SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS BIENESTAR CHAT GPT (100 en total)
1. ¿Qué establece el primer teorema fundamental de la economía del bienestar?
A) Que los mercados son siempre eficientes
B) Que todos los mercados tienen fallos
C) Que todo equilibrio competitivo es un óptimo de Pareto
D) Que el Estado debe intervenir siempre
✅Respuesta correcta: C
2. ¿Cuál de las siguientes NO es una condición del equilibrio competitivo?
A) Información perfecta
B) Agentes con poder de mercado
C) Control directo de las variables por parte de los agentes
D) Agentes precio aceptantes
✅Respuesta correcta: B
3. ¿Qué justifica la intervención del Estado cuando se incumplen las condiciones del
equilibrio competitivo?
A) Aumento de la deuda
B) Ahorro excesivo
C) Fallos de mercado
D) Privatización de servicios
✅Respuesta correcta: C
4. ¿Cuál es un ejemplo de “bien red”?
A) Electricidad
B) Carreteras
C) Teléfono
D) Educación
✅Respuesta correcta: C
5. ¿Qué establece el segundo teorema del bienestar?
A) Que la redistribución impide el óptimo
B) Que los mercados siempre generan igualdad
C) Que toda asignación paretiana puede lograrse con redistribución adecuada
D) Que no hay forma de lograr equilibrios eficientes
✅Respuesta correcta: C
6. ¿Qué indica el teorema de imposibilidad de Arrow?
A) Que siempre se puede transformar preferencias individuales en colectivas
B) Que los sistemas democráticos no tienen fallos
C) Que no existe un mecanismo coherente para transformar preferencias individuales en
colectivas
D) Que el Estado debe usar siempre votación directa
✅Respuesta correcta: C
🏛️2. Evolución del Estado del Bienestar
7. ¿Qué impacto tuvo la Revolución Industrial en el bienestar?
A) Reducción del excedente
B) Aumento de la productividad
C) Desaparición de alternativas ideológicas
D) Eliminación de los sindicatos
✅Respuesta correcta: B
8. ¿Cuál fue uno de los principales objetivos de la revolución keynesiana?
A) Privatización
B) Reducción del gasto público
C) Pleno empleo y redistribución
D) Libre mercado absoluto
✅Respuesta correcta: C
📊3. Gasto social y desigualdad
9. ¿Qué componente explica principalmente el aumento del gasto social sin educación en
los países OCDE?
A) Educación
B) Transporte
C) Pensiones y sanidad
D) Defensa
✅Respuesta correcta: C
10. ¿Qué mide el índice de Gini?
A) La deuda pública
B) La pobreza
C) La desigualdad de renta
D) El crecimiento económico
✅Respuesta correcta: C
11. ¿Qué país tiene una reducción del índice de Gini mayor tras la intervención estatal?
A) Dinamarca
B) México
C) Chile
D) Estados Unidos
✅Respuesta correcta: A
12. ¿Qué relación suele haber entre gasto social y desigualdad?
A) Cuanto más gasto, más desigualdad
B) No hay relación
C) Cuanto más gasto, menos desigualdad
D) El gasto no afecta
✅Respuesta correcta: C
🇪🇸4. Estado del Bienestar en España
13. ¿Cuándo se materializa fundamentalmente el Estado del Bienestar en España?
A) 1936
B) Desde mediados de los años 70
C) En los años 50
D) Durante la Segunda República
✅Respuesta correcta: B
14. ¿Qué Ley establece las pensiones no contributivas en España?
A) Ley General de Sanidad
B) Ley de Bases de la Seguridad Social
C) Ley de 1990
D) Ley de Educación
✅Respuesta correcta: C
15. ¿Qué nivel de gobierno gestiona las pensiones en España?
A) Gobiernos autonómicos
B) Gobiernos locales
C) Gobierno central
D) Empresas privadas
✅Respuesta correcta: C
16. ¿Cómo se financia el gasto social en España principalmente?
A) Endeudamiento
B) Empresas públicas
C) Impuestos
D) Renta petrolera
✅Respuesta correcta: C
👵5. Pensiones y envejecimiento
17. ¿Qué representa alrededor de la mitad del gasto social en los países desarrollados?
A) Educación
B) Pensiones
C) Salud
D) Desempleo
✅Respuesta correcta: B
18. ¿Qué método de pensiones se basa en que los trabajadores actuales financian a los
jubilados?
A) Capitalización
B) Privatización
C) Reparto
D) Ahorro individual
✅Respuesta correcta: C
19. ¿Qué país se menciona como ejemplo de sistema de cuentas nocionales?
A) España
B) Francia
C) Italia
D) Grecia
✅Respuesta correcta: C
20. ¿Cuál es un problema del paso del sistema de reparto al de capitalización?
A) Mayor equidad
B) Menos presión fiscal
C) Costes de transición elevados
D) Más solidaridad intergeneracional
✅Respuesta correcta: C
🏥6. Sanidad
21. ¿Qué caracteriza al Sistema Nacional de Salud (SNS)?
A) Financiación con cotizaciones sociales
B) Producción privada y financiación pública
C) Prestaciones universales financiadas con impuestos
D) Exclusividad para trabajadores
✅Respuesta correcta: C
22. ¿Qué ventaja ofrece la producción privada en sanidad?
A) Mayor centralización
B) Mayor libertad de elección
C) Costes controlados automáticamente
D) Igualdad de acceso garantizada
✅Respuesta correcta: B
23. ¿Cuál es un problema de la financiación pública con producción pública en sanidad?
A) Lista de espera inexistente
B) Eficiencia excesiva
C) Burocracia y control de costes insuficiente
D) Alto copago
✅Respuesta correcta: C
24. ¿Qué país lidera en gasto en salud per cápita según el documento?
A) Francia
B) Alemania
C) España
D) Estados Unidos
✅Respuesta correcta: D
🎓7. Educación
25. ¿Qué tipo de bien se considera la educación en el documento?
A) Bien privado
B) Bien no rival
C) Bien preferente
D) Bien público puro
✅Respuesta correcta: C
26. ¿Qué problema presenta subvencionar las tasas universitarias para todos?
