SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR
EDNA GÓMEZ VÁZQUEZ
SEGUNDO SEMESTRE GRUPO “C”
PREGUNTAS RESPUESTAS
¿Qué problemas enfrenta la escuela
hoy?
 Dificultad en definir estrategias didáctico-pedagógicas para superar el
fracaso escolar.
 Falta de información de los procesos cognoscitivos que se desarrollan
en los niños.
 Dificultad de organizar los contenidos y metodologías.
 El enfoque de la equidad ha generado un crecimiento en las
instalaciones físicas así como el número de docentes, pero sin
generar las condiciones para que esta ofrezca una enseñanza eficaz.
 Falta de formación de los docentes.
 Integración de más asignaturas en el currículo sin tomar en cuenta el
tiempo y espacio con que cada una de las escuelas cuenta.
 Deterioro de los cursos de formación docente.
 Falta de dominio de los contenidos curriculares y de los procesos de
aprendizaje.
 Una fuerte crítica por parte de la sociedad sobre la ambigüedad que
presenta en sus funciones.
 Es obligatoria en el sentido que a fuerzas el niño deba ir a la escuela,
viéndola como un lugar en que le guste o muestre interés.
 Como algunos docentes están regidos por la teoría práctica, en que son
profesores que solo son teóricos y no prácticos o viceversa.
¿Cómo podemos enfrentarlos?
 La formación y capacitación del equipo docente y no docente para cubrir
las demandas que la escuela presenta, así dar un mejor servicio a la
comunidad.
 Hacer que los alumnos sean más críticos, analítico y reflexivos ante los
conocimientos instaurado con los conocimientos ya elaborados.
 Fomentar la creatividad y originalidad de los educandos.
¿Cómo podemos determinar la
eficiencia de una escuela?
 Debe tener autonomía, que la propuesta pedagógica y su plan de
desarrollo institucional reflejen la diversidad cultural, las demandas y
las aspiraciones de la población usuaria.
 Contar con programas flexibles, que cuenten con materiales didácticos
de acuerdo a sus necesidades.
 Tener una organización adecuada del tiempo para aprovecharlo al
máximo, así como también tener ubicados a los niños de una forma
correcta.
 La manera en que se organiza, gestiona los recursos que posee.
 La infraestructura según el contexto en el que se encuentra la escuela
¿Cuáles son las funciones de las
autoridades educativas?
 El directivo encaminar a la escuela a prestar un mejor servicio
educativo, tanto en la mejora de infraestructura, trabajo en de todo el
personal que está en inmerso en el proceso escolar.
 También se encarga de que el alumno crítico y cuestione los
conocimientos, actitudes y comportamientos que ellos consideran
normales.
 También se cuenta con otros agentes externos pero no separados de
la educación en el cual se ve la eficiencia del trabajo de que se
desempeñó en el trabajo escolar. Ver las necesidades y demandas que
se requieren para poder cubrirlas.

Más contenido relacionado

DOCX
La profesion docente
DOCX
La práctica docente ensayo
DOCX
Practica escolar
PDF
Experiencias De Retencion escolar
DOCX
Escrito reflexivo terminado
DOCX
Claudia rome ro reporte de lectura
DOCX
Cuadro final
La profesion docente
La práctica docente ensayo
Practica escolar
Experiencias De Retencion escolar
Escrito reflexivo terminado
Claudia rome ro reporte de lectura
Cuadro final

La actualidad más candente (20)

DOCX
M. Fernandez Enguita.
DOCX
La escuela con la comunidad
PPTX
Falta de compromiso de los estudiantes
DOCX
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
DOCX
Trabajo final Lozano Ana Beatriz
DOCX
Protocolo del proyecto de intervención educativa(psicologia)
DOCX
Ni uno menos
PDF
La escuela que queremos
PDF
Ensayo de los 3 autores
DOCX
Ensayo final eduardo mercado
DOCX
Jaume carbonell
DOCX
Desempeño docente (2)
DOCX
Escrito categorías que otorgan valor social a la escuela
PDF
ENTREVISTAS
DOCX
Sesión 9..............................
DOCX
Escuela y entorno
DOCX
Sesión 13.......................
PDF
Ensayo de la practica escolar verdadero
PDF
La escuela que queremos
PDF
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
M. Fernandez Enguita.
La escuela con la comunidad
Falta de compromiso de los estudiantes
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
Trabajo final Lozano Ana Beatriz
Protocolo del proyecto de intervención educativa(psicologia)
Ni uno menos
La escuela que queremos
Ensayo de los 3 autores
Ensayo final eduardo mercado
Jaume carbonell
Desempeño docente (2)
Escrito categorías que otorgan valor social a la escuela
ENTREVISTAS
Sesión 9..............................
Escuela y entorno
Sesión 13.......................
Ensayo de la practica escolar verdadero
La escuela que queremos
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
DOCX
La aventura de innovar
DOCX
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
DOCX
Reporte final 1
DOCX
Informep v3 marcariberev
PPT
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
La aventura de innovar
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Reporte final 1
Informep v3 marcariberev
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Publicidad

Similar a Preguntas (20)

