SOBRE EL COVID-19
“Pregúntale a Lucia” es una idea original propuesta por
el Voluntariado de Salud de Coahuila de Zaragoza en conjunto con
el estudio creativo Magaña Lee, y presentado como obsequio
para las niñas y los niños durante la contingencia sanitaria
por el COVID–19.
Este esfuerzo es parte del continuo apoyo que el Gobierno del Estado,
a través de la Secretaria de Salud y el Sistema DIF Coahuila, brindan
para fomentar diversos hábitos enteras las y los pequeños.
¡Disfrútenlo!
1ª edición, Abril del año 2020.
Diseño original: Pedro Magaña y Tahanny Lee
Ilustración: Pedro Magaña
Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra con fines de
lucro, incluida la redacción, ilustraciones interiores y de la cubierta, por
cualquier medio ya sea electrónico, mecánico, óptico, de grabación o de
fotocopiado, sin permiso de los editores.
SOBRE EL COVID-19
PREGÚNTALE A LUCÍA
4
A veces, en el mundo
suceden cosas inesperadas.
Cosas difíciles de explicar.
Cuando esto pasa,
no hay que temer.
Pues siempre hay personas
que nos ayudan a entender
mejor lo que sucede.
5
COVID–19
6
PREGÚNTALE A LUCÍA
Ella es Lucía, tiene 6 años.
Es pequeña, sí, pero sus extraordinarias
habilidades de observadora e investigadora
profesional, la han llevado a ser la mejor
para explicar las cosas difíciles de entender.
Por eso, nadie, absolutamente nadie mejor
que ella para contarnos esta historia.
7
COVID–19
8
PREGÚNTALE A LUCÍA
¿Sabías que en el mundo vivimos millones
y millones de organismos vivos?
No sólo las personas, las plantas y los
animales habitamos en el planeta tierra.
También existen organismos tan pero tan
diminutos, que no podemos verlos a simple
vista. Son más diminutos que una hormiga
o que un granito de arena.
9
COVID–19
10
PREGÚNTALE A LUCÍA
11
Estos son las bacterias y los virus que viven a
nuestro alrededor. Algunos son buenos y necesarios
para que exista un balance en nuestros organismos.
Otros no son tan buenos y pueden provocar que
nos enfermemos de vez en cuando.
Ese es el caso del Coronavirus, del cual seguro
ya sabes algo, pues desde que llegó, todos hablan
de él, y aunque no sabemos exactamente cómo es
que empezó, los expertos han encontrado algunas
pistas que nos ayudan a conocerlo mejor, y así,
tratar de evitar que nos enfermemos.
COVID–19
12
PREGÚNTALE A LUCÍA
Por lo pronto, los científicos del mundo lo
han llamado COVID-19 porque fue visto por
primera vez a finales del año 2019.
Es un viajero veloz que, aunque no puede volar,
ha visitado casi todo el mundo gracias a que
salta en pequeñas gotas de saliva que se pasan
de persona a persona, cuando alguien tose o
estornuda sin cubrirse adecuadamente.
Cuando esto sucede, las personas pueden
enfermar y sentirse mal, tener dificultad para
respirar, algo de tos y fiebre.
13
COVID–19
14
PREGÚNTALE A LUCÍA
Mientras les cuento esto, hay miles de
doctoras y doctores, con capas blancas
de super héroes, defendiéndonos del virus,
y científicos tratando de descubrir la cura.
15
COVID–19
16
PREGÚNTALE A LUCÍA
Pero mientras esto sucede, nosotros los
pequeños también podemos hacer algo para
detener a este virus travieso que ha venido
a visitarnos.
Debemos cuidarnos y cuidar a los otros
usando cubrebocas o tapando nuestra boca
con el antebrazo al estornudar o toser, además
debemos lavarnos las manos seguido
y evitar tocarnos la cara.
17
COVID–19
18
PREGÚNTALE A LUCÍA
Pero lo mas, más importante
que debemos hacer, es quedarnos en casa,
así no nos encontrará, pues estaremos en el
lugar más seguro, rodeados de nuestros
seres queridos.
Como no sabemos aún cuántos días pasarán
antes de poder salir, debemos ser valientes
y descubrir todas las cosas divertidas e
interesantes que nos rodean en casa.
Así que les compartiré lo que he descubierto
hasta ahora.
19
COVID–19
En casa hay tesoros que encontrar,
platillos que cocinar,
obstáculos que brincar,
historias que contar. Hay papás, hermanos
y a veces abuelos para abrazar,
mascotas que cuidar
y plantitas que regar.
20
PREGÚNTALE A LUCÍA
21
En casa hay papel para recortar
y colores para pintar,
y con ello,
personajes fantásticos que inventar.
En casa yo sueño
y canto y duermo y bailo.
Mi casa es una nave,
un castillo, una cueva y un barco.
Mientras estoy aquí, nada me falta.
Mientras estoy aquí, todo está bien.
COVID–19
22
PREGÚNTALE A LUCÍA
23
Un día, cuando esto pase y todos salgamos
de nuestras casas, las cosas probablemente
no serán como antes. Habrá cambios y cosas
nuevas a nuestro alrededor.
Para eso ya estaremos preparados, porque
mientras estuvimos en casa aprendimos que
todo es posible si usamos nuestra imaginación.
Y aunque a veces parece difícil aceptar
los cambios, debemos siempre detenernos
y observar qué gran oportunidad nos ha dado
la vida de inventar cosas nuevas para vivir
en un mundo mejor.
COVID–19
SS SECRETARÍA
DESALUD
HOLA@MAGANALEE.COM

