SlideShare una empresa de Scribd logo
OCTAVO SEMESTRE
ASIGNATURA CLÍNICA INTEGRAL DEL ALUMNO DEL ADULTO I
SIGLA ODT-804
TOTAL CARGA HORARIA 120 HA
CARGA HORARIA TEORÍA (SEMESTRE) 40 HA
CARGA HORARIA PRÁCTICA (SEMESTRE) 80 HA
CRÉDITOS 12
REQUISITOS ODT-702
ODT-703
ODT-704
I. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
Al finalizar el curso el alumno:
• Aplicará e integrará los conocimientos adquiridos en los años previos.
• Desarrollara las habilidades psicomotrices y cognoscitivas necesarias para la promoción de la salud,
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los padecimientos comprendidos dentro del campo de la
odontología general.
• Identificará los límites de su competencia, solicitando apoyo de otros profesionales para la solución de los
problemas que así lo requieran, y consolidará el criterio clínico y ético en la práctica profesional.
II CONTENIDOS MINIMOS:
1. Modelos de Atención Odontológica I.
2. Práctica Clínica Integral I.
3. Operatoria en clínica integral I
4. Endodoncia en clínica integral I
5. Cirugía en clínica integral I
6. Prótesis fija en clínica integral I
7. Prótesis removible en clínica integral I
8. Farmacología
9. Discusión de casos clínicos.
III PROGRAMA ANALITICO:
1. Modelos de Atención Odontológica I.- Odontología integrada I. Concepto y organización de la
asignatura. Diagnóstico en clínica integrada. Historia clínica. Exploración general. Exploración loco-
regional. Exploración bucal: Diagnóstico dental, periodontal, médico-quirúrgico y prostodóncico.
Exploraciones complementarias. Exploraciones radiológicas intra y extrabucales. Pruebas de laboratorio
generales y específicas en odontología general. Indicaciones. Modelos de estudio. Plan de tratamiento.
Evaluación y jerarquización de las necesidades. Explicación al paciente. Pronóstico. Presupuestos y
criterios para establecer honorarios.
2. Práctica Clínica Integral I.- Diagnóstico.- Plan de tratamiento.- Evaluación en el paciente.
3. Operatoria en clínica integral I.- Reconstrucciones estéticas anteriores con Resinas (Estética Dental).
4. Endodoncia en clínica integral I.- Diagnósticos Pulpares.- Protección pulpar.- Tratamiento del sistema de
conductos radiculares (SCR) biopulpectomia y necropulpectomia en piezas uniradiculares y biradiculares.
5. Cirugía en clínica integral I.- Diagnósticos y Extracción de dientes.
6. Prótesis fija en clínica integral I.- Reconstrucción de dientes tratados endodónticamente.- Colocación de
pernos prefabricados como retendedores intrarradiculares en dientes tratados endodónticamente.- tallado
de coronas.- oclusión.- guías de oclusión y desoclusión.
7. Prótesis removible en clínica integral I.- Diagnóstico Prostodontico.- Prótesis parcial removible
8. Farmacología.- Prescripción de fármacos.- Empleo de medicamentos.- Interacciones de los fármacos con
los anestésicos.- Anestésicos locales.- Antibióticos.- Analgésicos (AINES).- Ansiolíticos.
9. Discusión de casos clínicos I. Evaluación de los logros obtenidos.- Seguimiento de las acciones
realizadas.- Ejecución y solución de problemas. Urgencias odontoestomatológicas I. Concepto.
Epidemiología. Aspectos legales. Hemorragias. Infecciones e inflamaciones agudas. Diagnóstico y
tratamiento de urgencia.
IV. EVALUACIÓN.
Evaluación Procesual: 50%- Evaluación permanente en cuanto a saberes previos, construcción del aprendizaje
en el aula, laboratorio, trabajos de investigación, valores individuales, desarrollo de competencias y otros.
Evaluación de Resultado: 50%- Comprende 2 evaluaciones parciales y 1 Examen Final de acuerdo al
Calendario Académico.
V. METODOLOGÍA.
Metodo intuitivo Mediante el auxilio de objetivaciones mediante el contacto directo con los materiales odontológicos
estudiados
 Practicas demostrativas
Metodo Activo, Estimulacion a la participacion estudiantil
 Cuestionarios
 Dinamicas de grupo
 Exposiciones de estudiantes
 Lluvia de ideas
 Preguntas circulares
 Grupo de integración
 Practicas en laboratorio
Metodo heurístico Mediante la practica y manipulación de los materiales el estudiante puede conocer los muestra
histológica y,sus características y manipulaci[on.
Metodo Analítico, expositivo descomponiendo partes del tema características,manipulación ventajas
a. Clases Teóricas.
b. Clases Prácticas.
c. Trabajos individuales por tema.
d. Exposición de trabajos grupales.
VI. BIBLIOGRAFÍA.
BÁSICA:
1. ALVAREZ CANTONI H, FASSINA.: Fundamentos, Técnicas y Clínica en Rehabilitación Bucal. Prótesis
Total Removible. Tomo II. Ed. Hacheache. 2000
2. BARRANCOS MOONEY, J.: Operatoria Dental. 4ta. Ed. Ed. Panamericana. 2003.
COMPLEMENTARIA:
1. BULLON, P. Odontoestomatología Geriátrica. La atención odontológica integral del paciente de edad
avanzada. Ed. MI&C, 2000.
2. GARCÍA J. Patología y Terapéutica Dental. Ed. Síntesis. 1997.
3. GOLDBERG F., SOARES I.: Endodoncia. E. Panamericana, 2002.
4. MCGIVNEY, G., CARR, A.: McCracken Prótesis Parcial Removible. 10ª. Ed. Panamericano. 2003.
5. RASPALL, G: Cirugía Oral. 2da. Ed. Panamericana. 2000.
6. SCHILLINGBURG, H.T., HOBO, S.: Fundamentos Esenciales en Prótesis Fija. Ed. Quintessence. 2000.

