SlideShare una empresa de Scribd logo
Agenda 2 - ¿cómo cambia una clase cuando el docente la orienta desde el
pensamiento complejo?
Rta/: La clase cambia por que mira los temas desde diferentes perspectivas, no se queda
con una sola idea o método.
Agenda 3 - ¿cómo cambia una clase cuando el docente aplica los Criterios para
pensar, actuar y crear sistémicamente?
Rta/: Convierte la clase en un evento organizado, pensar en el tema, actuar y crear en
actividades.
Agenda 4: ¿Cómo puedo relacionarme como docente desde la emoción del amor?
Rta/: Puedo relacionarme y mejorar como docente no solamente desde el amor, desde
cualquier sentimiento. Podemos mejorar la metodología de dictar clases “cansonas” si le
ponemos más sentimientos a la bonita labor de enseñar.
 El amor como estrategia para escuchar al estudiante.
 El amor como estrategia para la redirección
En ninguno de los anteriores casos se puede dejar afectar por los sentimientos.
Agenda 5: ¿qué significa pasar de comprender la comunicación como algo lineal a la
comunicación como una danza?
¿Es posible aplicar la dialógica a la relación con el estudiante?
¿Cómo puede usar el multiverso al construir el conocimiento?
Rta/: Comprender la comunicación como una danza significa que se ha entendido la
interacción entre todos los elementos de la comunicación con su importancia en un
sistema.
La dialógica es una técnica que debe ser usada en la relación y en las conversaciones con
los estudiantes para comprender las realidades a las que nos podemos enfrentar.
El multiverso sirve para cultivar el pensamiento y el conocimiento aceptando las
diferentes realidades que componen un sistema.
Agenda 6: ¿qué significa asumir que una realidad tiene tantas explicaciones como
sujetos tratan de explicarla?
¿Cuál es el criterio de validez de la explicación que alguien da a una realidad?
¿En la construcción del conocimiento, en un equipo ¿qué sentido tiene la inteligencia
colectiva?
Rta/: Significa aceptar que todo depende desde el punto de vista del observador,
significa también que no se debe aceptar un solo punto de vista, para aceptar una
realidad se debe indagar varios puntos de vista distintos.
El criterio de validez lo da el punto de vista del observador, para cualquier observador
su punto de vista va a ser real y verídico.
Tiene mucho sentido, porque se construye un conocimiento con diferentes puntos de
vista, eso hace un conocimiento mucho más verídico y real.
Agenda7: ¿qué significa asumir que la identidad es móvil?
¿cómo cambia la identidad de quien deja de trabajar en grupos para hacerlo en
equipos de trabajo para la producción de conocimiento?
¿qué papel juegan las bifurcaciones en la construcción de la identidad cuando se
trabaja en Equipo?
Rta/: Significa que podemos ser seres fluctuantes, que no siempre nuestra manera de
pensar es única y que todo depende del espacio donde nos estemos desenvolviendo
Cambia por que al trabajar en equipo se dan mejores resultados, po que cada integrante
puede aportar su punto de vista.
Cuando se trabaja en grupo solo se reparten tareas y no siempre da buenos resultados.
Muchas veces se termina haciendo lo que no gusta.
Agenda 8: ¿qué aporta el juego tríadico a la comprensión de cualquier realidad?; el
rol del tercero en discordia; la triadicidad y las funciones cerebrales; la triadicidad y
los niveles de actuación.
Rta/: El juego tríadico aporta tres puntos de vista diferentes para mejora la comprensión
de cualquier realidad, esto se apoya en la teoría y los diferente niveles de actuación en
la triadicidad del cerebro, lo que nos indica que siempre vamos a tener una figura
antioficial que de otra punto de vista a la visión de la figura oficial apoyados en el sujeto
oscilante.

Más contenido relacionado

DOCX
Part1.2 roles,trabajo colaborativo.
DOCX
Como trabajó el equipo
PPT
El Cuerpo en la Escultura
ODP
Futurismooo
PPTX
Carlo Carra
PPTX
Umberto boccioni
PPTX
Vanguardias artísticas del siglo xx
PPTX
Futurismo
Part1.2 roles,trabajo colaborativo.
Como trabajó el equipo
El Cuerpo en la Escultura
Futurismooo
Carlo Carra
Umberto boccioni
Vanguardias artísticas del siglo xx
Futurismo

Similar a Preguntas en equipos (20)

