SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Hay dos términos de los que se ha hablado mucho recientemente, 
relacionados con los problemas más importantes en la obturación 
con resinas, estos son: tensión y contracción de la resina. Estos 
términos están muy relacionados con el Factor C, que se define 
como el factor de configuración cavitaria.
• El Factor C se define 
como el número de 
superficies adheridas y 
no adheridas en una 
cavidad preparada, y es 
el resultado de dividir la 
cantidad de paredes, 
donde habrá adhesión 
(superficie adherida) por 
la cantidad de paredes 
libres de adhesión 
(superficie no adherida).
Factor c en RESINAS
Factor c en RESINAS
• Para lograr calidad y éxito en la restauraciones de 
resina es muy importante tomar en cuenta la 
contracción por polimerización del material, 
aunque en la actualidad hay resinas que tienen 
menos al 1% de contracción, porque si no 
controlamos esto se pueden presentar las líneas 
blancas, correspondientes a microfracturas, que 
se presentan entre la restauración y las paredes 
de la cavidad, ya sean continuas o discontinuas, 
dando como resultado sensibilidad 
postoperatoria, tendencia a caries recurrente y 
márgenes obscuros.
• Estas complicaciones se pueden eliminar o 
contrarrestar colocando restauraciones indirectas, ya 
sean inlays y onlays de oro, porcelana y cerómeros. La 
otra opción, es reducir el volumen de la cantidad de 
resina al obturar, colocando ionómeros de vidrio con 
alta liberación de flúor. 
• La reducción del stress durante la obturación con este 
material es dependiente del Factor de la Configuración 
Cavitaria, colocando base de ionómero de vidrio. El 
Factor C= 0.5 disminuye el 71% de stress, en tanto que 
el Factor C= 2 disminuye el 35% de stress y un Factor 
C= 5 presenta una reducción insignificante del stress.
• Forma correcta de 
cambiar una amalgama 
por resina. 
• Observe la restauración 
y la mínima cantidad de 
tejido que se destruye 
durante el proceso
Factor c en RESINAS
conclusión 
• la importancia del Factor C para lograr éxito en las 
restauraciones de resina, un resultado de su fórmula igual o 
menor a 0.5, disminuye el estrés derivado de la 
polimerización del material, disminuyendo a su vez el 
riesgo de sensibilidad posoperatoria, márgenes defectuosos 
y tendencia a caries. 
• La colocación y polimerización en pequeñas porciones de la 
resina, tomando en consideración el Factor C, favorece el 
éxito y la calidad de las obturaciones. 
• No olvidar la intensidad y calidad de la luz de fotocurado al 
igual que la distancia entre la lámpara y la restauración

Más contenido relacionado

PPT
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
PPTX
Resinas compuestas ó composites
PPTX
Resina compuesta
PPTX
RESTAURACION CLASE V
PPTX
Resinas
PPTX
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
PPTX
Resinas composites
PPT
Resinas compuestas
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
Resinas compuestas ó composites
Resina compuesta
RESTAURACION CLASE V
Resinas
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
Resinas composites
Resinas compuestas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
PDF
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
PPTX
Adhesión dental
PPTX
Impresiones en Prótesis Total
PPTX
Cementos de resina
PPTX
materiales de impresión (modelinas)
PPTX
Guarda Oclusal
PPT
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
PPTX
Preparación de cavidades operatoria
PPTX
Enmuflado. Metodologia. Laboratorio
PPT
Perdida osea alveolar
PDF
PPTX
Siliconas por condensacion
PPTX
Polieteres
DOCX
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
PPTX
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PPTX
Ionomero de vidrio
PPTX
Resinas compuestas ó composites Final
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
Adhesión dental
Impresiones en Prótesis Total
Cementos de resina
materiales de impresión (modelinas)
Guarda Oclusal
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Preparación de cavidades operatoria
Enmuflado. Metodologia. Laboratorio
Perdida osea alveolar
Siliconas por condensacion
Polieteres
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
Ionomero de vidrio
Resinas compuestas ó composites Final
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Polimerización Resinas Compuestas
PPT
Materiales de Restauración Odontológica
PPT
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
PPT
Capa Híbrida
PPT
Clases resinas compuestas
PPTX
Resinas Compuestas
PPTX
Restauraciones dentales con amalgama
PPT
Mecanismos de adhesion a esmalte y dentina
Polimerización Resinas Compuestas
Materiales de Restauración Odontológica
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
Capa Híbrida
Clases resinas compuestas
Resinas Compuestas
Restauraciones dentales con amalgama
Mecanismos de adhesion a esmalte y dentina
Publicidad

Similar a Factor c en RESINAS (20)