Más contenido relacionado

PPTX
Planificación y plan de tratamiento.
PPTX
Seminario 5
PPTX
Elementos basicos
PDF
plan de tratamiento integral
PPTX
Ateneos Anatomoclínicos Tradicionales: Innovaciones Pedagógicas en la Residen...
PPTX
Plan de tratamiento integral
PPT
Esquema de presentacion del trabajo.
Planificación y plan de tratamiento.
Seminario 5
Elementos basicos
plan de tratamiento integral
Ateneos Anatomoclínicos Tradicionales: Innovaciones Pedagógicas en la Residen...
Plan de tratamiento integral
Esquema de presentacion del trabajo.

La actualidad más candente (20)

PPT
Modelo Mental
PPTX
Valoración y diagnostico periodontal
PPTX
Plan de tratamiento integral
PPT
Diagnostico pronostico y plan de tratamiento
PPTX
Seminario nº 6
PDF
Exitos y fracasos en endodoncia
PPTX
Pronóstico y valoración del tratamiento
PPTX
Encerado diagnóstico (wax up)
PDF
Informe seminario 3
PPTX
Seminario n°3: Manejo y recopilación de información en odontología
PPTX
Seminario 7: Encerado y enfilado dentario
DOCX
Plan de tratamiento
PPTX
Seminario 2
PPTX
Orientación Vocacional
PPTX
Fase de mantenimiento periodontal
PPTX
Pruebas complementarias de exploración en odontopediatría
PPTX
Seminario Nº3 Integral del adulto
PPTX
Seminario 4 grupo vip
PPTX
Seminario n°3
PDF
Programa curricular.
Modelo Mental
Valoración y diagnostico periodontal
Plan de tratamiento integral
Diagnostico pronostico y plan de tratamiento
Seminario nº 6
Exitos y fracasos en endodoncia
Pronóstico y valoración del tratamiento
Encerado diagnóstico (wax up)
Informe seminario 3
Seminario n°3: Manejo y recopilación de información en odontología
Seminario 7: Encerado y enfilado dentario
Plan de tratamiento
Seminario 2
Orientación Vocacional
Fase de mantenimiento periodontal
Pruebas complementarias de exploración en odontopediatría
Seminario Nº3 Integral del adulto
Seminario 4 grupo vip
Seminario n°3
Programa curricular.
Publicidad

