SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Departamento de Odontología Restauradora
!
!
!
!
!
!
!
!
!
Seminario N°3: Ficha Clínica!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
Integrantes: Luis Pulgar
Viviana Quiroz
Javiera Ramirez
Daniela Reinero
Javiera Rencoret
Docente Encargado: Dra. Macarena Miranda V.
!
!
Hipertensión y sus consideraciones en la atención odontológica
!
La hipertensión corresponde a una elevación anormal de la presión sanguínea
arterial, a consecuencia de una frecuencia cardíaca alta, aumento de volumen
sanguíneo, aumento de la fuerza de contracción cardiaca o combinaciones de
éstas causas.
Para su diagnostico debe ser tomada en condiciones apropiadas en por lo menos
tres lecturas de preferencia en tres días diferentes o cuando la PA inicial sea muy
elevada y/o cuando el paciente presente cifras normales bajo tratamiento
antihipertensivo. Se define numéricamente como PS sistólica mayor o igual a 140
mmHgn y una PS diastólica mayor o igual a 90 mmHg.
!
Clasificación
El 90% de los casos diagnosticados con HTA son clasificados como hipertensión
esencial (idiopática o primaria). El porcentaje restante es producto de una falla en
los riñones, enfermedad hormonal u otra etiología. Ambos tipos pueden ser
producto de factores genéticos o del ambiente (consumo excesivo de sal,
obesidad, alcoholismo, sedentarismo).La mayor parte de los casos de HTA son a
partir de una enfermedad crónica, sin embargo, existen también casos de alza de
presión sólo esporádica, condición conocida como HTA lábil.
Valores Clasificación de la hipertensión arterial según el Joint National Committee, 1997.
!
!
Dentro de las consideraciones odontológicas para la atención de estos pacientes está el
no realizar tratamientos en pacientes ASA III (175 ps /105 pd). Por lo tanto realizar
interconsulta a medico tratante, buscando la compensación de la patología previa al
tratamiento dental.
!
!
!
!
!
Test de Sensibilidad Pulpar
Se solicitaría este estudio complementario para la pieza 4.2, debido a que en el examen
clínico se diagnostica caries dentinaria profunda y en el examen radiográfico vemos el
ligamento periodontal engrosado. Para considerarlo un diente no vital, no debería
responder al analizar su respuesta ante el frío ante diferentes fuentes como son: hielo,
agua fría, dióxido de carbono (CO2), cloruro de etilo, diclorodiflurometano (DDM),
conocido como Endo Ice®. También se debe mantener aislamiento relativo o total y
escoger dientes de control contralaterales para diferenciar el tipo de reacción positiva 

o negativa, que puede ser diferente para cada paciente
Y también respuesta negativa ante el calor. El uso de una barra de gutapercha calentada
y aplicada  en el tercio medio de la cara vestibular del diente o dientes a examinar,
previamente aislados con vaselina para que no se adhieran, es el método más utilizado.
!
!
!
!
!
!
!
!
!
Examenes Radiográficos
!
Se realizaría la solicitud de una radiografía periapical total . Para evaluar de modo global
el estado de salud oral del paciente, desglosándose en:
- Endodoncias y Rehabilitación
Pza 1.2: DET PFU en mal estado.
Pza 1.1: DET, con relleno homogéneo en longitud y amplitud. Obturación coronaria
extensa MPD.
Pza: 2.1 DET con relleno homogeneo en longitud y amplitud, obturación coronaria extensa
MPD
Pza 2.2: Obturación D, Obturacion M
Pza 4.2: Caries dentinaria profunda distal, linea periodontal engrosada
- Análisis de la relación corono radicular para evaluar dientes pilares de PFU y de PPR.
!
- Periodontalmente: Reabsorción ósea marginal horizontal discreta en maxilar superior,
predominio de reabsorción ósea horizontal discreta en mandíbula. En grupo 5 la
reabsorción es franca.
Y además radiografía bitewing bilateral para el estudio de lesiones de caries
interpróximales.
!
!
!
!
!
!
!
!
!!
Informe seminario 3

Más contenido relacionado

PDF
Tratamiento odontologico bajo sedacion consciente con midazolam
PDF
48296217 formato-para-elaborar-caso-clinico
PPT
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
DOCX
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PPT
Diagnostico pronostico y plan de tratamiento
PPTX
Interrogatorio medico
PPTX
Dry needling
PPT
Planes de atención
Tratamiento odontologico bajo sedacion consciente con midazolam
48296217 formato-para-elaborar-caso-clinico
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
Diagnostico pronostico y plan de tratamiento
Interrogatorio medico
Dry needling
Planes de atención

La actualidad más candente (20)

