GRADO EN
ODONTOLOGÍA.
Ramas de conocimiento.
Este grado pertenece a la rama SD- Ciencias
de la salud.
Asignaturas del curso 1.
-Ampliación de la Histología Bucodental. (optativa)
-Anatomía Humana.
-Bioestadística.
-Biología Celular, Genética e Histología
-Bioquímica y Biología Molecular.
-Fisiología Humana.
-Introducción a la Clínica y Radiología.
-Introducción e Historia de la Odontología. (optativa)
-Microbiología Oral.
-Psicología y Comunicación.
Asignaturas del curso 2.
-Anatomía Patológica.
-Epidemiología y Salud Pública.
-Farmacología.
-Materiales en la Clínica Dental. (optativa)
-Materiales Odontológicos
-Odontología Preventiva y Comunitaria.
-Patología General y Médica
-Patología Quirúrgica.
-Patología y Terapéutica Dental.
-Prótesis Estomatológica.
-Técnica Odontológica Forense. (optativa)
Asignaturas del curso 3.
-Cirugía bucal.
-Estomatología y Patología Sistémica.
-Medicina Bucal.
-Ortodoncia I.
-Patología y Terapéutica dental II.
-Prótesis Estomatológica II.
Asignaturas del curso 4.
-Odontopediatría.
-Ortodoncia II.
-Patología y Terapéutica Dental III.
-Periodoncia.
-Prótesis Estomatológica III.
Asignaturas del curso 5.
-Cirugía Bucal avanzada. (Optativa)
-Gerodontología. (Optativa)
-Odontología en Pacientes Especiales.
-Odontología Integrada del Adulto.
-Odontología Integrada Infantil.
-Odontología Integrada Infantil compleja. (Optativa)
-Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Avanzada. (Op
tativa)
-Periodoncia Avanzada. (Optativa)
-Profesionalismo y Odontología Legal y Forense.
-Trabajo de Fin de Grado
Cuadro de las asignaturas
de todos los cursos.

Cuadro de asignaturas
Salidas profesionales.
Las salidas profesionales de la Titulación de
Odontología, se centran prácticamente en
exclusividad en el ejercicio profesional tipificado en
la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias
como Dentista. Se trata, por lo tanto, de una carrera
profesionalizante regulada por Directivas Europeas.
Por otro lado, la investigación o la docencia son
alternativas a las que el titulado puede optar.
La profesión de dentista reúne en sí el arte, la
ciencia y la investigación.
Salidas Académicas.
●

Másteres Universitarios:
Máster Universitario en Ciencias Odontológicas.
Los objetivos básicos son:
- Formar en el método Científico y en las Técnicas de
Investigación básicas y clínicas aplicadas a la
Odontología.
- Formar críticamente al alumno para incorporarlo a
técnicas avanzadas de formación continuada.
●

Acceso al Doctorado.

Secretaria de Doctorado de la Universidad de Sevilla

●

Títulos Propios.

Centro de Formación Profesional.
Objetivo y Competencias.
-OBJETIVOS:

Los objetivos generales del Título persiguen una
orientación profesional en las que las competencias
y capacidades del alumno egresado sean acordes a
la Ley 10/1986, de 17 de marzo, sobre odontólogos
y otros profesionales relacionados con la salud
dental la cual en su artículo primero puntos 2,3 y 4
señala:
2. Los odontólogos tienen capacidad profesional
para realizar el conjunto de actividades de
prevención, diagnóstico y de tratamiento relativas a
las
anomalías y enfermedades de los dientes, de la
boca, de los maxilares y de los tejidos anejos
3. Los odontólogos podrán prescribir los
medicamentos, prótesis y productos sanitarios
correspondientes al ámbito de su ejercicio
profesional.
4. La titulación, planes de estudio, régimen de
formación y especialización de los odontólogos se
acomodarán a los contenidos, niveles y directrices
establecidos en las normas de la Comunidad
Económica Europea.
-COMPETENCIAS:
competencias.
Prácticas externas y
Trabajos Fin de Grado.
-Curriculares (obligatorias).
●

Descripción del Prácticum.

