SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es “MI CASA YA” y cómo postularse?
Es un programa creado por el Gobierno Nacional para facilitar la compra de vivienda
a las familias colombianas. Está dirigido a hogares con ingresos entre 2 y 4 salarios
mínimos ($1.288.700 - $2.577.400) a los que el Gobierno les subsidiará la cuota
inicial de su vivienda, con valor superior a 70 SMLMV ($45.104.500) e inferior a 135
SMLMV ($86.987.250), y subsidiará además la tasa de interés del crédito que
contraten con el banco de su elección.
Este proyecto es operado por el Ministerio de Vivienda, por tal razón y para mayor
información lo invitamos a que visite la página web www.minvivienda.gov.co
Adicionalmente, le informamos que para postularse al programa MI CASAYA, debe
comunicarse con el Centro de Atención Telefónica en Bogotá # 3077070 y a la línea
gratuita fuera de Bogotá 018000527070, el agente de Call Center validará los datos
en el sistema habilitado por el Ministerio de Vivienda y le brindará la información
correspondiente.
¿Cuáles son los principales beneficios del FNA y los
requisitos para afiliarse?
El Fondo Nacional del Ahorro maneja dos (2) productos a través de los cuales los
consumidores financieros pueden afiliarse, a uno de ellos así:
 Por Cesantías, aplica para aquellas personas que se encuentren laborando
en Empresas del Estado o privadas y estas se encuentren registradas ante
el FNA, el afiliado debe autorizar al empleador para que sus cesantías sean
consolidadas y/o trasladadas a nuestra Entidad, previas el lleno y trámite de
un formulario para ello establecido.
 Ahorro Voluntario Contractual, está dirigido a todos aquellos trabajadores
independientes o que teniendo un contrato laboral gocen de salario integral,
caso en el cual deben acercarse a uno de nuestros Puntos de Atención,
presentando su cedula de ciudadanía en original y fotocopia, con el fin de
suscribir un contrato con el que se comprometa a ahorrar durante doce (12)
meses, es decir un año, cuotas pagaderas mes a mes, en forma cumplida
con el fin de obtener el puntaje mínimo requerido de 400 puntos para poder
postularse a una solicitud de Crédito Hipotecario.
Beneficios que obtienen nuestros afiliados por utilizar nuestros productos:
a) Por Cesantías
- Somos la Única Entidad que no cobra cuota por administración o retiros de
Cesantías.
- Pago oportuno del auxilio de Cesantías a los Afiliados.
- Auxilio económico contra la pérdida del valor adquisitivo de la moneda.
- Los servidores públicos con régimen de retroactividad, no pierden el derecho
al trasladarse al FNA.
- La rentabilidad que brinda el FNA, no depende de las fluctuaciones de la
bolsa de valores, ni de los portafolios de la entidad administradora, es estable
y su saldo es siempre creciente.
- Exclusivo seguro de vida solidario: garantiza al Afiliado que no haya sido
beneficiado del Crédito y que no sea propietario de Vivienda, el
reconocimiento de una indemnización a sus beneficiarios, para compra de
Vivienda en caso de fallecimiento o invalidez total o permanente (previo
cumplimiento de requisitos).
b) Por Ahorro Voluntario Contractual - AVC
- En las cuentas de Ahorro Voluntario Contractual no se cobra cuota por
administración.
- No se descuenta por el retiro del Ahorro.
- Beneficios tributarios iguales a las de las cuentas de AHORRO AFC (Ahorro
Fomento a la Construcción) para empleados dependientes.
- Posibilidad de acceso a los Créditos para Vivienda y Educación que ofrece
el FNA.
- Rendimientos trimestrales que se abonan a la cuenta del Afiliado con tasas
de interés de acuerdo a la inflación proyectada por el Banco de la República.
Requisitos para presentar solicitud de crédito
 Ser afiliado(a) al FNA.
 Contar con el puntaje mínimo calculado mediante el sistema de calificación
personal definido por la Junta Directiva dispuesto en el manual SARC de la
entidad.
 En caso de contar con Cesantías o Ahorro Voluntario Contractual, estos
recursos deben estar libres de embargos y/o pignoraciones externas.
 Presentar la solicitud única de crédito (formato original o fotocopia),
anexando la documentación requerida de acuerdo al producto por el cual
accede el afiliado.
