2. 1. Similitudes y diferencias entre la conquista territorial y la espiritual de Mesoamérica:
- Similitudes: Ambas conquistas implicaron la llegada de los españoles a Mesoamérica y la imposición
de su cultura y sistemas de gobierno. Tanto la conquista territorial como la espiritual buscaron
establecer el dominio y control de los territorios mesoamericanos.
- Diferencias: La conquista territorial se centró en la toma física de tierras y recursos, mientras que la
espiritual se refiere a la imposición de la religión católica y la conversión de la población indígena. La
espiritual también implicó la destrucción de las creencias y prácticas indígenas preexistentes.
2. ¿Por qué a la Nueva España se le considera como un virreinato y no una colonia?
- La Nueva España se considera un virreinato porque era una entidad política autónoma dentro del
Imperio Español, con un alto grado de autogobierno. Tenía un virrey como representante del rey de
España, con autoridad para gobernar y tomar decisiones en nombre del monarca. A diferencia de una
colonia, que estaría más subordinada y dependiente del poder central, un virreinato gozaba de mayor
autonomía administrativa.
3. ¿Qué es mestizaje?
- El mestizaje es el proceso de mezcla biológica y cultural entre diferentes grupos étnicos. En el
contexto de la América colonial, se refiere específicamente a la mezcla de población indígena americana
y europea. El término también se ha extendido para abarcar otras mezclas étnicas en diversas partes del
mundo.
4. ¿Cuáles fueron las instituciones novohispanas más importantes?
- Algunas de las instituciones más importantes en la Nueva España incluían:
- Virreinato: Encabezado por el virrey, era la máxima autoridad política y administrativa.
- Audiencia: Tribunal de justicia que también asesoraba al virrey.
- Iglesia: La Iglesia Católica tuvo una gran influencia, con la creación de diócesis y la presencia de
órdenes religiosas.
- Encomienda: Sistema de trabajo forzado que otorgaba a los colonizadores derechos sobre los
indígenas.
5. ¿Qué hechos del pasado definieron lo que hoy conocemos como Edad Moderna y cuáles son sus
principales diferencias?
- La Edad Moderna se caracteriza por varios eventos significativos, como el Renacimiento, la Reforma
Protestante, el descubrimiento de América, la expansión del comercio global y el surgimiento de las
monarquías absolutas. Se diferencia de la Edad Media por un mayor énfasis en la razón, el humanismo,
la exploración y el cambio cultural.
3. 6. ¿Cuáles son las principales manifestaciones artísticas novohispanas?
Las principales manifestaciones artísticas novohispanas incluyen:
Arquitectura: Construcción de iglesias, catedrales y edificios coloniales con elementos barrocos y
platerescos.
Escultura: Creación de imágenes religiosas, retablos y altares decorativos.
Pintura: Desarrollo de la pintura de castas, que representaba la mezcla racial, y pinturas religiosas con
influencias europeas y estilos indígenas.
Arte plumario: Elaboración de objetos decorativos utilizando plumas de aves.