Prácticas preprofesionales (24 ECTS), en forma de
rotatorio clínico odontológico y con una evaluación final de
competencias, que permitan incorporar los valores
profesionales, competencias de comunicación asistencial,
razonamiento clínico, gestión clínica y juicio crítico.
Deberán incluir trabajo clínico del estudiante en pacientes
de todas las edades y condiciones, de un modo integrado
y bajo adecuada supervisión.
Odontología Integrada de Adultos:
Contenidos: Concepto de odontología integrada del
adulto. Valoración odontológica integral del paciente
adulto. Planificación y toma de decisiones en el
tratamiento odontológico del adulto. Tratamiento
odontológico multidisciplinario, secuencial e integrado
del paciente adulto.
Odontología Integrada Infantil:
Contenidos: Diagnosticar, planificar y realizar con
carácter general un tratamiento multidisciplinar, global,
secuencial e integrado de complejidad limitada en
pacientes infantiles, incluyendo técnicas y procedimiento
clínicos odontológicos destinados a la prevención y
restauración del paciente infantil.
Dado el carácter eminentemente clínico integrado de
este módulo el alumno deberá haber adquirido las
competencias correspondientes a los módulos
anteriores, excepción hecha de la asignatura de
Profesionalismo y Odontología Legal y Forense que se
imparte en quinto curso.
Sistemas de evaluación: Exámenes escritos y orales,
Evaluación continuada, Evaluación de trabajos dirigidos,
ABP y Método de casos, Evaluación de trabajos
prácticos, Evaluación de asistencia y participación en las
actividades presenciales.
-Extracurriculares (optativas)
●

Descripción e interés de las mismas en la
formación del estudiante.

La Universidad de Sevilla (US) ofrece a sus estudiantes
y titulados la posibilidad de completar su formación
académica y adquirir una experiencia profesional a
través de la realización de prácticas en empresas e
instituciones.
Estas prácticas son inmersiones profesionales en
empresas o instituciones que tienen la finalidad de
proporcionar:
- Un conocimiento más cercano del entorno laboral.
- El desarrollo de aptitudes y actitudes profesionales.
- La adquisición de hábitos, prácticas y valores propios
del mundo del trabajo.
Constituyen un importante complemento de la formación
académica, un rodaje orientado a facilitar la posterior
inserción laboral.
●

Trabajo fin de Grado.

Materia transversal cuyo trabajo (6 ECTS) se realizará
asociado a distintas materias. Dentro del trabajo de Fin
de grado se trabajarán las competencias de tener
conocimientos del método científico, búsqueda de
bibliografía, manejo de bibliografía en inglés y
conocimiento del manejo
de bibliografía en inglés y conocimiento del manejo de
programas informáticos con un nivel medio de procesado
de texto (Word) y tratamiento de Imágenes (Powerpoint).
Dado el carácter eminentemente clínico integrado de
este módulo el alumno deberá haber adquirido las
competencias correspondientes a los módulos
anteriores, excepción hecha de la asignatura de
Profesionalismo y Odontología Legal y Forense que se
imparte en quinto curso.
Sistemas de evaluación: Exámenes escritos y orales,
Evaluación continuada, Evaluación de trabajos dirigidos,
ABP y Método de casos, Evaluación de trabajos
prácticos, Evaluación de asistencia y participación en las
actividades presenciales.
Volver.

Más contenido relacionado

PPT
Odontologia presentacion
PPTX
Odontologia
PPT
AREAS DE LA ODONTOLOGIA
PPTX
Odontologia.ppt
PPTX
Carrera de odontologia
PPTX
Odontología en las ff.aa
PPTX
Odontologia diapositivas
PPTX
Especialidades odontologicas
Odontologia presentacion
Odontologia
AREAS DE LA ODONTOLOGIA
Odontologia.ppt
Carrera de odontologia
Odontología en las ff.aa
Odontologia diapositivas
Especialidades odontologicas

La actualidad más candente (17)