DOCX
Trabajo en equipo grupo 9
DOCX
Autoevaluación dia dos
DOCX
Agenda equipos de aprendizaje
PPTX
Módulo 3.3 teoría de la comunicación (parte 3)
PPT
Reinventar el el siglo xxi estrategia c5
PPT
Reinventar el el siglo xxi estrategia c5
PPT
Agendas 5. 6. 7 y 8 (1)
PDF
Reuniones mktsurf2011 by @uvedevisi
DOCX
Agendas 11 de agosto - Margarita Rojas
PDF
Investigar a distancia
PPT
Encuentro Para Una Nueva PedagogíA El Cambio Posible.
PPT
Habilidades del siglo xxi
PDF
Pistas para ser_red_redcam_agosto2010
PPTX
Clase 5 - Facilitación, Herramientas para pensar y Modelo Integral
PPTX
Habilidades del siglo xxi
PPT
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 S
PPT
Sintesis itagui 3.pptx
PPTX
Responsabilidad cognitiva compartida para el avance del conocimiento
PPSX
Etica y comunicacion
Trabajo en equipo grupo 9
Autoevaluación dia dos
Agenda equipos de aprendizaje
Módulo 3.3 teoría de la comunicación (parte 3)
Reinventar el el siglo xxi estrategia c5
Reinventar el el siglo xxi estrategia c5
Agendas 5. 6. 7 y 8 (1)
Reuniones mktsurf2011 by @uvedevisi
Agendas 11 de agosto - Margarita Rojas
Investigar a distancia
Encuentro Para Una Nueva PedagogíA El Cambio Posible.
Habilidades del siglo xxi
Pistas para ser_red_redcam_agosto2010
Clase 5 - Facilitación, Herramientas para pensar y Modelo Integral
Habilidades del siglo xxi
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 S
Sintesis itagui 3.pptx
Responsabilidad cognitiva compartida para el avance del conocimiento
Etica y comunicacion
Publicidad

Más de PaolaBarco (8)

PPT
Agendas 9-10-11 y 12
DOCX
Articulo final grupo 8
DOCX
Articulo final grupo 8 (1)
PPT
Agendas 2.3 y 4
PPTX
Analisis de equipo 1
PPTX
Modulo equiipos de aprendizaje
PPTX
Un buen docente
PPTX
Necesidades 14 subsistemas
Agendas 9-10-11 y 12
Articulo final grupo 8
Articulo final grupo 8 (1)
Agendas 2.3 y 4
Analisis de equipo 1
Modulo equiipos de aprendizaje
Un buen docente
Necesidades 14 subsistemas
Publicidad

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IPERC...................................
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Preguntas en equipos

  • 1. Agenda 2 - ¿cómo cambia una clase cuando el docente la orienta desde el pensamiento complejo? Rta/: La clase cambia por que mira los temas desde diferentes perspectivas, no se queda con una sola idea o método. Agenda 3 - ¿cómo cambia una clase cuando el docente aplica los Criterios para pensar, actuar y crear sistémicamente? Rta/: Convierte la clase en un evento organizado, pensar en el tema, actuar y crear en actividades. Agenda 4: ¿Cómo puedo relacionarme como docente desde la emoción del amor? Rta/: Puedo relacionarme y mejorar como docente no solamente desde el amor, desde cualquier sentimiento. Podemos mejorar la metodología de dictar clases “cansonas” si le ponemos más sentimientos a la bonita labor de enseñar.  El amor como estrategia para escuchar al estudiante.  El amor como estrategia para la redirección En ninguno de los anteriores casos se puede dejar afectar por los sentimientos. Agenda 5: ¿qué significa pasar de comprender la comunicación como algo lineal a la comunicación como una danza? ¿Es posible aplicar la dialógica a la relación con el estudiante? ¿Cómo puede usar el multiverso al construir el conocimiento? Rta/: Comprender la comunicación como una danza significa que se ha entendido la interacción entre todos los elementos de la comunicación con su importancia en un sistema.
  • 2. La dialógica es una técnica que debe ser usada en la relación y en las conversaciones con los estudiantes para comprender las realidades a las que nos podemos enfrentar. El multiverso sirve para cultivar el pensamiento y el conocimiento aceptando las diferentes realidades que componen un sistema. Agenda 6: ¿qué significa asumir que una realidad tiene tantas explicaciones como sujetos tratan de explicarla? ¿Cuál es el criterio de validez de la explicación que alguien da a una realidad? ¿En la construcción del conocimiento, en un equipo ¿qué sentido tiene la inteligencia colectiva? Rta/: Significa aceptar que todo depende desde el punto de vista del observador, significa también que no se debe aceptar un solo punto de vista, para aceptar una realidad se debe indagar varios puntos de vista distintos. El criterio de validez lo da el punto de vista del observador, para cualquier observador su punto de vista va a ser real y verídico. Tiene mucho sentido, porque se construye un conocimiento con diferentes puntos de vista, eso hace un conocimiento mucho más verídico y real. Agenda7: ¿qué significa asumir que la identidad es móvil? ¿cómo cambia la identidad de quien deja de trabajar en grupos para hacerlo en equipos de trabajo para la producción de conocimiento? ¿qué papel juegan las bifurcaciones en la construcción de la identidad cuando se trabaja en Equipo? Rta/: Significa que podemos ser seres fluctuantes, que no siempre nuestra manera de pensar es única y que todo depende del espacio donde nos estemos desenvolviendo
  • 3. Cambia por que al trabajar en equipo se dan mejores resultados, po que cada integrante puede aportar su punto de vista. Cuando se trabaja en grupo solo se reparten tareas y no siempre da buenos resultados. Muchas veces se termina haciendo lo que no gusta. Agenda 8: ¿qué aporta el juego tríadico a la comprensión de cualquier realidad?; el rol del tercero en discordia; la triadicidad y las funciones cerebrales; la triadicidad y los niveles de actuación. Rta/: El juego tríadico aporta tres puntos de vista diferentes para mejora la comprensión de cualquier realidad, esto se apoya en la teoría y los diferente niveles de actuación en la triadicidad del cerebro, lo que nos indica que siempre vamos a tener una figura antioficial que de otra punto de vista a la visión de la figura oficial apoyados en el sujeto oscilante.