SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ASIGNATURA: OPTATIVO (PREVENCION DE LA VIOLENCIA)
DOCENTE: GUILLERMO TEMELO AVILES
INTREGRANTES DEL EQUIPO:
 MA. DE LOS ÁNGELES ÁLVAREZ DE LA CRUZ
 SARA ITZEL GARDUÑO VELÁZQUEZ
 NALLELY HERNÁNDEZ MUÑOZ
 MA. GUADALUPE MENDOZA ROMÁN
 MICHEL NAZARIO ROJAS
 ROSA ANAYELI VARGAS
 GUADALUPE VÁZQUEZ ALQUISIRAS
GRUPO: 702
CICLO ESCOLAR: 2019-2020
 ¿De qué manera podemos atender la agresividad que muestran los niños
preescolares: como actos de violencia o energía que dirige la acción hacia
un fin?
La agresividad es algo natural en el ser humano y podemos decir que es la
manifestación de la fuerza dinámica que nos permite sobrevivir.
Como sabes la agresividad se está viendo con más frecuencia en las instituciones
educativas y se debe de atender pues esto afecta el desarrollo y aprendizaje de los
infantes, como docentes debe de escuchar las opiniones de todos nuestros colegas
para así poder atacar el problema observando el comportamiento de esos infantes
agresivos y ver este problema desde afuera así para poder ayudar a los padres de
familia a solucionarlo; dándoles ciertos consejos en los cuales podrían apoyar al
menor a regular su conducta, como son las reglas en el hogar y en el aula.
 ¿Cómo canalizar y aprovechar la agresividad para que los niños se
reafirmen, superen y salgan adelante en lo que emprenden?
 Ayudarlo a controlarse antes situaciones que le provoque agresividad,
enseñándole que los conflictos se arreglan por medio de dialogo al externar que
le provoca enojo y no reaccionando con golpes.
 No castigarlos con golpes ya que el niño observa el comportamiento que uno
tiene ante situaciones que provoca enojo por lo cual pensara y aprenderá que
es la forma más apropiada de resolver sus disgustos
 Buscar actividades o deportes que le den la oportunidad de sacar toda la energía
que tiene sin lastimar a nadie.
 Propiciar un espacio armónico en donde se permita la expresión de sus
emociones tanto negativas como positivas, al enseñarles que también es válido
estar tristeza o enojados pero siempre y cuando tratar de cambiarlo.
 Sylvie “Los estudios demuestran que los niños que han observado a los adultos
discutir y resolver así sus conflictos, desarrollan, por imitación, aptitudes
positivas, y además, van a disminuir su estrés asociado a los conflictos. El
empleo de hablar en voz alta puede también ayudar al niño a disminuir la
ansiedad ante una tarea difícil o un conflicto”.
 ¿Por qué es importante el aprendizaje social y emocional?
En las escuelas enseñar a los alumnos mediante el aprendizaje social y emocional
permite que todos compartan una comprensión común de lo que trata es necesario
destacar que el énfasis de enseñar tiene que ser no solo en el aprendizaje de las
emociones y las relaciones, sino también en las habilidades prácticas para que los
niños puedan aplicar sus conocimientos en la escuela ,en el hogar y en su
comunidad.es importante enseñar a los niños a desarrollar habilidades sociales y
emocionales para garantizar que tenga relación positiva , ya que es una estrategia
clave para la escuela en los esfuerzos para reducir la intimidación y mejorar el
cuidado , el respeto, la responsabilidad en la escuela y en su familia , cabe
mencionar que se puede desarrollar en diferentes formas en cada niño.
Por eso se considera que es necesario destacar el énfasis de su enseñanza, que
no solo en el aprendizaje de las emociones y las relaciones, si no en las habilidades
prácticas para que los niños puedan aplicar sus conocimientos y habilidades en la
escuela, hogar y entorno social.
Para esto los niños aprenden más fácil estas habilidades cuando se refuerzan en
casa, ya que la familia es participe en todo momento, eso da la oportunidad de
aprender sobre el enfoque particular del aprendizaje social y emocional al mismo
tiempo con la escuela.
 ¿Qué habilidades sociales y emocionales se deben favorecer en la
educación preescolar para enfrentar con ética y responsabilidad los
conflictos?
Desde nuestra perspectiva la educación es, ante todo, un encuentro entre personas
semejantes antes que diferentes e igualadas, en nuestra dignidad humana, por esas
diferencias de las que nadie está exento. Esas diferencias, que nos enriquecen y
nos constituyen como sujetos, en interacción con funciones especificadaspara cada
uno: unos, convocados para enseñar y otros para aprender.
Por lo que en la educación preescolar es necesario que se fomenten y practiquen
los valores más aun aquellos que ayudan a una convivencia armónica, como la
tolerancia, la solidaridad, la empatía y la empatía.
Habilidades sociales:
• Hacerse cargo de los efectos de las propias conductas: La calificación de una
conducta como violenta no se juzga sólo por las intenciones ni por los
efectos, sino por ambos,
• De-construir estereotipos: subyacen a nuestros juicios acerca de lo que nos
rodea. Todos esperamos que los otros sean de tal o de cual manera.
• La comunicación: Es muy importante abrir espacios de diálogo en los que
podamos crear la confianza suficiente para expresarnos y para escuchar a
los demás.
Habilidades emocionales:
• Reflexión y coherencia: reflexionar, no como una práctica individual y
racional, sino también social y vivencial: hablar con otros, dialogar.
• Distinguir entre lo que depende de nosotros y lo que no: En incontables
ocasiones lo que procuramos es forzar a las personas con las que nos
vinculamos para que sus características particulares y sus conductas se
ensamblen con nuestras representaciones mentales acerca de ellas.

