SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER COMPONENTE
• Este nuevo paradigma consiste en la integración de la experiencia clínica para manejar a
los pacientes de manera individual con la mejor evidencia que procede de la investigación
científica después de haber realizado una crítica cuidadosa y
exhaustiva de dicha investigación
2DO COMPONENTES DE LA MEDICINA BASADA EN LA
EVIDENCIA
consultar la literatura para hallar
los artículos mas relevantes
evaluar críticamente la
evidencia identificada
acerca de su validez y
utilidad
Formular una cuestión clínica
clara a partir de los problemas
de un paciente
Aplicar los hallazgos apropiados
en la practica clínica
ACCIONES FUNDAMENTALES PARA EJERCER LA
MBE
• Historia clínica:Aportar la información , tener un problema para generar una pregunta
• Preguntas Picos:
• Acceder directamente a la fuente de información . Comenzar a leer para poder
responder la pregunta. Buscar de forma especifica en buscadores
• Analizar críticamente la información obtenida : Conocer la característica del estudio
• Se van haciendo chequeo de los aspectos metodológicos mínimos para que la
información sea valida y extrapolarla
CASO CLÍNICO (EJEMPLO)
• Marta, de 35 años de edad, es oriunda de una zona rural del norte de Argentina.
Asiste a la consulta preocupada porque a su hermana, de 37 años, le hicieron
recientemente el diagnóstico de enfermedad de Chagas y ella quiere saber si
también tiene la misma patología. Los resultados serológicos solicitados para
corroborar la infección por T. cruzi resultan positivos, por lo cual el médico
valora afección orgánica constatando únicamente mediante electrocardiograma
extrasístoles ventriculares aisladas. En este contexto, la paciente consulta si
existe un tratamiento para la enfermedad de Chagas y, si es así, si el mismo
va a mejorar su problema cardíaco.
FORMULACIÓN DE PREGUNTAS EN
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
• En la práctica clínica, nos surgen dudas que generan necesidad de nueva
información (Amigdalitis , faringiti etc causas Por que ???
• Con respecto a diagnóstico, tratamiento , pronósticos etc.
• En general, las dudas generan preguntas que podemos clasificar en dos tipos1:
• 1. Preguntas básicas o de preparación (background): referentes al conocimiento
general de una condición. Ej: ¿qué es la fibrosis quística?
• 2. Preguntas clínicas o de acción (foreground): sobre conocimientos específicos
acerca del manejo de los pacientes con una determinada condición. Son, por tanto,
interrogantes orientadas al paciente, aplicables en «tiempo real» y con repercusión
directa en la toma de decisiones
PREGUNTAS PICO: ¿QUÉ SON Y CÓMO FORMULARLAS?
• Las preguntas PICO formulan en forma de interrogante los objetos de revisiones sistemáticas.
Sirven para estructurar y centrar la búsqueda bibliográfica, encontrar qué términos, criterios de
inclusión y de exclusión utilizar para hallar en bases de datos .
• Generalmente, son concretas y se realizan pensando en alguna población o situación específica.
• Construir preguntas que te permitan seguir una buena ruta de investigación es imprescindible
para obtener resultados relevantes que te ayuden a iniciar la toma de decisiones
PARA QUÉ SE UTILIZAN LAS PREGUNTAS PICO?
• Para qué se utilizan las preguntas PICO?
• Las preguntas en formato PICO suelen utilizarse en trabajos de revisión sistemática y en las
carreras de ciencias médicas, ya que se centran en pacientes o problemas que hay que resolver.
• El primer paso consiste en identificar los cuatro componentes principales: problema o paciente
(P), intervención a analizar (I), comparación (C) y resultados (O de outcomes).
PREGUNTA PICO
• Componentes de la pregunta clínica
• En una pregunta clínica bien estructurada pueden identificarse 3 ó 4
componentes principales:
• •Paciente o población o problema de interés: ¿Podría describir un grupo de
pacientes similar al que me interesa?
• •Intervención a considerar: ¿Cuál es la principal intervención o analisis que
quiero llevar a cabo?
• •Comparación: ¿Qué otras opciones existen?
• •Outcome o resultado: ¿Qué esperamos que le suceda al paciente?