PDF
Principios generales 2013 2
PPTX
Procedimientos comunes 2013 2
PPT
Principios Generales Para Las Preparaciones Cavitarias Y Proteccion Dentino P...
PPT
Guía clinica para la realización de obturaciones de composite
PPTX
Principios generales odo 225 2014 2
PPTX
Principios generales de las preparaciones y tiempos operatorios.pptx
PDF
982436 Odo 225 2009 2
PDF
Proteccion dentino pulpar 2011 - 1
PPTX
Clase I Oclusal en Segundo Molar Inferior Izquierdo
PDF
Grupo 1 principios generales 2014 1
PDF
Bases cavitarias y cementos
PPTX
Tiempos operatorios principios generales de las preparaciones y nomenclatura
PPT
NanóMetros
DOCX
PDF
Grupo V Restauradora I 2009 2
PPTX
PRINCIPIOS PARA PREPARACION CAVITARIA 3.pptx
PDF
PPTX
Proteccion Dentino pulpar
PPTX
Resinas
PPTX
CLASE V , diseños de cavidades en la operatoria dental
Principios generales 2013 2
Procedimientos comunes 2013 2
Principios Generales Para Las Preparaciones Cavitarias Y Proteccion Dentino P...
Guía clinica para la realización de obturaciones de composite
Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales de las preparaciones y tiempos operatorios.pptx
982436 Odo 225 2009 2
Proteccion dentino pulpar 2011 - 1
Clase I Oclusal en Segundo Molar Inferior Izquierdo
Grupo 1 principios generales 2014 1
Bases cavitarias y cementos
Tiempos operatorios principios generales de las preparaciones y nomenclatura
NanóMetros
Grupo V Restauradora I 2009 2
PRINCIPIOS PARA PREPARACION CAVITARIA 3.pptx
Proteccion Dentino pulpar
Resinas
CLASE V , diseños de cavidades en la operatoria dental

Más de orlando rodriguez (20)

PPTX
Periodontograma
PDF
Recorte de modelos
DOCX
Protocolo de clinica estomatológica integral del adulto ii
PPT
PPTX
Fotografia en odontologia
PPT
Protesis parcial removible
PPTX
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
PPTX
Extremo libre en PPR
PPT
Doble eje rotacional
DOCX
TESINA ORTODONCIA
PPT
Estrategias de coben
PPT
Gingivectomia
PPTX
Patrones faciales CAPELOZZA
PPTX
Premolares y olcusion en los permolares
PPT
Incrustacionesmetalicas2
PPT
Analisis tejidos blandos
PPTX
VERSATIBILIDAD FILOSOFICA MBT
PPT
Proyeccion usp
PPT
Proyeccion usp
PPT
Análisis de modelos
Periodontograma
Recorte de modelos
Protocolo de clinica estomatológica integral del adulto ii
Fotografia en odontologia
Protesis parcial removible
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
Extremo libre en PPR
Doble eje rotacional
TESINA ORTODONCIA
Estrategias de coben
Gingivectomia
Patrones faciales CAPELOZZA
Premolares y olcusion en los permolares
Incrustacionesmetalicas2
Analisis tejidos blandos
VERSATIBILIDAD FILOSOFICA MBT
Proyeccion usp
Proyeccion usp
Análisis de modelos

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Metodologías Activas con herramientas IAG
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Factor c en RESINAS

  • 1. Hay dos términos de los que se ha hablado mucho recientemente, relacionados con los problemas más importantes en la obturación con resinas, estos son: tensión y contracción de la resina. Estos términos están muy relacionados con el Factor C, que se define como el factor de configuración cavitaria.
  • 2. • El Factor C se define como el número de superficies adheridas y no adheridas en una cavidad preparada, y es el resultado de dividir la cantidad de paredes, donde habrá adhesión (superficie adherida) por la cantidad de paredes libres de adhesión (superficie no adherida).
  • 5. • Para lograr calidad y éxito en la restauraciones de resina es muy importante tomar en cuenta la contracción por polimerización del material, aunque en la actualidad hay resinas que tienen menos al 1% de contracción, porque si no controlamos esto se pueden presentar las líneas blancas, correspondientes a microfracturas, que se presentan entre la restauración y las paredes de la cavidad, ya sean continuas o discontinuas, dando como resultado sensibilidad postoperatoria, tendencia a caries recurrente y márgenes obscuros.
  • 6. • Estas complicaciones se pueden eliminar o contrarrestar colocando restauraciones indirectas, ya sean inlays y onlays de oro, porcelana y cerómeros. La otra opción, es reducir el volumen de la cantidad de resina al obturar, colocando ionómeros de vidrio con alta liberación de flúor. • La reducción del stress durante la obturación con este material es dependiente del Factor de la Configuración Cavitaria, colocando base de ionómero de vidrio. El Factor C= 0.5 disminuye el 71% de stress, en tanto que el Factor C= 2 disminuye el 35% de stress y un Factor C= 5 presenta una reducción insignificante del stress.
  • 7. • Forma correcta de cambiar una amalgama por resina. • Observe la restauración y la mínima cantidad de tejido que se destruye durante el proceso
  • 9. conclusión • la importancia del Factor C para lograr éxito en las restauraciones de resina, un resultado de su fórmula igual o menor a 0.5, disminuye el estrés derivado de la polimerización del material, disminuyendo a su vez el riesgo de sensibilidad posoperatoria, márgenes defectuosos y tendencia a caries. • La colocación y polimerización en pequeñas porciones de la resina, tomando en consideración el Factor C, favorece el éxito y la calidad de las obturaciones. • No olvidar la intensidad y calidad de la luz de fotocurado al igual que la distancia entre la lámpara y la restauración