Más contenido relacionado

DOCX
Preguntas violencia
DOCX
Atención a la agresividad
DOCX
DOCX
Violencia y Agresividad en los preescolares
DOCX
Ensayo inteligencia emocional
PPTX
Diapositivas valores
PPTX
Tema 6 los valores
PPTX
Los valores trabajo final
Preguntas violencia
Atención a la agresividad
Violencia y Agresividad en los preescolares
Ensayo inteligencia emocional
Diapositivas valores
Tema 6 los valores
Los valores trabajo final

La actualidad más candente (18)

DOCX
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
PPTX
Taller de Valores - Sesion 4
PPTX
Taller para padres acerca de los valores
PPTX
Educacion en valores
DOCX
Marco teorico 2
PPTX
Actividades de afectividad
PDF
Afectividad y-escucha
PPTX
Taller de pedagogia del amor
PPTX
influencia de los valores en el desarrollo emocional niños 4-5 años por Paola...
PPTX
Dimensiones desarrollo infantil
PPTX
El desafío de la educación emocional
PPTX
Como educar a los hijos con disciplina
PPS
Presentacion de valores
PPTX
Practica de valores
PPTX
Practica de valores
PPTX
Presentacion de valores
PPTX
Ensayo sobre buen trato
PPT
Valores
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
Taller de Valores - Sesion 4
Taller para padres acerca de los valores
Educacion en valores
Marco teorico 2
Actividades de afectividad
Afectividad y-escucha
Taller de pedagogia del amor
influencia de los valores en el desarrollo emocional niños 4-5 años por Paola...
Dimensiones desarrollo infantil
El desafío de la educación emocional
Como educar a los hijos con disciplina
Presentacion de valores
Practica de valores
Practica de valores
Presentacion de valores
Ensayo sobre buen trato
Valores
Publicidad

Similar a Preguntas (20)

