SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller :Preguntas a contestar 1
Taller :Preguntas a contestar
Vanessa Estefania Corredor Andrade
Arquitectura Empresarial y Administración del Talento Humano
Docente : Carlos Hugo Neiva Reyes
29 de abril de 2020
Bogota D.C
Taller :Preguntas a contestar 2
Contenido
Taller :Preguntas a contestar ..........................................................................................3
1. Industrialización clásica.........................................................................................4
1.1. ¿Cuáles son las características organizacionales de la era de la
industrialización clásica? .......................................................................................................4
1.2. ¿Cómo era la administración de personal en esa época? ...............................4
2. La industrialización neoclásica..............................................................................6
2.1. ¿Cuáles son las características organizacionales de la era de la
industrialización neoclásica? .................................................................................................6
2.2. ¿Cómo era la administración de personal en esa época? ...............................6
Era del conocimiento .....................................................................................................8
¿Cuáles son las características organizacionales de la era del conocimiento? ..........8
¿Cómo se administra el personal en esta época? .......................................................8
Nueva era .......................................................................................................................9
¿Por qué se habla de la nueva era del capital intelectual? .........................................9
¿Cuáles son las nuevas características de la ARH? .................................................10
Bibliografía ..................................................................................................................11
Taller :Preguntas a contestar 3
Taller :Preguntas a contestar
Responder a estas tres preguntas con un documento propio de un estudiante de ultimo
semestre de ingenieria de sistemas:
• ¿Cuáles son las características organizacionales de la era de la
industrialización clásica?
• ¿Cómo era la administración de personal en esa época?
• ¿Cuáles son las características organizacionales de la era de la
industrialización neoclásica?
• ¿Cómo era la administración de personal en esa época?
• ¿Cuáles son las características organizacionales de la era del conocimiento?
• ¿Cómo se administra el personal en esta época?
• ¿Por qué se habla de la nueva era del capital intelectual?
• ¿Cuáles son las nuevas características de la ARH?
Taller :Preguntas a contestar 4
1. Industrialización clásica
1.1.¿Cuáles son las características organizacionales de la era de la industrialización
clásica?
Según el libro Administración de recursos humanos (Vol. 2) de la editorial McGraw-
Hill. las características de la industrialización clásica son:
• La estructura organizacional típica de este periodo se caracteriza por el
formato piramidal y centralizador.
• La departamentalización funcional
• El modelo burocrático
• La centralización de las decisiones en la alta dirección
• El establecimiento de reglas y regulaciones internas para disciplinar y
estandarizar el comportamiento de los integrantes.
• La cultura organizacional predominante estaba orientada al pasado y a la
conservación de tradiciones y valores a través del tiempo
• Las personas eran consideradas recursos de producción, junto con otros
recursos organizacionales como las máquinas, el equipo y el capital
• Los tres factores tradicionales de producción: naturaleza, capital y trabajo
1.2.¿Cómo era la administración de personal en esa época?
Según el libro Administración de recursos humanos (Vol. 2) de la editorial McGraw-
Hill. La administración de personas era tradicionalmente denominada relaciones industriales,
todo estaba al servicio de la tecnología. El hombre era considerado un apéndice de la máquina.
El mundo estaba cambiando, si bien aun lentamente: los cambios eran suaves, progresivos,
paulatinos, previsibles.
Taller :Preguntas a contestar 5
Los aspectos mas importantes de la cultura organizacional son :
• Teoría X.
• Orientada al pasado, a las tradiciones y a los valores.
• Énfasis en el mantenimiento del statuquo.
• Valor a la experiencia
Los aspectos mas importantes del ambiente laboral son:
• Estático
• Previsible, pocos cambios y graduales.
• Pocos desafíos ambientales.
El modo de tratar a las personas era:
• Personas como factores de producción
• Inertes
• Estáticos
• Sujetos a reglas y reglamentos rígidos que los controlen.
Taller :Preguntas a contestar 6
2. La industrialización neoclásica
2.1.¿Cuáles son las características organizacionales de la era de la industrialización
neoclásica?
Según el libro Administración de recursos humanos (Vol. 2) de la editorial McGraw-
Hill. las características organizacionales de la era de la industrialización neoclásica son:
• Las transacciones comerciales pasaron de locales a regionales, de regionales a
internacionales y se volvieron gradualmente más complejas.