A) Reducción de acceso
B) Desigualdad a favor de los pobres
C) Eficiencia y equidad negativas
D) Aumento del abandono escolar
✅Respuesta correcta: C
27. ¿Qué medida alternativa se menciona para la financiación de la educación superior?
A) Impuesto sobre la renta
B) Sistema de becas
C) Préstamos a estudiantes
D) Examen de ingreso
✅Respuesta correcta: C
💼8. Mercado laboral y desempleo
28. ¿Qué tipo de política pretende mantener la renta del desempleado?
A) Política activa
B) Política pasiva
C) Política estructural
D) Política monetaria
✅Respuesta correcta: B
29. ¿Qué justifica la intervención pública en el seguro de desempleo?
A) Inexistencia de paro
B) Riesgo moral y selección adversa
C) Alta productividad
D) Bajo gasto público
✅Respuesta correcta: B
30. ¿Qué es la “tasa de reposición” en el seguro de desempleo?
A) La duración de la prestación
B) El número de beneficiarios
C) El porcentaje del salario que cubre la prestación
D) El número de parados por cada empleo
✅Respuesta correcta: C
1. ¿Qué implica que los agentes sean “precio aceptantes”?
A) Que tienen poder de mercado
B) Que establecen los precios del mercado
C) Que aceptan los precios como dados sin influir en ellos
D) Que negocian el precio con el Estado
✅Respuesta correcta: C
2. ¿Qué tipo de fallo de mercado está relacionado con el “bien conocimiento”?
A) Externalidad negativa
B) Monopolio natural
C) Bien público
D) Información asimétrica
✅Respuesta correcta: C
3. ¿Qué característica define a un “coste hundido”?
A) Coste compartido
B) Coste que puede recuperarse
C) Coste que ya se ha realizado y no puede recuperarse
D) Coste fijo anual
✅Respuesta correcta: C
4. ¿Cuál es un ejemplo claro de externalidad positiva?
A) Contaminación
B) Educación
C) Ruido urbano
D) Monopolios
✅Respuesta correcta: B
5. ¿Qué ocurre si se intenta corregir un fallo de mercado sin poder corregir los demás?
A) Mejora automática del bienestar
B) Garantía de eficiencia
C) No hay garantía de mejora
D) Reducción de la desigualdad
✅Respuesta correcta: C
💶2. Gasto público y su evolución
6. ¿Qué componente NO se considera tradicional en los programas de bienestar?
A) Pensiones
B) Sanidad
C) Dependencia
D) Transporte
✅Respuesta correcta: D
7. ¿Cuál es el programa con menor peso dentro del gasto social público en España?
A) Vivienda
B) Pensiones
C) Educación
D) Sanidad
✅Respuesta correcta: A
8. ¿Cuál fue una causa del aumento del gasto en pensiones tras 2009?
A) Aumento del empleo
B) Reducción de la población mayor
C) Disminución del PIB y envejecimiento
D) Privatización del sistema
✅Respuesta correcta: C
9. ¿Qué programa de bienestar fue el último en incorporarse en España?
A) Desempleo
B) Educación
C) Dependencia
D) Pensiones
✅Respuesta correcta: C
10. ¿Qué ha sido más estable en el tiempo, según los datos de gasto público?
A) Gasto en sanidad
B) Gasto en pensiones
C) Gasto en educación
D) Gasto en dependencia
✅Respuesta correcta: C
🇪🇸3. Organización territorial del EB en España
11. ¿Qué nivel gestiona principalmente la educación en España?
A) Gobierno central
B) Gobiernos autonómicos
C) Gobiernos locales
D) Empresas privadas
✅Respuesta correcta: B
12. ¿Cuál de los siguientes programas es gestionado por todos los niveles de gobierno en
España?
A) Sanidad
B) Pensiones
C) Vivienda
D) Dependencia
✅Respuesta correcta: C
13. ¿Qué caracteriza el modelo español de descentralización?
A) Centralización fiscal
B) Descentralización solo en ingresos
C) Descentralización hacia las regiones
D) Autonomía local absoluta
✅Respuesta correcta: C
14. ¿Qué es la “cuña fiscal”?
A) Diferencia entre salario bruto y neto
B) Parte del salario que va a seguros privados
C) Impuestos indirectos
D) Tasa de reposición de pensiones
✅Respuesta correcta: A
👵4. Pensiones (más a fondo)
15. ¿Qué sistema de pensiones implica que el monto final depende del tiempo trabajado?
A) Capitalización pura
B) Prestación definida
C) Contribución definida
D) Sistema dual
✅Respuesta correcta: B
16. ¿Qué país combina reparto y cuentas nocionales públicas?
A) Suecia
B) Portugal
C) Alemania
D) Estados Unidos
✅Respuesta correcta: A
17. ¿Qué problema enfrenta la capitalización individual como sistema exclusivo?
A) Alta presión fiscal
B) No garantiza pensión mínima
C) Exceso de equidad
D) Requiere mayor control estatal
✅Respuesta correcta: B
18. ¿Qué se busca con el retraso de la edad de jubilación?
A) Reducir el gasto en salud
B) Aumentar la población activa
C) Reducir el gasto en pensiones
D) Incrementar el consumo
✅Respuesta correcta: C
🏥5. Sanidad (modelos y reforma)
19. ¿Qué modelo sanitario se basa en cotizaciones sociales y cobertura laboral?
A) Nacional de Salud
B) Seguridad Social
C) Privado puro
D) Mixto
✅Respuesta correcta: B
20. ¿Qué tipo de financiación tiene el SNS español?
A) Cotizaciones laborales
B) Impuestos generales
C) Financiación bancaria
D) Donaciones privadas
✅Respuesta correcta: B
21. ¿Qué efecto puede tener el copago sobre la demanda sanitaria?
A) Aumentarla
B) Eliminarla
C) Disminuirla
D) No afectarla
✅Respuesta correcta: C
22. ¿Qué desventaja tiene el copago en servicios públicos?
A) Aumenta la eficiencia
B) Es regresivo
C) Mejora la equidad
D) Fomenta el sobreuso
✅Respuesta correcta: B
23. ¿Qué ventaja tiene la producción privada en sanidad?