DOCX
CUESTIONARIO
DOCX
Marco teorico 2
DOCX
Marco teorico 2
PPS
21 feb 011 pptcompetencia social
PPTX
Segunda clase de Inteligencia Emocional.pptx
PDF
Desarrollando nuestras habilidades
DOCX
Ensayo inteligencia emocional
PDF
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
PPTX
EL DESARROLLO SOCIOAFECTIVO EN LA EDUCACIÓN INFANTIL..pptx
PPTX
Educacion emocional
PDF
Esi afectividad en_la_escuela
PPTX
habilidades socioemocionales para docentes de primaria
DOCX
Los valores en la educación
DOCX
OBJETIVO EDUCACION EMOCIONAL TECNOLOGIA EN NIÑOS
PDF
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior section
PPTX
TRABAJO DE VINCULO 2HHHHHHH9 DE JUNIO.pptx
PPTX
Educacion en valores
PPTX
Autoestima y habilidades sociales
PPTX
Disciplina Positiva en el aula
PPTX
Entornos seguros en las escuelas de educación basica
CUESTIONARIO
Marco teorico 2
Marco teorico 2
21 feb 011 pptcompetencia social
Segunda clase de Inteligencia Emocional.pptx
Desarrollando nuestras habilidades
Ensayo inteligencia emocional
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
EL DESARROLLO SOCIOAFECTIVO EN LA EDUCACIÓN INFANTIL..pptx
Educacion emocional
Esi afectividad en_la_escuela
habilidades socioemocionales para docentes de primaria
Los valores en la educación
OBJETIVO EDUCACION EMOCIONAL TECNOLOGIA EN NIÑOS
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior section
TRABAJO DE VINCULO 2HHHHHHH9 DE JUNIO.pptx
Educacion en valores
Autoestima y habilidades sociales
Disciplina Positiva en el aula
Entornos seguros en las escuelas de educación basica
Publicidad

Más de Nallely Hernandez (20)

PPTX
Convivencia
PPTX
Presentacion
PPTX
Prevencion
PPTX
Prevencion
PPTX
texto de kroyer
DOCX
DOCX
Escrito cohen
DOCX
Resumen herramientas de la mente
DOCX
Rosario ortega
PPTX
Contra la violencia
PPTX
diapositiva
PPTX
diapositiva
DOCX
DOCX
Actividad 1
DOCX
DOCX
PPTX
Presentacion
DOCX
DOCX
La lectura
DOCX
Artes preescolar
Convivencia
Presentacion
Prevencion
Prevencion
texto de kroyer
Escrito cohen
Resumen herramientas de la mente
Rosario ortega
Contra la violencia
diapositiva
diapositiva
Actividad 1
Presentacion
La lectura
Artes preescolar

