SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
“Preguntas sobre el video de Milpillas”
1.- ¿Qué observas en el video que te llame la atención?
El cómo puede llegar a afectar la opinión o acción de un
profesor hacia la persona de un alumno, tal fue el caso de la
maestra que con su carácter estricto y autoritario, ocasiono que
la alumna se estancara en sus estudios por temor.
2.- ¿Cuáles elementos consideras rescatables e importantes?
Que la maestra se dio cuenta del error que cometió por su
forma de ser, y por la manera tradicional que implementaba sus
clase, tomando como experiencia el incidente que ocurrió, y
valorando realmente a sus alumnados, cambiando su forma
tradicional por una máspráctica y moderna, y más que nada
tomándole amor a sus alumnos. Motivando a sus alumnados por
medio de juegos haciendo la enseñanza en clase más fácil y a
largo plazo, ya que mezcla la vida cotidiana con el contenido.
3.- ¿Qué sientes al escuchar esta experiencia?
Al principio sentí tristeza, coraje por el error que la maestra había
cometido, pero todos somos seres humanos y más que nada
tratamos de formar a alumnos responsables y respetuosos, pero
esa no es la manera de enseñar. Para mí fue algo importante
que nos hayan compartido este video, porque yo tenía esa
perspectiva de ser una maestra autoritaria para que los niños no
abusen, pero veo que no es la mejor forma, si no ganándose su
cariño y respeto, implementando varios medios de aprendizaje
como lo hace la maestra Juanita por medio de juegos, y
mezclando contenidos con cosas cotidianas, haciendo las
clases divertidas y lo más importante que la participación del
alumno siempre esté presente en todas las clases para que se
sienta seguro de poder lograr un mejor conocimiento
haciéndolo autónomo.
4.- ¿Cuál es el papel del docente ante el contexto situacional?
Primeramente la maestra trata de relacionar el contexto del
niño para que la clase se le haga más fácil y le quede un
aprendizaje a largo plazo, también esta sería una buena
manera para que el niño no se aburra y sea divertido para él, un
ejemplo fue que me gusto cuando la maestra les llevo pan y
pregunto que si conocían las panaderías, ahí mezclo diferentes
materias como lo es el español porque hizo que los niños
escribieron los nombres de los diferentes productos, también las
matemáticas porque puso precios, y la geografía ya que se
vieron los puntos cardinales de donde localizar una panadería
cercas de su casa. Para mi es necesario relacionar el contexto y
la vida cotidiana del alumno.
5.- ¿Qué experiencia tienen como estudiantes con relación a
procesos de planeación educativa?
La verdad es poca la experiencia que tengo, pero desde mi
punto de vista es importante planear las clases, el saber que
dinámica poner en los diferentes temas que se verán, y estar
preparados a cualquier situación que el niño pueda enfrentar,
como preguntas inesperadas, también tener en mente el
objetivo que quieres seguir y al final hacer una pequeña
dinámica para ver si les quedo claro el tema. Porque si vas y te
paras enfrente de un grupo a improvisar el alumno no rescatara
ningún conocimiento, y eso afectaría seriamente su educación,
por eso es que es importante planificar las clases antes de
impartirlas y llevar el material didáctico necesario.
6.- ¿Qué relación establece la maestra de Milpillas entre su
programa de estudio y las necesidades del contexto de los
alumnos?
Establece muy buena relación ya que a pesar de los bajos
recursos sabe acomodar el plan de estudios con el contexto del
niño, por ejemplo cuando hablaron del pan, la dinámica que la
maestra realizo fue hacer panes pero con lodo, de esa manera
el niño interactúa con cosas de la vida cotidiana poniéndola en
práctica, algo que me gustó mucho y que desde mi punto de
vista es importante, es que tomo en cuenta la participación de
padres de familia, como se mostró en el video que estaban
bailando así el niño se sentirá con más confianza.
7.- ¿Qué es lo que le permite a la maestra realizar su práctica
docente como se observa?
Primeramente la disponibilidad que tiene al ir a impartir sus
clases, esas ganas de salir adelante y más que nada el amor
que le tiene a sus alumnos. Y para mi es uno de los puntos más
importantes porque una persona que no ama la profesión como
docente, no tiene caso que se pare a un salón a querer dar
clase, porque sería una pérdida de tiempo, lo más importante
es tener vocación y disponibilidad por la profesión, la tolerancia
y respeto al alumnado.