 Autorizar en forma expresa y escrita al Fondo Nacional del Ahorro para
consultar y reportar el comportamiento crediticio a las centrales de
información que la Entidad consulte. Tratándose de crédito educativo o
constructor, este requisito también deberán cumplirlo los codeudores y
avalistas.
Respecto a la asignación de subsidios, se realiza a través de la caja de
compensación, Secretaria del Habitad y/o el DPS Departamento para la
Prosperidad Social, toda vez que, esta entidad no otorga subsidios, únicamente
créditos a sus afiliados, siempre que se reúnan los requisitos para ello establecidos.
Lo invitamos a dirigirse a cualquiera de nuestros Puntos de Atención donde recibirá
atención personalizada por uno de nuestros asesores comerciales, o puede agilizar
sus consultas de información por medio de nuestros canales no presenciales con
Fondo Ágil: Call center en Bogotá (57 + 1) 307 70 70 - Línea Gratuita Nacional. 01
8000 52 7070, Asesor en línea con chat y WhatsApp ingresando a www.fna.gov.co,
en la opción Asesor en Línea, Fondo en Línea.
¿Cómo funciona el programa Ahorra tu Arriendo?
Aquí le contamos todo acerca nuestro producto AHORRA TU ARRIENDO;
 Los Consumidores Financieros, pueden convertir el pago de su arriendo en casa
propia al finalizar el plazo pactado.
 El Consumidor Financiero, debe estar afiliado por cesantías al Fondo Nacional del
Ahorro FNA.
 El Sistema de Amortización es en UVR.
 Ingresos desde 2 hasta 6 SMMLV.
 Vivienda nueva: financiación 100%
 Vivienda usada: financiación 95% con máximo 5 años de antigüedad y en P.
Horizontal.
Opción de compra 0%: significa que solo pagará el valor del canon mensual en la
duración del leasing y al finalizar el periodo convenido solicitará se le transfiera la
titularidad del inmueble.
Por lo anterior para mayor información, la invitamos a dirigirse al Punto de Atención
más cercano
Para su comodidad y seguridad, hay a su disposición canales no presenciales que
podrá encontrar ingresando al portal www.fna.gov.co, opción Asesor en Línea con
chat y WhatsApp y Fondo en Línea o Agilizadores ubicados en nuestros puntos de
atención, los cuales le permitirán, de forma ágil y segura, efectuar consultas.
¿Cómo funciona el Ahorro Voluntario Contractual?
El Ahorro Voluntario Contractual, el cual está dirigido a todos aquellos trabajadores
independientes o que teniendo un contrato laboral gocen de salario integral, caso
en el cual deben acercarse a uno de nuestros Puntos de Atención, presentando su
cedula de ciudadanía en original y fotocopia, con el fin de suscribir un contrato con
el que se comprometa a ahorrar durante doce (12) meses, es decir un año, cuotas
pagaderas mes a mes, en forma cumplida con el fin de obtener el puntaje mínimo
requerido de 400 puntos para poder postularse a una solicitud de Crédito
Hipotecario.
REQUISITOS GENERALES PARA PRESENTAR SOLICITUD DE CRÉDITO
PARA VIVIENDA
“Para presentar una solicitud de crédito para viviendapor AVC, se deben reunir los
siguientes requisitos:
a) Ser afiliado al FNA a través de ahorro voluntario contractual.
b) Contar con un puntaje mínimo de 400 puntos calculado mediante el
sistema de calificación personal definido por la Junta Directiva.
c) Que las sumas depositadas en la cuenta de AVC no se encuentren
embargadas o pignoradas.
d) Si tiene crédito hipotecario vigente y desea realizar una segunda solicitud
de crédito, deberá:
 Encontrarse al día en el pago de las cuotas del crédito hipotecario.
 No haber presentado moras superiores a 60 días durante los últimos
2 años de la vigencia de la obligación hipotecaria.
 Haber transcurrido como mínimo dos años desde el desembolso del
crédito.
 Mantener su Ahorro Voluntario Contractual en el FNA.
 Cumplircon las normas vigentes en materia de aprobación, radicación
y desembolso. Para el caso de radicación del segundo crédito no
serán obligatorios los literales b) y c) salvo la obligación de no tener
embargo sobre la cuenta AVC.
e) Presentar el formulario de solicitud de crédito para vivienda de afiliados
a través de AVC, debidamente diligenciado, anexando la documentación
requerida de acuerdo con la finalidad. En caso de solicitudes conjuntas,
cada afiliado debe diligenciar el formulario correspondiente.
f) Autorizar al FNA para consultar y reportar su comportamiento crediticio a
las centrales de información que la Entidad disponga.”