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

Preguntas

  • 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ASIGNATURA: OPTATIVO (PREVENCION DE LA VIOLENCIA) DOCENTE: GUILLERMO TEMELO AVILES INTREGRANTES DEL EQUIPO:  MA. DE LOS ÁNGELES ÁLVAREZ DE LA CRUZ  SARA ITZEL GARDUÑO VELÁZQUEZ  NALLELY HERNÁNDEZ MUÑOZ  MA. GUADALUPE MENDOZA ROMÁN  MICHEL NAZARIO ROJAS  ROSA ANAYELI VARGAS  GUADALUPE VÁZQUEZ ALQUISIRAS GRUPO: 702 CICLO ESCOLAR: 2019-2020  ¿De qué manera podemos atender la agresividad que muestran los niños preescolares: como actos de violencia o energía que dirige la acción hacia un fin?
  • 2. La agresividad es algo natural en el ser humano y podemos decir que es la manifestación de la fuerza dinámica que nos permite sobrevivir. Como sabes la agresividad se está viendo con más frecuencia en las instituciones educativas y se debe de atender pues esto afecta el desarrollo y aprendizaje de los infantes, como docentes debe de escuchar las opiniones de todos nuestros colegas para así poder atacar el problema observando el comportamiento de esos infantes agresivos y ver este problema desde afuera así para poder ayudar a los padres de familia a solucionarlo; dándoles ciertos consejos en los cuales podrían apoyar al menor a regular su conducta, como son las reglas en el hogar y en el aula.  ¿Cómo canalizar y aprovechar la agresividad para que los niños se reafirmen, superen y salgan adelante en lo que emprenden?  Ayudarlo a controlarse antes situaciones que le provoque agresividad, enseñándole que los conflictos se arreglan por medio de dialogo al externar que le provoca enojo y no reaccionando con golpes.  No castigarlos con golpes ya que el niño observa el comportamiento que uno tiene ante situaciones que provoca enojo por lo cual pensara y aprenderá que es la forma más apropiada de resolver sus disgustos  Buscar actividades o deportes que le den la oportunidad de sacar toda la energía que tiene sin lastimar a nadie.  Propiciar un espacio armónico en donde se permita la expresión de sus emociones tanto negativas como positivas, al enseñarles que también es válido estar tristeza o enojados pero siempre y cuando tratar de cambiarlo.  Sylvie “Los estudios demuestran que los niños que han observado a los adultos discutir y resolver así sus conflictos, desarrollan, por imitación, aptitudes positivas, y además, van a disminuir su estrés asociado a los conflictos. El empleo de hablar en voz alta puede también ayudar al niño a disminuir la ansiedad ante una tarea difícil o un conflicto”.  ¿Por qué es importante el aprendizaje social y emocional?
  • 3. En las escuelas enseñar a los alumnos mediante el aprendizaje social y emocional permite que todos compartan una comprensión común de lo que trata es necesario destacar que el énfasis de enseñar tiene que ser no solo en el aprendizaje de las emociones y las relaciones, sino también en las habilidades prácticas para que los niños puedan aplicar sus conocimientos en la escuela ,en el hogar y en su comunidad.es importante enseñar a los niños a desarrollar habilidades sociales y emocionales para garantizar que tenga relación positiva , ya que es una estrategia clave para la escuela en los esfuerzos para reducir la intimidación y mejorar el cuidado , el respeto, la responsabilidad en la escuela y en su familia , cabe mencionar que se puede desarrollar en diferentes formas en cada niño. Por eso se considera que es necesario destacar el énfasis de su enseñanza, que no solo en el aprendizaje de las emociones y las relaciones, si no en las habilidades prácticas para que los niños puedan aplicar sus conocimientos y habilidades en la escuela, hogar y entorno social. Para esto los niños aprenden más fácil estas habilidades cuando se refuerzan en casa, ya que la familia es participe en todo momento, eso da la oportunidad de aprender sobre el enfoque particular del aprendizaje social y emocional al mismo tiempo con la escuela.  ¿Qué habilidades sociales y emocionales se deben favorecer en la educación preescolar para enfrentar con ética y responsabilidad los conflictos? Desde nuestra perspectiva la educación es, ante todo, un encuentro entre personas semejantes antes que diferentes e igualadas, en nuestra dignidad humana, por esas diferencias de las que nadie está exento. Esas diferencias, que nos enriquecen y nos constituyen como sujetos, en interacción con funciones especificadaspara cada uno: unos, convocados para enseñar y otros para aprender. Por lo que en la educación preescolar es necesario que se fomenten y practiquen los valores más aun aquellos que ayudan a una convivencia armónica, como la tolerancia, la solidaridad, la empatía y la empatía.
  • 4. Habilidades sociales: • Hacerse cargo de los efectos de las propias conductas: La calificación de una conducta como violenta no se juzga sólo por las intenciones ni por los efectos, sino por ambos, • De-construir estereotipos: subyacen a nuestros juicios acerca de lo que nos rodea. Todos esperamos que los otros sean de tal o de cual manera. • La comunicación: Es muy importante abrir espacios de diálogo en los que podamos crear la confianza suficiente para expresarnos y para escuchar a los demás. Habilidades emocionales: • Reflexión y coherencia: reflexionar, no como una práctica individual y racional, sino también social y vivencial: hablar con otros, dialogar. • Distinguir entre lo que depende de nosotros y lo que no: En incontables ocasiones lo que procuramos es forzar a las personas con las que nos vinculamos para que sus características particulares y sus conductas se ensamblen con nuestras representaciones mentales acerca de ellas.