A) Control estatal total
B) Mayor eficiencia burocrática
C) Menores listas de espera
D) Menor acceso para zonas rurales
✅Respuesta correcta: C
🎓6. Educación (no universitaria y universitaria)
24. ¿Cuál es una función de la educación desde la perspectiva de equidad?
A) Incrementar el consumo
B) Reforzar clases sociales
C) Mejorar oportunidades
D) Privatizar el sistema
✅Respuesta correcta: C
25. ¿Qué tipo de intervención pública incluye el concierto educativo?
A) Producción
B) Regulación
C) Financiación
D) Evaluación
✅Respuesta correcta: C
26. ¿Qué problema tiene subvencionar las tasas universitarias sin distinción?
A) Reduce la equidad
B) Aumenta la movilidad social
C) Mejora la eficiencia
D) Reduce el gasto público
✅Respuesta correcta: A
27. ¿Qué herramienta permite acceso a educación superior sin generar consumo excesivo?
A) Becas universales
B) Préstamos a estudiantes
C) Tasas gratuitas
D) Eliminación de exámenes
✅Respuesta correcta: B
💼7. Mercado laboral y desempleo
28. ¿Cuál es una política activa de empleo?
A) Prestación de desempleo
B) Formación profesional
C) Pensión por incapacidad
D) Subsidio familiar
✅Respuesta correcta: B
29. ¿Qué define al riesgo moral en seguros de desempleo?
A) Información perfecta
B) Uso del seguro sin buscar empleo
C) Alto coste de la prima
D) Reducción de paro
✅Respuesta correcta: B
30. ¿Qué instrumento corrige la “trampa de la pobreza”?
A) Salario mínimo
B) Impuesto negativo sobre la renta
C) Subsidio universal
D) Pensión no contributiva
✅Respuesta correcta: B
1. ¿Qué tipo de bienes suelen generar fallos de mercado por no ser excluibles ni rivales?
A) Bienes privados
B) Bienes públicos
C) Bienes complementarios
D) Bienes normales
✅Respuesta correcta: B
2. ¿Cuál de las siguientes es una causa de intervención pública en mercados?
A) Competencia perfecta
B) Alta elasticidad de la demanda
C) Externalidades
D) Alta oferta laboral
✅Respuesta correcta: C
3. ¿Cuál de estas no es una condición del equilibrio competitivo?
A) Información perfecta
B) Agentes con poder de mercado
C) Agentes precio-aceptantes
D) Control de variables por parte de los agentes
✅Respuesta correcta: B
4. ¿Qué implica que una asignación sea óptima en sentido de Pareto?
A) No hay desigualdad
B) Todos están en equilibrio
C) No se puede mejorar a alguien sin empeorar a otro
D) Hay equidad máxima
✅Respuesta correcta: C
5. ¿Qué dificultad plantea el teorema de Arrow?
A) Imposibilidad de consenso político
B) Imposibilidad de convertir preferencias individuales en colectivas coherentes
C) Falta de libertad económica
D) Riesgo moral en pensiones
✅Respuesta correcta: B
🏛️2. Historia y evolución del EB
6. ¿Qué acontecimiento contribuyó al inicio del Estado del Bienestar?
A) Guerra Civil Española
B) Revolución Industrial
C) Segunda Guerra Mundial
D) Crisis del petróleo
✅Respuesta correcta: B
7. ¿Qué corriente económica impulsó la intervención estatal en la demanda agregada?
A) Neoclásica
B) Monetarista
C) Keynesiana
D) Austriaca
✅Respuesta correcta: C
8. ¿Cuál fue uno de los efectos del exceso de ahorro según Keynes?
A) Aumento de empleo
B) Aceleración del crecimiento
C) Desempleo y recesión
D) Inflación
✅Respuesta correcta: C
9. ¿Qué factor ideológico consolidó el Estado del Bienestar en Europa?
A) Neoliberalismo
B) Comunismo
C) Socialdemocracia
D) Autarquía
✅Respuesta correcta: C
10. ¿Qué país se encuentra entre los pioneros del EB y con mayor gasto social?
A) Irlanda
B) Grecia
C) Francia
D) Chile
✅Respuesta correcta: C
💶3. Gasto social y desigualdad
11. ¿Qué componente del gasto social aumentó más desde 1980?
A) Vivienda
B) Educación
C) Sanidad y pensiones
D) Cultura
✅Respuesta correcta: C
12. ¿Qué variable no es parte del índice de Gini?
A) Renta total
B) Desigualdad de ingresos
C) Distribución porcentual
D) PIB per cápita
✅Respuesta correcta: D
13. ¿Cuál es una consecuencia de la intervención estatal sobre el índice de Gini?
A) Aumenta la desigualdad
B) Se mantiene constante
C) Reduce la desigualdad
D) Aumenta el consumo
✅Respuesta correcta: C
14. ¿Qué país tiene poca reducción del índice de Gini tras la intervención estatal?
A) Dinamarca
B) Suecia
C) México
D) Noruega
✅Respuesta correcta: C
15. ¿Qué países tienen menor desigualdad de la que deberían según su PIB?
A) Estados Unidos y Canadá
B) Francia y Alemania
C) Eslovaquia y Eslovenia
D) Grecia y Italia
✅Respuesta correcta: C
🇪🇸4. EB en España y estructura territorial
16. ¿Cuál fue la primera ley que instauró pensiones contributivas en España?
A) Ley de 1986
B) Ley General de Sanidad
C) Ley de Bases de la Seguridad Social
D) Ley de Educación
✅Respuesta correcta: C
17. ¿Qué nivel de gobierno se encarga del desempleo en España?
A) Gobiernos locales
B) Gobiernos autonómicos
C) Gobierno central
D) Empresas privadas
✅Respuesta correcta: C
18. ¿Qué administración gestiona las políticas activas de empleo?
A) Gobierno central
B) Parlamento Europeo
C) Gobiernos autonómicos
D) Corporaciones locales
✅Respuesta correcta: C
19. ¿Qué fuente principal financia el EB en España actualmente?