Más contenido relacionado

PPTX
Introducción a la práctica basada en la evidencia
PPTX
Clase 01 Introduccion Medicina basada en evidencia
PPTX
Clase 01 Introduccion Medicina basada en evidencia
PPTX
4. Medicina basada en evidencias (1).pptx
PPTX
Como elaborar una pregunta clínica
PPT
Medicina Basada en Evidencia Completa.ppt
PPTX
Medicina basada en evidencrty rrt ia.pptx
PPTX
ESTRUCTURA PICO.pptx
Introducción a la práctica basada en la evidencia
Clase 01 Introduccion Medicina basada en evidencia
Clase 01 Introduccion Medicina basada en evidencia
4. Medicina basada en evidencias (1).pptx
Como elaborar una pregunta clínica
Medicina Basada en Evidencia Completa.ppt
Medicina basada en evidencrty rrt ia.pptx
ESTRUCTURA PICO.pptx

Similar a Preguntas+Pico.pdf medicina basada en evidencia (20)

PPT
Búsqueda de informacíon en internet
PPTX
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
PPTX
Mbe en clinica
PPTX
razonamiento clinico.pptx
PPTX
Medicina basada en la evidencia aide [recuperado]
PPT
investigacion clinico epidemiologica
PPT
medicina basada en evidencias
PPTX
PPTX
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
PPTX
CLASE 6 - 7 MFC 2024 pg mfyc ucsg--.pptx
PPTX
introduccinalainvestigacinparalasalud-140830200839-phpapp02.pptx
PDF
Introducción a la investigación para la salud
PPT
Medicina basada-en-evidencia
PPTX
Rios_J_Lectura_crítica_CASPe_medicna_evidencia.pptx
PPTX
MBE USMP.pptx
PPT
2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones
PPT
Medicina basada en evidencias (2012 10)
PDF
Tema 6 diapositivas
PDF
3. El problema de investigación.pdf
PPT
Como elaborar preguntas clinicas
Búsqueda de informacíon en internet
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
Mbe en clinica
razonamiento clinico.pptx
Medicina basada en la evidencia aide [recuperado]
investigacion clinico epidemiologica
medicina basada en evidencias
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
CLASE 6 - 7 MFC 2024 pg mfyc ucsg--.pptx
introduccinalainvestigacinparalasalud-140830200839-phpapp02.pptx
Introducción a la investigación para la salud
Medicina basada-en-evidencia
Rios_J_Lectura_crítica_CASPe_medicna_evidencia.pptx
MBE USMP.pptx
2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones
Medicina basada en evidencias (2012 10)
Tema 6 diapositivas
3. El problema de investigación.pdf
Como elaborar preguntas clinicas
Publicidad

Más de zambranohidalgokatty (20)