Más contenido relacionado

RTF
Redacciones
PDF
CONOCIENDO AL CORONAVIRUS
PDF
IRIARTE NEWS
PDF
Chagas (manual para el educador)
PDF
La aldea libro web
PDF
Guia para-hablar-sobre-el-coronavirus-con-los-ninos-mas-pequenos
Redacciones
CONOCIENDO AL CORONAVIRUS
IRIARTE NEWS
Chagas (manual para el educador)
La aldea libro web
Guia para-hablar-sobre-el-coronavirus-con-los-ninos-mas-pequenos

Similar a Preguntale a Lucia (20)

PDF
Guia para explicar covid19.pdf
PDF
Mi vida en la cuarentena
PPTX
Cuidados de mi cuerpo, de mi familia y la sociedad - 3er Grado
PDF
Alumnos dengue
PPTX
Cuidado de bebes
PPTX
Cuidados de mi cuerpo, mi familia y la sociedad
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
ROTAFOLIO-ZIKA dengue, prenevion, explicación y mas
PDF
La nostra veu, Asdivi
PDF
Nº18 La Voz de Marina de Cudeyo - Revista escolar del CEIP Marina de Cudeyo -...
PDF
Coronavirus guia para padres
PDF
El Planeta De Las Cosas De Bebe De Segunda Mano
PDF
Danny lucha contra el Virus
PDF
ROTAFOLIO PARA COMUNIDAD DEL DENUE Y ZIKA
PPT
Como desarrollar lenguaje En niños Sordos
PDF
Cosquillitas en la barriga
PPTX
Coronavirus ( covid 19)
Guia para explicar covid19.pdf
Mi vida en la cuarentena
Cuidados de mi cuerpo, de mi familia y la sociedad - 3er Grado
Alumnos dengue
Cuidado de bebes
Cuidados de mi cuerpo, mi familia y la sociedad
ROTAFOLIO-ZIKA dengue, prenevion, explicación y mas
La nostra veu, Asdivi
Nº18 La Voz de Marina de Cudeyo - Revista escolar del CEIP Marina de Cudeyo -...
Coronavirus guia para padres
El Planeta De Las Cosas De Bebe De Segunda Mano
Danny lucha contra el Virus
ROTAFOLIO PARA COMUNIDAD DEL DENUE Y ZIKA
Como desarrollar lenguaje En niños Sordos
Cosquillitas en la barriga
Coronavirus ( covid 19)
Publicidad

Más de Cultura Coahuila (20)

PDF
Catálogo Pinacoteca del Ateneo Fuente de Saltillo
PDF
Leyendas del norte
PDF
El comercio al mayoreo. la feria de Saltillo
PDF
General Melchor Múzquiz
PDF
Cartelera filc21
PDF
Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro
PDF
Heroinas y heroes_de_la_cdmx (2)
PDF
Cartelera Leerte Cerca 2020
PDF
La batalla de Torreón
PDF
Cartelera leerte cerca 2020
PDF
Programa FAN 2020 pdf
PDF
En nombre de ese laurel II
PDF
En nombre de ese laurel I
PDF
Los astros en las rocas
PDF
Shakespeare y cervantes
PDF
Cartelera fiajt final
PDF
Cartelera Festival Internacional de las Artes Julio Torri 2019
PDF
Cartelera Festival La Maroma 2019
PDF
Cartelera sep
PDF
Cartelera Agosto 2019
Catálogo Pinacoteca del Ateneo Fuente de Saltillo
Leyendas del norte
El comercio al mayoreo. la feria de Saltillo
General Melchor Múzquiz
Cartelera filc21
Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro
Heroinas y heroes_de_la_cdmx (2)
Cartelera Leerte Cerca 2020
La batalla de Torreón
Cartelera leerte cerca 2020
Programa FAN 2020 pdf
En nombre de ese laurel II
En nombre de ese laurel I
Los astros en las rocas
Shakespeare y cervantes
Cartelera fiajt final
Cartelera Festival Internacional de las Artes Julio Torri 2019
Cartelera Festival La Maroma 2019
Cartelera sep
Cartelera Agosto 2019
Publicidad

