SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
FACULTAD DE INGENIERIA
Fecha .- __________________ Nombre : ______________
1.- La resistencia Thevenin en los terminales de la carga RL es :
Si R1= 9 [Ω] ; R3=4 [Ω] ; R4=5 [Ω]
a) Rth = 18 [Ω]
b) Rth = 12 / 4 [Ω]
c) Rth = 9 / 2 [Ω]
d) Rth = 9 [Ω]
2.- En la figura indique el Voltaje Thevenin a la carga RL
a) Vth = V1
b) Vth = V1 / (R1+R3+R4)
c) Vth = V1 * (R3+R4) / (R1+R3+R4)
d) Vth = V1* R1 / (R1+R3+R4)
3.-
a. Y = 60 Ang + 45
b. Y = 60 Ang - 45
c. Y = 1/60 Ang + 45
d. Y = 1/60 Ang - 45
4.- Si a traves de un elemento se puede visualizar las siguientes formas de onda se puede decir que
a. Es un elemento capacitivo con un factor de potencia dado por cos ϕ
b. Es un elemento inductivo con un factor de potencia dado por sen ϕ
c. El elemento tiene una potencia media dada por : Vrms*Irms*fp
d. El elemento tiene una potencia aparente dada por : Vm*Im*fp
5.-
a. En el teorema de superposición se cumple que el numero de circuitos a analizar es igual al numero de fuentes independientes
b. Si se tiene dos fuentes una en AC y otra en DC, se analizan por separado para determinar el Voltaje o Corriente Total
c.
d.
6.-
a. En el teorema de máxima transferencia de potencia se cumple que es una aplicación del teorema de thevenin
b.
c.
d.
7.- Seleccione cual afirmación NO es verdadera …
a. El fasor total de la impedancia es igual al fasor del voltaje total dividido para el fasor de la corriente total
b. La suma fasorial de corrientes obedece a la ley de kirchoff en circuitos en paralelo
c. El fasor total es igual a la suma de cada uno de sus fasores uno a continuación del otro.
d. La suma fasorial de voltajes obedece a la ley de kirchoff en circuitos serie
8.- De las afirmaciones siguientes señale la correcta:
a) Mayores corrientes dan como resultado mayores consumos potencia aparente
b) La potencia aparente esta relacionado inversamente con la corriente consumida por la carga
c) Para corregir el factor de potencia se debe aumentar de potencia reactiva inductiva
d) El proceso de corregir el factor de potencia sirve para disminuir el consumo de la potencia real.
9.- Diga cual afirmación NO es verdadera en cuanto al concepto de factor de potencia
a. El factor de potencia de un circuito es igual al coseno del ángulo de la impedancia total del circuito
b. Si el factor de potencia es en adelanto podemos decir que el circuito es mayormente capacitivo
c. El factor de potencia es igual a la relación entre la potencia activa sobre la potencia aparente
d. El factor de potencia es igual al defasaje que existe entre la forma de onda del voltaje y la forma de onda de la corriente
Para cada una de las preguntas que se formulan, encierre con un círculo la respuesta correcta, analice bien antes de responder, no se
aceptan correcciones, ni tachones estas anulan la pregunta NO UTILIZAR CALCULADORA (tiene 20 min)
Si a través de un elemento pasivo fluye una corriente, generando una caida de tensión como se indica en la figura, por lo tanto, la
admitancia del elemento es:
En las siguientes afirmaciones acerca del teorema de superposición señale cual afirmación NO es correcta
El teorema de superposición establece que la Potencia Total de un elemento en un circuito es igual a la suma algebraica del aporte de
potencia por cada fuente
El teorema de superposición establece que el Voltaje ó la Corriente por un elemento de un circuito es igual a la suma algebraica del aporte
de cada una de las fuentes
En las siguientes afirmaciones acerca del teorema de máxima transferencia de potencia señale cual afirmación NO es correcta
El teorema de máxima transferencia establece que un circuito transfiere máxima potencia a una carga si la impedancia interna del sistema
es igual a la impedancia de la carga
El teorema de máxima transferencia establece que un circuito transfiere máxima potencia a una carga si la impedancia interna del sistema
es igual al conjugado de la impedancia de la carga
En el teorema de máxima transferencia de potencia se establece que cuando un sistema transfiere máxima potencia a una carga, el
rendimiento del sistema es del cincuenta porciento.
R1
V1 RL
R3
R4
R1
V1 RL
R3
R4
V1 = 120 Ang 0 +
-
I1 = 2 Ang + 45
10.- Seleccione la respuesta correcta: Si Pf1 = 150 [W] ; Pf2 = 100 [W] ; I t = 5 [A]
a) If1 = 3 [A]
b) If1 = 4 [A]
c) If1 = 2 [A]
d) If1 = 1/2 [A]
11.- En el siguiente gráfico del triángulo de potencia determine las siguientes relaciones cual es la verdadera
a. tang Ѳ = P / Q
b. cos Ѳ = S / P
c. S = Sqrt ( P + Q)
d. sen Ѳ = Q / S
12.- Empareje las siguientes afirmaciones
1. Si la carga es mayormente inductiva se tiene que .. a. Fp = 1 en fase
2. Si la carga es mayormente capacitiva se tiene que … b. Fp < 1 en adelanto
3. Si la carga es resistiva se tiene c. Fp < 1 en atrazo
4. Si la carga esta no esta en fase. d. Fp = P/S
i. 1-b; 2-d ; 3-c ; 4-a iii. 1-c ; 2-b ; 3-d ; 4-a
ii. 1-c ; 2-d ; 3-a ; 4-b iv. 1-c ; 2-b ; 3-a ; 4-d
13.- Seleccione las respuestas correctas para cada afirmación
1.- a.- Teorema de Norton
2.- b.- Teorema de Thevenin
3.- c.- Teorema de Superposición
4.- d.- Teorema de Máxima transferencia de potencia
i. 1-d ; 2-b ; 3-d ; 4-a iii. 1-c ; 2-b ; 3-a ; 4-d
ii. 1-c ; 2-b ; 3-d ; 4-a iv. 1-d ; 2-b ; 3-d ; 4-c
14.- Analizar el siguiente circuito y determinar It si:
P1 = 6 [w] ; P2 = 2[w] ; P3 = 4[w] ; V1 = 24 [V]
Hallar : I t = _______________ [A]
15.- Analizando el circuito determine: Determine el diagrama fasorial del voltaje total y corriente total si:
Si : V4 = 1 Ang 30 [V] a f=60 [Hz]; Carga 1 = 4 [VAR L] y 0 [W] ; Carga 2 = 1 [VAR C] y 4 [W]
P [W] Q [VAR] S[VA] fp Ѳ ∆
Carga 1 0 4 ____ ____ ____ __________
Carga 2 4 1 4,12 0,97 14,04 __________
TOTAL 4 3 5,00 0,80 36,87 __________
Hallar la corriente I (t) = ___________________________ [A]
Un sistema se puede representar con una fuente de voltaje y una resistencia en serie
Un sistema se puede representar con una fuente de corriente y una resistencia en paralelo
Un sistema trasnfiere máxima potencia AC a la carga cuando la impedancia del sistema es
igual al conjugado de la carga
El número de fuentes independientes es igual al número de circuitos a analizar
V1
Foco1 Foco2
If1 If2
V1
P1
P2
P3
I t
V4
Carga 1
Carga 2
$

