SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
Clínica Integral del Adulto Informe RadiográficoPaciente: .......Edad: ...... Fecha toma radiografía: ......Fecha informe: .......Examen: ......Alumno(a): ......Docente: Dr (a). ....
VALORACIONPERIODONTALMaxilar superior: ROM horizontal discreta generalizada.Atrición grupo II.Cálculo dentario localizado.Maxilar inferior: ROM horizontal incipiente generalizadaAtrofia alveolar discreta zona de pza.30.Cálculo dentario.Atrición grupo V.Maxilar inferior: ROM horizontal discreta
VALORACION INDIVIDUALAUSENTES: PZAS. 3-4-5, (en este caso por ejemplo no había nada patológico extra que consignar, así que se ponen las imágenes y si no hay nada que decir se deja en blanco)
Ejemplo De Informe
Ausentes: Pzas. 14-16.P12:  Al estado de resto radicular.P13:  Caries MO penetrante. Retracción cameral. Conductos finos. Granuloma periapical.P15: Mesioversión. (o mesioinclinada) Restauración metalica OD penetrante con rebalse distocervical. Tratada. (o DTE) Rellenos opacos parciales. (en molares generalmente es un poco complicado especificar si son parciales en amplitud o en longitud, pero si lo notan claro háganlo). Osteítis apical.
Ausentes: Pza.19P17:  Caries penetrante. Extensa osteítis pararradicular e interradicular. Exorrizálisis en ambas raíces.P18: Caries mesial incipiente. Cavidad bajo obturación en zona distal.P20: Al estado radicular. Caries marginal. Tratada (o DTE). Relleno opaco parcial en longitud. Se sugiere técnica de deslizamiento si se desea  descartar granuloma o cicatriz apical. (si es granuloma o cicatriz al hacer el deslizamiento seguirá unida a la pieza, si es sólo la proyección del agujero mentoniano, que está ubicado por vestibular con respecto al ápice, se “moverá hacia distal” si hacemos un desplazamiento mesial del tubo y viceversa)
Ejemplo De Informe
Ausente: Pza. 30P29: Restauración metálica MOD penetrante. Tratada (o DTE). Relleno opaco parcial . L.P.A.E. (si le dan más contraste a la imagen verán que se mantiene el espacio periodontal, por lo tanto no corresponde decir granuloma ni osteítis, aunque si tienen dudas se sugiere la técnica de deslizamiento)P31:  Sintético sobreproyectado en cuernos pulpares mesiales. Retracción cameral. Sistema de conductos fino. Los mesiales se presentan curvos y en bayoneta. Raíces se sobreproyectan entre sí en tercio apical.  Se sugiere evaluar vitalidad pulpar.P32:  Línea radiolúcida bajo obturación (agente de enlace o desajuste). Raíz mesial con curvatura distal..

Más contenido relacionado

PPTX
Oclusion conceptos basicos
DOCX
Informe radiográfico de radiografía panorámica
PPTX
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
PPTX
Rebordes residuales soporte tipos de fuerzas
PPTX
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
PPTX
Prostodoncia Total
PPTX
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
PPTX
Fases del_tratamiento_periodontal
Oclusion conceptos basicos
Informe radiográfico de radiografía panorámica
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Rebordes residuales soporte tipos de fuerzas
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
Prostodoncia Total
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Fases del_tratamiento_periodontal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Absceso apical agudo y crónico
PPTX
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
PPTX
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
PPTX
Materiales dentales: Siliconas
PPTX
Extremo libre en PPR
DOCX
Los espacios interdentales
PPTX
Dx prótesis total
PPT
Radiografia panoramica
PPTX
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
PPTX
Diseño de protesis parcial removible
PPT
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
PPT
Medicación intraconducto
 
PPTX
Análisis de modelos en dentición mixta
PPT
Perdida osea alveolar
PPTX
Parametros a registrar en un Periodontograma
PPTX
exodoncia intralveolar y transalveolar
PPT
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
PPTX
Relación céntrica
PPT
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
Absceso apical agudo y crónico
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Materiales dentales: Siliconas
Extremo libre en PPR
Los espacios interdentales
Dx prótesis total
Radiografia panoramica
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
Diseño de protesis parcial removible
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
Medicación intraconducto
 
Análisis de modelos en dentición mixta
Perdida osea alveolar
Parametros a registrar en un Periodontograma
exodoncia intralveolar y transalveolar
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
Relación céntrica
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
Publicidad

Destacado (12)

DOCX
INFORME RADIOLOGICO
PPT
Interpretacion radiografica sin editar.
PPTX
1. interpretacion radiografica
PDF
Gimnospermas guia alumno
DOCX
Informe rosaluz torres
PDF
Dr. Mayhuasca - desde la periapical hasta la rm
PPTX
Interpretacion radiografica dental
PPT
Los vegetales
PPT
Morfología pulpar
PDF
Modelos de informes médicos
PPT
Alteraciones pulpares y periapicales
DOCX
Informe corto
INFORME RADIOLOGICO
Interpretacion radiografica sin editar.
1. interpretacion radiografica
Gimnospermas guia alumno
Informe rosaluz torres
Dr. Mayhuasca - desde la periapical hasta la rm
Interpretacion radiografica dental
Los vegetales
Morfología pulpar
Modelos de informes médicos
Alteraciones pulpares y periapicales
Informe corto
Publicidad