• El antiguo modelo burocrático y funcional, centralizador y piramidal, utilizado para
dar forma a las estructuras organizacionales, resultó lento y demasiado rígido frente a
los movimientos que se producían en el ambiente
• Surgió la organización matricial para tratar de adaptar y revivir la vieja y tradicional
organización funcional.
• Esquema lateral de departamentalización por productos o servicios
• No se eliminó la obstinación de la estructura funcional
2.2.¿Cómo era la administración de personal en esa época?
Según el libro Administración de recursos humanos (Vol. 2) de la editorial McGraw-
Hill. La vieja concepción de relaciones industriales fue sustituida por la nueva visión de
administración de recursos humanos. Las personas fueron concebidas como recursos vivos y
no como factores inertes de producción. La tecnología pasó por un sorprendente e intenso
desarrollo y empezó a influir poderosamente en la vida de las organizaciones y de las personas
que formaban parte de ellas. El mundo seguía cambiando. Y los cambios eran muy rápidos y
acelerados.
Taller :Preguntas a contestar 7
Los aspectos mas importantes de la cultura organizacional son :
• Transición.
• Orientada al presente y a lo actual.
• Énfasis en la adaptación al ambiente
Los aspectos más importantes del ambiente laboral son:
• Intensificación de los cambios.
• Los cambios se dan con mayor rapidez.
El modo de tratar a las personas era:
• Personas como recursos organizacionales que necesitan ser administrados.
Taller :Preguntas a contestar 8
Era del conocimiento
¿Cuáles son las características organizacionales de la era del conocimiento?
Según el libro Administración de recursos humanos (Vol. 2) de la editorial McGraw-
Hill. las características organizacionales de la era del conocimiento son:
• La tecnología de la información provocó el surgimiento de la globalización de
la economía
• La competitividad entre las organizaciones se hizo más intensa
• El mercado de capitales pudo emigrar en cuestión de segundos de un
continente a otro en forma volátil
¿Cómo se administra el personal en esta época?
Según el libro Administración de recursos humanos (Vol. 2) de la editorial McGraw-
Hill. Los procesos organizacionales se volvieron más importantes que las áreas que constituyen
la organización, a su vez, éstas (ya sean departamentos o divisiones) se volvieron transitorias
y no definitivas, los puestos y funciones tienen que definirse y redefinirse continuamente
debido a los cambios del entorno y de la tecnología, los productos y servicios se ajustan
constantemente a las demandas y necesidades del cliente, ahora dotado de hábitos cambiantes
y exigentes.
Los aspectos más importantes de la cultura organizacional son :
• Fluida
• Flexible
• Totalmente descentralizada.
• Énfasis en las redes de equipos multifuncionales
• Teoría Y.
• Orientada al futuro.
Taller :Preguntas a contestar 9
• Énfasis en el cambio y en la innovación.
• Valora el conocimiento y la creatividad.
Los aspectos más importantes del ambiente laboral son:
• Cambiante
• Imprevisible
• Turbulento.
El modo de tratar a las personas era:
• Personas como seres humanos proactivos, dotados de inteligencia y
habilidades, que deben ser motivados e impulsados.
Nueva era
¿Por qué se habla de la nueva era del capital intelectual?
Thomas A. Stewart afirma que la información y el conocimiento son las armas
termonucleares competitivas de nuestra época. El conocimiento es más valioso y poderoso que
los recursos naturales, las grandes fábricas o las cuentas bancarias abultadas. Las empresas que
triunfan son aquellas que poseen la mejor información o la emplean con la mayor eficacia y
que no siempre son las más poderosas. Wal-Mart, Microsoft y Toyota no se convirtieron en
grandes empresas por ser más ricas que Searsism y General Motors: todo lo contrario. Pero
poseían algo mucho más valioso que los activos físicos o financieros. Tenían capital intelectual.
Según Thomas A. Stewart el capital intelectual es la suma de todos los conocimientos
que poseen todos los empleados de una empresa y le dan a ésta una ventaja competitiva. A
diferencia de los bienes conocidos por la gente de negocios y los contadores tierras o fábricas,
Taller :Preguntas a contestar 10
equipos, dinero es un bien intangible. Es el conocimiento que posee todo el plantel: la
capitación y la intuición de un equipo.
¿Cuáles son las nuevas características de la ARH?
Las características nuevas en los recursos humanos son :
• Apoyo en el negocio central del área.
• Administración de procesos.
• Adelgazamiento y downsizing.
• Benchmarking y extraversión.
• Consultoría y visión estratégica.
• Innovación y cambio cultural.
• Importancia de los objetivos y los resultados.
• Búsqueda de la eficiencia de la organización.
• Visión dirigida hacia el futuro y el destino de la empresa.
• Asesorar con la administración con personas.
• Ayudar a los gerentes y equipos.
• Importancia en la libertad y la participación.
Taller :Preguntas a contestar 11
Bibliografía
Chiavenato, I., Villamizar, G. A., & Aparicio, J. B. (1983). Administración de recursos
humanos (Vol. 2). McGraw-Hill.
Stewart, T. A. (1998). La nueva riqueza de las organizaciones: el capital intelectual. Ediciones
Granica SA.