Más contenido relacionado

PPSX
Clase 5 analisis de circuitos AC
DOCX
Tercera tarea segundo departamental
PDF
Problemas recientes de examen de campo eléctrico
PPTX
Asignación #4, samantha arrambide
PPSX
Impedancias AC
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_31a
PPTX
Clase 12 fasores Analisis de Circuitos
PDF
7 ecuaciones de_ maxwell
Clase 5 analisis de circuitos AC
Tercera tarea segundo departamental
Problemas recientes de examen de campo eléctrico
Asignación #4, samantha arrambide
Impedancias AC
Tippens fisica 7e_diapositivas_31a
Clase 12 fasores Analisis de Circuitos
7 ecuaciones de_ maxwell

La actualidad más candente (20)

PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_24 campo electrico
PDF
1_introduccion_Campos_Electromagneticos
DOCX
Trabajo terrazos
PPT
V fasor
DOC
electroestatica y ejercicios
PPTX
Campo electrico
DOCX
Actividad de aprendizaje
DOC
Lab 7 carga y descarga de un condensador
PDF
Laboratorio 2 circuitos ac carga y descarga condensador
PDF
Resolucion problemas de campo electrico
PPT
Clase 12 fasores
PDF
Ley de gauss
PDF
Carga y descarga de un capacitor
PDF
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 06
PDF
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 04
PDF
Fasores
DOCX
Leyes de kirchhoff
DOCX
Informe 5 - Física III
PPT
Repuesta de frecuencia
Tippens fisica 7e_diapositivas_24 campo electrico
1_introduccion_Campos_Electromagneticos
Trabajo terrazos
V fasor
electroestatica y ejercicios
Campo electrico
Actividad de aprendizaje
Lab 7 carga y descarga de un condensador
Laboratorio 2 circuitos ac carga y descarga condensador
Resolucion problemas de campo electrico
Clase 12 fasores
Ley de gauss
Carga y descarga de un capacitor
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 06
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 04
Fasores
Leyes de kirchhoff
Informe 5 - Física III
Repuesta de frecuencia
Publicidad

