SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad: Nº1
¿Para que nos
alimentamos?
Nombres: Krishna Cifuentes
Imai Gonzalez
Karla Parraguez
Inslebin Salazar
Introducción:
Aquí veremos todo lo que se encuentra en la unidad uno del el libro de ciencias
naturales, también veremos cosas pasadas en clase y conoceremos más
información sobre todo lo que tiene que ver con nuestro cuerpo los alimentos etc.
Índice-El rol del sistema excretor
-La digestión de los alimentos por medio de la acción de enzimas digestivas
-El proceso de ventilación pulmonar
-Vitaminas
-Proteínas
-Prevenir enfermedades debido al consumo de drogas,sodio,alcohol y grasas
-Intercambio gaseoso a nivel alveolar
-Un ejercicio físico regular
-Agua
-Grasas
-Carbohidratos
-Sales Minerales
Imai Gonzalez (Nº12)
El rol del sistema excretor
el sistema excretor tiene dos funciones fundamentales :Limpiar la sangre de los desechos
metabólicos mediante la formación de la orina y mantener el balance hídrico y químico del cuerpo
Vena renal:vaso sanguíneo que recoge desde los riñones la sangre libre de desechos
Arteria renal:vaso sanguíneo que traslada la sangre con desechos a los riñones para que sea
purificada.
riñones: Órganos donde se produce la orina
Uréteres: Conductos que colectan la orina desde los riñones y la conducen a la vejiga
Vejiga urinaria: Órgano de almacenamiento de la orina
Uretra: Conducto por el que es expulsada la orina
Meato urinario: Orificio de eliminación de la orina. Imai Gonzalez (Nº12)
El rol del sistema excretor
*
Imai Gonzalez (Nº12)
La digestión de los alimentos por medio de la acción de enzimas
digestivas
La mayoría de los nutrientes que ingerimos son moléculas complejas que no
pueden ser absorbidas por el organismo.esta son fragmentadas por enzimas para
obtener moléculas más simples , que sí pueden ser absorbidas por las células
epiteliales que revisten el intestino.
Karla Parraguez (Nº24)
El proceso de ventilación pulmonar
Ventilación pulmonar ocurre debido a dos movimientos: Inspiracion y
Espiracion
Inspiración: Es la entrada del aire a los pulmones,el diafragma se contrae y
baja, al igual que los músculos intercostales elevando las costillas.
Espiración: el diafragma sube,esto permite que los pulmones se contraigan
y el aire pueda salir de ellos.
Inslebin Salazar
(Nº31)
Vitaminas La vitaminas pueden ser hidrosolubles,
si se disuelven en agua; o liposolubles,
que si se disuelven en grasas o aceites.
Nuestro organismo no las sintetiza, por
lo que debe incorporarlas a través de
alimentos como frutas, verduras y
cereales integrales. Contribuyen a
mantener saludables la vista, la piel, los
vasos sanguíneos y otros tejidos; son
fundamentales para el crecimiento.
Krishna Cifuentes (Nº6)
Proteínas
Las proteínas son polímeros,es decir,macromoléculas que se forman por la unión
de muchas moléculas más pequeñas.En este caso,la unidad estructural de las
proteínas son los aminoácidos.
Las proteínas forman parte de todos los tejidos,como la sangre,la piel,los
huesos,los músculos y las neuronas,y cumplen un rol fundamental en su
desarrollo,mantención y reparación.
Imai Gonzales (Nº12)
Prevenir enfermedades debido al consumo de
drogas,sodio,alcohol y grasas
Para evitar consumir drogas y alcohol
debemos cuidar nuestra alimentación y
pedir ayuda a nuestra familia y amigos
hacer ejercicio moderadamente para no
caer denuevo en la adicción.
