales.
Las secciones planteadas a continuación son secciones típicas utilizadas en construcción,
donde la mayor inercia se acomodará en dirección paralela a las solicitaciones a flexión. Se
escogió una cantidad de acero correspondiente al 1% de cuantía geométrica que es la
mínima cantidad de acero que puede tener una columna por norma (puedes averiguar en
este link la Definición de cuantía geométrica). En general, estas secciones estarán regidas
también de acuerdo a la arquitectura de la edificación.
Predimensión de columnas
Una vez que se encontraron todas las resistencias axiales de las columnas planteadas con
dimensiones incrementales, se comparan estas resistencias con las solicitaciones de la
combinación más desfavorable U=1.2(CM+PP)+1.6CV. Se reemplazan las columnas
20×20 por las columnas resistentes que superen la solicitación para cada tramo.
¿Qué sigue?
Este es solo el primer paso de diseño de columnas. Una vez determinadas las secciones
tentativas de estas columnas se debe volver a ejecutar el análisis estático. Luego se
encontrarán las solicitaciones de flexión y axial con estas nuevas secciones de columnas.
Hecho esto último se debe verificar si las secciones de columnas e la predimensión
cumplen con la resistencia a flexión mediante diagramas de interacción. Esta es una
verificación de columna corta.
https://marcelopardo.com/ejemplo-predimension-columnas-de-edificacion/
https://marcelopardo.com/programa-diseno-acero-flexion-viga-rectangular-concreto/

Más contenido relacionado

PDF
Coeficientes nelson aci
PDF
Memoria-de-calculo DISEPRO
PDF
Texto 6.0
PDF
Predimensionamiento 2006 -_ing
PDF
Cálculo de estructuras vigas de hormigón armado
PPTX
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
DOC
Cap9 otazzi ejem flexion 2
PDF
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Coeficientes nelson aci
Memoria-de-calculo DISEPRO
Texto 6.0
Predimensionamiento 2006 -_ing
Cálculo de estructuras vigas de hormigón armado
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Cap9 otazzi ejem flexion 2
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales

La actualidad más candente (20)

PDF
70 problemas hormigon armado concreto-ha
PDF
Informe diego guevara avila
PPT
ACERO ESTRUCTURAL - COLUMNAS (CARGA AXIAL)
PDF
Flexocompresion muy completo
DOCX
Memoria de cálculo puente sobre canal
PPTX
PPTX
Viga con acero en tracción
PDF
Formulas y diagramas para el cálculos de vigas
PPTX
PDF
Losas de dos direciones_upla
PDF
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
PPTX
Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)
PDF
Practica 01 2010
PDF
78541046 puente-seccion-compuesta
DOCX
Calculo de rigidez por el método de wilbur
PDF
capitulo2.pdf
PPTX
Norma e020
PDF
7 columnas
PPTX
Clase 12 Diseño de Hormigón Armado -
70 problemas hormigon armado concreto-ha
Informe diego guevara avila
ACERO ESTRUCTURAL - COLUMNAS (CARGA AXIAL)
Flexocompresion muy completo
Memoria de cálculo puente sobre canal
Viga con acero en tracción
Formulas y diagramas para el cálculos de vigas
Losas de dos direciones_upla
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)
Practica 01 2010
78541046 puente-seccion-compuesta
Calculo de rigidez por el método de wilbur
capitulo2.pdf
Norma e020
7 columnas
Clase 12 Diseño de Hormigón Armado -
Publicidad

Similar a Predimensión de columnas (20)

PDF
Temas de ormigon armado
PDF
Concreto1
DOCX
estructuración y predimensionamiento
PDF
Anderson veroes traccion Santiago Marino
PDF
Anderson veroes traccion
PDF
CAP8_REQUISITOS_GENERALES_PARA_EL_ANALISIS_Y_DISEÑO.pdf
DOCX
trabajo puentes diseño de seccion compuesta.docx
PDF
PE_S01.pdf
DOCX
Trabajo de resistencia de materiales
PDF
S4 concreto flexión_19_2
PPT
Colapso Puente sobre el Rio Santa-Rev01.ppt
PPTX
Diseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptx
PDF
Criterios de diseño y flexion
PPTX
SESION 01 ESTRUCTURAS METALICAS.pptx para diseño
PPTX
CAPITULO IV 1.pptx
DOCX
Deformacion en yugo izaje
PPTX
DISEÑO A FLEXION VIGAS_889000PI_2024.pptx
PDF
S15.s1 Material de clase - Analisis estructural.pdf
PPTX
Predimensionamiento de elementos estructurales
PDF
ESTRUCTURACION.pdf
Temas de ormigon armado
Concreto1
estructuración y predimensionamiento
Anderson veroes traccion Santiago Marino
Anderson veroes traccion
CAP8_REQUISITOS_GENERALES_PARA_EL_ANALISIS_Y_DISEÑO.pdf
trabajo puentes diseño de seccion compuesta.docx
PE_S01.pdf
Trabajo de resistencia de materiales
S4 concreto flexión_19_2
Colapso Puente sobre el Rio Santa-Rev01.ppt
Diseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptx
Criterios de diseño y flexion
SESION 01 ESTRUCTURAS METALICAS.pptx para diseño
CAPITULO IV 1.pptx
Deformacion en yugo izaje
DISEÑO A FLEXION VIGAS_889000PI_2024.pptx
S15.s1 Material de clase - Analisis estructural.pdf
Predimensionamiento de elementos estructurales
ESTRUCTURACION.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx

Predimensión de columnas

  • 1. Ejemplo de Predimensión de Columnas de Edificación Enunciado Se tiene el pórtico mostrado en la imagen.
  • 2. Las cargas que se aplicarán sobre la estructura son las siguientes:  Carga muerta de losa + Carga muerta no estructural = 35.5 KN/m  Carga Viva linealizada = 10 KN/m  Carga de viento a Barlovento = 3.85 KN/m  Carga de viento a Sotavento = -1.2 KN/m  Agregar carga por peso propio de columnas y vigas
  • 3. Se utilizarán resistencias típicas de materiales: – Resistencia característica a compresión del concreto fc’ = 20MPa – Resistencia a fluencia del acero fy = 410 MPa Solución Se sabe que el diseño de una edificación de hormigón armado es un proceso netamente iterativo. Por tanto se deberán realizar varias iteraciones sobre las solicitaciones antes de llegar a un diseño final de las columnas. Vigas Para las dimensiones de viga, se escoge un peralte de viga de L/10 a L/12 respecto a la luz más larga del pórtico. Luego el ancho de la viga conviene que se mantenga en un rango de h/2 y h/3 del peralte escogido de la viga. Para la viga de estudio, se predimensionan las vigas de la siguiente manera:
  • 4. Sección inicial de columnas Para conocer las solicitaciones axiales de la columna existen dos caminos. El primero mediante áreas de aporte. El segundo método consiste en conocer las solicitaciones axiales que llegan a la columna mediante un análisis estático con algún programa de análisis estructural. En este ejemplo se opta por la segunda alternativa. Sin embargo para que el programa nos de resultados, se deben ingresar datos de secciones transversales de todos los elementos. Nosotros no tenemos estas secciones transversales de columnas, pero podemos asumir secciones pequeñas. A pesar de que las columnas de 20×20 estan fuera de normativa en muchas normas de construcción de hormigón armado, la norma ACI permite secciones de pequeña sección mientras resista las solicitaciones y esté sujeto a todas las verificaciones. Por otro lado tengo ciertas objeciones respecto a las columnas 20×20 que puedas verlas en el vídeo: Por qué no me gustan las columnas 20×20. A pesar de todo lo mencionado, arrancaremos con columnas de 20×20 para el modelo estructural, por ser las columnas más pequeñas utilizadas en sistemas aporticados
  • 5. Combinaciones de carga y Análisis estructural Para la predimensión de columnas se deben mayorar las cargas según las combinaciones de carga estipuladas por la norma ACI. Como las cargas involucradas son: Carga muerta, carga Viva y viento, se deben aplicar las combinaciones que involucren estas combinaciones:  U = 1.4·CM  U = 1.2·CM + 1.6·CV  U = 1.2·CM + 1·CV + 1·Viento  U = 0.9·CM + 1·Viento De las 4 combinaciones mostradas, la que nos sirve para realizar la primera predimensión de las columnas es la segunda combinación. Debemos tomar en cuenta que las secciones que pusimos para este primer análisis son las más pequeñas y nos sirven solamente para conocer la carga axial que llegará a las columnas. Sobre los momentos flectores nos ocuparemos más adelante. Se aplica entonces un análisis mediante el método de rigidez o de elementos finitos. Para la segunda combinación de carga, que es la que impone las mayores cargas axiales a las columnas, se tienen las siguientes solicitaciones axiales:
  • 6. Resistencia de columnas y asignación de nuevas secciones En un antiguo artículo expliqué la resistencia axial de las columnas de concreto reforzado en función a su sección transversal y a la cantidad de acero que llevan. En los siguientes tres artículos pasados tendrás la información necesaria: Teoría de resistencia axial de columnas Ejemplo detallado de resistencia axial de columnas Calculadora de resistencia axial de columnas Aplicaremos todo ese contenido para conocer la sección más adecuada para la Predimensión del pórtico en análisis. Es necesario plantearnos columnas de diferentes secciones y determinar sus resistencias. Es obvio que las resistencias de diseño øPn encontradas para estas columnas tentativas deberán ser superiores o iguales que las solicitaciones mostradas en el pórtico. Por ejemplo la resistencia axial de diseño de una columna de 20×20 seguirá el siguiente análisis:
  • 7. La Calculadora de resistencia axial de columnas te puede ayudar a encontrar estas resistencias axiales. Las secciones planteadas a continuación son secciones típicas utilizadas en construcción, donde la mayor inercia se acomodará en dirección paralela a las solicitaciones a flexión. Se escogió una cantidad de acero correspondiente al 1% de cuantía geométrica que es la mínima cantidad de acero que puede tener una columna por norma (puedes averiguar en este link la Definición de cuantía geométrica). En general, estas secciones estarán regidas también de acuerdo a la arquitectura de la edificación.
  • 9. Una vez que se encontraron todas las resistencias axiales de las columnas planteadas con dimensiones incrementales, se comparan estas resistencias con las solicitaciones de la combinación más desfavorable U=1.2(CM+PP)+1.6CV. Se reemplazan las columnas 20×20 por las columnas resistentes que superen la solicitación para cada tramo. ¿Qué sigue? Este es solo el primer paso de diseño de columnas. Una vez determinadas las secciones tentativas de estas columnas se debe volver a ejecutar el análisis estático. Luego se encontrarán las solicitaciones de flexión y axial con estas nuevas secciones de columnas. Hecho esto último se debe verificar si las secciones de columnas e la predimensión cumplen con la resistencia a flexión mediante diagramas de interacción. Esta es una verificación de columna corta. https://marcelopardo.com/ejemplo-predimension-columnas-de-edificacion/ https://marcelopardo.com/programa-diseno-acero-flexion-viga-rectangular-concreto/