A) Empresas estatales
B) Fondos europeos
C) Impuestos
D) Subvenciones privadas
✅Respuesta correcta: C
20. ¿Qué tipo de descentralización caracteriza al EB español?
A) Hacia el Estado
B) Hacia los municipios
C) Hacia las regiones
D) Hacia empresas
✅Respuesta correcta: C
👴5. Pensiones y envejecimiento poblacional
21. ¿Qué fenómeno aumenta la presión sobre el sistema de pensiones?
A) Disminución del paro
B) Aumento de natalidad
C) Envejecimiento de la población
D) Descentralización del sistema
✅Respuesta correcta: C
22. ¿Qué país tiene actualmente el mayor gasto en pensiones de la OCDE?
A) Japón
B) España
C) Alemania
D) Francia
✅Respuesta correcta: A
23. ¿Qué define un sistema de pensión de prestación definida?
A) Se paga según lo aportado
B) No se conoce la cuantía
C) Se garantiza una pensión basada en salario y años trabajados
D) Es voluntario
✅Respuesta correcta: C
24. ¿Qué sistema se basa en acumular activos para la jubilación?
A) Reparto
B) Contributivo
C) Capitalización
D) Público universal
✅Respuesta correcta: C
25. ¿Qué problema conlleva el paso del sistema de reparto al de capitalización?
A) Reducción de ingresos
B) Pérdida de activos públicos
C) Costes de transición elevados
D) Caída de la natalidad
✅Respuesta correcta: C
🏥6. Sanidad: financiación y provisión
26. ¿Qué sistema sanitario financia con cotizaciones sociales?
A) Sistema Nacional de Salud
B) Sistema mixto
C) Seguridad Social
D) Sistema privado
✅Respuesta correcta: C
27. ¿Cuál es una crítica al sistema de producción pública en sanidad?
A) Alto copago
B) Burocracia e ineficiencia
C) Falta de equidad
D) Precio de medicamentos
✅Respuesta correcta: B
28. ¿Qué modelo permite mayor libertad de elección de centros?
A) Producción pública
B) Producción privada
C) Financiación pública
D) Financiación compartida
✅Respuesta correcta: B
29. ¿Qué factor explica el elevado gasto sanitario en EE.UU.?
A) Alta equidad
B) Población joven
C) Ineficiencia e información imperfecta
D) Sistema universal
✅Respuesta correcta: C
30. ¿Qué ocurre si el usuario no percibe el coste de la atención sanitaria?
A) Disminuye el gasto
B) Reduce su uso
C) Se genera demanda excesiva
D) Se racionaliza el consumo
✅Respuesta correcta: C
🎓7. Educación: intervención y eficiencia
31. ¿Qué justifica la intervención pública en educación desde la eficiencia?
A) Equidad generacional
B) Externalidades positivas
C) Falta de voluntad
D) Control estatal
✅Respuesta correcta: B
32. ¿Qué tipo de instrumento es la homologación de títulos?
A) Financiero
B) De producción
C) De regulación
D) De consumo
✅Respuesta correcta: C
33. ¿Qué problema tiene el aumento del gasto por alumno como única solución?
A) Mejora siempre el rendimiento
B) Ignora la heterogeneidad del alumnado
C) Disminuye el ratio
D) Aumenta la oferta
✅Respuesta correcta: B
34. ¿Qué problema de equidad tienen las tasas universitarias bajas para todos?
A) Favorecen a los pobres
B) Dificultan el acceso
C) Benefician a los más ricos
D) Aumentan el endeudamiento
✅Respuesta correcta: C
35. ¿Qué alternativa se propone para la financiación de educación superior?
A) Eliminar becas
B) Subvención universal
C) Préstamos con bajos intereses
D) Subida de tasas
✅Respuesta correcta: C
💼8. Mercado laboral y desempleo
36. ¿Qué tipo de política busca aumentar las probabilidades de encontrar empleo?
A) Pasiva
B) Fiscal
C) Activa
D) Monetaria
✅Respuesta correcta: C
37. ¿Qué fenómeno impide la existencia de seguros privados de desempleo eficientes?
A) Alta tasa de empleo
B) Información asimétrica
C) Déficit público
D) Falta de productividad
✅Respuesta correcta: B
38. ¿Qué problema se genera si la tasa de reposición del desempleo es del 100%?
A) Mayor productividad
B) Incentivo a buscar empleo
C) Desincentivo a trabajar
D) Reducción del paro
✅Respuesta correcta: C
39. ¿Qué medida busca evitar el abuso del seguro de desempleo?
A) Aumento de impuestos
B) Duración ilimitada de la prestación
C) Reducción del tipo de interés
D) Reducción progresiva de la tasa de reposición
✅Respuesta correcta: D
40. ¿Qué programa busca evitar la “trampa de la pobreza”?
A) Subsidio fijo
B) Prestación universal
C) Impuesto negativo sobre la renta
D) Subvención al consumo
✅Respuesta correcta: C

Más contenido relacionado

PDF
Economía 4ºESO - UD7. La intervención del Estado
PPT
Fundamentos de la Gerencia Pública para el Desarrollo Social
PDF
La función del sector público en la economía. Presentación 1
PDF
Presente y futuro del estado de bienestar en el siglo XXI. Francisco Pérez, 1...
PDF
1 Parte de la Guia Economia
PDF
3-UD11.pdf
PDF
Martinetto cambios en el finan universitario
PDF
Gestión Pública y Políticas Públicas en Salud (II): ¿Reforma o Modernización?.
Economía 4ºESO - UD7. La intervención del Estado
Fundamentos de la Gerencia Pública para el Desarrollo Social
La función del sector público en la economía. Presentación 1
Presente y futuro del estado de bienestar en el siglo XXI. Francisco Pérez, 1...
1 Parte de la Guia Economia
3-UD11.pdf
Martinetto cambios en el finan universitario
Gestión Pública y Políticas Públicas en Salud (II): ¿Reforma o Modernización?.