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Preguntale a Lucia

  • 2. “Pregúntale a Lucia” es una idea original propuesta por el Voluntariado de Salud de Coahuila de Zaragoza en conjunto con el estudio creativo Magaña Lee, y presentado como obsequio para las niñas y los niños durante la contingencia sanitaria por el COVID–19. Este esfuerzo es parte del continuo apoyo que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaria de Salud y el Sistema DIF Coahuila, brindan para fomentar diversos hábitos enteras las y los pequeños. ¡Disfrútenlo! 1ª edición, Abril del año 2020. Diseño original: Pedro Magaña y Tahanny Lee Ilustración: Pedro Magaña Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra con fines de lucro, incluida la redacción, ilustraciones interiores y de la cubierta, por cualquier medio ya sea electrónico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopiado, sin permiso de los editores.
  • 5. A veces, en el mundo suceden cosas inesperadas. Cosas difíciles de explicar. Cuando esto pasa, no hay que temer. Pues siempre hay personas que nos ayudan a entender mejor lo que sucede. 5 COVID–19
  • 7. Ella es Lucía, tiene 6 años. Es pequeña, sí, pero sus extraordinarias habilidades de observadora e investigadora profesional, la han llevado a ser la mejor para explicar las cosas difíciles de entender. Por eso, nadie, absolutamente nadie mejor que ella para contarnos esta historia. 7 COVID–19
  • 9. ¿Sabías que en el mundo vivimos millones y millones de organismos vivos? No sólo las personas, las plantas y los animales habitamos en el planeta tierra. También existen organismos tan pero tan diminutos, que no podemos verlos a simple vista. Son más diminutos que una hormiga o que un granito de arena. 9 COVID–19
  • 11. 11 Estos son las bacterias y los virus que viven a nuestro alrededor. Algunos son buenos y necesarios para que exista un balance en nuestros organismos. Otros no son tan buenos y pueden provocar que nos enfermemos de vez en cuando. Ese es el caso del Coronavirus, del cual seguro ya sabes algo, pues desde que llegó, todos hablan de él, y aunque no sabemos exactamente cómo es que empezó, los expertos han encontrado algunas pistas que nos ayudan a conocerlo mejor, y así, tratar de evitar que nos enfermemos. COVID–19
  • 13. Por lo pronto, los científicos del mundo lo han llamado COVID-19 porque fue visto por primera vez a finales del año 2019. Es un viajero veloz que, aunque no puede volar, ha visitado casi todo el mundo gracias a que salta en pequeñas gotas de saliva que se pasan de persona a persona, cuando alguien tose o estornuda sin cubrirse adecuadamente. Cuando esto sucede, las personas pueden enfermar y sentirse mal, tener dificultad para respirar, algo de tos y fiebre. 13 COVID–19
  • 15. Mientras les cuento esto, hay miles de doctoras y doctores, con capas blancas de super héroes, defendiéndonos del virus, y científicos tratando de descubrir la cura. 15 COVID–19
  • 17. Pero mientras esto sucede, nosotros los pequeños también podemos hacer algo para detener a este virus travieso que ha venido a visitarnos. Debemos cuidarnos y cuidar a los otros usando cubrebocas o tapando nuestra boca con el antebrazo al estornudar o toser, además debemos lavarnos las manos seguido y evitar tocarnos la cara. 17 COVID–19
  • 19. Pero lo mas, más importante que debemos hacer, es quedarnos en casa, así no nos encontrará, pues estaremos en el lugar más seguro, rodeados de nuestros seres queridos. Como no sabemos aún cuántos días pasarán antes de poder salir, debemos ser valientes y descubrir todas las cosas divertidas e interesantes que nos rodean en casa. Así que les compartiré lo que he descubierto hasta ahora. 19 COVID–19
  • 20. En casa hay tesoros que encontrar, platillos que cocinar, obstáculos que brincar, historias que contar. Hay papás, hermanos y a veces abuelos para abrazar, mascotas que cuidar y plantitas que regar. 20 PREGÚNTALE A LUCÍA
  • 21. 21 En casa hay papel para recortar y colores para pintar, y con ello, personajes fantásticos que inventar. En casa yo sueño y canto y duermo y bailo. Mi casa es una nave, un castillo, una cueva y un barco. Mientras estoy aquí, nada me falta. Mientras estoy aquí, todo está bien. COVID–19
  • 23. 23 Un día, cuando esto pase y todos salgamos de nuestras casas, las cosas probablemente no serán como antes. Habrá cambios y cosas nuevas a nuestro alrededor. Para eso ya estaremos preparados, porque mientras estuvimos en casa aprendimos que todo es posible si usamos nuestra imaginación. Y aunque a veces parece difícil aceptar los cambios, debemos siempre detenernos y observar qué gran oportunidad nos ha dado la vida de inventar cosas nuevas para vivir en un mundo mejor. COVID–19