Más contenido relacionado

PPTX
Gestion del talento humano
DOC
Historia Y EvolucióN Del Rrhh
PPT
Gestion del talento
PDF
Bol 7 tesoreria_2014 version publicada
PDF
Las 3 eras organizacionales
PDF
Mi luis alonso cruz alvarez-pemrrhhgc18988
PDF
Antología de Liderazgo
PPTX
La gerencia de empresas por Peter Drucker
Gestion del talento humano
Historia Y EvolucióN Del Rrhh
Gestion del talento
Bol 7 tesoreria_2014 version publicada
Las 3 eras organizacionales
Mi luis alonso cruz alvarez-pemrrhhgc18988
Antología de Liderazgo
La gerencia de empresas por Peter Drucker

La actualidad más candente (13)

DOCX
Final.gest.hum.1
PPTX
Linea de tiempo de Gestión de Talento Humano
PDF
Empreas Lideres Mexico
PDF
Unidad i pensamiento administrativo
PDF
Desafios Para Las Empresas En La Era Del Potencial Humano 2012
PDF
Gth primera parte 2020 i (1)
PDF
E07 04 (cap 1 y 2)
PDF
Administración de la Educación y Globalizacion Educativa 007 ccesa1
PDF
Sesión 1. desarrollo del talento humano pdf
PPT
Presentación capitulo 2 de chiavenato
PPT
Peter druker gerencia de empresas
PPTX
Introducción y evolución del pensamiento administrativo
DOC
Gerencia De Conocimiento
Final.gest.hum.1
Linea de tiempo de Gestión de Talento Humano
Empreas Lideres Mexico
Unidad i pensamiento administrativo
Desafios Para Las Empresas En La Era Del Potencial Humano 2012
Gth primera parte 2020 i (1)
E07 04 (cap 1 y 2)
Administración de la Educación y Globalizacion Educativa 007 ccesa1
Sesión 1. desarrollo del talento humano pdf
Presentación capitulo 2 de chiavenato
Peter druker gerencia de empresas
Introducción y evolución del pensamiento administrativo
Gerencia De Conocimiento
Publicidad

Similar a Preguntas a contestar como dios manda (20)