Karla Parraguez (Nº24)
¿Cómo podemos evitar esto?
*Drogas: teniendo familia, buenos amigos,
y no dejarse guiar por influencias.
*Obesidad: Esto lo podemos evitar
cuidando lo que comemos. No debemos
consumir muchas grasas ni comida
chatarra. Y a esto, se le suma la actividad
deportiva.
ImágenesKarla Parraguez(Nº24)
Intercambio gaseoso a nivel alveolar
Intercambio gaseoso se produce por Difusión simple,es decir,mediante un
mecanismo que transporta moléculas muy pequeñas a través de una
membrana.
La sangre que lleva a los alveolos tienen un bajo contenido de O2 y como la
cantidad de O2 alveolar es mayor, este gas se difunde hacia los capilares
sanguíneos.
Inslebin Salazar (Nº31)
Un ejercicio físico regular
La organización OMS recomienda que
todas las personas realizan diariamente
actividades físicas, que pueden ser
deportes, juegos o actividades recreativas
al aire libre.
Lo importante es que lo incorporan
diariamente a su rutina.
Las actividades relacionadas con el
deporte han cambiado radicalmente con el
tiempo, debido a la aparición de la
televisión, los videojuegos, etc. Krishna Cifuentes
Agua
Es el componente más abundante de los seres vivos.Entre sus funciones está
actuar como medio para que ocurran las reacciones metabólicas,contribuir a
eliminar los desechos del organismo,mantener y regular la temperatura corporal y
facilitar el transporte de los nutrientes.La mayor parte de los alimentos la
contienen en cantidades variables.Se encuentra en mayor cantidad en
verduras,frutas,leche y jugos.
Imai Gonzalez (Nº12)
Grasas
Las grasas son un tipo de nutriente que se obtiene de la alimentación. Es
esencial comer algunas grasas, aunque también es dañino comer
demasiado.
Las grasas que usted consume le dan al cuerpo la energía que necesita para
trabajar adecuadamente. Durante el ejercicio, el cuerpo utiliza las calorías
de los carbohidratos que usted ha consumido; pero después de 20 minutos,
el ejercicio depende entonces de las calorías provenientes de la grasa para
continuar.
Karla Parraguez (Nº24)
Carbohidratos
Son nutrientes formados por unidades más pequeñas llamadas Monosacáridos.
¿Por qué es importante incorporar carbohidratos?
-Son la principal fuente de energía inmediata para el organismo
-Contribuyen mantener la temperatura corporal
-Forman parte de las membranas celulares y de la matriz extracelular
¿Cuales son los alimentos con mayor cantidad de carbohidratos?
la papas,fideos,la harina,la miel y los cereales.Entre otros.También están
presentes en cualquier alimentos que incluya azúcares en su composición
Inslebin Salazar (Nº31)
Sales Minerales
Corresponde a elementos químicos, como el fósforo, el sodio, el hierro y el
potasio.Están presentes en pequeñas cantidades en todos los alimentos.Su
funcion consiste en regular procesos metabolicos y formar parte de estructuras
del organismo.
Inslebin Salazar (Nº31)
Conclusión
En conclusión, este trabajo nos ha enseñado mucho más sobre nuestro cuerpo y
cómo funcionamos.
Entendemos mejor sobre las comidas que nos ayudan y nos dan mayores
beneficios en el organismo.
Comentario
Nos gusto trabajar juntas porque encontramos que somos mejores trabajando en
equipo y más unidas.me parece que nos gustaría trabajar en equipo a menudo
también aprendimos cosas sobre nuestro cuerpo y organismo y nuestra salud que
es muy importante para nosotras.
Karla Parraguez