Similar a Preguntas leccion n6 iib (20)

PDF
Cap 3 - Tema5 Maxima Transferencia Potencia.pdf
DOCX
Edixon parra
PDF
Leccion n7 iib
PDF
Corriente-electrica_parte2.pdf ejemplo de la materia
PDF
Examen electronica parte 2
PDF
Guía Teoremas de Circuitos
PDF
Examen Física C - ESPOL- 1er termino mejoramiento
PDF
tema-5-teoremas-fundamentales-de-las-redes (1).pdf
PPTX
Potencia y Trifasicos.pptx
DOCX
Peri control
DOCX
Examen de electrecidad
PDF
PPTX
Clase 5 teorema de superposición
DOCX
Alexander miranda
PDF
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
PDF
Original septiembre 2011 2012
PPTX
Examen parcial REDES ELÉCTRICAS 2000, julio 3
DOCX
Trabajo adonay ruiz
DOCX
Teorema de circuitos eléctricos
DOCX
Lesdit antunez
Cap 3 - Tema5 Maxima Transferencia Potencia.pdf
Edixon parra
Leccion n7 iib
Corriente-electrica_parte2.pdf ejemplo de la materia
Examen electronica parte 2
Guía Teoremas de Circuitos
Examen Física C - ESPOL- 1er termino mejoramiento
tema-5-teoremas-fundamentales-de-las-redes (1).pdf
Potencia y Trifasicos.pptx
Peri control
Examen de electrecidad
Clase 5 teorema de superposición
Alexander miranda
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
Original septiembre 2011 2012
Examen parcial REDES ELÉCTRICAS 2000, julio 3
Trabajo adonay ruiz
Teorema de circuitos eléctricos
Lesdit antunez
Publicidad

Último (20)

PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Cumplimiento normativo y realidad laboral
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT

Preguntas leccion n6 iib

  • 1. UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA FACULTAD DE INGENIERIA Fecha .- __________________ Nombre : ______________ 1.- La resistencia Thevenin en los terminales de la carga RL es : Si R1= 9 [Ω] ; R3=4 [Ω] ; R4=5 [Ω] a) Rth = 18 [Ω] b) Rth = 12 / 4 [Ω] c) Rth = 9 / 2 [Ω] d) Rth = 9 [Ω] 2.- En la figura indique el Voltaje Thevenin a la carga RL a) Vth = V1 b) Vth = V1 / (R1+R3+R4) c) Vth = V1 * (R3+R4) / (R1+R3+R4) d) Vth = V1* R1 / (R1+R3+R4) 3.- a. Y = 60 Ang + 45 b. Y = 60 Ang - 45 c. Y = 1/60 Ang + 45 d. Y = 1/60 Ang - 45 4.- Si a traves de un elemento se puede visualizar las siguientes formas de onda se puede decir que a. Es un elemento capacitivo con un factor de potencia dado por cos ϕ b. Es un elemento inductivo con un factor de potencia dado por sen ϕ c. El elemento tiene una potencia media dada por : Vrms*Irms*fp d. El elemento tiene una potencia aparente dada por : Vm*Im*fp 5.- a. En el teorema de superposición se cumple que el numero de circuitos a analizar es igual al numero de fuentes independientes b. Si se tiene dos fuentes una en AC y otra en DC, se analizan por separado para determinar el Voltaje o Corriente Total c. d. 6.- a. En el teorema de máxima transferencia de potencia se cumple que es una aplicación del teorema de thevenin b. c. d. 7.- Seleccione cual afirmación NO es verdadera … a. El fasor total de la impedancia es igual al fasor del voltaje total dividido para el fasor de la corriente total b. La suma fasorial de corrientes obedece a la ley de kirchoff en circuitos en paralelo c. El fasor total es igual a la suma de cada uno de sus fasores uno a continuación del otro. d. La suma fasorial de voltajes obedece a la ley de kirchoff en circuitos serie 8.- De las afirmaciones siguientes señale la correcta: a) Mayores corrientes dan como resultado mayores consumos potencia aparente b) La potencia aparente esta relacionado inversamente con la corriente consumida por la carga c) Para corregir el factor de potencia se debe aumentar de potencia reactiva inductiva d) El proceso de corregir el factor de potencia sirve para disminuir el consumo de la potencia real. 9.- Diga cual afirmación NO es verdadera en cuanto al concepto de factor de potencia a. El factor de potencia de un circuito es igual al coseno del ángulo de la impedancia total del circuito b. Si el factor de potencia es en adelanto podemos decir que el circuito es mayormente capacitivo c. El factor de potencia es igual a la relación entre la potencia activa sobre la potencia aparente d. El factor de potencia es igual al defasaje que existe entre la forma de onda del voltaje y la forma de onda de la corriente Para cada una de las preguntas que se formulan, encierre con un círculo la respuesta correcta, analice bien antes de responder, no se aceptan correcciones, ni tachones estas anulan la pregunta NO UTILIZAR CALCULADORA (tiene 20 min) Si a través de un elemento pasivo fluye una corriente, generando una caida de tensión como se indica en la figura, por lo tanto, la admitancia del elemento es: En las siguientes afirmaciones acerca del teorema de superposición señale cual afirmación NO es correcta El teorema de superposición establece que la Potencia Total de un elemento en un circuito es igual a la suma algebraica del aporte de potencia por cada fuente El teorema de superposición establece que el Voltaje ó la Corriente por un elemento de un circuito es igual a la suma algebraica del aporte de cada una de las fuentes En las siguientes afirmaciones acerca del teorema de máxima transferencia de potencia señale cual afirmación NO es correcta El teorema de máxima transferencia establece que un circuito transfiere máxima potencia a una carga si la impedancia interna del sistema es igual a la impedancia de la carga El teorema de máxima transferencia establece que un circuito transfiere máxima potencia a una carga si la impedancia interna del sistema es igual al conjugado de la impedancia de la carga En el teorema de máxima transferencia de potencia se establece que cuando un sistema transfiere máxima potencia a una carga, el rendimiento del sistema es del cincuenta porciento. R1 V1 RL R3 R4 R1 V1 RL R3 R4 V1 = 120 Ang 0 + - I1 = 2 Ang + 45
  • 2. 10.- Seleccione la respuesta correcta: Si Pf1 = 150 [W] ; Pf2 = 100 [W] ; I t = 5 [A] a) If1 = 3 [A] b) If1 = 4 [A] c) If1 = 2 [A] d) If1 = 1/2 [A] 11.- En el siguiente gráfico del triángulo de potencia determine las siguientes relaciones cual es la verdadera a. tang Ѳ = P / Q b. cos Ѳ = S / P c. S = Sqrt ( P + Q) d. sen Ѳ = Q / S 12.- Empareje las siguientes afirmaciones 1. Si la carga es mayormente inductiva se tiene que .. a. Fp = 1 en fase 2. Si la carga es mayormente capacitiva se tiene que … b. Fp < 1 en adelanto 3. Si la carga es resistiva se tiene c. Fp < 1 en atrazo 4. Si la carga esta no esta en fase. d. Fp = P/S i. 1-b; 2-d ; 3-c ; 4-a iii. 1-c ; 2-b ; 3-d ; 4-a ii. 1-c ; 2-d ; 3-a ; 4-b iv. 1-c ; 2-b ; 3-a ; 4-d 13.- Seleccione las respuestas correctas para cada afirmación 1.- a.- Teorema de Norton 2.- b.- Teorema de Thevenin 3.- c.- Teorema de Superposición 4.- d.- Teorema de Máxima transferencia de potencia i. 1-d ; 2-b ; 3-d ; 4-a iii. 1-c ; 2-b ; 3-a ; 4-d ii. 1-c ; 2-b ; 3-d ; 4-a iv. 1-d ; 2-b ; 3-d ; 4-c 14.- Analizar el siguiente circuito y determinar It si: P1 = 6 [w] ; P2 = 2[w] ; P3 = 4[w] ; V1 = 24 [V] Hallar : I t = _______________ [A] 15.- Analizando el circuito determine: Determine el diagrama fasorial del voltaje total y corriente total si: Si : V4 = 1 Ang 30 [V] a f=60 [Hz]; Carga 1 = 4 [VAR L] y 0 [W] ; Carga 2 = 1 [VAR C] y 4 [W] P [W] Q [VAR] S[VA] fp Ѳ ∆ Carga 1 0 4 ____ ____ ____ __________ Carga 2 4 1 4,12 0,97 14,04 __________ TOTAL 4 3 5,00 0,80 36,87 __________ Hallar la corriente I (t) = ___________________________ [A] Un sistema se puede representar con una fuente de voltaje y una resistencia en serie Un sistema se puede representar con una fuente de corriente y una resistencia en paralelo Un sistema trasnfiere máxima potencia AC a la carga cuando la impedancia del sistema es igual al conjugado de la carga El número de fuentes independientes es igual al número de circuitos a analizar V1 Foco1 Foco2 If1 If2 V1 P1 P2 P3 I t V4 Carga 1 Carga 2 $