Similar a PREGUNTAS BIENESTAR CHAT GPT UNIVERSIDAD REY JC (20)

DOCX
LO QUE DEBES SABER SOBRE ESTADO DE BIENESTAR.docx
PPTX
Crisis del estado bienestar y tendencias actuales
ODP
PPTX
Intervención del Estado en la Economía
PPTX
La intervención del Estado en la economía
PPTX
Tema 9
PPTX
Crisis del estado bienestar y tendencias actuales
PPTX
Clase de el papel del Estado en la Economía y la Política Fiscal
PPTX
Estado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economía
PPT
Ud 9 la intervención del estado
PPTX
Tendencias en políticas sociales en Europa y España
PDF
4B (1) económicas de Costa Rica en el 2025
PPTX
Modelos económicos contemporáneos
DOCX
Actividad 6 ciencias politicas
DOCX
Actividad 6 ciencias politicas
PDF
Ud 7 la intervencin del estado en la economa
DOC
Examen micro
PPT
POLITICA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: Pasado corporativo, apuesta liberal-resid...
PPSX
Finanzas Publicas El Rol del estado
PPTX
Estado Bienestar
LO QUE DEBES SABER SOBRE ESTADO DE BIENESTAR.docx
Crisis del estado bienestar y tendencias actuales
Intervención del Estado en la Economía
La intervención del Estado en la economía
Tema 9
Crisis del estado bienestar y tendencias actuales
Clase de el papel del Estado en la Economía y la Política Fiscal
Estado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economía
Ud 9 la intervención del estado
Tendencias en políticas sociales en Europa y España
4B (1) económicas de Costa Rica en el 2025
Modelos económicos contemporáneos
Actividad 6 ciencias politicas
Actividad 6 ciencias politicas
Ud 7 la intervencin del estado en la economa
Examen micro
POLITICA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: Pasado corporativo, apuesta liberal-resid...
Finanzas Publicas El Rol del estado
Estado Bienestar
Publicidad

Último (20)

PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
Presentación de Administración I-II bachillerato
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
Publicidad

PREGUNTAS BIENESTAR CHAT GPT UNIVERSIDAD REY JC

  • 1. PREGUNTAS BIENESTAR CHAT GPT (100 en total) 1. ¿Qué establece el primer teorema fundamental de la economía del bienestar? A) Que los mercados son siempre eficientes B) Que todos los mercados tienen fallos C) Que todo equilibrio competitivo es un óptimo de Pareto D) Que el Estado debe intervenir siempre ✅Respuesta correcta: C 2. ¿Cuál de las siguientes NO es una condición del equilibrio competitivo? A) Información perfecta B) Agentes con poder de mercado C) Control directo de las variables por parte de los agentes D) Agentes precio aceptantes ✅Respuesta correcta: B 3. ¿Qué justifica la intervención del Estado cuando se incumplen las condiciones del equilibrio competitivo? A) Aumento de la deuda B) Ahorro excesivo C) Fallos de mercado D) Privatización de servicios ✅Respuesta correcta: C 4. ¿Cuál es un ejemplo de “bien red”? A) Electricidad B) Carreteras C) Teléfono D) Educación ✅Respuesta correcta: C 5. ¿Qué establece el segundo teorema del bienestar? A) Que la redistribución impide el óptimo B) Que los mercados siempre generan igualdad C) Que toda asignación paretiana puede lograrse con redistribución adecuada D) Que no hay forma de lograr equilibrios eficientes ✅Respuesta correcta: C 6. ¿Qué indica el teorema de imposibilidad de Arrow? A) Que siempre se puede transformar preferencias individuales en colectivas B) Que los sistemas democráticos no tienen fallos C) Que no existe un mecanismo coherente para transformar preferencias individuales en colectivas D) Que el Estado debe usar siempre votación directa ✅Respuesta correcta: C 🏛️2. Evolución del Estado del Bienestar 7. ¿Qué impacto tuvo la Revolución Industrial en el bienestar?
  • 2. A) Reducción del excedente B) Aumento de la productividad C) Desaparición de alternativas ideológicas D) Eliminación de los sindicatos ✅Respuesta correcta: B 8. ¿Cuál fue uno de los principales objetivos de la revolución keynesiana? A) Privatización B) Reducción del gasto público C) Pleno empleo y redistribución D) Libre mercado absoluto ✅Respuesta correcta: C 📊3. Gasto social y desigualdad 9. ¿Qué componente explica principalmente el aumento del gasto social sin educación en los países OCDE? A) Educación B) Transporte C) Pensiones y sanidad D) Defensa ✅Respuesta correcta: C 10. ¿Qué mide el índice de Gini? A) La deuda pública B) La pobreza C) La desigualdad de renta D) El crecimiento económico ✅Respuesta correcta: C 11. ¿Qué país tiene una reducción del índice de Gini mayor tras la intervención estatal? A) Dinamarca B) México C) Chile D) Estados Unidos ✅Respuesta correcta: A 12. ¿Qué relación suele haber entre gasto social y desigualdad? A) Cuanto más gasto, más desigualdad B) No hay relación C) Cuanto más gasto, menos desigualdad D) El gasto no afecta ✅Respuesta correcta: C 🇪🇸4. Estado del Bienestar en España 13. ¿Cuándo se materializa fundamentalmente el Estado del Bienestar en España? A) 1936 B) Desde mediados de los años 70 C) En los años 50
  • 3. D) Durante la Segunda República ✅Respuesta correcta: B 14. ¿Qué Ley establece las pensiones no contributivas en España? A) Ley General de Sanidad B) Ley de Bases de la Seguridad Social C) Ley de 1990 D) Ley de Educación ✅Respuesta correcta: C 15. ¿Qué nivel de gobierno gestiona las pensiones en España? A) Gobiernos autonómicos B) Gobiernos locales C) Gobierno central D) Empresas privadas ✅Respuesta correcta: C 16. ¿Cómo se financia el gasto social en España principalmente? A) Endeudamiento B) Empresas públicas C) Impuestos D) Renta petrolera ✅Respuesta correcta: C 👵5. Pensiones y envejecimiento 17. ¿Qué representa alrededor de la mitad del gasto social en los países desarrollados? A) Educación B) Pensiones C) Salud D) Desempleo ✅Respuesta correcta: B 18. ¿Qué método de pensiones se basa en que los trabajadores actuales financian a los jubilados? A) Capitalización B) Privatización C) Reparto D) Ahorro individual ✅Respuesta correcta: C 19. ¿Qué país se menciona como ejemplo de sistema de cuentas nocionales? A) España B) Francia C) Italia D) Grecia ✅Respuesta correcta: C 20. ¿Cuál es un problema del paso del sistema de reparto al de capitalización?