Más contenido relacionado

PPTX
Viaje por el cuerpo humano
PPTX
Investigacion- (1)
PPTX
Investigaciòn (2)
PPTX
Viaje por el cuerpo humano
PPTX
Viaje por el cuerpo humano
PPTX
Preguntas de ciencias
PPTX
Preguntas de ciencias
PPTX
Preguntas de ciencias (1)
Viaje por el cuerpo humano
Investigacion- (1)
Investigaciòn (2)
Viaje por el cuerpo humano
Viaje por el cuerpo humano
Preguntas de ciencias
Preguntas de ciencias
Preguntas de ciencias (1)

La actualidad más candente (18)

PPTX
Preguntas de ciencias
PPTX
Investigacion
PPTX
Pauta del blog
PPTX
Investigacion
PPTX
¿Para que nos alimentamos ?
PPTX
vitaminas,sales minerales y agua: reguladores
PPTX
Investigacion
PPTX
Investigaciòn
PPTX
Investigacion
PPTX
Video cs naturales (1)
PPTX
Investigacion
PPTX
¿Para que nos alimentamos
PPTX
Investigacion-
PPTX
investigacion
PPTX
¿Para que nos alimentamos (3)
PPTX
Universidad tecnica de machala
PPTX
¿Para que nos alimentamos ?
PPTX
¿Para que nos alimentamos? (2)
Preguntas de ciencias
Investigacion
Pauta del blog
Investigacion
¿Para que nos alimentamos ?
vitaminas,sales minerales y agua: reguladores
Investigacion
Investigaciòn
Investigacion
Video cs naturales (1)
Investigacion
¿Para que nos alimentamos
Investigacion-
investigacion
¿Para que nos alimentamos (3)
Universidad tecnica de machala
¿Para que nos alimentamos ?
¿Para que nos alimentamos? (2)
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Proyecto
PPTX
Proyecto
PPTX
Proyecto tecnologico
PPTX
(╬ ಠ益ಠ)
DOCX
Imai triptico feria
PPTX
Celulas
PPTX
¿De que estamos formados los seres vivos
Proyecto
Proyecto
Proyecto tecnologico
(╬ ಠ益ಠ)
Imai triptico feria
Celulas
¿De que estamos formados los seres vivos
Publicidad

Similar a Preguntas de ciencias (1) (20)

PPTX
Preguntas de ciencias (1)
PPTX
¿Para que nos alimentamos (1)
PPTX
Para que nos alimentamos
PPTX
presentacionquimica-150303190155-conversion-gate01765.pptx
PDF
¿Para que nos alimentamos?
PPTX
¿Para que nos alimentamos?
PPTX
¿Para que nos alimentamos?
PPTX
¿Para que nos alimentamos? (2)
PPTX
¿Para que nos alimentamos?
PPTX
¿De donde obtiene la energia el cuerpo humano?
PPTX
¿Para que nos alimentamos
PPT
Nutrición Programa Caleidoscopio´12-13
PPT
Metabolismo nutricion
PPT
Metabolismo nutricion
PDF
NUTRICION BASICA C.P.pdf CAPACITACION DE ESCUELA CULINARIAAPAC
PPTX
La nutrición. Carbohidratos. Grasas . Metabolismo de las grasas. Colester...
PPT
2011-7a-nutrientes
PPTX
¿Para que nos alimentamos?
PPTX
Saludable
PPT
Metabolismo nutricion
Preguntas de ciencias (1)
¿Para que nos alimentamos (1)
Para que nos alimentamos
presentacionquimica-150303190155-conversion-gate01765.pptx
¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos? (2)
¿Para que nos alimentamos?
¿De donde obtiene la energia el cuerpo humano?
¿Para que nos alimentamos
Nutrición Programa Caleidoscopio´12-13
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
NUTRICION BASICA C.P.pdf CAPACITACION DE ESCUELA CULINARIAAPAC
La nutrición. Carbohidratos. Grasas . Metabolismo de las grasas. Colester...
2011-7a-nutrientes
¿Para que nos alimentamos?
Saludable
Metabolismo nutricion

Más de imaigonzalez (20)

DOCX
Kishyterribleshida
DOCX
Kishyterribledebelicadelflow
DOCX
Kishybiennigga
DOCX
Química
DOCX
1º biología
DOCX
1º Química
DOCX
Imai triptico feria (autoguardado)
DOCX
Triptico 8ºa
PPTX
TAREA
PPTX
Proyecto (1)
PPTX
Mario bautista rikoo sabe
PPTX
Proyecto
PPTX
Unidad nº3 imai gonzalez (1)
PPTX
¿Para que nos alimentamos
PPTX
investigacion
PPTX
investigacion
PPTX
Proyecto
PPTX
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
PPTX
Museo interactivo mirador
PPT
Los átomos
Kishyterribleshida
Kishyterribledebelicadelflow
Kishybiennigga
Química
1º biología
1º Química
Imai triptico feria (autoguardado)
Triptico 8ºa
TAREA
Proyecto (1)
Mario bautista rikoo sabe
Proyecto
Unidad nº3 imai gonzalez (1)
¿Para que nos alimentamos
investigacion
investigacion
Proyecto
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Museo interactivo mirador
Los átomos