Más contenido relacionado

DOCX
Informe de prácticas
PPTX
El Folklore Infantil
PDF
Propuesta pedagogica para educacion inicial
PPTX
Modalidades de intervención docente
DOCX
Relacion escuela comunidad
PDF
Objeto de la didactica
PDF
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
PPTX
Dimensión comunitaria.pptx
Informe de prácticas
El Folklore Infantil
Propuesta pedagogica para educacion inicial
Modalidades de intervención docente
Relacion escuela comunidad
Objeto de la didactica
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Dimensión comunitaria.pptx

La actualidad más candente (20)

DOCX
Mi práctica docente
DOCX
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
PDF
Infografía ambientes de aprendizaje
DOCX
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
PPTX
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
DOCX
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
DOCX
Informe final practica docente III
PPTX
Funciones y perfiles de los actores educativos
DOCX
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
DOCX
4. entrevista a la docente
DOCX
Estudio de caso _El niño asperger
DOCX
Escrito práctica docente
PPTX
Modalidades en Preescolar
PPTX
Rol del docente en la educación inicial.
DOCX
Informe de mi practica docente
PPTX
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
DOCX
Guia de observacion y entrevista 2° visita
PPTX
relación familia-escuela
PDF
Teorias Y Modelos Pedgogicos
DOCX
Tradición normalizadora disciplinadora
Mi práctica docente
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Infografía ambientes de aprendizaje
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
Informe final practica docente III
Funciones y perfiles de los actores educativos
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
4. entrevista a la docente
Estudio de caso _El niño asperger
Escrito práctica docente
Modalidades en Preescolar
Rol del docente en la educación inicial.
Informe de mi practica docente
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Guia de observacion y entrevista 2° visita
relación familia-escuela
Teorias Y Modelos Pedgogicos
Tradición normalizadora disciplinadora
Publicidad

Destacado (14)

DOCX
Cuestionamiento (Video de la maestra de Milpillas)
DOCX
Maestra de milpillas
DOCX
Preguntas de maestra de milpillas
DOCX
Preguntas del video y resumen de 11 ideas clave
DOCX
Ejes de-analisis-lectura
PDF
doce-formas-basicas-de-enseñar
PPT
La era del potencial humano
DOCX
Reflexión sobre la película más allá de la pizarra.
DOCX
Conclusión detrás de la pizarra
PPT
Modelos Pedagogicos
PDF
Libro doce formas básicas de ensenar
DOC
Respeto para una mejor convivencia en el aula
PPT
MODELOS PEDAGÓGICOS
DOCX
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
Cuestionamiento (Video de la maestra de Milpillas)
Maestra de milpillas
Preguntas de maestra de milpillas
Preguntas del video y resumen de 11 ideas clave
Ejes de-analisis-lectura
doce-formas-basicas-de-enseñar
La era del potencial humano
Reflexión sobre la película más allá de la pizarra.
Conclusión detrás de la pizarra
Modelos Pedagogicos
Libro doce formas básicas de ensenar
Respeto para una mejor convivencia en el aula
MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
Publicidad

Similar a Preguntas sobre el video de milpillas (20)

DOCX
Producto 1 planeacion
DOCX
Preguntas del video de milpillas
DOCX
Preguntas del video de milpillas
DOCX
Maestra edith
DOCX
Cuestionamientos (video mtra. de milpillas)
PPTX
4. guion de entrevistas
DOC
Entrevista de milpillas.
PPTX
Observacion visita 3
DOCX
Preguntas del video de milpillas
DOCX
Maestra de milpillas
DOCX
Cuestionamiento maestra de milpillas
DOCX
Milpillas
PDF
Entrevista paola
DOCX
Diarios de nov dic
DOCX
Secretaría de educación pública del estado
DOCX
informe
DOCX
Tarea del profe trisca!
DOCX
Los problemas en el aula hoy en día
DOCX
Tarea del profe trisca!
Producto 1 planeacion
Preguntas del video de milpillas
Preguntas del video de milpillas
Maestra edith
Cuestionamientos (video mtra. de milpillas)
4. guion de entrevistas
Entrevista de milpillas.
Observacion visita 3
Preguntas del video de milpillas
Maestra de milpillas
Cuestionamiento maestra de milpillas
Milpillas
Entrevista paola
Diarios de nov dic
Secretaría de educación pública del estado
informe
Tarea del profe trisca!
Los problemas en el aula hoy en día
Tarea del profe trisca!

Más de Annette Barraza Corrales (20)

DOCX
Analisis de mi secuencia didactica 4
DOCX
Análisis de mi secuencia didáctica 3
DOCX
Narración de una estrategia didáctica 4
DOCX
Narración de mi secuencia didáctica
DOCX
Narración de mi secuencia didáctica 2
DOCX
Análisis de mi secuencia didactica2
DOCX
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
DOCX
Definición de necesidades educativas especiales
DOCX
Mapa de los trayectos de la inclusión
DOCX
Evaluación psicopedagógica
DOCX
Hacia una escuela para todos y con todos
DOCX
El caso de kevin
DOCX
Mapa de la inclusión y la integración
PPTX
Enfoque de evaluación 5
PPTX
Herramienta de evaluación 2
PPTX
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
PPTX
Los elementos del currículo en el contexto del
PPTX
El enfoque formativo de la evaluación 1
DOCX
DOCX
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
Analisis de mi secuencia didactica 4
Análisis de mi secuencia didáctica 3
Narración de una estrategia didáctica 4
Narración de mi secuencia didáctica
Narración de mi secuencia didáctica 2
Análisis de mi secuencia didactica2
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Definición de necesidades educativas especiales
Mapa de los trayectos de la inclusión
Evaluación psicopedagógica
Hacia una escuela para todos y con todos
El caso de kevin
Mapa de la inclusión y la integración
Enfoque de evaluación 5
Herramienta de evaluación 2
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Los elementos del currículo en el contexto del
El enfoque formativo de la evaluación 1
Como evaluar para mejorar el aprendizaje