  • 4. A) Mayor equidad B) Menos presión fiscal C) Costes de transición elevados D) Más solidaridad intergeneracional ✅Respuesta correcta: C 🏥6. Sanidad 21. ¿Qué caracteriza al Sistema Nacional de Salud (SNS)? A) Financiación con cotizaciones sociales B) Producción privada y financiación pública C) Prestaciones universales financiadas con impuestos D) Exclusividad para trabajadores ✅Respuesta correcta: C 22. ¿Qué ventaja ofrece la producción privada en sanidad? A) Mayor centralización B) Mayor libertad de elección C) Costes controlados automáticamente D) Igualdad de acceso garantizada ✅Respuesta correcta: B 23. ¿Cuál es un problema de la financiación pública con producción pública en sanidad? A) Lista de espera inexistente B) Eficiencia excesiva C) Burocracia y control de costes insuficiente D) Alto copago ✅Respuesta correcta: C 24. ¿Qué país lidera en gasto en salud per cápita según el documento? A) Francia B) Alemania C) España D) Estados Unidos ✅Respuesta correcta: D 🎓7. Educación 25. ¿Qué tipo de bien se considera la educación en el documento? A) Bien privado B) Bien no rival C) Bien preferente D) Bien público puro ✅Respuesta correcta: C 26. ¿Qué problema presenta subvencionar las tasas universitarias para todos? A) Reducción de acceso B) Desigualdad a favor de los pobres C) Eficiencia y equidad negativas D) Aumento del abandono escolar
  • 5. ✅Respuesta correcta: C 27. ¿Qué medida alternativa se menciona para la financiación de la educación superior? A) Impuesto sobre la renta B) Sistema de becas C) Préstamos a estudiantes D) Examen de ingreso ✅Respuesta correcta: C 💼8. Mercado laboral y desempleo 28. ¿Qué tipo de política pretende mantener la renta del desempleado? A) Política activa B) Política pasiva C) Política estructural D) Política monetaria ✅Respuesta correcta: B 29. ¿Qué justifica la intervención pública en el seguro de desempleo? A) Inexistencia de paro B) Riesgo moral y selección adversa C) Alta productividad D) Bajo gasto público ✅Respuesta correcta: B 30. ¿Qué es la “tasa de reposición” en el seguro de desempleo? A) La duración de la prestación B) El número de beneficiarios C) El porcentaje del salario que cubre la prestación D) El número de parados por cada empleo ✅Respuesta correcta: C
  • 6. 1. ¿Qué implica que los agentes sean “precio aceptantes”? A) Que tienen poder de mercado B) Que establecen los precios del mercado C) Que aceptan los precios como dados sin influir en ellos D) Que negocian el precio con el Estado ✅Respuesta correcta: C 2. ¿Qué tipo de fallo de mercado está relacionado con el “bien conocimiento”? A) Externalidad negativa B) Monopolio natural C) Bien público D) Información asimétrica ✅Respuesta correcta: C 3. ¿Qué característica define a un “coste hundido”? A) Coste compartido B) Coste que puede recuperarse C) Coste que ya se ha realizado y no puede recuperarse D) Coste fijo anual ✅Respuesta correcta: C 4. ¿Cuál es un ejemplo claro de externalidad positiva? A) Contaminación B) Educación C) Ruido urbano D) Monopolios ✅Respuesta correcta: B 5. ¿Qué ocurre si se intenta corregir un fallo de mercado sin poder corregir los demás? A) Mejora automática del bienestar B) Garantía de eficiencia C) No hay garantía de mejora D) Reducción de la desigualdad ✅Respuesta correcta: C 💶2. Gasto público y su evolución 6. ¿Qué componente NO se considera tradicional en los programas de bienestar? A) Pensiones B) Sanidad C) Dependencia D) Transporte ✅Respuesta correcta: D 7. ¿Cuál es el programa con menor peso dentro del gasto social público en España? A) Vivienda B) Pensiones C) Educación D) Sanidad
  • 7. ✅Respuesta correcta: A 8. ¿Cuál fue una causa del aumento del gasto en pensiones tras 2009? A) Aumento del empleo B) Reducción de la población mayor C) Disminución del PIB y envejecimiento D) Privatización del sistema ✅Respuesta correcta: C 9. ¿Qué programa de bienestar fue el último en incorporarse en España? A) Desempleo B) Educación C) Dependencia D) Pensiones ✅Respuesta correcta: C 10. ¿Qué ha sido más estable en el tiempo, según los datos de gasto público? A) Gasto en sanidad B) Gasto en pensiones C) Gasto en educación D) Gasto en dependencia ✅Respuesta correcta: C 🇪🇸3. Organización territorial del EB en España 11. ¿Qué nivel gestiona principalmente la educación en España? A) Gobierno central B) Gobiernos autonómicos C) Gobiernos locales D) Empresas privadas ✅Respuesta correcta: B 12. ¿Cuál de los siguientes programas es gestionado por todos los niveles de gobierno en España? A) Sanidad B) Pensiones C) Vivienda D) Dependencia ✅Respuesta correcta: C 13. ¿Qué caracteriza el modelo español de descentralización? A) Centralización fiscal B) Descentralización solo en ingresos C) Descentralización hacia las regiones D) Autonomía local absoluta ✅Respuesta correcta: C 14. ¿Qué es la “cuña fiscal”? A) Diferencia entre salario bruto y neto