Para su comodidad y seguridad, hay a su disposición canales no presenciales que
podrá encontrar ingresando al portal www.fna.gov.co opción Asesor en Línea con
chat y Whatsapp y Fondo en Línea o Agilizadores ubicados en nuestros puntos de
atención, los cuales le permitirán, de forma ágil y segura, efectuar consultas.
¿Y para los colombianos en el exterior?
El FNA administra las cesantías y ahorros de los colombianos que, como usted,
quieren hacer de su vivienda propia una realidad. Para el caso de los residentes en
otros países, la afiliación al FNA es por Ahorro Voluntario, el cual le permite ahorrar
una misma cuota durante mínimo 1 año. Al cumplir con su meta de ahorro podrá
radicar su solicitud de crédito para vivienda en Colombia desde el país en el que
vive.
Actualmente nuestro programa tiene cobertura en los siguientes 58 países:
1. Alemania
2. Argentina
3. Australia
4. Austria
5. Azerbaiyán
6. Bélgica
7. Bolivia
8. Brasil
9. Canadá
10. Chile
11. China
13. Costa Rica
14. Cuba
15. Ecuador
16. Egipto
17. El Líbano
18. El Salvador
19. El Vaticano
20. Emiratos Árabes
21. España
22. Estados Unidos
23. Finlandia
24. Francia
25. Ghana
26. Guatemala
27. Holanda
28. Honduras
29. India
30. Indonesia
31. Israel
32. Italia
33. Jamaica
34. Japón
35. Kenia
36. Malasia
37. Marruecos
38. México
39. Nicaragua
40. Noruega
41. Nueva Zelanda
42. Panamá
43. Paraguay
44. Perú
45. Polonia
46. Portugal
47. Puerto Rico
48. Reino Unido
49. República Dominicana
50. Rusia
51. Singapur
52. Sudáfrica
53. Suecia
54. Suiza
55. Tailandia
56. Turquía
57. Uruguay
58. Vietnam
Conozca los beneficios del programa:
 Tasas de interés competitivas.
 Su estatus migratorio no importa.
 La administración de su ahorro es gratis, al igual que el análisis de crédito.
 Todo el trámite es virtual y no requiere de intermediarios.
 La solicitud de crédito no requiere apostillas.
 No necesita de un apoderado hasta la entrada en legalización del crédito.
 Los pagos del ahorro voluntario y del crédito se pueden hacer desde el
exterior.
 Si hace pagos parciales o totales del crédito anticipadamente, no tiene
sanciones.
 Puede presentar su solicitud de crédito conjunta entre afiliados (padres -
hijos, cónyuge - cónyuge, hermanos - hermanos).
 Puede presentar su solicitud de crédito con cónyuge no afiliado de
nacionalidad colombiana y/o extranjera.
 Crédito con plazos entre 5 y 20 años en cuota fija (Pesos), y entre 5 y 30
años en cuota variable (UVR).
 Con estatus migratorio definido, le prestamos hasta 500 SMMLV*,
equivalentes a $368.850.000.
 Sin estatus migratorio definido, le prestamos hasta 231 SMMLV*,
equivalentes a $170.412.000.
 Financiamos hasta el 80 % del valor comercial de la vivienda nueva o usada,
70% para construcción de vivienda, 50% para mejora de vivienda y 100%
para compra de cartera.
Tenga en cuenta:
 Se recomienda que su ahorro voluntario sea equivalente al 10% de sus
ingresos mensuales.
 Si aún no ha definido su situación migratoria, el monto máximo de ahorro
podrá ser de hasta 7 SMMLV* ($5.160.000) al año, lo que equivale a
$430.000 mensuales.
Puede solicitar su crédito para:
1. Compra de vivienda nueva o usada, únicamente dentro del territorio
colombiano.
2. Construcción de vivienda en lote propio o del cónyuge.
3. Mejora de vivienda en lote propio o del cónyuge.
4. Compra de cartera.
Modalidades de pago del Ahorro Voluntario:
1. Por medio de una persona residente en Colombia, usando el código de
barras asignado, en cualquiera de los bancos autorizados.