PPTX
Especialidades de la odontologia
PPTX
Diapositivas odontologia
PPTX
Especialidades odontológicas
PPTX
Odontología
PPTX
NOMENCLATURA DENTAL
PPTX
UNIDAD 1 RAMAS DE LA ODONTOLOGÍA- ESTRUCTURA DE LA CLÍNICA DENTAL Y PARTES DE...
PDF
1.3 especialidades de la odontologia [modo de compatibilidad]
PPTX
Primera clase introduccion
DOCX
Especialidades odontológicas
PPTX
LA ODONTOLOGIA Y SUS RAMAS
PPTX
RAMAS DE LA ODONTOLOGÍA-CONTINUACIÓN
PPTX
Especialidades odontológicas
PPTX
Especialidades odontológicas
PPTX
PPTX
Odontologia
Especialidades de la odontologia
Diapositivas odontologia
Especialidades odontológicas
Odontología
NOMENCLATURA DENTAL
UNIDAD 1 RAMAS DE LA ODONTOLOGÍA- ESTRUCTURA DE LA CLÍNICA DENTAL Y PARTES DE...
1.3 especialidades de la odontologia [modo de compatibilidad]
Primera clase introduccion
Especialidades odontológicas
LA ODONTOLOGIA Y SUS RAMAS
RAMAS DE LA ODONTOLOGÍA-CONTINUACIÓN
Especialidades odontológicas
Especialidades odontológicas
Odontologia
Publicidad

Destacado (20)

PPT
deformidades dentofaciales
PDF
Especialidad en Odontología Legal y Forense
PPTX
Odontologia forense
PPT
Historia de la odontologia legal y forense
PPT
ENJ-300 Odontología Forense
 
PPT
ODONTOLOGIA FORENSE
PPTX
Expo Odontologia legal.
PPT
odontologia forense
PPT
Operatoria Dental
PDF
Ejemplo plan-negocio-para-crear-una-empresa
PPT
ODONTOLOGIA FORENSE
PPT
Odontologia Forense
PPT
Odontologia Forense
PPT
1 estomatología legal y forense
PDF
Guía dental CASER Barcelona 2013
PPT
Odontologia Forense
PPT
M E D I C I N A L E G A L
PPTX
Antropologia Forense en odontologia By M. Gabriela G.
PPT
C:\Users\Pc\Desktop\Diplan\E So O!\Diapositiva Tesis
PPT
Odontologia Legal Y Forense
deformidades dentofaciales
Especialidad en Odontología Legal y Forense
Odontologia forense
Historia de la odontologia legal y forense
ENJ-300 Odontología Forense
 
ODONTOLOGIA FORENSE
Expo Odontologia legal.
odontologia forense
Operatoria Dental
Ejemplo plan-negocio-para-crear-una-empresa
ODONTOLOGIA FORENSE
Odontologia Forense
Odontologia Forense
1 estomatología legal y forense
Guía dental CASER Barcelona 2013
Odontologia Forense
M E D I C I N A L E G A L
Antropologia Forense en odontologia By M. Gabriela G.
C:\Users\Pc\Desktop\Diplan\E So O!\Diapositiva Tesis
Odontologia Legal Y Forense
Publicidad

Similar a DIAPOSITIVA: GRADO EN ODONTOLOGÍA (20)

PDF
Odontologia-2022.pdf
PDF
Plan de estudios de la carrera de odontologia unah mas actualizada
PPTX
Orientación Vocacional
PDF
Diplomados y Especialidades - Estomatología UPCH (2014)
PDF
Módulo de Morfología Oral 2019-2020_0 (1).pdf
DOCX
Syllabus cia i octavo
DOC
ANALITICO PRÁCTICA ODONTOLOGICA INTEGRAl
PPTX
Informatica
DOCX
Proyecto ciclo
DOCX
SILABO - FARMACOLOGÍA
PPTX
Mi proyecto de vida
PPTX
Mi proyecto de vida
PPTX
Mi proyecto de vida
PDF
ANALITICO DE PRIMER TRAYECTO EN EL PNF DE ODONTOLOGIA
PPSX
HBD IES LAS MUSAS
PPTX
Odontologia x-plan-de-estudios
PDF
Diplomado en Odontología Legal, Forense y Criminalística
PDF
Diplomado en Auditoría Odontológica y Garantía de la Calidad Estomatológica
PDF
PDF
Malla-curricular-de-Odontología.pdf
Odontologia-2022.pdf
Plan de estudios de la carrera de odontologia unah mas actualizada
Orientación Vocacional
Diplomados y Especialidades - Estomatología UPCH (2014)
Módulo de Morfología Oral 2019-2020_0 (1).pdf
Syllabus cia i octavo
ANALITICO PRÁCTICA ODONTOLOGICA INTEGRAl
Informatica
Proyecto ciclo
SILABO - FARMACOLOGÍA
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
ANALITICO DE PRIMER TRAYECTO EN EL PNF DE ODONTOLOGIA
HBD IES LAS MUSAS
Odontologia x-plan-de-estudios
Diplomado en Odontología Legal, Forense y Criminalística
Diplomado en Auditoría Odontológica y Garantía de la Calidad Estomatológica
Malla-curricular-de-Odontología.pdf