PPTX
Objetivos indicadores
PDF
Exitos y fracasos en endodoncia
PPTX
Razonamiento clínico probabilístico
PPTX
SUSCEPTIBILIDAD A LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES CON EL POLIMORFISMO...
PDF
Presentación. introducción al proceso diagnóstico, hipótesis y modelos[1]
PPTX
Razonamiento Clínico en Fisioterapia. Introducción
PPT
Diagnostico de enfermería
PPT
El diagnóstico clínico
DOC
Ejemplo del pce
PPT
Presentación 5ªReunión Foro Osler. Diagnostico cancer con síntomas no específ...
DOCX
Let, bioetica
PDF
Retramiento endodontico
PPTX
Presentación 5ª Reunión Foro Osler. ¿Es posible predecir en clínica? Missed o...
PDF
Clase 3 De 4
PDF
Examen fisico en paciente asintomatico
PPTX
Razonamiento Clínico en Fisioterapia. Práctica y evaluación en la universidad
DOCX
El sistema de banderas
DOCX
Razonamiento clinico
PPTX
Gestión y práctica clínica adecuada
PPT
Diagnostico enfermeros
Objetivos indicadores
Exitos y fracasos en endodoncia
Razonamiento clínico probabilístico
SUSCEPTIBILIDAD A LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES CON EL POLIMORFISMO...
Presentación. introducción al proceso diagnóstico, hipótesis y modelos[1]
Razonamiento Clínico en Fisioterapia. Introducción
Diagnostico de enfermería
El diagnóstico clínico
Ejemplo del pce
Presentación 5ªReunión Foro Osler. Diagnostico cancer con síntomas no específ...
Let, bioetica
Retramiento endodontico
Presentación 5ª Reunión Foro Osler. ¿Es posible predecir en clínica? Missed o...
Clase 3 De 4
Examen fisico en paciente asintomatico
Razonamiento Clínico en Fisioterapia. Práctica y evaluación en la universidad
El sistema de banderas
Razonamiento clinico
Gestión y práctica clínica adecuada
Diagnostico enfermeros
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Codigodeetica odontologica
PDF
Adler, ernest odontología neurofocal
DOCX
INFORME RADIOLOGICO
PPTX
Ejemplo De Informe
PPS
Fiestas Virgen De Aguas Santas
PPT
Access sara silva
PPT
PresentacióN ComputacióN
DOCX
FORMATO DE INSCRIPCIÓN Y HOJA DE VIDA 2010-2
PDF
Orientation des étudiants en 2010 : la génération numérique entre passion e...
PPTX
Buffet MGevent 2011
PDF
Interlat Group comunicado prensa Estudio Congreso y Premios Iberoamericanos T...
PDF
Guia de Facebook Insights para Páginas de Facebook
PPS
Animaux10
PPT
Problemas Proyectos Y Competencias
PDF
Riesgos legales,marketing online,
PPS
100 photos de femmes parfaites
PDF
PresFLancini-Olivier-BatimentVLK
DOCX
003 caída libre
DOC
CUIMPB DIBA. CRISIS: RETOS Y OPORTUNIDADES DEL URBANISMO Y LAS POLÍTICAS PÚBL...
Codigodeetica odontologica
Adler, ernest odontología neurofocal
INFORME RADIOLOGICO
Ejemplo De Informe
Fiestas Virgen De Aguas Santas
Access sara silva
PresentacióN ComputacióN
FORMATO DE INSCRIPCIÓN Y HOJA DE VIDA 2010-2
Orientation des étudiants en 2010 : la génération numérique entre passion e...
Buffet MGevent 2011
Interlat Group comunicado prensa Estudio Congreso y Premios Iberoamericanos T...
Guia de Facebook Insights para Páginas de Facebook
Animaux10
Problemas Proyectos Y Competencias
Riesgos legales,marketing online,
100 photos de femmes parfaites
PresFLancini-Olivier-BatimentVLK
003 caída libre
CUIMPB DIBA. CRISIS: RETOS Y OPORTUNIDADES DEL URBANISMO Y LAS POLÍTICAS PÚBL...
Publicidad

Similar a Informe seminario 3 (20)

PPTX
HTA y AVE
DOC
Farmacos odontologia
PPTX
HISTORIA CLÍNICA.pptx
PPT
Politraumatizado expo
PPTX
Intervención enfermera golpe de calor-
PPTX
TAREA.pptxNMJHMJHMYRHTNHTMIUNFBJTMUKIRTBG
PPTX
Politraumatismo Y Anestesia Dr. Blanco
DOCX
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
PPTX
Seminario n 12
PDF
Trat Period En Pacientes Con Enfermedades Sistemicas
PDF
Fase preoperatoria del acto quirúrgico en cirugía
PPT
Seminario nº 10
PPT
Pacientes de riesgo en Odontologia
PPT
Caso 2 comunitaria iii grupo 2_24-10-11 2003
PPT
4 Emergencia Y Desastres
PDF
Guía de Enfermería en Infarto Agudo del Miocardio (IAM)
PPTX
paciente con malformacion arteriovenosas
PPTX
Valoracion Prequirurgica en Cx OftalmologicaOftalmoanestesiaUIS
PPT
Hta odontologia 2016 (2
PPTX
Caso1
HTA y AVE
Farmacos odontologia
HISTORIA CLÍNICA.pptx
Politraumatizado expo
Intervención enfermera golpe de calor-
TAREA.pptxNMJHMJHMYRHTNHTMIUNFBJTMUKIRTBG
Politraumatismo Y Anestesia Dr. Blanco
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
Seminario n 12
Trat Period En Pacientes Con Enfermedades Sistemicas
Fase preoperatoria del acto quirúrgico en cirugía
Seminario nº 10
Pacientes de riesgo en Odontologia
Caso 2 comunitaria iii grupo 2_24-10-11 2003
4 Emergencia Y Desastres
Guía de Enfermería en Infarto Agudo del Miocardio (IAM)
paciente con malformacion arteriovenosas
Valoracion Prequirurgica en Cx OftalmologicaOftalmoanestesiaUIS
Hta odontologia 2016 (2
Caso1