2. En el portal web www.fna.gov.co, haciendo clic en pagos en línea - PSE, a
través de una cuenta bancaria activa en Colombia.
3. Realizando un giro por medio de Western Unión, desde su país de
residencia.
Documentos para radicar su solicitud de afiliación:
SITUACIÓN MIGRATORIA DEFINIDA:
1. Formulario de afiliación, ver la guía de diligenciamiento (adjunto).
2. Escáner o imagen ampliada de original/fotocopia de la cédula de ciudadanía
colombiana por ambas caras.
3. Escáner o imagen ampliada de original/fotocopia del Estatus
Migratorio (residencia, permiso de trabajo, ciudadanía) por ambas caras.
SITUACIÓN MIGRATORIA NO DEFINIDA:
1. Formulario de afiliación, ver la guía de diligenciamiento (adjunto).
2. Escáner o imagen ampliada de original/fotocopia de la cédula de ciudadanía
colombiana por ambas caras.
Toda la documentación debe estar completa y ser enviada adjunta a este correo
para dar inicio al proceso de afiliación.
Para recibir información adicional de nuestros productos, puede comunicarse al
conmutador N° 3810150 ext. 6845 en la ciudad de Bogotá, de lunes a viernes de
8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Más contenido relacionado

PDF
Linea ICO para Empresas y Emprendedores 2013
PDF
Reglamento del bono del buen pagador
PPTX
Vivienda 2015 - SNTE 32.
DOCX
Nuevo documento de microsoft word
PDF
.Credito mivivienda
PPTX
Presentación1 banco union
DOCX
Banco popular
PDF
Cómo precalificarse y obtener un crédito con el fsv
Linea ICO para Empresas y Emprendedores 2013
Reglamento del bono del buen pagador
Vivienda 2015 - SNTE 32.
Nuevo documento de microsoft word
.Credito mivivienda
Presentación1 banco union
Banco popular
Cómo precalificarse y obtener un crédito con el fsv

La actualidad más candente (11)

PDF
Gerencia.sisa
PPT
Reglamento De Credito 01
PDF
Soluciones en financiamiento.
PDF
Empresas y emprendedores 2015
PDF
Creditos bancarios por desastres FCE UNPSJB
PDF
Formulario tc
PPTX
Juan Carlos Escotet Rodríguez: Tarjetas de crédito Banesco American Express
PDF
enfasis expo (1).pdf
PPTX
Moratoria previsional Ley 26970 - 2014
PDF
Circular cat
PPTX
Victor Vargas Irasquin: Tarjetas de crédito BOD American Express, primera parte
Gerencia.sisa
Reglamento De Credito 01
Soluciones en financiamiento.
Empresas y emprendedores 2015
Creditos bancarios por desastres FCE UNPSJB
Formulario tc
Juan Carlos Escotet Rodríguez: Tarjetas de crédito Banesco American Express
enfasis expo (1).pdf
Moratoria previsional Ley 26970 - 2014
Circular cat
Victor Vargas Irasquin: Tarjetas de crédito BOD American Express, primera parte
Publicidad

Similar a Preguntas frecuentes sector vivienda (20)

PDF
02 ico inversion
PDF
Investigacion web bbva banco provincial
PDF
FONACOT1.pdf
PDF
Femap
PDF
Femap
PDF
Femap
PDF
Ficha de empresas y emprendedores 2015
PDF
Ficha de empresas y emprendedores 2015
PDF
Trabajo femap
PDF
Ico emprendedores abril_2012
PPT
Gestion del entorno
PPT
Gestion del entorno
PDF
Plan avanza particulares
PPT
portafolio
PPT
Banco Cabal paquete financiero
PPT
Banco Cabal paquete financiero
PPT
Banco Cabal
PDF
Necesito prestamo-cofidis
PDF
Resumen prestamos tic plan avanza
02 ico inversion
Investigacion web bbva banco provincial
FONACOT1.pdf
Femap
Femap
Femap
Ficha de empresas y emprendedores 2015
Ficha de empresas y emprendedores 2015
Trabajo femap
Ico emprendedores abril_2012
Gestion del entorno
Gestion del entorno
Plan avanza particulares
portafolio
Banco Cabal paquete financiero
Banco Cabal paquete financiero
Banco Cabal
Necesito prestamo-cofidis
Resumen prestamos tic plan avanza
Publicidad

Más de Urna de Cristal (20)

DOCX
Borrador decreto Gobierno Digital v6
PDF
Abc politica criminal
DOCX
Guia versión final
DOCX
Guia consulta publica 2017
PDF
Informes ejercicios de participación 2016
PDF
Cómo potenciar las estrategias de Gobierno a través del Inbound Marketing
PPTX
Estrategia de comunicación digital de la Presidencia de Chile
PPTX
Daniel Quintero, Viceministro Economía Digital dice #Gracias - Encuentro de E...