DIAPOSITIVA: GRADO EN ODONTOLOGÍA

  • 2. Ramas de conocimiento. Este grado pertenece a la rama SD- Ciencias de la salud.
  • 3. Asignaturas del curso 1. -Ampliación de la Histología Bucodental. (optativa) -Anatomía Humana. -Bioestadística. -Biología Celular, Genética e Histología -Bioquímica y Biología Molecular. -Fisiología Humana. -Introducción a la Clínica y Radiología. -Introducción e Historia de la Odontología. (optativa) -Microbiología Oral. -Psicología y Comunicación.
  • 4. Asignaturas del curso 2. -Anatomía Patológica. -Epidemiología y Salud Pública. -Farmacología. -Materiales en la Clínica Dental. (optativa) -Materiales Odontológicos -Odontología Preventiva y Comunitaria. -Patología General y Médica -Patología Quirúrgica. -Patología y Terapéutica Dental. -Prótesis Estomatológica. -Técnica Odontológica Forense. (optativa)
  • 5. Asignaturas del curso 3. -Cirugía bucal. -Estomatología y Patología Sistémica. -Medicina Bucal. -Ortodoncia I. -Patología y Terapéutica dental II. -Prótesis Estomatológica II.
  • 6. Asignaturas del curso 4. -Odontopediatría. -Ortodoncia II. -Patología y Terapéutica Dental III. -Periodoncia. -Prótesis Estomatológica III.
  • 7. Asignaturas del curso 5. -Cirugía Bucal avanzada. (Optativa) -Gerodontología. (Optativa) -Odontología en Pacientes Especiales. -Odontología Integrada del Adulto. -Odontología Integrada Infantil. -Odontología Integrada Infantil compleja. (Optativa) -Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Avanzada. (Op tativa) -Periodoncia Avanzada. (Optativa) -Profesionalismo y Odontología Legal y Forense. -Trabajo de Fin de Grado
  • 8. Cuadro de las asignaturas de todos los cursos. Cuadro de asignaturas
  • 9. Salidas profesionales. Las salidas profesionales de la Titulación de Odontología, se centran prácticamente en exclusividad en el ejercicio profesional tipificado en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias como Dentista. Se trata, por lo tanto, de una carrera profesionalizante regulada por Directivas Europeas. Por otro lado, la investigación o la docencia son alternativas a las que el titulado puede optar. La profesión de dentista reúne en sí el arte, la ciencia y la investigación.
  • 10. Salidas Académicas. ● Másteres Universitarios: Máster Universitario en Ciencias Odontológicas. Los objetivos básicos son: - Formar en el método Científico y en las Técnicas de Investigación básicas y clínicas aplicadas a la Odontología. - Formar críticamente al alumno para incorporarlo a técnicas avanzadas de formación continuada.
  • 11. ● Acceso al Doctorado. Secretaria de Doctorado de la Universidad de Sevilla ● Títulos Propios. Centro de Formación Profesional.
  • 12. Objetivo y Competencias. -OBJETIVOS: Los objetivos generales del Título persiguen una orientación profesional en las que las competencias y capacidades del alumno egresado sean acordes a la Ley 10/1986, de 17 de marzo, sobre odontólogos y otros profesionales relacionados con la salud dental la cual en su artículo primero puntos 2,3 y 4 señala: 2. Los odontólogos tienen capacidad profesional para realizar el conjunto de actividades de prevención, diagnóstico y de tratamiento relativas a las
  • 13. anomalías y enfermedades de los dientes, de la boca, de los maxilares y de los tejidos anejos 3. Los odontólogos podrán prescribir los medicamentos, prótesis y productos sanitarios correspondientes al ámbito de su ejercicio profesional. 4. La titulación, planes de estudio, régimen de formación y especialización de los odontólogos se acomodarán a los contenidos, niveles y directrices establecidos en las normas de la Comunidad Económica Europea. -COMPETENCIAS: competencias.