DOCX
Material recursos humanos y gestión del talento humano
PPT
presentacincapitulo2dechiavenato-211103043527.ppt
PDF
LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN UN AMBIEN_250228_220503.pdf
PPTX
Sesion 01 gestión del talento humano
DOCX
La admon de rrhh
DOCX
Las 3 etapas de cambio organizacional del siglo xx
PDF
Arh tarea 1 semana 2
PDF
PS ORGANIZACI9ONAL eras de la organización.pdf
PPTX
Introducción a la administración RH.pptx
PPT
Sesion nº 03
PDF
Capítulo 1 administración de recursos humanos
PDF
Diapositivas Gestion del talento humano.pdf
PPTX
1 introduccion rrhh 44
PDF
Desafios de la administracion de personal
DOCX
Analsis de caso produccion 2
PPT
Gestion de Talento 2017 para la administracion
PPTX
LineaTiempo- RR-HH.pptx RECURSOS HUMANOS
PPT
2a teoria de las organizaciones
PPT
ADMINISTRACIÓN DE RR.HH. COMPLETO.ppt
Material recursos humanos y gestión del talento humano
presentacincapitulo2dechiavenato-211103043527.ppt
LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN UN AMBIEN_250228_220503.pdf
Sesion 01 gestión del talento humano
La admon de rrhh
Las 3 etapas de cambio organizacional del siglo xx
Arh tarea 1 semana 2
PS ORGANIZACI9ONAL eras de la organización.pdf
Introducción a la administración RH.pptx
Sesion nº 03
Capítulo 1 administración de recursos humanos
Diapositivas Gestion del talento humano.pdf
1 introduccion rrhh 44
Desafios de la administracion de personal
Analsis de caso produccion 2
Gestion de Talento 2017 para la administracion
LineaTiempo- RR-HH.pptx RECURSOS HUMANOS
2a teoria de las organizaciones
ADMINISTRACIÓN DE RR.HH. COMPLETO.ppt
Publicidad

Más de Vanessa Estefania Corredor Andrade (20)

PDF
Problema 2 sistema de ventas
PDF
Problema 1 articulos y encargos
PDF
Evolución de la salud ocupacional
DOCX
El futuro de la tierra está en nuestras manos
DOCX
PDF
Modelo por descomposicion
PDF
Uml de un sistema de inventarios
PDF
Definición de conceptos
DOCX
DOCX
PDF
Modelado Unificado (UML)
PDF
Taller de arquitectura web
PDF
Tecnologia orientada por_objeto
PDF
Modelado por descomposición
PDF
Definición de conceptos
PDF
Comparativo Programación Orientada a Objetos y Programación Estructurada
PDF
Mapas mentales servelet y jsp
DOCX
Desarrollo de un chatbot como artefacto para la resolución de inquietudes en ...
DOCX
Administración de un router
Problema 2 sistema de ventas
Problema 1 articulos y encargos
Evolución de la salud ocupacional
El futuro de la tierra está en nuestras manos
Modelo por descomposicion
Uml de un sistema de inventarios
Definición de conceptos
Modelado Unificado (UML)
Taller de arquitectura web
Tecnologia orientada por_objeto
Modelado por descomposición
Definición de conceptos
Comparativo Programación Orientada a Objetos y Programación Estructurada
Mapas mentales servelet y jsp
Desarrollo de un chatbot como artefacto para la resolución de inquietudes en ...
Administración de un router

Último (20)

PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
NIAS 250 ............................................
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Contextualización del Sena, etapa induccion
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Administración Financiera diapositivas.ppt
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx

Preguntas a contestar como dios manda

  • 1. Taller :Preguntas a contestar 1 Taller :Preguntas a contestar Vanessa Estefania Corredor Andrade Arquitectura Empresarial y Administración del Talento Humano Docente : Carlos Hugo Neiva Reyes 29 de abril de 2020 Bogota D.C
  • 2. Taller :Preguntas a contestar 2 Contenido Taller :Preguntas a contestar ..........................................................................................3 1. Industrialización clásica.........................................................................................4 1.1. ¿Cuáles son las características organizacionales de la era de la industrialización clásica? .......................................................................................................4 1.2. ¿Cómo era la administración de personal en esa época? ...............................4 2. La industrialización neoclásica..............................................................................6 2.1. ¿Cuáles son las características organizacionales de la era de la industrialización neoclásica? .................................................................................................6 2.2. ¿Cómo era la administración de personal en esa época? ...............................6 Era del conocimiento .....................................................................................................8 ¿Cuáles son las características organizacionales de la era del conocimiento? ..........8 ¿Cómo se administra el personal en esta época? .......................................................8 Nueva era .......................................................................................................................9 ¿Por qué se habla de la nueva era del capital intelectual? .........................................9 ¿Cuáles son las nuevas características de la ARH? .................................................10 Bibliografía ..................................................................................................................11
  • 3. Taller :Preguntas a contestar 3 Taller :Preguntas a contestar Responder a estas tres preguntas con un documento propio de un estudiante de ultimo semestre de ingenieria de sistemas: • ¿Cuáles son las características organizacionales de la era de la industrialización clásica? • ¿Cómo era la administración de personal en esa época? • ¿Cuáles son las características organizacionales de la era de la industrialización neoclásica? • ¿Cómo era la administración de personal en esa época? • ¿Cuáles son las características organizacionales de la era del conocimiento? • ¿Cómo se administra el personal en esta época? • ¿Por qué se habla de la nueva era del capital intelectual? • ¿Cuáles son las nuevas características de la ARH?
  • 4. Taller :Preguntas a contestar 4 1. Industrialización clásica 1.1.¿Cuáles son las características organizacionales de la era de la industrialización clásica? Según el libro Administración de recursos humanos (Vol. 2) de la editorial McGraw- Hill. las características de la industrialización clásica son: • La estructura organizacional típica de este periodo se caracteriza por el formato piramidal y centralizador. • La departamentalización funcional • El modelo burocrático • La centralización de las decisiones en la alta dirección • El establecimiento de reglas y regulaciones internas para disciplinar y estandarizar el comportamiento de los integrantes. • La cultura organizacional predominante estaba orientada al pasado y a la conservación de tradiciones y valores a través del tiempo • Las personas eran consideradas recursos de producción, junto con otros recursos organizacionales como las máquinas, el equipo y el capital • Los tres factores tradicionales de producción: naturaleza, capital y trabajo 1.2.¿Cómo era la administración de personal en esa época? Según el libro Administración de recursos humanos (Vol. 2) de la editorial McGraw- Hill. La administración de personas era tradicionalmente denominada relaciones industriales, todo estaba al servicio de la tecnología. El hombre era considerado un apéndice de la máquina. El mundo estaba cambiando, si bien aun lentamente: los cambios eran suaves, progresivos, paulatinos, previsibles.
  • 5. Taller :Preguntas a contestar 5 Los aspectos mas importantes de la cultura organizacional son : • Teoría X. • Orientada al pasado, a las tradiciones y a los valores. • Énfasis en el mantenimiento del statuquo. • Valor a la experiencia Los aspectos mas importantes del ambiente laboral son: • Estático • Previsible, pocos cambios y graduales. • Pocos desafíos ambientales. El modo de tratar a las personas era: • Personas como factores de producción • Inertes • Estáticos • Sujetos a reglas y reglamentos rígidos que los controlen.