PDF
Plandecenal brochure
PDF
Urna_informe_campaña_acuerdos_de_paz
DOCX
Requisitos sello gel servicios y datos abiertos
PDF
Texto Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de un...
PDF
Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz ...
PDF
Agenda teletrabajo
PDF
Abce mecanismos de participación
PDF
Informe #la pazesunanota
PDF
Linea de tiempo paz 2016
PDF
Línea de tiempo paz
PDF
Comentarios política de seguridad digital
PDF
Proyecto de Decreto para facilitar la autorización de trámites
Borrador decreto Gobierno Digital v6
Abc politica criminal
Guia versión final
Guia consulta publica 2017
Informes ejercicios de participación 2016
Cómo potenciar las estrategias de Gobierno a través del Inbound Marketing
Estrategia de comunicación digital de la Presidencia de Chile
Daniel Quintero, Viceministro Economía Digital dice #Gracias - Encuentro de E...
Plandecenal brochure
Urna_informe_campaña_acuerdos_de_paz
Requisitos sello gel servicios y datos abiertos
Texto Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de un...
Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz ...
Agenda teletrabajo
Abce mecanismos de participación
Informe #la pazesunanota
Linea de tiempo paz 2016
Línea de tiempo paz
Comentarios política de seguridad digital
Proyecto de Decreto para facilitar la autorización de trámites

Último (20)

PPTX
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
PPTX
Políticas públicas y planificación estratégica II.pptx
PPTX
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
PDF
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
PDF
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
PDF
Gestión y ordenación de los paisajes próximos: La Estrategia Nacional de Pais...
PDF
Reglamento del minsa y rne para hospitales
PPT
Contaminacion_del_suelo.pp55555555555555t
PPTX
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
PDF
El Observatorio del Paisaje de Cataluña. Experiencias, retos y perspectivas
PPTX
PRESENTACION DE ORDENANZA PROTECCION ANIMAL.pptx
PDF
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
PPT
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 1
DOCX
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
PPTX
riesgosenlaseguridadysaludocupacional-161111044310.pptx
PDF
El Desarrollo del Pluralismo en México UACJ
PDF
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
DOCX
TEORÍA DE LA JUSTICIA DE JOHN RAWLS Tarea 6.docx
PPTX
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
PPTX
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
Políticas públicas y planificación estratégica II.pptx
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
Gestión y ordenación de los paisajes próximos: La Estrategia Nacional de Pais...
Reglamento del minsa y rne para hospitales
Contaminacion_del_suelo.pp55555555555555t
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
El Observatorio del Paisaje de Cataluña. Experiencias, retos y perspectivas
PRESENTACION DE ORDENANZA PROTECCION ANIMAL.pptx
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 1
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
riesgosenlaseguridadysaludocupacional-161111044310.pptx
El Desarrollo del Pluralismo en México UACJ
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
TEORÍA DE LA JUSTICIA DE JOHN RAWLS Tarea 6.docx
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx

Preguntas frecuentes sector vivienda

