SlideShare una empresa de Scribd logo
Las clases I y II de Kennedy son consideradas o denominadas como extremo libre que merecen una
especial atención.
EXTREMO LIBRE
• La diferencia de elasticidad entre el espacio periodontal y la mucosa.
• Reabsorción del hueso de reborde alveolar.
• Al reabsorberse el hueso alveolar en distal hace que los molares superiores se extruyan
generando la modificación del plano oclusal.
• La magnitud de la alteración oclusal es proporcional al grado de reabsorción.
MOVIMIENTOS DE UNA BASE A EXTREMO LIBRE
• 1. Movimiento de inclinación a distal.
MOVIMIENTOS DE UNA BASE A EXTREMO LIBRE
• 2. Movimiento de traslación perpendicular
MOVIMIENTOS DE UNA BASE A EXTREMO LIBRE
• 3. Movimiento de traslación horizontal
MOVIMIENTOS DE UNA BASE A EXTREMO LIBRE
• 4. Movimiento de rotación horizontal
MOVIMIENTOS DE UNA BASE A EXTREMO LIBRE
• 5. Movimiento de torsión
ANÁLISIS DE LAS PALANCAS EN EL EXTREMO
LIBRE
• Si dividimos la longitud del brazo de potencia entre la longitud del brazo de resistencia
tenemos
• lo que se llama "ventaja mecánica" o "momento de palanca".
ANÁLISIS DE LAS PALANCAS EN EL EXTREMO
LIBRE
ROMPEFUERZAS
• El propósito es disminuir la fuerza oclusal sobre los pilares y
derivarla a la mucosa, de esta manera hace a la prótesis
mucosoportada.
VENTAJAS
• La resilencia del rompefuerzas sumada a la membrana
periodontal se compara a la resilencia de la mucosa
bucal.
• Da balance entre el pilar y el reborde.
• Elimina la inclinación de los pilares.
• Presión intermitente de las bases sobre la mucosa
semejante al masaje, semejante al masaje fisiológico
evitando la reabsorción.
• Reduce la fuerza sobre los pilares.
• Conford.
DESVENTAJAS
• Difícil de construir.
• Reparación y mantenimiento complicado.
• Reduce la estabilidad.
• No aprovecha el soporte dentario.
• Al aumentar la flexibilidad puede producir mayor
reabsorción.
• Ocupan mayor volumen.
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
DISEÑO PPR INFERIOR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPR

Más contenido relacionado

PPTX
Diseño de protesis parcial removible
PDF
Relacion centrica seminario - pdf
PPT
Diseño de protesis parcial fija 2
PPTX
PROTESIS TOTAL - Exposición
DOC
Historia clinica (ejemplo)
 
PPT
Relacion centrica
PPTX
Conectores Mayores Y Apoyos
PDF
Relación centrica, montaje y programación
Diseño de protesis parcial removible
Relacion centrica seminario - pdf
Diseño de protesis parcial fija 2
PROTESIS TOTAL - Exposición
Historia clinica (ejemplo)
 
Relacion centrica
Conectores Mayores Y Apoyos
Relación centrica, montaje y programación

La actualidad más candente (20)

PPT
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
PPTX
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PPTX
Principios para el tallado de dientes en prótesis
PPTX
Conectores PPR
PPTX
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
DOCX
Prótesis parcial fija
PPTX
Cementacion provisional y definitiva
PDF
Paralelometro
PPTX
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
PPT
Generalidades de Protesis Total
PPTX
Preparación dentaria para coronas libres de metal
PPTX
Técnicas de encerado diagnóstico
PPTX
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
PPTX
Clasificación de áreas edéntulas
PPTX
Aislamiento del Campo Operatorio en Odontología
PDF
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
PPTX
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
PDF
Dientes anatómicos poliplanos
PPTX
Principios biomecánicos de las preparaciones para restauracion
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Conectores PPR
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
Prótesis parcial fija
Cementacion provisional y definitiva
Paralelometro
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Generalidades de Protesis Total
Preparación dentaria para coronas libres de metal
Técnicas de encerado diagnóstico
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
Clasificación de áreas edéntulas
Aislamiento del Campo Operatorio en Odontología
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
Dientes anatómicos poliplanos
Principios biomecánicos de las preparaciones para restauracion
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Prótesis parcial removible
PPTX
Seminario ppr
PPTX
Biomecánica
DOC
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
PPTX
BIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLES
PPT
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Prótesis parcial removible
Seminario ppr
Biomecánica
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
BIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLES
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Publicidad

Similar a Extremo libre en PPR (20)

PPTX
ANCLAJE,CONCEPTO,TIPOS Y MANEJO CLINICO.pptx
PPT
Biomecanica en protesis total dental
PPTX
ESQEMAS OCLUSALES EN PROTESIS TOTAL. PPTX
PPTX
Oclusion
PPTX
Apoyos y lechos
PPTX
Respuesta tisular al movimiento ortodontico
PPT
Morfo fisiologia de la ATM Articulacion Temporomandibular
PPTX
tema 1 fundamentos de oclusion en protesis .pptx
PPTX
PPR soporte, retencion, estabilidad (1).pptx
PPTX
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
PPTX
Tecnicas bioprogresivas .pptx
PPTX
Protesis_parcial_removible_valentin.pptx
PPTX
PPT DE PLEGAMIENTOS EN LA GEOLOGIA ESTRUCTURAL
PPTX
Principios de la exodoncia no complicada
PPTX
Conceptos oclusales
PPTX
Oclusión Dental : Diferentes Tipos de Oclusión
PPTX
Protesis_parcial_removible_valentin.pptx
PPTX
proteeis paricla removibleeeeeeeeeeeeeeeee
PPTX
elementos periodontales y fuerzas ortodonticas
PPTX
Break dance
 