  • 8. B) Parte del salario que va a seguros privados C) Impuestos indirectos D) Tasa de reposición de pensiones ✅Respuesta correcta: A 👵4. Pensiones (más a fondo) 15. ¿Qué sistema de pensiones implica que el monto final depende del tiempo trabajado? A) Capitalización pura B) Prestación definida C) Contribución definida D) Sistema dual ✅Respuesta correcta: B 16. ¿Qué país combina reparto y cuentas nocionales públicas? A) Suecia B) Portugal C) Alemania D) Estados Unidos ✅Respuesta correcta: A 17. ¿Qué problema enfrenta la capitalización individual como sistema exclusivo? A) Alta presión fiscal B) No garantiza pensión mínima C) Exceso de equidad D) Requiere mayor control estatal ✅Respuesta correcta: B 18. ¿Qué se busca con el retraso de la edad de jubilación? A) Reducir el gasto en salud B) Aumentar la población activa C) Reducir el gasto en pensiones D) Incrementar el consumo ✅Respuesta correcta: C 🏥5. Sanidad (modelos y reforma) 19. ¿Qué modelo sanitario se basa en cotizaciones sociales y cobertura laboral? A) Nacional de Salud B) Seguridad Social C) Privado puro D) Mixto ✅Respuesta correcta: B 20. ¿Qué tipo de financiación tiene el SNS español? A) Cotizaciones laborales B) Impuestos generales C) Financiación bancaria D) Donaciones privadas ✅Respuesta correcta: B
  • 9. 21. ¿Qué efecto puede tener el copago sobre la demanda sanitaria? A) Aumentarla B) Eliminarla C) Disminuirla D) No afectarla ✅Respuesta correcta: C 22. ¿Qué desventaja tiene el copago en servicios públicos? A) Aumenta la eficiencia B) Es regresivo C) Mejora la equidad D) Fomenta el sobreuso ✅Respuesta correcta: B 23. ¿Qué ventaja tiene la producción privada en sanidad? A) Control estatal total B) Mayor eficiencia burocrática C) Menores listas de espera D) Menor acceso para zonas rurales ✅Respuesta correcta: C 🎓6. Educación (no universitaria y universitaria) 24. ¿Cuál es una función de la educación desde la perspectiva de equidad? A) Incrementar el consumo B) Reforzar clases sociales C) Mejorar oportunidades D) Privatizar el sistema ✅Respuesta correcta: C 25. ¿Qué tipo de intervención pública incluye el concierto educativo? A) Producción B) Regulación C) Financiación D) Evaluación ✅Respuesta correcta: C 26. ¿Qué problema tiene subvencionar las tasas universitarias sin distinción? A) Reduce la equidad B) Aumenta la movilidad social C) Mejora la eficiencia D) Reduce el gasto público ✅Respuesta correcta: A 27. ¿Qué herramienta permite acceso a educación superior sin generar consumo excesivo? A) Becas universales B) Préstamos a estudiantes C) Tasas gratuitas
  • 10. D) Eliminación de exámenes ✅Respuesta correcta: B 💼7. Mercado laboral y desempleo 28. ¿Cuál es una política activa de empleo? A) Prestación de desempleo B) Formación profesional C) Pensión por incapacidad D) Subsidio familiar ✅Respuesta correcta: B 29. ¿Qué define al riesgo moral en seguros de desempleo? A) Información perfecta B) Uso del seguro sin buscar empleo C) Alto coste de la prima D) Reducción de paro ✅Respuesta correcta: B 30. ¿Qué instrumento corrige la “trampa de la pobreza”? A) Salario mínimo B) Impuesto negativo sobre la renta C) Subsidio universal D) Pensión no contributiva ✅Respuesta correcta: B 1. ¿Qué tipo de bienes suelen generar fallos de mercado por no ser excluibles ni rivales? A) Bienes privados B) Bienes públicos C) Bienes complementarios D) Bienes normales ✅Respuesta correcta: B 2. ¿Cuál de las siguientes es una causa de intervención pública en mercados? A) Competencia perfecta B) Alta elasticidad de la demanda C) Externalidades D) Alta oferta laboral ✅Respuesta correcta: C 3. ¿Cuál de estas no es una condición del equilibrio competitivo? A) Información perfecta B) Agentes con poder de mercado C) Agentes precio-aceptantes D) Control de variables por parte de los agentes ✅Respuesta correcta: B 4. ¿Qué implica que una asignación sea óptima en sentido de Pareto? A) No hay desigualdad
  • 11. B) Todos están en equilibrio C) No se puede mejorar a alguien sin empeorar a otro D) Hay equidad máxima ✅Respuesta correcta: C 5. ¿Qué dificultad plantea el teorema de Arrow? A) Imposibilidad de consenso político B) Imposibilidad de convertir preferencias individuales en colectivas coherentes C) Falta de libertad económica D) Riesgo moral en pensiones ✅Respuesta correcta: B 🏛️2. Historia y evolución del EB 6. ¿Qué acontecimiento contribuyó al inicio del Estado del Bienestar? A) Guerra Civil Española B) Revolución Industrial C) Segunda Guerra Mundial D) Crisis del petróleo ✅Respuesta correcta: B 7. ¿Qué corriente económica impulsó la intervención estatal en la demanda agregada? A) Neoclásica B) Monetarista C) Keynesiana D) Austriaca ✅Respuesta correcta: C 8. ¿Cuál fue uno de los efectos del exceso de ahorro según Keynes? A) Aumento de empleo B) Aceleración del crecimiento C) Desempleo y recesión D) Inflación ✅Respuesta correcta: C 9. ¿Qué factor ideológico consolidó el Estado del Bienestar en Europa? A) Neoliberalismo B) Comunismo C) Socialdemocracia D) Autarquía ✅Respuesta correcta: C 10. ¿Qué país se encuentra entre los pioneros del EB y con mayor gasto social? A) Irlanda B) Grecia C) Francia D) Chile ✅Respuesta correcta: C