  • 1. ¿Qué es “MI CASA YA” y cómo postularse? Es un programa creado por el Gobierno Nacional para facilitar la compra de vivienda a las familias colombianas. Está dirigido a hogares con ingresos entre 2 y 4 salarios mínimos ($1.288.700 - $2.577.400) a los que el Gobierno les subsidiará la cuota inicial de su vivienda, con valor superior a 70 SMLMV ($45.104.500) e inferior a 135 SMLMV ($86.987.250), y subsidiará además la tasa de interés del crédito que contraten con el banco de su elección. Este proyecto es operado por el Ministerio de Vivienda, por tal razón y para mayor información lo invitamos a que visite la página web www.minvivienda.gov.co Adicionalmente, le informamos que para postularse al programa MI CASAYA, debe comunicarse con el Centro de Atención Telefónica en Bogotá # 3077070 y a la línea gratuita fuera de Bogotá 018000527070, el agente de Call Center validará los datos en el sistema habilitado por el Ministerio de Vivienda y le brindará la información correspondiente. ¿Cuáles son los principales beneficios del FNA y los requisitos para afiliarse? El Fondo Nacional del Ahorro maneja dos (2) productos a través de los cuales los consumidores financieros pueden afiliarse, a uno de ellos así:  Por Cesantías, aplica para aquellas personas que se encuentren laborando en Empresas del Estado o privadas y estas se encuentren registradas ante el FNA, el afiliado debe autorizar al empleador para que sus cesantías sean consolidadas y/o trasladadas a nuestra Entidad, previas el lleno y trámite de un formulario para ello establecido.  Ahorro Voluntario Contractual, está dirigido a todos aquellos trabajadores independientes o que teniendo un contrato laboral gocen de salario integral, caso en el cual deben acercarse a uno de nuestros Puntos de Atención, presentando su cedula de ciudadanía en original y fotocopia, con el fin de suscribir un contrato con el que se comprometa a ahorrar durante doce (12) meses, es decir un año, cuotas pagaderas mes a mes, en forma cumplida con el fin de obtener el puntaje mínimo requerido de 400 puntos para poder postularse a una solicitud de Crédito Hipotecario. Beneficios que obtienen nuestros afiliados por utilizar nuestros productos:
  • 2. a) Por Cesantías - Somos la Única Entidad que no cobra cuota por administración o retiros de Cesantías. - Pago oportuno del auxilio de Cesantías a los Afiliados. - Auxilio económico contra la pérdida del valor adquisitivo de la moneda. - Los servidores públicos con régimen de retroactividad, no pierden el derecho al trasladarse al FNA. - La rentabilidad que brinda el FNA, no depende de las fluctuaciones de la bolsa de valores, ni de los portafolios de la entidad administradora, es estable y su saldo es siempre creciente. - Exclusivo seguro de vida solidario: garantiza al Afiliado que no haya sido beneficiado del Crédito y que no sea propietario de Vivienda, el reconocimiento de una indemnización a sus beneficiarios, para compra de Vivienda en caso de fallecimiento o invalidez total o permanente (previo cumplimiento de requisitos). b) Por Ahorro Voluntario Contractual - AVC - En las cuentas de Ahorro Voluntario Contractual no se cobra cuota por administración. - No se descuenta por el retiro del Ahorro. - Beneficios tributarios iguales a las de las cuentas de AHORRO AFC (Ahorro Fomento a la Construcción) para empleados dependientes. - Posibilidad de acceso a los Créditos para Vivienda y Educación que ofrece el FNA. - Rendimientos trimestrales que se abonan a la cuenta del Afiliado con tasas de interés de acuerdo a la inflación proyectada por el Banco de la República. Requisitos para presentar solicitud de crédito  Ser afiliado(a) al FNA.  Contar con el puntaje mínimo calculado mediante el sistema de calificación personal definido por la Junta Directiva dispuesto en el manual SARC de la entidad.  En caso de contar con Cesantías o Ahorro Voluntario Contractual, estos recursos deben estar libres de embargos y/o pignoraciones externas.  Presentar la solicitud única de crédito (formato original o fotocopia), anexando la documentación requerida de acuerdo al producto por el cual accede el afiliado.