Similar a Syllabus cia i octavo (20)

PPT
Primer teorico
PDF
Programa curricular - ortodoncia
PDF
PDF
Syllabus orto i 5 to
PDF
Sílabo Ortodoncia II 2014 2
PDF
Sílabo Ortodoncia II 2014 2
DOC
Syllabus.quinto protesis fija y removible (pre clinica)
PDF
Tarea no2 Dr Estuardo Hinostroza
PDF
Silabo otorrinolaringologia parte 2
PDF
PDF
SILABUS DE CIRUGIA I_MH-901_2024-2-1.pdf
DOC
F1260 introduccion a la clinica de operatoria dental 2013
PDF
1. Introduccion-presentacion metodologia.pdf
DOCX
FR-GERONTOLOGIA TERAPIA FISICA Y REHABILITACION
PDF
Título Experto en Endodoncia
PDF
TXT
Silabo de farmacologia
PDF
Politicas y administracion en salud 2016 i
PDF
PA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. Pdfpdf
PDF
Silabo enf. basica parte ii
Primer teorico
Programa curricular - ortodoncia
Syllabus orto i 5 to
Sílabo Ortodoncia II 2014 2
Sílabo Ortodoncia II 2014 2
Syllabus.quinto protesis fija y removible (pre clinica)
Tarea no2 Dr Estuardo Hinostroza
Silabo otorrinolaringologia parte 2
SILABUS DE CIRUGIA I_MH-901_2024-2-1.pdf
F1260 introduccion a la clinica de operatoria dental 2013
1. Introduccion-presentacion metodologia.pdf
FR-GERONTOLOGIA TERAPIA FISICA Y REHABILITACION
Título Experto en Endodoncia
Silabo de farmacologia
Politicas y administracion en salud 2016 i
PA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. Pdfpdf
Silabo enf. basica parte ii
Publicidad