DOCX
DOCX
Escrito willian gamez diagrama trabajo 3
DOCX
Cuadro comparativo lectura
PPTX
Debilidades de la educacion en panama
PPT
Capitulo v sobresalientes 1
PPT
Capítulo V Chicos sobresalientes 1
PDF
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
PPTX
Propuesta gestion educativa
DOCX
Innovatic diagnóstico vente
DOCX
Innovatic diagnóstico vente
DOC
Proyecto institucional 2021
DOC
Proyecto de centro 2014.
DOCX
Asesoria academica a la escuela (miguel)
DOCX
Pei de oscar rios
DOCX
DOCX
El perfil docente Salvadoreño
PPTX
Paso 4 plantear una propuesta de solucion integral..pptx
DOCX
DOCX
APOYO A LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES: "ACELERACIÓN"
DOCX
Qué problemas enfrenta la escuela hoy cuadro
Escrito willian gamez diagrama trabajo 3
Cuadro comparativo lectura
Debilidades de la educacion en panama
Capitulo v sobresalientes 1
Capítulo V Chicos sobresalientes 1
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Propuesta gestion educativa
Innovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico vente
Proyecto institucional 2021
Proyecto de centro 2014.
Asesoria academica a la escuela (miguel)
Pei de oscar rios
El perfil docente Salvadoreño
Paso 4 plantear una propuesta de solucion integral..pptx
APOYO A LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES: "ACELERACIÓN"
Qué problemas enfrenta la escuela hoy cuadro

Más de Ednithaa Vazquez (20)

DOCX
Individuo y colectividad
DOCX
Derecho positivo y vigente
DOCX
Principales problemas de los derechos humanos
DOCX
Derechos humanos en mexico
DOCX
La carta de organizacion
DOCX
Antecedentes historicos
DOCX
Derechos humanos
DOCX
Etnocentrismo
DOCX
Diversidad cultural
DOCX
Certeza y tolerancia copia - copia
DOCX
Uso de violencia copia (2)
DOCX
Libertad politica copia (2)
DOCX
Valores de la democracia
DOCX
Ciudadania
DOCX
Interculturalidad 2 copia (2)
DOCX
Integridad
DOCX
Integridad
DOCX
Circunstancias
DOCX
La voluntad de vivir
DOCX
Interacciones humanas y la tecnologia
Individuo y colectividad
Derecho positivo y vigente
Principales problemas de los derechos humanos
Derechos humanos en mexico
La carta de organizacion
Antecedentes historicos
Derechos humanos
Etnocentrismo
Diversidad cultural
Certeza y tolerancia copia - copia
Uso de violencia copia (2)
Libertad politica copia (2)
Valores de la democracia
Ciudadania
Interculturalidad 2 copia (2)
Integridad
Integridad
Circunstancias
La voluntad de vivir
Interacciones humanas y la tecnologia

Preguntas

  • 1. ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR EDNA GÓMEZ VÁZQUEZ SEGUNDO SEMESTRE GRUPO “C” PREGUNTAS RESPUESTAS ¿Qué problemas enfrenta la escuela hoy?  Dificultad en definir estrategias didáctico-pedagógicas para superar el fracaso escolar.  Falta de información de los procesos cognoscitivos que se desarrollan en los niños.  Dificultad de organizar los contenidos y metodologías.  El enfoque de la equidad ha generado un crecimiento en las instalaciones físicas así como el número de docentes, pero sin generar las condiciones para que esta ofrezca una enseñanza eficaz.  Falta de formación de los docentes.  Integración de más asignaturas en el currículo sin tomar en cuenta el tiempo y espacio con que cada una de las escuelas cuenta.  Deterioro de los cursos de formación docente.  Falta de dominio de los contenidos curriculares y de los procesos de aprendizaje.  Una fuerte crítica por parte de la sociedad sobre la ambigüedad que presenta en sus funciones.  Es obligatoria en el sentido que a fuerzas el niño deba ir a la escuela, viéndola como un lugar en que le guste o muestre interés.
  • 2.  Como algunos docentes están regidos por la teoría práctica, en que son profesores que solo son teóricos y no prácticos o viceversa. ¿Cómo podemos enfrentarlos?  La formación y capacitación del equipo docente y no docente para cubrir las demandas que la escuela presenta, así dar un mejor servicio a la comunidad.  Hacer que los alumnos sean más críticos, analítico y reflexivos ante los conocimientos instaurado con los conocimientos ya elaborados.  Fomentar la creatividad y originalidad de los educandos. ¿Cómo podemos determinar la eficiencia de una escuela?  Debe tener autonomía, que la propuesta pedagógica y su plan de desarrollo institucional reflejen la diversidad cultural, las demandas y las aspiraciones de la población usuaria.  Contar con programas flexibles, que cuenten con materiales didácticos de acuerdo a sus necesidades.  Tener una organización adecuada del tiempo para aprovecharlo al máximo, así como también tener ubicados a los niños de una forma correcta.  La manera en que se organiza, gestiona los recursos que posee.  La infraestructura según el contexto en el que se encuentra la escuela ¿Cuáles son las funciones de las autoridades educativas?  El directivo encaminar a la escuela a prestar un mejor servicio educativo, tanto en la mejora de infraestructura, trabajo en de todo el personal que está en inmerso en el proceso escolar.  También se encarga de que el alumno crítico y cuestione los conocimientos, actitudes y comportamientos que ellos consideran normales.  También se cuenta con otros agentes externos pero no separados de la educación en el cual se ve la eficiencia del trabajo de que se
  • 3. desempeñó en el trabajo escolar. Ver las necesidades y demandas que se requieren para poder cubrirlas.