Similar a Ejemplo De Informe (20)

PPTX
MODELO DE CASO CLÍNICO - REHABILITACIÓN ORAL.pptx
PPTX
PAUTA CASO CLÍNICO 2021 clinica integral del adulto
PDF
Caso clínico
PPT
cap.8 DIAGNÓSTICO DE ALTERACIONES PULPARES Y PERIAPICALESendo I.ppt
PPT
Presentación+caso+clínico+operatoria
DOC
Tecnicas y prescripcion
PDF
Procedimientos Comunes A Las Restauraciones Adhesivas Uce Enero Abril 2010
PDF
Caso clínico Paulina Espinoza
PPTX
Tecnica oclusal 1
PDF
1era clase alas chincha fija jtm
PPTX
radiografía seriada paciente dentición permanente
PPTX
Trasplante y reimplantación de piezas dentarias.pptx
PPTX
Caso clinico rehabilitacion oral completa dr victor perales
PDF
Resumenes de cirugia bucal 2 - universidad upao
PPTX
FORMATO presentacion px intregal Meso xela (1).pptx
PDF
DOCX
PPT
Clase SemiologíA Y MéTodos De DiagnóStico En Endodoncia
PPTX
Leccion 4 y seminario 2
PPT
Prótesis fija (David Grano)
MODELO DE CASO CLÍNICO - REHABILITACIÓN ORAL.pptx
PAUTA CASO CLÍNICO 2021 clinica integral del adulto
Caso clínico
cap.8 DIAGNÓSTICO DE ALTERACIONES PULPARES Y PERIAPICALESendo I.ppt
Presentación+caso+clínico+operatoria
Tecnicas y prescripcion
Procedimientos Comunes A Las Restauraciones Adhesivas Uce Enero Abril 2010
Caso clínico Paulina Espinoza
Tecnica oclusal 1
1era clase alas chincha fija jtm
radiografía seriada paciente dentición permanente
Trasplante y reimplantación de piezas dentarias.pptx
Caso clinico rehabilitacion oral completa dr victor perales
Resumenes de cirugia bucal 2 - universidad upao
FORMATO presentacion px intregal Meso xela (1).pptx
Clase SemiologíA Y MéTodos De DiagnóStico En Endodoncia
Leccion 4 y seminario 2
Prótesis fija (David Grano)

Último (20)

PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
intervencio y violencia, ppt del manual
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Aspectos históricos de la prostodoncia total
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados

Ejemplo De Informe

  • 1. Clínica Integral del Adulto Informe RadiográficoPaciente: .......Edad: ...... Fecha toma radiografía: ......Fecha informe: .......Examen: ......Alumno(a): ......Docente: Dr (a). ....
  • 2. VALORACIONPERIODONTALMaxilar superior: ROM horizontal discreta generalizada.Atrición grupo II.Cálculo dentario localizado.Maxilar inferior: ROM horizontal incipiente generalizadaAtrofia alveolar discreta zona de pza.30.Cálculo dentario.Atrición grupo V.Maxilar inferior: ROM horizontal discreta
  • 3. VALORACION INDIVIDUALAUSENTES: PZAS. 3-4-5, (en este caso por ejemplo no había nada patológico extra que consignar, así que se ponen las imágenes y si no hay nada que decir se deja en blanco)
  • 5. Ausentes: Pzas. 14-16.P12: Al estado de resto radicular.P13: Caries MO penetrante. Retracción cameral. Conductos finos. Granuloma periapical.P15: Mesioversión. (o mesioinclinada) Restauración metalica OD penetrante con rebalse distocervical. Tratada. (o DTE) Rellenos opacos parciales. (en molares generalmente es un poco complicado especificar si son parciales en amplitud o en longitud, pero si lo notan claro háganlo). Osteítis apical.
  • 6. Ausentes: Pza.19P17: Caries penetrante. Extensa osteítis pararradicular e interradicular. Exorrizálisis en ambas raíces.P18: Caries mesial incipiente. Cavidad bajo obturación en zona distal.P20: Al estado radicular. Caries marginal. Tratada (o DTE). Relleno opaco parcial en longitud. Se sugiere técnica de deslizamiento si se desea descartar granuloma o cicatriz apical. (si es granuloma o cicatriz al hacer el deslizamiento seguirá unida a la pieza, si es sólo la proyección del agujero mentoniano, que está ubicado por vestibular con respecto al ápice, se “moverá hacia distal” si hacemos un desplazamiento mesial del tubo y viceversa)
  • 8. Ausente: Pza. 30P29: Restauración metálica MOD penetrante. Tratada (o DTE). Relleno opaco parcial . L.P.A.E. (si le dan más contraste a la imagen verán que se mantiene el espacio periodontal, por lo tanto no corresponde decir granuloma ni osteítis, aunque si tienen dudas se sugiere la técnica de deslizamiento)P31: Sintético sobreproyectado en cuernos pulpares mesiales. Retracción cameral. Sistema de conductos fino. Los mesiales se presentan curvos y en bayoneta. Raíces se sobreproyectan entre sí en tercio apical. Se sugiere evaluar vitalidad pulpar.P32: Línea radiolúcida bajo obturación (agente de enlace o desajuste). Raíz mesial con curvatura distal..