Syllabus cia i octavo

  • 1. OCTAVO SEMESTRE ASIGNATURA CLÍNICA INTEGRAL DEL ALUMNO DEL ADULTO I SIGLA ODT-804 TOTAL CARGA HORARIA 120 HA CARGA HORARIA TEORÍA (SEMESTRE) 40 HA CARGA HORARIA PRÁCTICA (SEMESTRE) 80 HA CRÉDITOS 12 REQUISITOS ODT-702 ODT-703 ODT-704 I. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA Al finalizar el curso el alumno: • Aplicará e integrará los conocimientos adquiridos en los años previos. • Desarrollara las habilidades psicomotrices y cognoscitivas necesarias para la promoción de la salud, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los padecimientos comprendidos dentro del campo de la odontología general. • Identificará los límites de su competencia, solicitando apoyo de otros profesionales para la solución de los problemas que así lo requieran, y consolidará el criterio clínico y ético en la práctica profesional. II CONTENIDOS MINIMOS: 1. Modelos de Atención Odontológica I. 2. Práctica Clínica Integral I. 3. Operatoria en clínica integral I 4. Endodoncia en clínica integral I 5. Cirugía en clínica integral I 6. Prótesis fija en clínica integral I 7. Prótesis removible en clínica integral I 8. Farmacología 9. Discusión de casos clínicos. III PROGRAMA ANALITICO: 1. Modelos de Atención Odontológica I.- Odontología integrada I. Concepto y organización de la asignatura. Diagnóstico en clínica integrada. Historia clínica. Exploración general. Exploración loco- regional. Exploración bucal: Diagnóstico dental, periodontal, médico-quirúrgico y prostodóncico. Exploraciones complementarias. Exploraciones radiológicas intra y extrabucales. Pruebas de laboratorio generales y específicas en odontología general. Indicaciones. Modelos de estudio. Plan de tratamiento. Evaluación y jerarquización de las necesidades. Explicación al paciente. Pronóstico. Presupuestos y criterios para establecer honorarios. 2. Práctica Clínica Integral I.- Diagnóstico.- Plan de tratamiento.- Evaluación en el paciente. 3. Operatoria en clínica integral I.- Reconstrucciones estéticas anteriores con Resinas (Estética Dental).
  • 2. 4. Endodoncia en clínica integral I.- Diagnósticos Pulpares.- Protección pulpar.- Tratamiento del sistema de conductos radiculares (SCR) biopulpectomia y necropulpectomia en piezas uniradiculares y biradiculares. 5. Cirugía en clínica integral I.- Diagnósticos y Extracción de dientes. 6. Prótesis fija en clínica integral I.- Reconstrucción de dientes tratados endodónticamente.- Colocación de pernos prefabricados como retendedores intrarradiculares en dientes tratados endodónticamente.- tallado de coronas.- oclusión.- guías de oclusión y desoclusión. 7. Prótesis removible en clínica integral I.- Diagnóstico Prostodontico.- Prótesis parcial removible 8. Farmacología.- Prescripción de fármacos.- Empleo de medicamentos.- Interacciones de los fármacos con los anestésicos.- Anestésicos locales.- Antibióticos.- Analgésicos (AINES).- Ansiolíticos. 9. Discusión de casos clínicos I. Evaluación de los logros obtenidos.- Seguimiento de las acciones realizadas.- Ejecución y solución de problemas. Urgencias odontoestomatológicas I. Concepto. Epidemiología. Aspectos legales. Hemorragias. Infecciones e inflamaciones agudas. Diagnóstico y tratamiento de urgencia. IV. EVALUACIÓN. Evaluación Procesual: 50%- Evaluación permanente en cuanto a saberes previos, construcción del aprendizaje en el aula, laboratorio, trabajos de investigación, valores individuales, desarrollo de competencias y otros. Evaluación de Resultado: 50%- Comprende 2 evaluaciones parciales y 1 Examen Final de acuerdo al Calendario Académico. V. METODOLOGÍA. Metodo intuitivo Mediante el auxilio de objetivaciones mediante el contacto directo con los materiales odontológicos estudiados  Practicas demostrativas Metodo Activo, Estimulacion a la participacion estudiantil  Cuestionarios  Dinamicas de grupo  Exposiciones de estudiantes  Lluvia de ideas  Preguntas circulares  Grupo de integración  Practicas en laboratorio Metodo heurístico Mediante la practica y manipulación de los materiales el estudiante puede conocer los muestra histológica y,sus características y manipulaci[on. Metodo Analítico, expositivo descomponiendo partes del tema características,manipulación ventajas a. Clases Teóricas. b. Clases Prácticas. c. Trabajos individuales por tema. d. Exposición de trabajos grupales.
  • 3. VI. BIBLIOGRAFÍA. BÁSICA: 1. ALVAREZ CANTONI H, FASSINA.: Fundamentos, Técnicas y Clínica en Rehabilitación Bucal. Prótesis Total Removible. Tomo II. Ed. Hacheache. 2000 2. BARRANCOS MOONEY, J.: Operatoria Dental. 4ta. Ed. Ed. Panamericana. 2003. COMPLEMENTARIA: 1. BULLON, P. Odontoestomatología Geriátrica. La atención odontológica integral del paciente de edad avanzada. Ed. MI&C, 2000. 2. GARCÍA J. Patología y Terapéutica Dental. Ed. Síntesis. 1997. 3. GOLDBERG F., SOARES I.: Endodoncia. E. Panamericana, 2002. 4. MCGIVNEY, G., CARR, A.: McCracken Prótesis Parcial Removible. 10ª. Ed. Panamericano. 2003. 5. RASPALL, G: Cirugía Oral. 2da. Ed. Panamericana. 2000. 6. SCHILLINGBURG, H.T., HOBO, S.: Fundamentos Esenciales en Prótesis Fija. Ed. Quintessence. 2000.