  • 3.  Autorizar en forma expresa y escrita al Fondo Nacional del Ahorro para consultar y reportar el comportamiento crediticio a las centrales de información que la Entidad consulte. Tratándose de crédito educativo o constructor, este requisito también deberán cumplirlo los codeudores y avalistas. Respecto a la asignación de subsidios, se realiza a través de la caja de compensación, Secretaria del Habitad y/o el DPS Departamento para la Prosperidad Social, toda vez que, esta entidad no otorga subsidios, únicamente créditos a sus afiliados, siempre que se reúnan los requisitos para ello establecidos. Lo invitamos a dirigirse a cualquiera de nuestros Puntos de Atención donde recibirá atención personalizada por uno de nuestros asesores comerciales, o puede agilizar sus consultas de información por medio de nuestros canales no presenciales con Fondo Ágil: Call center en Bogotá (57 + 1) 307 70 70 - Línea Gratuita Nacional. 01 8000 52 7070, Asesor en línea con chat y WhatsApp ingresando a www.fna.gov.co, en la opción Asesor en Línea, Fondo en Línea. ¿Cómo funciona el programa Ahorra tu Arriendo? Aquí le contamos todo acerca nuestro producto AHORRA TU ARRIENDO;  Los Consumidores Financieros, pueden convertir el pago de su arriendo en casa propia al finalizar el plazo pactado.  El Consumidor Financiero, debe estar afiliado por cesantías al Fondo Nacional del Ahorro FNA.  El Sistema de Amortización es en UVR.  Ingresos desde 2 hasta 6 SMMLV.  Vivienda nueva: financiación 100%  Vivienda usada: financiación 95% con máximo 5 años de antigüedad y en P. Horizontal. Opción de compra 0%: significa que solo pagará el valor del canon mensual en la duración del leasing y al finalizar el periodo convenido solicitará se le transfiera la titularidad del inmueble. Por lo anterior para mayor información, la invitamos a dirigirse al Punto de Atención más cercano Para su comodidad y seguridad, hay a su disposición canales no presenciales que podrá encontrar ingresando al portal www.fna.gov.co, opción Asesor en Línea con chat y WhatsApp y Fondo en Línea o Agilizadores ubicados en nuestros puntos de atención, los cuales le permitirán, de forma ágil y segura, efectuar consultas.
  • 4. ¿Cómo funciona el Ahorro Voluntario Contractual? El Ahorro Voluntario Contractual, el cual está dirigido a todos aquellos trabajadores independientes o que teniendo un contrato laboral gocen de salario integral, caso en el cual deben acercarse a uno de nuestros Puntos de Atención, presentando su cedula de ciudadanía en original y fotocopia, con el fin de suscribir un contrato con el que se comprometa a ahorrar durante doce (12) meses, es decir un año, cuotas pagaderas mes a mes, en forma cumplida con el fin de obtener el puntaje mínimo requerido de 400 puntos para poder postularse a una solicitud de Crédito Hipotecario. REQUISITOS GENERALES PARA PRESENTAR SOLICITUD DE CRÉDITO PARA VIVIENDA “Para presentar una solicitud de crédito para viviendapor AVC, se deben reunir los siguientes requisitos: a) Ser afiliado al FNA a través de ahorro voluntario contractual. b) Contar con un puntaje mínimo de 400 puntos calculado mediante el sistema de calificación personal definido por la Junta Directiva. c) Que las sumas depositadas en la cuenta de AVC no se encuentren embargadas o pignoradas. d) Si tiene crédito hipotecario vigente y desea realizar una segunda solicitud de crédito, deberá:  Encontrarse al día en el pago de las cuotas del crédito hipotecario.  No haber presentado moras superiores a 60 días durante los últimos 2 años de la vigencia de la obligación hipotecaria.  Haber transcurrido como mínimo dos años desde el desembolso del crédito.  Mantener su Ahorro Voluntario Contractual en el FNA.  Cumplircon las normas vigentes en materia de aprobación, radicación y desembolso. Para el caso de radicación del segundo crédito no serán obligatorios los literales b) y c) salvo la obligación de no tener embargo sobre la cuenta AVC.