  • 12. 💶3. Gasto social y desigualdad 11. ¿Qué componente del gasto social aumentó más desde 1980? A) Vivienda B) Educación C) Sanidad y pensiones D) Cultura ✅Respuesta correcta: C 12. ¿Qué variable no es parte del índice de Gini? A) Renta total B) Desigualdad de ingresos C) Distribución porcentual D) PIB per cápita ✅Respuesta correcta: D 13. ¿Cuál es una consecuencia de la intervención estatal sobre el índice de Gini? A) Aumenta la desigualdad B) Se mantiene constante C) Reduce la desigualdad D) Aumenta el consumo ✅Respuesta correcta: C 14. ¿Qué país tiene poca reducción del índice de Gini tras la intervención estatal? A) Dinamarca B) Suecia C) México D) Noruega ✅Respuesta correcta: C 15. ¿Qué países tienen menor desigualdad de la que deberían según su PIB? A) Estados Unidos y Canadá B) Francia y Alemania C) Eslovaquia y Eslovenia D) Grecia y Italia ✅Respuesta correcta: C 🇪🇸4. EB en España y estructura territorial 16. ¿Cuál fue la primera ley que instauró pensiones contributivas en España? A) Ley de 1986 B) Ley General de Sanidad C) Ley de Bases de la Seguridad Social D) Ley de Educación ✅Respuesta correcta: C 17. ¿Qué nivel de gobierno se encarga del desempleo en España? A) Gobiernos locales B) Gobiernos autonómicos C) Gobierno central
  • 13. D) Empresas privadas ✅Respuesta correcta: C 18. ¿Qué administración gestiona las políticas activas de empleo? A) Gobierno central B) Parlamento Europeo C) Gobiernos autonómicos D) Corporaciones locales ✅Respuesta correcta: C 19. ¿Qué fuente principal financia el EB en España actualmente? A) Empresas estatales B) Fondos europeos C) Impuestos D) Subvenciones privadas ✅Respuesta correcta: C 20. ¿Qué tipo de descentralización caracteriza al EB español? A) Hacia el Estado B) Hacia los municipios C) Hacia las regiones D) Hacia empresas ✅Respuesta correcta: C 👴5. Pensiones y envejecimiento poblacional 21. ¿Qué fenómeno aumenta la presión sobre el sistema de pensiones? A) Disminución del paro B) Aumento de natalidad C) Envejecimiento de la población D) Descentralización del sistema ✅Respuesta correcta: C 22. ¿Qué país tiene actualmente el mayor gasto en pensiones de la OCDE? A) Japón B) España C) Alemania D) Francia ✅Respuesta correcta: A 23. ¿Qué define un sistema de pensión de prestación definida? A) Se paga según lo aportado B) No se conoce la cuantía C) Se garantiza una pensión basada en salario y años trabajados D) Es voluntario ✅Respuesta correcta: C 24. ¿Qué sistema se basa en acumular activos para la jubilación? A) Reparto
  • 14. B) Contributivo C) Capitalización D) Público universal ✅Respuesta correcta: C 25. ¿Qué problema conlleva el paso del sistema de reparto al de capitalización? A) Reducción de ingresos B) Pérdida de activos públicos C) Costes de transición elevados D) Caída de la natalidad ✅Respuesta correcta: C 🏥6. Sanidad: financiación y provisión 26. ¿Qué sistema sanitario financia con cotizaciones sociales? A) Sistema Nacional de Salud B) Sistema mixto C) Seguridad Social D) Sistema privado ✅Respuesta correcta: C 27. ¿Cuál es una crítica al sistema de producción pública en sanidad? A) Alto copago B) Burocracia e ineficiencia C) Falta de equidad D) Precio de medicamentos ✅Respuesta correcta: B 28. ¿Qué modelo permite mayor libertad de elección de centros? A) Producción pública B) Producción privada C) Financiación pública D) Financiación compartida ✅Respuesta correcta: B 29. ¿Qué factor explica el elevado gasto sanitario en EE.UU.? A) Alta equidad B) Población joven C) Ineficiencia e información imperfecta D) Sistema universal ✅Respuesta correcta: C 30. ¿Qué ocurre si el usuario no percibe el coste de la atención sanitaria? A) Disminuye el gasto B) Reduce su uso C) Se genera demanda excesiva D) Se racionaliza el consumo ✅Respuesta correcta: C
  • 15. 🎓7. Educación: intervención y eficiencia 31. ¿Qué justifica la intervención pública en educación desde la eficiencia? A) Equidad generacional B) Externalidades positivas C) Falta de voluntad D) Control estatal ✅Respuesta correcta: B 32. ¿Qué tipo de instrumento es la homologación de títulos? A) Financiero B) De producción C) De regulación D) De consumo ✅Respuesta correcta: C 33. ¿Qué problema tiene el aumento del gasto por alumno como única solución? A) Mejora siempre el rendimiento B) Ignora la heterogeneidad del alumnado C) Disminuye el ratio D) Aumenta la oferta ✅Respuesta correcta: B 34. ¿Qué problema de equidad tienen las tasas universitarias bajas para todos? A) Favorecen a los pobres B) Dificultan el acceso C) Benefician a los más ricos D) Aumentan el endeudamiento ✅Respuesta correcta: C 35. ¿Qué alternativa se propone para la financiación de educación superior? A) Eliminar becas B) Subvención universal C) Préstamos con bajos intereses D) Subida de tasas ✅Respuesta correcta: C 💼8. Mercado laboral y desempleo 36. ¿Qué tipo de política busca aumentar las probabilidades de encontrar empleo? A) Pasiva B) Fiscal C) Activa D) Monetaria ✅Respuesta correcta: C 37. ¿Qué fenómeno impide la existencia de seguros privados de desempleo eficientes? A) Alta tasa de empleo B) Información asimétrica C) Déficit público
  • 16. D) Falta de productividad ✅Respuesta correcta: B 38. ¿Qué problema se genera si la tasa de reposición del desempleo es del 100%? A) Mayor productividad B) Incentivo a buscar empleo C) Desincentivo a trabajar D) Reducción del paro ✅Respuesta correcta: C 39. ¿Qué medida busca evitar el abuso del seguro de desempleo? A) Aumento de impuestos B) Duración ilimitada de la prestación C) Reducción del tipo de interés D) Reducción progresiva de la tasa de reposición ✅Respuesta correcta: D 40. ¿Qué programa busca evitar la “trampa de la pobreza”? A) Subsidio fijo B) Prestación universal C) Impuesto negativo sobre la renta D) Subvención al consumo ✅Respuesta correcta: C