Más de Universidad de Chile (12)

PPTX
Seminario ppr
PPT
Seminario Número 13
PPTX
Parte lucho cata dani
PPTX
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
PPTX
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
PPTX
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
PPTX
Seminario 5 reinero
PPTX
Seminario 4 Utilidad Encerado Diagnostico
DOCX
PDF
PPT
PPT
Sem. bibliografía reinero
Seminario ppr
Seminario Número 13
Parte lucho cata dani
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario 5 reinero
Seminario 4 Utilidad Encerado Diagnostico
Sem. bibliografía reinero

Informe seminario 3

  • 1. Universidad de Chile Facultad de Odontología Departamento de Odontología Restauradora ! ! ! ! ! ! ! ! ! Seminario N°3: Ficha Clínica! ! ! ! ! ! ! ! ! ! Integrantes: Luis Pulgar Viviana Quiroz Javiera Ramirez Daniela Reinero Javiera Rencoret Docente Encargado: Dra. Macarena Miranda V.
  • 2. ! ! Hipertensión y sus consideraciones en la atención odontológica ! La hipertensión corresponde a una elevación anormal de la presión sanguínea arterial, a consecuencia de una frecuencia cardíaca alta, aumento de volumen sanguíneo, aumento de la fuerza de contracción cardiaca o combinaciones de éstas causas. Para su diagnostico debe ser tomada en condiciones apropiadas en por lo menos tres lecturas de preferencia en tres días diferentes o cuando la PA inicial sea muy elevada y/o cuando el paciente presente cifras normales bajo tratamiento antihipertensivo. Se define numéricamente como PS sistólica mayor o igual a 140 mmHgn y una PS diastólica mayor o igual a 90 mmHg. ! Clasificación El 90% de los casos diagnosticados con HTA son clasificados como hipertensión esencial (idiopática o primaria). El porcentaje restante es producto de una falla en los riñones, enfermedad hormonal u otra etiología. Ambos tipos pueden ser producto de factores genéticos o del ambiente (consumo excesivo de sal, obesidad, alcoholismo, sedentarismo).La mayor parte de los casos de HTA son a partir de una enfermedad crónica, sin embargo, existen también casos de alza de presión sólo esporádica, condición conocida como HTA lábil. Valores Clasificación de la hipertensión arterial según el Joint National Committee, 1997.
  • 3. ! ! Dentro de las consideraciones odontológicas para la atención de estos pacientes está el no realizar tratamientos en pacientes ASA III (175 ps /105 pd). Por lo tanto realizar interconsulta a medico tratante, buscando la compensación de la patología previa al tratamiento dental. ! ! ! ! ! Test de Sensibilidad Pulpar Se solicitaría este estudio complementario para la pieza 4.2, debido a que en el examen clínico se diagnostica caries dentinaria profunda y en el examen radiográfico vemos el ligamento periodontal engrosado. Para considerarlo un diente no vital, no debería responder al analizar su respuesta ante el frío ante diferentes fuentes como son: hielo, agua fría, dióxido de carbono (CO2), cloruro de etilo, diclorodiflurometano (DDM), conocido como Endo Ice®. También se debe mantener aislamiento relativo o total y escoger dientes de control contralaterales para diferenciar el tipo de reacción positiva 
 o negativa, que puede ser diferente para cada paciente Y también respuesta negativa ante el calor. El uso de una barra de gutapercha calentada y aplicada  en el tercio medio de la cara vestibular del diente o dientes a examinar, previamente aislados con vaselina para que no se adhieran, es el método más utilizado. ! ! ! ! ! ! ! !
  • 4. ! Examenes Radiográficos ! Se realizaría la solicitud de una radiografía periapical total . Para evaluar de modo global el estado de salud oral del paciente, desglosándose en: - Endodoncias y Rehabilitación Pza 1.2: DET PFU en mal estado. Pza 1.1: DET, con relleno homogéneo en longitud y amplitud. Obturación coronaria extensa MPD. Pza: 2.1 DET con relleno homogeneo en longitud y amplitud, obturación coronaria extensa MPD Pza 2.2: Obturación D, Obturacion M Pza 4.2: Caries dentinaria profunda distal, linea periodontal engrosada - Análisis de la relación corono radicular para evaluar dientes pilares de PFU y de PPR. ! - Periodontalmente: Reabsorción ósea marginal horizontal discreta en maxilar superior, predominio de reabsorción ósea horizontal discreta en mandíbula. En grupo 5 la reabsorción es franca. Y además radiografía bitewing bilateral para el estudio de lesiones de caries interpróximales. ! ! ! ! ! ! ! ! !!