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Preguntas de ciencias (1)

  • 1. Unidad: Nº1 ¿Para que nos alimentamos? Nombres: Krishna Cifuentes Imai Gonzalez Karla Parraguez Inslebin Salazar
  • 2. Introducción: Aquí veremos todo lo que se encuentra en la unidad uno del el libro de ciencias naturales, también veremos cosas pasadas en clase y conoceremos más información sobre todo lo que tiene que ver con nuestro cuerpo los alimentos etc.
  • 3. Índice-El rol del sistema excretor -La digestión de los alimentos por medio de la acción de enzimas digestivas -El proceso de ventilación pulmonar -Vitaminas -Proteínas -Prevenir enfermedades debido al consumo de drogas,sodio,alcohol y grasas -Intercambio gaseoso a nivel alveolar -Un ejercicio físico regular -Agua -Grasas -Carbohidratos -Sales Minerales Imai Gonzalez (Nº12)
  • 4. El rol del sistema excretor el sistema excretor tiene dos funciones fundamentales :Limpiar la sangre de los desechos metabólicos mediante la formación de la orina y mantener el balance hídrico y químico del cuerpo Vena renal:vaso sanguíneo que recoge desde los riñones la sangre libre de desechos Arteria renal:vaso sanguíneo que traslada la sangre con desechos a los riñones para que sea purificada. riñones: Órganos donde se produce la orina Uréteres: Conductos que colectan la orina desde los riñones y la conducen a la vejiga Vejiga urinaria: Órgano de almacenamiento de la orina Uretra: Conducto por el que es expulsada la orina Meato urinario: Orificio de eliminación de la orina. Imai Gonzalez (Nº12)
  • 5. El rol del sistema excretor * Imai Gonzalez (Nº12)
  • 6. La digestión de los alimentos por medio de la acción de enzimas digestivas La mayoría de los nutrientes que ingerimos son moléculas complejas que no pueden ser absorbidas por el organismo.esta son fragmentadas por enzimas para obtener moléculas más simples , que sí pueden ser absorbidas por las células epiteliales que revisten el intestino. Karla Parraguez (Nº24)
  • 7. El proceso de ventilación pulmonar Ventilación pulmonar ocurre debido a dos movimientos: Inspiracion y Espiracion Inspiración: Es la entrada del aire a los pulmones,el diafragma se contrae y baja, al igual que los músculos intercostales elevando las costillas. Espiración: el diafragma sube,esto permite que los pulmones se contraigan y el aire pueda salir de ellos. Inslebin Salazar (Nº31)
  • 8. Vitaminas La vitaminas pueden ser hidrosolubles, si se disuelven en agua; o liposolubles, que si se disuelven en grasas o aceites. Nuestro organismo no las sintetiza, por lo que debe incorporarlas a través de alimentos como frutas, verduras y cereales integrales. Contribuyen a mantener saludables la vista, la piel, los vasos sanguíneos y otros tejidos; son fundamentales para el crecimiento. Krishna Cifuentes (Nº6)
  • 9. Proteínas Las proteínas son polímeros,es decir,macromoléculas que se forman por la unión de muchas moléculas más pequeñas.En este caso,la unidad estructural de las proteínas son los aminoácidos. Las proteínas forman parte de todos los tejidos,como la sangre,la piel,los huesos,los músculos y las neuronas,y cumplen un rol fundamental en su desarrollo,mantención y reparación. Imai Gonzales (Nº12)
  • 10. Prevenir enfermedades debido al consumo de drogas,sodio,alcohol y grasas Para evitar consumir drogas y alcohol debemos cuidar nuestra alimentación y pedir ayuda a nuestra familia y amigos hacer ejercicio moderadamente para no caer denuevo en la adicción. Karla Parraguez (Nº24) ¿Cómo podemos evitar esto? *Drogas: teniendo familia, buenos amigos, y no dejarse guiar por influencias. *Obesidad: Esto lo podemos evitar cuidando lo que comemos. No debemos consumir muchas grasas ni comida chatarra. Y a esto, se le suma la actividad deportiva.