ANCLAJE,CONCEPTO,TIPOS Y MANEJO CLINICO.pptx
Biomecanica en protesis total dental
ESQEMAS OCLUSALES EN PROTESIS TOTAL. PPTX
Oclusion
Apoyos y lechos
Respuesta tisular al movimiento ortodontico
Morfo fisiologia de la ATM Articulacion Temporomandibular
tema 1 fundamentos de oclusion en protesis .pptx
PPR soporte, retencion, estabilidad (1).pptx
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
Tecnicas bioprogresivas .pptx
Protesis_parcial_removible_valentin.pptx
PPT DE PLEGAMIENTOS EN LA GEOLOGIA ESTRUCTURAL
Principios de la exodoncia no complicada
Conceptos oclusales
Oclusión Dental : Diferentes Tipos de Oclusión
Protesis_parcial_removible_valentin.pptx
proteeis paricla removibleeeeeeeeeeeeeeeee
elementos periodontales y fuerzas ortodonticas
Break dance
 

Más de orlando rodriguez (20)

PPTX
Periodontograma
PDF
Recorte de modelos
DOCX
Protocolo de clinica estomatológica integral del adulto ii
PPT
PPTX
Fotografia en odontologia
PPT
Protesis parcial removible
PPTX
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
PPTX
Factor c en RESINAS
PPT
Doble eje rotacional
DOCX
TESINA ORTODONCIA
PPT
Estrategias de coben
PPT
Gingivectomia
PPTX
Patrones faciales CAPELOZZA
PPTX
Premolares y olcusion en los permolares
PPT
Incrustacionesmetalicas2
PPT
Analisis tejidos blandos
PPTX
VERSATIBILIDAD FILOSOFICA MBT
PPT
Proyeccion usp
PPT
Proyeccion usp
PPT
Análisis de modelos
Periodontograma
Recorte de modelos
Protocolo de clinica estomatológica integral del adulto ii
Fotografia en odontologia
Protesis parcial removible
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
Factor c en RESINAS
Doble eje rotacional
TESINA ORTODONCIA
Estrategias de coben
Gingivectomia
Patrones faciales CAPELOZZA
Premolares y olcusion en los permolares
Incrustacionesmetalicas2
Analisis tejidos blandos
VERSATIBILIDAD FILOSOFICA MBT
Proyeccion usp
Proyeccion usp
Análisis de modelos

Extremo libre en PPR

  • 1. Las clases I y II de Kennedy son consideradas o denominadas como extremo libre que merecen una especial atención. EXTREMO LIBRE
  • 2. • La diferencia de elasticidad entre el espacio periodontal y la mucosa. • Reabsorción del hueso de reborde alveolar.
  • 3. • Al reabsorberse el hueso alveolar en distal hace que los molares superiores se extruyan generando la modificación del plano oclusal. • La magnitud de la alteración oclusal es proporcional al grado de reabsorción.
  • 4. MOVIMIENTOS DE UNA BASE A EXTREMO LIBRE • 1. Movimiento de inclinación a distal.
  • 5. MOVIMIENTOS DE UNA BASE A EXTREMO LIBRE • 2. Movimiento de traslación perpendicular
  • 6. MOVIMIENTOS DE UNA BASE A EXTREMO LIBRE • 3. Movimiento de traslación horizontal
  • 7. MOVIMIENTOS DE UNA BASE A EXTREMO LIBRE • 4. Movimiento de rotación horizontal
  • 8. MOVIMIENTOS DE UNA BASE A EXTREMO LIBRE • 5. Movimiento de torsión
  • 9. ANÁLISIS DE LAS PALANCAS EN EL EXTREMO LIBRE • Si dividimos la longitud del brazo de potencia entre la longitud del brazo de resistencia tenemos • lo que se llama "ventaja mecánica" o "momento de palanca".
  • 10. ANÁLISIS DE LAS PALANCAS EN EL EXTREMO LIBRE
  • 11. ROMPEFUERZAS • El propósito es disminuir la fuerza oclusal sobre los pilares y derivarla a la mucosa, de esta manera hace a la prótesis mucosoportada.
  • 12. VENTAJAS • La resilencia del rompefuerzas sumada a la membrana periodontal se compara a la resilencia de la mucosa bucal. • Da balance entre el pilar y el reborde. • Elimina la inclinación de los pilares. • Presión intermitente de las bases sobre la mucosa semejante al masaje, semejante al masaje fisiológico evitando la reabsorción. • Reduce la fuerza sobre los pilares. • Conford.
  • 13. DESVENTAJAS • Difícil de construir. • Reparación y mantenimiento complicado. • Reduce la estabilidad. • No aprovecha el soporte dentario. • Al aumentar la flexibilidad puede producir mayor reabsorción. • Ocupan mayor volumen.