  • 6. Taller :Preguntas a contestar 6 2. La industrialización neoclásica 2.1.¿Cuáles son las características organizacionales de la era de la industrialización neoclásica? Según el libro Administración de recursos humanos (Vol. 2) de la editorial McGraw- Hill. las características organizacionales de la era de la industrialización neoclásica son: • Las transacciones comerciales pasaron de locales a regionales, de regionales a internacionales y se volvieron gradualmente más complejas. • El antiguo modelo burocrático y funcional, centralizador y piramidal, utilizado para dar forma a las estructuras organizacionales, resultó lento y demasiado rígido frente a los movimientos que se producían en el ambiente • Surgió la organización matricial para tratar de adaptar y revivir la vieja y tradicional organización funcional. • Esquema lateral de departamentalización por productos o servicios • No se eliminó la obstinación de la estructura funcional 2.2.¿Cómo era la administración de personal en esa época? Según el libro Administración de recursos humanos (Vol. 2) de la editorial McGraw- Hill. La vieja concepción de relaciones industriales fue sustituida por la nueva visión de administración de recursos humanos. Las personas fueron concebidas como recursos vivos y no como factores inertes de producción. La tecnología pasó por un sorprendente e intenso desarrollo y empezó a influir poderosamente en la vida de las organizaciones y de las personas que formaban parte de ellas. El mundo seguía cambiando. Y los cambios eran muy rápidos y acelerados.
  • 7. Taller :Preguntas a contestar 7 Los aspectos mas importantes de la cultura organizacional son : • Transición. • Orientada al presente y a lo actual. • Énfasis en la adaptación al ambiente Los aspectos más importantes del ambiente laboral son: • Intensificación de los cambios. • Los cambios se dan con mayor rapidez. El modo de tratar a las personas era: • Personas como recursos organizacionales que necesitan ser administrados.
  • 8. Taller :Preguntas a contestar 8 Era del conocimiento ¿Cuáles son las características organizacionales de la era del conocimiento? Según el libro Administración de recursos humanos (Vol. 2) de la editorial McGraw- Hill. las características organizacionales de la era del conocimiento son: • La tecnología de la información provocó el surgimiento de la globalización de la economía • La competitividad entre las organizaciones se hizo más intensa • El mercado de capitales pudo emigrar en cuestión de segundos de un continente a otro en forma volátil ¿Cómo se administra el personal en esta época? Según el libro Administración de recursos humanos (Vol. 2) de la editorial McGraw- Hill. Los procesos organizacionales se volvieron más importantes que las áreas que constituyen la organización, a su vez, éstas (ya sean departamentos o divisiones) se volvieron transitorias y no definitivas, los puestos y funciones tienen que definirse y redefinirse continuamente debido a los cambios del entorno y de la tecnología, los productos y servicios se ajustan constantemente a las demandas y necesidades del cliente, ahora dotado de hábitos cambiantes y exigentes. Los aspectos más importantes de la cultura organizacional son : • Fluida • Flexible • Totalmente descentralizada. • Énfasis en las redes de equipos multifuncionales • Teoría Y. • Orientada al futuro.
  • 9. Taller :Preguntas a contestar 9 • Énfasis en el cambio y en la innovación. • Valora el conocimiento y la creatividad. Los aspectos más importantes del ambiente laboral son: • Cambiante • Imprevisible • Turbulento. El modo de tratar a las personas era: • Personas como seres humanos proactivos, dotados de inteligencia y habilidades, que deben ser motivados e impulsados. Nueva era ¿Por qué se habla de la nueva era del capital intelectual? Thomas A. Stewart afirma que la información y el conocimiento son las armas termonucleares competitivas de nuestra época. El conocimiento es más valioso y poderoso que los recursos naturales, las grandes fábricas o las cuentas bancarias abultadas. Las empresas que triunfan son aquellas que poseen la mejor información o la emplean con la mayor eficacia y que no siempre son las más poderosas. Wal-Mart, Microsoft y Toyota no se convirtieron en grandes empresas por ser más ricas que Searsism y General Motors: todo lo contrario. Pero poseían algo mucho más valioso que los activos físicos o financieros. Tenían capital intelectual. Según Thomas A. Stewart el capital intelectual es la suma de todos los conocimientos que poseen todos los empleados de una empresa y le dan a ésta una ventaja competitiva. A diferencia de los bienes conocidos por la gente de negocios y los contadores tierras o fábricas,
  • 10. Taller :Preguntas a contestar 10 equipos, dinero es un bien intangible. Es el conocimiento que posee todo el plantel: la capitación y la intuición de un equipo. ¿Cuáles son las nuevas características de la ARH? Las características nuevas en los recursos humanos son : • Apoyo en el negocio central del área. • Administración de procesos. • Adelgazamiento y downsizing. • Benchmarking y extraversión. • Consultoría y visión estratégica. • Innovación y cambio cultural. • Importancia de los objetivos y los resultados. • Búsqueda de la eficiencia de la organización. • Visión dirigida hacia el futuro y el destino de la empresa. • Asesorar con la administración con personas. • Ayudar a los gerentes y equipos. • Importancia en la libertad y la participación.
  • 11. Taller :Preguntas a contestar 11 Bibliografía Chiavenato, I., Villamizar, G. A., & Aparicio, J. B. (1983). Administración de recursos humanos (Vol. 2). McGraw-Hill. Stewart, T. A. (1998). La nueva riqueza de las organizaciones: el capital intelectual. Ediciones Granica SA.