Preguntas sobre el video de milpillas

  • 1. “Preguntas sobre el video de Milpillas” 1.- ¿Qué observas en el video que te llame la atención? El cómo puede llegar a afectar la opinión o acción de un profesor hacia la persona de un alumno, tal fue el caso de la maestra que con su carácter estricto y autoritario, ocasiono que la alumna se estancara en sus estudios por temor. 2.- ¿Cuáles elementos consideras rescatables e importantes? Que la maestra se dio cuenta del error que cometió por su forma de ser, y por la manera tradicional que implementaba sus clase, tomando como experiencia el incidente que ocurrió, y valorando realmente a sus alumnados, cambiando su forma tradicional por una máspráctica y moderna, y más que nada tomándole amor a sus alumnos. Motivando a sus alumnados por medio de juegos haciendo la enseñanza en clase más fácil y a largo plazo, ya que mezcla la vida cotidiana con el contenido. 3.- ¿Qué sientes al escuchar esta experiencia? Al principio sentí tristeza, coraje por el error que la maestra había cometido, pero todos somos seres humanos y más que nada tratamos de formar a alumnos responsables y respetuosos, pero esa no es la manera de enseñar. Para mí fue algo importante que nos hayan compartido este video, porque yo tenía esa perspectiva de ser una maestra autoritaria para que los niños no abusen, pero veo que no es la mejor forma, si no ganándose su cariño y respeto, implementando varios medios de aprendizaje como lo hace la maestra Juanita por medio de juegos, y mezclando contenidos con cosas cotidianas, haciendo las clases divertidas y lo más importante que la participación del alumno siempre esté presente en todas las clases para que se sienta seguro de poder lograr un mejor conocimiento haciéndolo autónomo.
  • 2. 4.- ¿Cuál es el papel del docente ante el contexto situacional? Primeramente la maestra trata de relacionar el contexto del niño para que la clase se le haga más fácil y le quede un aprendizaje a largo plazo, también esta sería una buena manera para que el niño no se aburra y sea divertido para él, un ejemplo fue que me gusto cuando la maestra les llevo pan y pregunto que si conocían las panaderías, ahí mezclo diferentes materias como lo es el español porque hizo que los niños escribieron los nombres de los diferentes productos, también las matemáticas porque puso precios, y la geografía ya que se vieron los puntos cardinales de donde localizar una panadería cercas de su casa. Para mi es necesario relacionar el contexto y la vida cotidiana del alumno. 5.- ¿Qué experiencia tienen como estudiantes con relación a procesos de planeación educativa? La verdad es poca la experiencia que tengo, pero desde mi punto de vista es importante planear las clases, el saber que dinámica poner en los diferentes temas que se verán, y estar preparados a cualquier situación que el niño pueda enfrentar, como preguntas inesperadas, también tener en mente el objetivo que quieres seguir y al final hacer una pequeña dinámica para ver si les quedo claro el tema. Porque si vas y te paras enfrente de un grupo a improvisar el alumno no rescatara ningún conocimiento, y eso afectaría seriamente su educación, por eso es que es importante planificar las clases antes de impartirlas y llevar el material didáctico necesario. 6.- ¿Qué relación establece la maestra de Milpillas entre su programa de estudio y las necesidades del contexto de los alumnos? Establece muy buena relación ya que a pesar de los bajos recursos sabe acomodar el plan de estudios con el contexto del
  • 3. niño, por ejemplo cuando hablaron del pan, la dinámica que la maestra realizo fue hacer panes pero con lodo, de esa manera el niño interactúa con cosas de la vida cotidiana poniéndola en práctica, algo que me gustó mucho y que desde mi punto de vista es importante, es que tomo en cuenta la participación de padres de familia, como se mostró en el video que estaban bailando así el niño se sentirá con más confianza. 7.- ¿Qué es lo que le permite a la maestra realizar su práctica docente como se observa? Primeramente la disponibilidad que tiene al ir a impartir sus clases, esas ganas de salir adelante y más que nada el amor que le tiene a sus alumnos. Y para mi es uno de los puntos más importantes porque una persona que no ama la profesión como docente, no tiene caso que se pare a un salón a querer dar clase, porque sería una pérdida de tiempo, lo más importante es tener vocación y disponibilidad por la profesión, la tolerancia y respeto al alumnado.