  • 5. e) Presentar el formulario de solicitud de crédito para vivienda de afiliados a través de AVC, debidamente diligenciado, anexando la documentación requerida de acuerdo con la finalidad. En caso de solicitudes conjuntas, cada afiliado debe diligenciar el formulario correspondiente. f) Autorizar al FNA para consultar y reportar su comportamiento crediticio a las centrales de información que la Entidad disponga.” Para su comodidad y seguridad, hay a su disposición canales no presenciales que podrá encontrar ingresando al portal www.fna.gov.co opción Asesor en Línea con chat y Whatsapp y Fondo en Línea o Agilizadores ubicados en nuestros puntos de atención, los cuales le permitirán, de forma ágil y segura, efectuar consultas. ¿Y para los colombianos en el exterior? El FNA administra las cesantías y ahorros de los colombianos que, como usted, quieren hacer de su vivienda propia una realidad. Para el caso de los residentes en otros países, la afiliación al FNA es por Ahorro Voluntario, el cual le permite ahorrar una misma cuota durante mínimo 1 año. Al cumplir con su meta de ahorro podrá radicar su solicitud de crédito para vivienda en Colombia desde el país en el que vive. Actualmente nuestro programa tiene cobertura en los siguientes 58 países: 1. Alemania 2. Argentina 3. Australia 4. Austria 5. Azerbaiyán 6. Bélgica 7. Bolivia 8. Brasil 9. Canadá 10. Chile 11. China 13. Costa Rica 14. Cuba 15. Ecuador 16. Egipto 17. El Líbano
  • 6. 18. El Salvador 19. El Vaticano 20. Emiratos Árabes 21. España 22. Estados Unidos 23. Finlandia 24. Francia 25. Ghana 26. Guatemala 27. Holanda 28. Honduras 29. India 30. Indonesia 31. Israel 32. Italia 33. Jamaica 34. Japón 35. Kenia 36. Malasia 37. Marruecos 38. México 39. Nicaragua 40. Noruega 41. Nueva Zelanda 42. Panamá 43. Paraguay 44. Perú 45. Polonia 46. Portugal 47. Puerto Rico 48. Reino Unido 49. República Dominicana 50. Rusia 51. Singapur 52. Sudáfrica 53. Suecia 54. Suiza 55. Tailandia 56. Turquía 57. Uruguay 58. Vietnam
  • 7. Conozca los beneficios del programa:  Tasas de interés competitivas.  Su estatus migratorio no importa.  La administración de su ahorro es gratis, al igual que el análisis de crédito.  Todo el trámite es virtual y no requiere de intermediarios.  La solicitud de crédito no requiere apostillas.  No necesita de un apoderado hasta la entrada en legalización del crédito.  Los pagos del ahorro voluntario y del crédito se pueden hacer desde el exterior.  Si hace pagos parciales o totales del crédito anticipadamente, no tiene sanciones.  Puede presentar su solicitud de crédito conjunta entre afiliados (padres - hijos, cónyuge - cónyuge, hermanos - hermanos).  Puede presentar su solicitud de crédito con cónyuge no afiliado de nacionalidad colombiana y/o extranjera.  Crédito con plazos entre 5 y 20 años en cuota fija (Pesos), y entre 5 y 30 años en cuota variable (UVR).  Con estatus migratorio definido, le prestamos hasta 500 SMMLV*, equivalentes a $368.850.000.  Sin estatus migratorio definido, le prestamos hasta 231 SMMLV*, equivalentes a $170.412.000.  Financiamos hasta el 80 % del valor comercial de la vivienda nueva o usada, 70% para construcción de vivienda, 50% para mejora de vivienda y 100% para compra de cartera. Tenga en cuenta:  Se recomienda que su ahorro voluntario sea equivalente al 10% de sus ingresos mensuales.  Si aún no ha definido su situación migratoria, el monto máximo de ahorro podrá ser de hasta 7 SMMLV* ($5.160.000) al año, lo que equivale a $430.000 mensuales. Puede solicitar su crédito para: 1. Compra de vivienda nueva o usada, únicamente dentro del territorio colombiano. 2. Construcción de vivienda en lote propio o del cónyuge. 3. Mejora de vivienda en lote propio o del cónyuge. 4. Compra de cartera.
  • 8. Modalidades de pago del Ahorro Voluntario: 1. Por medio de una persona residente en Colombia, usando el código de barras asignado, en cualquiera de los bancos autorizados. 2. En el portal web www.fna.gov.co, haciendo clic en pagos en línea - PSE, a través de una cuenta bancaria activa en Colombia. 3. Realizando un giro por medio de Western Unión, desde su país de residencia. Documentos para radicar su solicitud de afiliación: SITUACIÓN MIGRATORIA DEFINIDA: 1. Formulario de afiliación, ver la guía de diligenciamiento (adjunto). 2. Escáner o imagen ampliada de original/fotocopia de la cédula de ciudadanía colombiana por ambas caras. 3. Escáner o imagen ampliada de original/fotocopia del Estatus Migratorio (residencia, permiso de trabajo, ciudadanía) por ambas caras. SITUACIÓN MIGRATORIA NO DEFINIDA: 1. Formulario de afiliación, ver la guía de diligenciamiento (adjunto). 2. Escáner o imagen ampliada de original/fotocopia de la cédula de ciudadanía colombiana por ambas caras. Toda la documentación debe estar completa y ser enviada adjunta a este correo para dar inicio al proceso de afiliación. Para recibir información adicional de nuestros productos, puede comunicarse al conmutador N° 3810150 ext. 6845 en la ciudad de Bogotá, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.