PDF
6. SLP benignos y malignos.pdf ghdhshjhjd
PDF
5. neutropenias.pdfewreerrrrrrrrrrrrrrrrrr
PPTX
Caso clínico semana 3-14.pptx medicina carrreara
PPTX
Hematopoyesis.pptx hematolgia carreramedicina
PPTX
Trastornos de sueño (1).pptx medicinaaaa
PPTX
Trastornos sexuales (1).pptx medicina psiquiatria
PPTX
T. PSICOTICOS.pptx medicina catedra de psiquiatria
PPTX
Esquizofrenia.pptx medicina catedra de psiquiatria
PPTX
TOC-1 (1).pptx medicina psiquiatriaaaaaaa
PPTX
Ascitis.pptx medicinaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Cirosis Hepática (1).pptx gastroenterologiaaaa
PPTX
Hepatitis Aguda.pptx gastroenterologiaaaa
PPTX
Presentación3.pptx catedra investigacion
PPTX
Generalidades valvulopatías.pptx medicina
PPTX
4. Personalidad.pptx salud mental /psicologia
PPTX
Miopatías inflamatorias idiopáticas nuevo.pptx
PPTX
Fármaco Presentación cap 41.pptx farmacóloga
PPTX
BRONQUIECTASIAS.pptx medicina carrera cátedra
PPTX
Hepatitis .pptx gastroenterologia medicina
PPTX
Anatomía y fisiología del esófago (1).pptx
6. SLP benignos y malignos.pdf ghdhshjhjd
5. neutropenias.pdfewreerrrrrrrrrrrrrrrrrr
Caso clínico semana 3-14.pptx medicina carrreara
Hematopoyesis.pptx hematolgia carreramedicina
Trastornos de sueño (1).pptx medicinaaaa
Trastornos sexuales (1).pptx medicina psiquiatria
T. PSICOTICOS.pptx medicina catedra de psiquiatria
Esquizofrenia.pptx medicina catedra de psiquiatria
TOC-1 (1).pptx medicina psiquiatriaaaaaaa
Ascitis.pptx medicinaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Cirosis Hepática (1).pptx gastroenterologiaaaa
Hepatitis Aguda.pptx gastroenterologiaaaa
Presentación3.pptx catedra investigacion
Generalidades valvulopatías.pptx medicina
4. Personalidad.pptx salud mental /psicologia
Miopatías inflamatorias idiopáticas nuevo.pptx
Fármaco Presentación cap 41.pptx farmacóloga
BRONQUIECTASIAS.pptx medicina carrera cátedra
Hepatitis .pptx gastroenterologia medicina
Anatomía y fisiología del esófago (1).pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Mapa mental.pdf esquema de realización en general
PPTX
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
PDF
RADIOGRAFIA DEL PARQUE AUTOMOTOR EN BOLIVA Y PROYECCIONES 2025-2030.pdf
PPT
2010_06 FSI_ASBA Pruebas de Stress de Riesgo de Crédito El Caso Peruano MLUY_...
PPTX
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PPTX
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
PPTX
lareformaprevisional-091013175510-phpapp01.pptx
PPTX
Precio optimo de venta para un emprendimiento familiar
PDF
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
DOCX
LAS DROGAS, SU CONSUMO Y LAS ADICCIONES.docx
PDF
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
PPTX
EXPOSICIÓN 2021.pptxhgdfshdghsdgshdghsds
PPTX
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PDF
EJERCICIOS RESUELTOS CON SOLVER EXCEL.pdf
PDF
Riesgos en Negociaciones_comercio exterior.pdf
PDF
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
PPTX
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
PDF
Presentación para empoderar a un equipo a factirar
DOCX
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
PPTX
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
Mapa mental.pdf esquema de realización en general
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
RADIOGRAFIA DEL PARQUE AUTOMOTOR EN BOLIVA Y PROYECCIONES 2025-2030.pdf
2010_06 FSI_ASBA Pruebas de Stress de Riesgo de Crédito El Caso Peruano MLUY_...
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
lareformaprevisional-091013175510-phpapp01.pptx
Precio optimo de venta para un emprendimiento familiar
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
LAS DROGAS, SU CONSUMO Y LAS ADICCIONES.docx
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
EXPOSICIÓN 2021.pptxhgdfshdghsdgshdghsds
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
EJERCICIOS RESUELTOS CON SOLVER EXCEL.pdf
Riesgos en Negociaciones_comercio exterior.pdf
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
Presentación para empoderar a un equipo a factirar
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx

Preguntas+Pico.pdf medicina basada en evidencia

  • 1. PRIMER COMPONENTE • Este nuevo paradigma consiste en la integración de la experiencia clínica para manejar a los pacientes de manera individual con la mejor evidencia que procede de la investigación científica después de haber realizado una crítica cuidadosa y exhaustiva de dicha investigación
  • 2. 2DO COMPONENTES DE LA MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA consultar la literatura para hallar los artículos mas relevantes evaluar críticamente la evidencia identificada acerca de su validez y utilidad Formular una cuestión clínica clara a partir de los problemas de un paciente Aplicar los hallazgos apropiados en la practica clínica
  • 3. ACCIONES FUNDAMENTALES PARA EJERCER LA MBE • Historia clínica:Aportar la información , tener un problema para generar una pregunta • Preguntas Picos: • Acceder directamente a la fuente de información . Comenzar a leer para poder responder la pregunta. Buscar de forma especifica en buscadores • Analizar críticamente la información obtenida : Conocer la característica del estudio • Se van haciendo chequeo de los aspectos metodológicos mínimos para que la información sea valida y extrapolarla
  • 4. CASO CLÍNICO (EJEMPLO) • Marta, de 35 años de edad, es oriunda de una zona rural del norte de Argentina. Asiste a la consulta preocupada porque a su hermana, de 37 años, le hicieron recientemente el diagnóstico de enfermedad de Chagas y ella quiere saber si también tiene la misma patología. Los resultados serológicos solicitados para corroborar la infección por T. cruzi resultan positivos, por lo cual el médico valora afección orgánica constatando únicamente mediante electrocardiograma extrasístoles ventriculares aisladas. En este contexto, la paciente consulta si existe un tratamiento para la enfermedad de Chagas y, si es así, si el mismo va a mejorar su problema cardíaco.
  • 5. FORMULACIÓN DE PREGUNTAS EN MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA • En la práctica clínica, nos surgen dudas que generan necesidad de nueva información (Amigdalitis , faringiti etc causas Por que ??? • Con respecto a diagnóstico, tratamiento , pronósticos etc. • En general, las dudas generan preguntas que podemos clasificar en dos tipos1: • 1. Preguntas básicas o de preparación (background): referentes al conocimiento general de una condición. Ej: ¿qué es la fibrosis quística? • 2. Preguntas clínicas o de acción (foreground): sobre conocimientos específicos acerca del manejo de los pacientes con una determinada condición. Son, por tanto, interrogantes orientadas al paciente, aplicables en «tiempo real» y con repercusión directa en la toma de decisiones
  • 6. PREGUNTAS PICO: ¿QUÉ SON Y CÓMO FORMULARLAS? • Las preguntas PICO formulan en forma de interrogante los objetos de revisiones sistemáticas. Sirven para estructurar y centrar la búsqueda bibliográfica, encontrar qué términos, criterios de inclusión y de exclusión utilizar para hallar en bases de datos . • Generalmente, son concretas y se realizan pensando en alguna población o situación específica. • Construir preguntas que te permitan seguir una buena ruta de investigación es imprescindible para obtener resultados relevantes que te ayuden a iniciar la toma de decisiones
  • 7. PARA QUÉ SE UTILIZAN LAS PREGUNTAS PICO? • Para qué se utilizan las preguntas PICO? • Las preguntas en formato PICO suelen utilizarse en trabajos de revisión sistemática y en las carreras de ciencias médicas, ya que se centran en pacientes o problemas que hay que resolver. • El primer paso consiste en identificar los cuatro componentes principales: problema o paciente (P), intervención a analizar (I), comparación (C) y resultados (O de outcomes).
  • 8. PREGUNTA PICO • Componentes de la pregunta clínica • En una pregunta clínica bien estructurada pueden identificarse 3 ó 4 componentes principales: • •Paciente o población o problema de interés: ¿Podría describir un grupo de pacientes similar al que me interesa? • •Intervención a considerar: ¿Cuál es la principal intervención o analisis que quiero llevar a cabo? • •Comparación: ¿Qué otras opciones existen? • •Outcome o resultado: ¿Qué esperamos que le suceda al paciente?