  • 12. Intercambio gaseoso a nivel alveolar Intercambio gaseoso se produce por Difusión simple,es decir,mediante un mecanismo que transporta moléculas muy pequeñas a través de una membrana. La sangre que lleva a los alveolos tienen un bajo contenido de O2 y como la cantidad de O2 alveolar es mayor, este gas se difunde hacia los capilares sanguíneos. Inslebin Salazar (Nº31)
  • 13. Un ejercicio físico regular La organización OMS recomienda que todas las personas realizan diariamente actividades físicas, que pueden ser deportes, juegos o actividades recreativas al aire libre. Lo importante es que lo incorporan diariamente a su rutina. Las actividades relacionadas con el deporte han cambiado radicalmente con el tiempo, debido a la aparición de la televisión, los videojuegos, etc. Krishna Cifuentes
  • 14. Agua Es el componente más abundante de los seres vivos.Entre sus funciones está actuar como medio para que ocurran las reacciones metabólicas,contribuir a eliminar los desechos del organismo,mantener y regular la temperatura corporal y facilitar el transporte de los nutrientes.La mayor parte de los alimentos la contienen en cantidades variables.Se encuentra en mayor cantidad en verduras,frutas,leche y jugos. Imai Gonzalez (Nº12)
  • 15. Grasas Las grasas son un tipo de nutriente que se obtiene de la alimentación. Es esencial comer algunas grasas, aunque también es dañino comer demasiado. Las grasas que usted consume le dan al cuerpo la energía que necesita para trabajar adecuadamente. Durante el ejercicio, el cuerpo utiliza las calorías de los carbohidratos que usted ha consumido; pero después de 20 minutos, el ejercicio depende entonces de las calorías provenientes de la grasa para continuar. Karla Parraguez (Nº24)
  • 16. Carbohidratos Son nutrientes formados por unidades más pequeñas llamadas Monosacáridos. ¿Por qué es importante incorporar carbohidratos? -Son la principal fuente de energía inmediata para el organismo -Contribuyen mantener la temperatura corporal -Forman parte de las membranas celulares y de la matriz extracelular ¿Cuales son los alimentos con mayor cantidad de carbohidratos? la papas,fideos,la harina,la miel y los cereales.Entre otros.También están presentes en cualquier alimentos que incluya azúcares en su composición Inslebin Salazar (Nº31)
  • 17. Sales Minerales Corresponde a elementos químicos, como el fósforo, el sodio, el hierro y el potasio.Están presentes en pequeñas cantidades en todos los alimentos.Su funcion consiste en regular procesos metabolicos y formar parte de estructuras del organismo. Inslebin Salazar (Nº31)
  • 18. Conclusión En conclusión, este trabajo nos ha enseñado mucho más sobre nuestro cuerpo y cómo funcionamos. Entendemos mejor sobre las comidas que nos ayudan y nos dan mayores beneficios en el organismo.
  • 19. Comentario Nos gusto trabajar juntas porque encontramos que somos mejores trabajando en equipo y más unidas.me parece que nos gustaría trabajar en equipo a menudo también aprendimos cosas sobre nuestro cuerpo y organismo y nuestra salud que es muy importante para nosotras. Karla Parraguez

Notas del editor

  • #2: INSLEBIN SALAZAR
  • #3: k
  • #5: IMAI GONZALEz
  • #7: KARLA PARRAGUEZ
  • #8: INSLEBIN SALAZAR
  • #9: KRISHNA CIFUENTES
  • #10: IMAI GONZALES
  • #11: KARLA PARRAGUEZ
  • #13: Inslebin Salazar
  • #14: KRISHNA CIFUENTES
  • #15: IMAI GONZALEZ
  • #16: KARLA PARRAGUEZ
  • #17: INSLEBIN SALAZAR
  • #18: INSLEBIN SALAZAR
  • #19: Krishna