  • 14. Prácticas externas y Trabajos Fin de Grado. -Curriculares (obligatorias). ● Descripción del Prácticum. Prácticas preprofesionales (24 ECTS), en forma de rotatorio clínico odontológico y con una evaluación final de competencias, que permitan incorporar los valores profesionales, competencias de comunicación asistencial, razonamiento clínico, gestión clínica y juicio crítico. Deberán incluir trabajo clínico del estudiante en pacientes de todas las edades y condiciones, de un modo integrado y bajo adecuada supervisión.
  • 15. Odontología Integrada de Adultos: Contenidos: Concepto de odontología integrada del adulto. Valoración odontológica integral del paciente adulto. Planificación y toma de decisiones en el tratamiento odontológico del adulto. Tratamiento odontológico multidisciplinario, secuencial e integrado del paciente adulto. Odontología Integrada Infantil: Contenidos: Diagnosticar, planificar y realizar con carácter general un tratamiento multidisciplinar, global, secuencial e integrado de complejidad limitada en pacientes infantiles, incluyendo técnicas y procedimiento clínicos odontológicos destinados a la prevención y restauración del paciente infantil.
  • 16. Dado el carácter eminentemente clínico integrado de este módulo el alumno deberá haber adquirido las competencias correspondientes a los módulos anteriores, excepción hecha de la asignatura de Profesionalismo y Odontología Legal y Forense que se imparte en quinto curso. Sistemas de evaluación: Exámenes escritos y orales, Evaluación continuada, Evaluación de trabajos dirigidos, ABP y Método de casos, Evaluación de trabajos prácticos, Evaluación de asistencia y participación en las actividades presenciales.
  • 17. -Extracurriculares (optativas) ● Descripción e interés de las mismas en la formación del estudiante. La Universidad de Sevilla (US) ofrece a sus estudiantes y titulados la posibilidad de completar su formación académica y adquirir una experiencia profesional a través de la realización de prácticas en empresas e instituciones. Estas prácticas son inmersiones profesionales en empresas o instituciones que tienen la finalidad de proporcionar:
  • 18. - Un conocimiento más cercano del entorno laboral. - El desarrollo de aptitudes y actitudes profesionales. - La adquisición de hábitos, prácticas y valores propios del mundo del trabajo. Constituyen un importante complemento de la formación académica, un rodaje orientado a facilitar la posterior inserción laboral. ● Trabajo fin de Grado. Materia transversal cuyo trabajo (6 ECTS) se realizará asociado a distintas materias. Dentro del trabajo de Fin de grado se trabajarán las competencias de tener conocimientos del método científico, búsqueda de bibliografía, manejo de bibliografía en inglés y conocimiento del manejo
  • 19. de bibliografía en inglés y conocimiento del manejo de programas informáticos con un nivel medio de procesado de texto (Word) y tratamiento de Imágenes (Powerpoint). Dado el carácter eminentemente clínico integrado de este módulo el alumno deberá haber adquirido las competencias correspondientes a los módulos anteriores, excepción hecha de la asignatura de Profesionalismo y Odontología Legal y Forense que se imparte en quinto curso. Sistemas de evaluación: Exámenes escritos y orales, Evaluación continuada, Evaluación de trabajos dirigidos, ABP y Método de casos, Evaluación de trabajos prácticos, Evaluación de asistencia y participación en las actividades presenciales. Volver.